El Máster en Terapia Manual Ortopédica tiene como objetivo abrir puertas al mercado laboral en multitud de centros especializados en fisioterapia musculoesquelética. El programa se basa en tres pilares fundamentales - Profesionalizante, Investigador, y Clínico - ofreciendo al estudiante la más amplia variedad multidisciplinar en el abordaje del dolor. La formación, que dura 9 meses, está basada en una metodología práctica que apuesta por los casos reales.
Semipresencial | |
La Orotava | 60 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Canarias |
9 meses | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!
Consulta las bases93%
Formamos profesionales excelentes: el 93% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Instalaciones
Testimoniales
El objetivo del Máster es ofrecer al estudiante una visión global desde la esfera BIOPSICOSOCIAL de su futura profesión, a través de un ambicioso plan de estudios basado en tres enfoques fundamentales:
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1: Anatomía y Fisiología del Dolor | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 2: Farmacología del dolor | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 3: Factores Psicológicos del dolor: Bases teóricas y pautas de tratamiento | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 4: Mecanismos y efectos neurofisiológicos de la terapia manual ortopédica | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 5: Metodología de la Investigación | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 6: Terapia Manual Ortopédica en la Columna Vertebral | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 7: Terapia Manual Ortopédica en Miembro Superior | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 8: Terapia Manual Ortopédica en Miembro Inferior | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 9: Prácticas clínicas | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 10: Trabajo fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Curso académico 2015-2016
64 plazas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Los procedimientos de asignación de rotaciones de prácticas se realizarán desde el primer día de comienzo de la formación, donde se informará a los alumnos por parte del coordinador de módulo de los centros disponibles y sus características y se les pedirá a los mismos que durante un mes informen al coordinador acerca de sus preferencias y disponibilidad. A partir de ese momento, el coordinador organizará las rotaciones en un documento que publicará en el campus del estudiante además de enviarse por email para que cada alumno sea conocedor de sus rotaciones. En el caso de requerir algún cambio de forma individual, podrán contactar con el coordinador para buscar soluciones. Previamente a este proceso, antes del comienzo de la formación se habrá contactado con los tutores de los centros de referencia para informar de las necesidades para cumplir con los criterios de aprendizaje de este módulo, la forma de evaluación y la solicitud de horarios y capacidad del centro para recibir a nuestros estudiantes.
El máster cuenta con un módulo específico de prácticas externas de 150 h. de duración. Realizarás estas prácticas en instituciones y centros de relevancia en el campo del abordaje del dolor. En hospitales y empresas nacionales y multinacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas.
Orientación Clínica e Investigadora.
El alumno que acaba los estudios en el máster de terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor, tiene un perfil académico y clínico que le permite abordar pacientes desde dolor agudo a complejos pacientes de dolor crónico.
El alumno paralelamente tendrá la opción de desarrollar su potencial investigador dentro de las líneas de investigación del grupo "Dolor musculoesquelético y Control Motor".
El egresado está capacitado para poder desarrollar su labor clínica e investigadora en el amplio campo de los pacientes con patologías dolorosas mejorando su calidad de vida, tal y como demanda la sociedad actual. Adquiere una cualificación de carácter específico y multidisciplinar que le permite conocer las últimas técnicas en el campo de la fisioterapia para pacientes con dolor musculoesquelético, así como de la metodología en la investigación. El egresado también habrá desarrollado las cualidades necesarias para trabajar en equipos multidisciplinares, ya sean clínicos o investigadores.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
Estudiante de Fisioterapia recién egresado con un gran componente vocacional por la Terapia Manual Ortopédica.
Profesional de la Fisioterapia con algún año de experiencia que busca profundizar en el conocimiento de las herramientas de tratamiento del dolor e iniciarse en el campo de la investigación.
Profesional de la Fisioterapia que busca completar su formación académica y busca salidas profesionales, además de obtener los créditos necesarios para el acceso al doctorado.
Para acceder al Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor y en relación con lo previsto en el R.D. 861/2010 es requisito imprescindible estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Además, el aspirante a cursar este máster deberá realizar, una entrevista personal orientada a conocer los intereses y expectativas de cada candidato, así como para verificar su formación académica. La ponderación es la siguiente:
En ella se evaluarán las siguientes competencias:
Responsabilidad:
Formación académica. Conocimientos previos (Ponderación 75%):
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del Director del Máster se eleva a la Comisión de Postgrados de la Universidad para que se emita la admisión al Máster correspondiente, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, superada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Correo electrónico: admisiones.canarias@universidadeuropea.es
Teléfono:(+34) 922 09 70 91
Matriculación:
Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Los estudiantes matricularán todas las materias o módulos de la correspondiente edición.
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación. El 53% del profesorado son doctores.
El Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor te permite abordar pacientes que sufren desde dolores agudos a otros problemas de mayor complejidad e incluso pacientes de dolor crónico.
Este máster de fisioterapia manual ortopédica de la Universidad de Canarias en la isla de Tenerife tiene una duración de 9 meses.
Nuestro Máster en Terapia Manual Ortopédica, impartido en la la facultad de Tenerife de la Universidad Europea de Canarias, te ofrece una visión global desde la esfera BIOPSICOSOCIAL de tu futura profesión, a través de este ambicioso master basado en tres enfoques fundamentales: profesionalizante, investigador y clínico.
Con el Máster en Terapia Manual Ortopédica obtendrás los siguientes títulos: Ejercicio Terapéutico en Dolor Musculoesquelético y Especialista en Punción Seca y Tratamiento Miofascial.
Podrás integrarte en alguno de los grupos de investigación en dolor musculoesquelético y control motor de la Universidad Europea, pudiendo incorporarse en él para hacer su tesis doctoral.