Presenta un ambicioso plan de estudios dentro de la teoría biopsicosocial, basado en los últimos métodos terapéuticos manuales, control motor, ejercicios terapéuticos y métodos cognitivos-conductuales. Al terminar el máster obtendrás además el título del Curso Oficial de EPTE® Electrólisis Terapéutica: Tratamiento Clínico en Tendinopatías.
Diplomados y Graduados en Fisioterapia.
1
En abordar el dolor desde una esfera multimodal.
120
Realizarás las prácticas en instituciones y centros de relevancia en el área.
12
Más de 12 años demostrando la calidad y eficacia en la formación de profesionales.
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
El Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea presenta un ambicioso plan de estudios dentro de la teoría biopsicosocial, basado en los últimos métodos terapéuticos manuales, control motor, ejercicios terapéuticos y métodos cognitivos-conductuales.
Durante más de 12 años, este programa ha demostrado su calidad y eficacia en la formación de profesionales que trabajan mejorando los procesos de rehabilitación. Ahora, tú puedes formar parte de la próxima generación.
Código Asignatura | Materia | ECTS | Tipo |
---|---|---|---|
0DFV001101 | MÓDULO 1: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL DOLOR | 3 | OBLIGATORIA |
0DFV001102 | MÓDULO 2: Farmacología del dolor | 3 | OBLIGATORIA |
0DFV001103 | MÓDULO 3: Factores Psicológicos del dolor: Bases teóricas y pautas de tratamiento | 3 | OBLIGATORIA |
0DFV001104 | MÓDULO 4: Mecanismos y efectos neurofisiológicos de la terapia manual ortopédica | 3 | OBLIGATORIA |
0DFV001106 | MÓDULO 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 6 | OBLIGATORIA |
0DFV001107 | MÓDULO 6: TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA EN TRASTORNOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL | 14 | OBLIGATORIA |
0DFV001108 | MÓDULO 7: TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA EN TRASTORNOS DE MIEMBRO SUPERIOR | 8 | OBLIGATORIA |
0DFV001109 | MÓDULO 8: TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA EN TRASTORNOS DE MIEMBRO INFERIOR | 8 | OBLIGATORIA |
0DFV001110 | MÓDULO 9: PRÁCTICA CLÍNICA | 6 | OBLIGATORIA |
0DFV001111 | MÓDULO 10: TRABAJO FIN DE MASTER | 6 | OBLIGATORIA |
Competencias básicas
Competencias transversales
Competencias específicas
Año de implantación del Título: 2012-2013
Calendario lectivo: consulta aquí.
El máster cuenta con un módulo específico de prácticas externas de 120 h. de duración. Realizarás estas prácticas en instituciones y centros de relevancia en el campo del abordaje del dolor. En hospitales y empresas nacionales y multinacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas.
Contarás con un claustro especializado, a nivel nacional e internacional, destacando entre sus docentes profesionales de gran trayectoria clínica e investigadora como los doctores Mariano Rocabado (Chile), Mark Bishop (Florida), Jo Nijs (Bruselas) y Deborah Falla (Birmingham).
El 70% del profesorado son doctores.
Dr. José Luis Alonso Pérez
Director del Máster. Su labor docente e investigadora la realiza en la Universidad Europea de Madrid donde dirige el grupo de investigación “Dolor Musculoesquelético y Control Motor”. Además, es el Director del Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor en la Universidad Europea y miembro de la Sociedad Española del Dolor.
Dr. Jo Nijs
Profesor asociado en la Universidad de Vrije (Bruselas). Fisioterapeuta en el Hospital Universitario de Bruselas.
Dr. Mark D. Bishop
Profesor asociado en la Universidad de Florida.
Dr. Mariano Rocabado
Especialista en el Abordaje de los Trastornos Cervicocraneomandibulares y dolor orofacial. Director de programas Magister en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de Andrés Bello (Chile).
Dra. Débora Falla
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual y Control Motor. Professor at the Center for Anesthesiology, Emergency and Intensive Care Medicine and Department of Neurorehabilitation Engineering, University Hospital Göttingen, Germany.
Dr. Fernando Galán del Río
Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Fisioterapeuta en la Selección Española de Fútbol Absoluta.
Dr. DKelly Icksmans
Profesor asociado en la Universidad de Vrije (Bruselas). Fisioterapeuta en el Hospital Universitario de Bruselas.
Orientación Clínica e Investigadora.
El alumno que acaba los estudios en el máster de terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor, tiene un perfil académico y clínico que le permite abordar pacientes desde dolor agudo a complejos pacientes de dolor crónico.
El alumno paralelamente tendrá la opción de desarrollar su potencial investigador dentro de las líneas de investigación del grupo "Dolor musculoesquelético y Control Motor".
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
El proceso de admisión para los programas de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Empieza ahora tu solicitud de admisión para poder estudiar tu postgrado en la Universidad Europea. Te iremos guiando por todos las etapas hasta finalizar el proceso. ¡No tienes que preocuparte por nada!
1
ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
2
ENVÍO DE SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN
3
ENTREVISTA CON DIRECTOR DEL MÁSTER
4
CONFIRMACIÓN DE LA ADMISIÓN
5
FORMALIZACIÓN DE RESERVA Y MATRÍCULA
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
El perfil del estudiante que ingresa en el título se puede estratificar en tres categorías:
a) Estudiante recién egresado con un gran componente vocacional por la terapia manual ortopédica y que tienen una necesidad de realizar un título profesionalizante.
b) Profesional con algún año de experiencia que busca profundizar en el conocimiento de las herramientas de tratamiento del dolor e iniciarse en el campo de la investigación.
c) Estudiante que busca completar su formación académica y buscar salidas profesionales además de obtener los créditos necesarios para el acceso al doctorado.
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
32 plazas en modalidad presencial
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser también reconocidas en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consulta aquí.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Consulta aquí.
Accede a la documentación del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)
Consulta la normativa de la Universidad.
Accede aquí.
Tasa de abandono: 0%
Tasa de graduación: 100%
Tasa de empleabilidad: 56%
Satisfacción de los estudiantes con la titulación: 4,3 sobre 5
Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,09 sobre 5