Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Inicio: 28 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
10 meses | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Título oficial |
30% de descuento en reserva de plaza para curso 22/23. ¡Solo hasta el 31 de mayo!
Consulta las basesSolo aquí recibirás la formación necesaria durante el curso para obtener los Certificados más importantes en técnicas de fisioterapia neurológica: Título de Movimiento Normal y Curso Básico Bobath; Certificado de Introducción al Principio Vojta; Certificado Perfetti y el Curso Básico de Introducción al Halliwick.
Fisioterapeutas que trabajen o tengan interés en aumentar la formación en el campo de la Fisioterapia Neurológica. Fisioterapeutas que quieren cursar el máster con intención de continuar con el doctorado.
90
En centros especializados en neurorehabilitación.
80%
El 80% de los alumnos se encuentra trabajando en los 6 meses posteriores a terminar el máster.
6
Obtendrás el Certificado de Bobath adulto, Bobath infantil, Vojta, Halliwick, DNHS.
Formarte con el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento de la Universidad Europea es conocer de primera mano las investigaciones más recientes en neurociencia y las técnicas más actuales en fisioterapia neurológica.
Un programa que abarca los contenidos teórico-prácticos y las competencias adecuadas para un ejercicio profesional con un alto grado de especialización, en el que la investigación sea un elemento imprescindible.
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I. Neurociencia Avanzada | 4 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO II. Control Motor | 5 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO III. Metodología de la investigación y documentación clínica | 8 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO IV. Valoración y Tratamiento I | 9 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO V. Valoración y Tratamiento II | 11 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO VI. Equipo Interdisciplinar | 5 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO VII. Práctica profesional | 8 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO VIII. Trabajo fin de máster | 10 | OBLIGATORIA |
Año de implantación del Título: 2010/2011
34 plazas
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Incorporación del alumno al centro de prácticas y evaluación de su trabajo en la práctica:
Una vez que el alumno ha recibido por escrito la notificación del sitio donde deberá realizar las prácticas, se pondrá en contacto con el tutor-profesor del Máster responsable de las prácticas. El profesor le informará de sus responsabilidades, derechos y deberes. Además, el profesor responsable de las prácticas profesionales le pondrá en contacto con el profesional de la empresa o institución donde debe realizará su práctica para que coordine de forma pormenorizada su colaboración.
Valoración del trabajo de los alumnos:
La evaluación del trabajo de los alumnos en las prácticas obligatorias es responsabilidad principalmente del tutor, teniendo siempre en cuenta las observaciones y calificaciones que obtenga el alumno en cada una de las actividades que realice en la empresa.
Previamente se habrá sugerido a la empresa que establezca un mínimo de 5 y un máximo de 8 actividades asociadas a las competencias que la empresa tenga asimiladas para sus empleados en sus planes de carrera y de valoración por objetivos.
Las actividades serán coordinadas por el tutor-profesor responsable de las prácticas profesionales de la UEM que estará en coordinación con el responsable directo del alumno en la empresa para la práctica profesional. El profesor actúa a la vez como tutor del alumno para cualquier duda o inquietud profesional que pueda plantearse. El tutor será el responsable de emitir el informe de evaluación atendiendo a la información proporcionada por la empresa y una memoria realizada por el alumno.
Presentación de la memoria de prácticas profesionales:
Al finalizar las prácticas profesionales obligatorias, cada alumno deberá presentar una memoria donde se enumerarán todas las responsabilidades asumidas y los resultados conseguidos, se analizará cada una de ellas destacando los aciertos y los posibles errores que puedan haberse cometido. Además, se deberá aportar una discusión o comentarios sobre los temas tratados y en los que cada alumno tratará de aportar ideas innovadoras y críticas constructivas que permitan compartir conjuntamente las distintas experiencias profesionales vividas. Al final de este documento, el estudiante debe incluir las conclusiones y un comentario valorando la utilidad de la actividad, así como el trabajo de los profesionales con los cuales ha realizado las prácticas.
Valoración y calificación de la memoria:
El responsable de la evaluación de las memorias es el tutor o profesor a cargo de las prácticas profesionales, para ello contará con la colaboración de profesores expertos en cada área específica.
Clínica Dacer. Rehabilitación Funcional De Daño Cerebral Madrid.
Clínica Neuro Y Forma (Bobath). (Madrid)
Clínica de Neurorehabilitación (Bobath-Barcelona)
Clínica Aenilce (Vojta y Atención Infantil). Madrid
Alta empleabilidad.
Los estudiantes que finalizan el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Europea se sitúan en puestos laborales relacionados con la fisioterapia neurológica, centros especializados, instituciones sanitarias del ámbito privado y público y algunos en fundaciones relacionadas con el daño cerebral. La fisioterapia neurológica es cada vez más demandada como consecuencia de diferentes factores sociales y demográficos. Los profesionales especializados en esta área están muy presentes en servicios de rehabilitación tanto públicos como privados.
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
Eleva tu perfil profesional
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año.
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector.
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales.
Laboratorios e instalaciones de primer nivel.
Te formarás con expertos referentes en tu área.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El proceso de admisión para los programas de postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
El 71% del profesorado son doctores.
Dr. Ismael Sanz Esteban. Director del máster.
Doctor en Fisioterapia Avanzada por la Universidad Europea con el estudio “Factores asociados a la Terapia Vojta: neuroimagen del sistema nervioso central en resonancia magnética funcional”. Codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.
Dra. Cecilia Estrada Barranco. Directora del Máster.
Doctora en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.
Antonio Oliviero
Neurólogo de la Sección de Neurología y Neurofisiología Clínica. Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group).
Andrés Lloves Ucha
Tutor Bobath IBITA. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Director del centro de rehabilitación NeuroyForma.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Consulta aquí.