Características
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Inicio: 28 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
10 meses | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Título oficial |
30% de descuento en reserva de plaza para curso 22/23. ¡Solo hasta el 31 de mayo!
Consulta las basesCon la finalización del máster obtendrás el Título de la Escuela de Leduc, Certificado Voder y el Certificado del método Aqua Lymphatic Therapy. ALT. (Primera formación en España que incluye este método).
Graduados o diplomados en fisioterapia así como profesionales de la fisioterapia en activo, interesados en la innovación y en las mejoras de la fisioterapia en los campos de actuación del suelo pélvico, DLM, y el control motor.
75%
A los 6 meses el 75% de los estudiantes está desarrollando su profesión.
100
En centros de referencia en drenaje linfático manual y en suelo pélvico.
1
Único máster oficial en España que te ofrece formación en suelo pélvico con acceso al doctorado.
Instalaciones
El Máster Universitario en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico de la Universidad Europea ofrece a los fisioterapeutas los conocimientos y habilidades necesarias para abordar de una forma integral la atención de las patologías lumbo-abdomino-pélvicas.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1. Fisioterapia en pelviperineología | 3 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 2. Técnicas avanzadas en el tratamiento del Suelo pélvico | 9 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 3. Control motor y técnicas de reeducación | 3 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 4. Tratamiento de los edemas | 9 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 5. Terapias manuales | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 7. Metodología de la investigación y documentación clínica | 12 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 6. Suelo pélvico en el deporte, nutrición en las disfunciones en pelviperinelología | 3 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 8. Prácticum | 9 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 9. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA |
Curso 2016-2017
32 plazas
Realizarás dos rotaciones obligatorias (100 h. total) en centros de referencia especializados en drenaje linfático manual y en suelo pélvico y dirigidos por docentes del claustro:
La mayoría de los centros donde realizarás las prácticas están dirigidos por docentes colaboradores en los módulos del máster, de este modo el seguimiento de tu evolución es más cercano.
Los estudiantes titulados tienen una alta empleabilidad, encontrando trabajo en los centros durante sus prácticas o a través de demandas de empleo con este perfil específico, algunos de nuestros alumnos como emprendedores dentro de sus propias clínicas ampliando su cartera de servicios.
A los 6 meses de la obtención del título el 75% está desarrollando su profesión en esta área de conocimiento. El Máster Universitario en el abordaje integral del suelo pélvico, permite optar a demandas de empleo con este perfil de especialización cada vez más reclamado a nivel de asistencia pública y privada (unidades de suelo pélvico y de drenaje linfático).
Además, este programa capacita para continuar con su progreso académico accediendo al doctorado.
Eleva tu perfil profesional
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año.
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector.
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales.
Te formarás con expertos referentes en tu área.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Titulados o diplomados en fisioterapia, así como profesionales de la fisioterapia en activo, interesados en la innovación y en las mejoras de la fisioterapia en los campos de actuación del suelo pélvico, DLM, y el control motor.
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El 70% del profesorado son doctores.
Dª Elisa García García
Codirectora del Máster en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico. Profesora en la Universidad Europea de Madrid.
Dª Melanie Fernández Lago
Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico. Fisioterapeuta experta en Uroginecología y Obstetricia. Profesora en el Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Europea.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.