Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Online

Especialízate en el máster oficial que conecta deporte, salud e investigación aplicada.

Selecciona tu programa

-25% ¡Descuento hasta el 30 de noviembre!

Máster en Ciencias del Deporte

Investiga, analiza y transforma la realidad del deporte desde la ciencia. Este máster te brinda las competencias para convertir el conocimiento en impacto real en el rendimiento, la gestión integral de los deportistas.

Con una visión innovadora y aplicada, desarrollarás las habilidades necesarias para entender el movimiento humano desde sus bases fisiológicas y neurocientíficas. Serás protagonista del cambio hacia una práctica deportiva más eficiente, sostenible y basada en la evidencia.

  • Domina las herramientas de la investigación científica aplicadas al deporte, la salud y la actividad física. Aprende a transformar la evidencia en estrategias que impulsen el progreso y la innovación en tu campo profesional.
  • Profundiza en las bases neurofisiológicas, psicofisiológicas y biomecánicas del movimiento humano. Comprende cómo la ciencia explica el rendimiento y la adaptación del cuerpo ante el esfuerzo.
  • Integra la investigación con la práctica profesional. Aplica metodologías innovadoras para optimizar la gestión deportiva, potenciar el alto rendimiento y promover estilos de vida saludables.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Online con clases en directo
Clases en Español
Inicio: Noviembre 2025
9 meses, 60 ECTS Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte?

Formación con impacto real

Te preparará para liderar iniciativas en el diseño y optimización de programas deportivos basados en evidencia científica.

Herramientas de análisis

Base sólida en software especializado como SPSS y otras plataformas que te permitirán aplicar metodologías estadísticas y transformar la información en conocimiento útil.

Máximo rigor y flexibilidad

Conocerás métodos a la vanguardia en investigación aplicada en actividad física, deporte y salud con máxima flexibilidad para compaginar vida personal y profesional.

Claustro en activo y consolidado

El 75 % del profesorado son doctores con proyectos activos, publicaciones de alto impacto y experiencia en investigación aplicada.

shanghai-ranking

Ranking de Shanghái 2024

Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.

Explora el futuro de la investigación deportiva

Durante el máster participarás en las "Jornadas sobre Nuevos Paradigmas de la Investigación Aplicada", un encuentro con expertos e investigadores que lideran los avances más innovadores en actividad física y deporte. Conecta con la vanguardia científica y descubre cómo la investigación está transformando la práctica profesional.

youtube thumbnail
video1_jornadas_deporte
video2_jornadas_deporte.png

Te lo cuentan nuestros profesores

Comillas
ComillasLos alumnos que estudien el máster van a formar parte de la revolución que estamos viendo en las ciencias, van a estudiar cómo la actividad física, la nutrición y la psicología están relacionadas y son fundamentales para hacer intervenciones multidisciplinares en cualquier patología.

Dr. Vicente Javier Clemente Suárez

Director del Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Plan de estudios

El plan de estudios está compuesto por 10 módulos, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte expedido por la Universidad Europea de Madrid.

Programa intensivo para especializarte en 9 meses

1

Primer semestre

  • Construirás una base sólida en metodología de la investigación aplicada al deporte, aprendiendo a diseñar y evaluar proyectos con rigor científico.
  • Adquirirás competencias en análisis de datos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas como SPSS y otras técnicas estadísticas avanzadas.
  • Profundizarás en el estudio de los procesos de evolución y movimiento humano, entendiendo cómo el cuerpo se adapta y responde a la actividad física.
  • Explorarás las bases de la psicofisiología del estrés y la adaptación orgánica, claves para comprender el rendimiento deportivo y la salud.

2

Segundo semestre

  • Aplicarás los conocimientos a la neurofisiología y la biomecánica del movimiento, analizando patrones de rendimiento y prevención de lesiones.
  • Desarrollarás investigación aplicada en alto rendimiento deportivo y salud, integrando factores de nutrición, fisiología y psicología.
  • Ampliarás tu visión con proyectos centrados en la educación y gestión deportiva, evaluando el papel de la investigación en contextos académicos y organizacionales.
  • Abordarás enfoques innovadores con una visión multidisciplinar de la investigación en ciencias del deporte, conectando distintas áreas de conocimiento.
  • Culminarás con el Trabajo Fin de Máster, un proyecto propio que te permitirá demostrar tus competencias investigadoras en un ámbito de tu interés.

Más información

200

El máster se implantó en el año 2022.

Competencias básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

  • CT1 - Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.
  • CT2 - Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3 - Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4 - Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacia unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5 - Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6 - Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7 - Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8 - Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.

Competencias específicas

  • CE1 - Diseñar bases de datos de investigación, aplicando metodologías estadísticas avanzadas de análisis.
  • CE2 - Analizar e inferir áreas temáticas innovadoras en investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • CE3 - Manejar y adaptar las diferentes metodologías de investigación dentro de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • CE4 - Diseñar y elaborar un proyecto de investigación dentro de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • CE5 - Determinar y planificar los parámetros y variables psicofisiológicas y contextuales relacionados con la consecución del rendimiento deportivo.
  • CE6 - Identificar los parámetros de los programas de actividad física y deporte relacionados con la salud y los estilos de vida saludables.
  • CE7 - Analizar los determinantes neurofisiológicos y biomecánicos del movimiento.
  • CE8 - Analizar el efecto del movimiento en los procesos de evolución del ser humano.
  • CE9 - Examinar y describir las bases psicofisiológicas de las respuestas de estrés y adaptación.
  • CE10 - Evaluar los aspectos determinantes de una correcta gestión deportiva.
  • CE11 - Analizar cuantitativa y cualitativamente las diferentes áreas de investigación y aplicación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: alto rendimiento deportivo, actividad física y salud, enseñanza y gestión deportiva.
  • CE12 - Utilizar estrategias de excelencia, código ético y calidad en el ejercicio investigador en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, siguiendo las recomendaciones de la Declaración de Helsinki y la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica.
  • CE13 - Utilizar recursos online aplicados a la investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • CE14 - Analizar e interpretar los resultados de investigaciones y artículos científicos en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • CE15 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Salidas profesionales del Máster en Ciencias del Deporte

El máster está diseñado para quienes deseen desarrollar una carrera en investigación y docencia en ciencias del deporte. Podrás ejercer como:

  • Investigador/a en ciencias de la actividad física y del deporte.
  • Profesional especializado en análisis de rendimiento deportivo y salud.
  • Docente universitario en el área de la actividad física y deporte.
  • Consultor/a en proyectos multidisciplinares vinculados a salud, deporte y educación.
  • Acceso a programas de doctorado en el ámbito de las ciencias del deporte.
Entrenador personal

Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa

  • Flexible
    Asistirás a clases virtuales en directo que quedan grabadas, a las que te podrás conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
  • Cercana
    Contarás con el apoyo de tus profesores; así como de un tutor personal que te orientará y ayudará a lograr tus objetivos.
  • Funcional
    Dispondrás de todos los recursos y materiales en nuestro campus virtual, tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas.
Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso

El Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte está enfocado a:

  • Titulados / Graduados en enfermería.
  • Profesionales de enfermería con inquietud en la formación y el desempeño de responsabilidades de gestión en instituciones sanitarias del ámbito público o privado, así como a todos aquellos profesionales de enfermería que deseen enfocar su carrera hacia la investigación.

Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio:

  • Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior.
  • Título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
  • Así mismo, es necesario poseer una formación previa en el área de enfermería y poseer la titulación de diplomado y/o graduado en enfermería.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Dirección del programa

D. Vicente Javier Clemente Suárez

Director del Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Porcentaje de doctores de la titulación: 75%

  • Gonzalo Saco Ledo
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 1: Metodología de la investigación aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Domingo Jesús Ramos Campo
    Doctor en Ciencias del Deporte y Fisioterapia.
    Profesor de módulo 2: Análisis de datos aplicado a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
    Profesor de módulo 7: Investigación aplicada en alto rendimiento deportivo y salud.
  • Álvaro Bustamante Sánchez
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 2: Análisis de datos aplicado a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
    Profesor de módulo 9: Investigación multidisciplinar en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • José Alberto Frade Martins Parraça
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 3: Creación de proyectos de investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
  • Javier Sánchez Sánchez
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 3: Creación de proyectos de investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
  • Daniel Alexandre Boullosa Álvarez
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 4: Investigación en los procesos de evolución y movimiento.
  • Juan Antonio Simón Sanjurjo
    Doctor en Historia.
    Profesor de módulo 4: Investigación en los procesos de evolución y movimiento.
  • José Francisco Tornero Aguilera
    Doctor en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
    Profesor de módulo 5: Investigación en psicofisiología del estrés y la adaptación orgánica.
    Profesor de módulo 9: Investigación multidisciplinar en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Sebastián Martin Pérez
    Doctor en Fisioterapia.
    Profesor de módulo 6: Investigación en neurofisiología y biomecánica del movimiento.
  • Carlos Romero Morales
    Doctor en Fisioterapia.
    Profesor de módulo 6: Investigación en neurofisiología y biomecánica del movimiento.
  • Francisco Javier Yáñez Martin
    Máster en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 7: Investigación aplicada en alto rendimiento deportivo y salud.
  • Francisco José Amaro Gahete
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 7: Investigación aplicada en alto rendimiento deportivo y salud.
  • Jorge López Fernández
    Doctor en Ciencias del Deporte.
    Profesor de módulo 8: Investigación aplicada a la educación y gestión deportiva.
  • Pablo Ruisoto Palomera
    Doctor en Psicología.
    Profesor de módulo 9: Investigación multidisciplinar en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión, y la relación con el regulador externo

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de postgrado
  • Coordinador/a de titulación
  • Director/a de programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (coordinador/a de TFM y coordinador/a de prácticas)
  • Responsable de calidad (calidad y compliance académico)
  • Director/a académico/a
  • Asesor/a académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de evaluación y aprendizaje

Resultados del título

Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a web del RUCT

Consultar

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

Contarás con clases online en directo y contenidos bajo demanda en el campus virtual, siguiendo un calendario claro con hitos y tutorías. Puedes compaginar el máster online con otras responsabilidades.

Sí, al ser un máster oficial te da acceso directo a programas de doctorado, por lo que, completarlo te abre la posibilidad de continuar tu carrera investigadora. Es el paso académico previo al doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El Máster en Ciencias del Deporte online no tiene prácticas, ya que el programa está orientando a la investigación en el área. Por tanto, adquirirás las competencias para diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el ámbito de educación física y la salud.

El máster combina metodología científica, estadística avanzada, diseño experimental y publicación de resultados con un enfoque práctico aplicado a la actividad física y el deporte. Incluye módulos de análisis del rendimiento, psicofisiología, neurofisiología, biomecánica, alto rendimiento y gestión deportiva, así como la creación de proyectos de investigación multidisciplinares. Asimismo, podrás diseñar tus propios estudios con rigor científico, aplicando herramientas de fisiología, nutrición y psicología.

Debes contar con un grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte u otra titulación relacionada. También pueden acceder perfiles con experiencia acreditada en investigación deportiva. La universidad valora tu expediente y trayectoria para la admisión.

En esta titulación estudiarás ciencias como: actividad física, nutrición y psicología, entre otras. Todas ellas están relacionadas y son fundamentales para hacer intervenciones multidisciplinares en cualquier patología. Aprenderás a manejar diferentes metodologías de investigación, diseñando y ejecutando proyectos.

Tanto los exámenes como la defensa del TFM se realizan de manera presencial. Podrás elegir entre las 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla o A Coruña, o en 4 sedes de Latinoamérica: Bogotá, Quito, Santiago, Lima o Buenos Aires. Así tendrás flexibilidad para asistir al lugar que más te convenga.

None