-10% ¡Descuento hasta el 15 de septiembre!
Formación del Profesorado
El Máster en Formación del Profesorado, antiguo Máster CAP, es un título oficial habilitante que te permitirá convertirte en profesor de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y en Escuelas Oficiales de Idiomas.
Te formarás para educar con vocación, aplicando metodologías innovadoras y fomentando entornos diversos e inclusivos.
- Aprenderás a comprender el proceso evolutivo y emocional del alumnado, desarrollando tu capacidad para motivar, guiar y generar un entorno seguro, respetuoso e inclusivo en el aula.
- Explorarás metodologías didácticas innovadoras y centradas en el estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos o el trabajo colaborativo, que podrás aplicar desde una perspectiva práctica.
- Vivirás la experiencia real de la docencia en centros educativos, participando en dinámicas de aula, tutorías y equipos docentes, con una visión integral del funcionamiento del centro.
- Te convertirás en un profesor preparado para afrontar los retos del aula con compromiso, creatividad y una actitud transformadora, siempre al servicio de tus alumnos y de la sociedad.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Clases online en directo con exámenes presenciales (modalidad semipresencial) | Clases en Español | 12 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
Complementa tu formación con un Curso en Coaching Educativo
Mientras realizas el Máster Universitario en Formación del Profesorado, tendrás acceso a esta titulación optativa 100 % online que podrás cursar con total flexibilidad. El curso experto en coaching educativo otorga 4 ECTS adicionales y es baremable en oposiciones. Te formará en los fundamentos del coaching educativo y en cómo aplicarlo en el aula mediante un plan de acción práctico.
Elige entre 14 especialidades
Tienes a tu disposición 14 especialidades para elegir y ejercer como docente. Dependiendo del grado o licenciatura de origen, tendrás acceso a una u otra especialidad del máster.
Especialidades disponibles en otras convocatorias:
Aprendizaje experiencial
Prepárate para vivir una formación que va más allá de la teoría. A través de una metodología 100% práctica y experiencial, desarrollarás las habilidades que realmente necesitas para enseñar con confianza desde el primer día.

Te preparamos para que superes tus oposiciones
Incluido en el máster, te ofrecemos acceso al Club del Opositor. Participarás en seminarios online impartidos por expertos en los que resolveremos todas tus dudas y te prepararemos para que tus oposiciones sean un éxito.
Potencia tu desarrollo como docente y marca la diferencia
Adquirirás habilidades y competencias altamente solicitadas en la enseñanza actual, que te permitirán destacar en la docencia y mejorar el aprendizaje de tus alumnos.
Vive la Semana de Innovación Educativa

Y si quieres, estudia de forma totalmente presencial en Canarias
Conoce a tus profesores y compañeros cara a cara en Canarias, participa en actividades, y aprovecha todas las oportunidades de networking que solo la presencialidad puede ofrecer. Todo ello con un excelente clima todo el año.
Si resides en las islas o buscas una experiencia educativa enriquecedora en un lugar paradisiaco, Canarias es la opción para ti.
Testimonios
Plan de estudios
¿Qué aprenderás en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas?
El Máster está dirigido a estudiantes interesados en el ámbito de la educación en las etapas secundaria, bachillerato y ciclos formativos. También a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia en dichas etapas educativas que deseen formarse en este terreno.
Se trata, por tanto, de un Máster que presenta un interesante itinerario formativo tanto a nivel investigador como académico en un sentido más amplio. Por otra parte, este programa permitirá al estudiante acceder al Doctorado y a la realización de una Tesis Doctoral, cuya lectura deriva en el título de Doctor/a.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
MATERIAS COMUNES EN TODAS LAS ESPECIALIDADES
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Procesos y Contextos Educativos | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sociedad, Familia y Educación | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Docentes en Centro Escolar | 14 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
Trabajo de Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Biología y Geología | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Biología y Geología | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Biología y Geología | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanzas en la Especialidad de Educación Física | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Educación Física | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Educación Física | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Formación y Orientación Laboral | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Formación y Orientación Laboral | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Formación y Orientación Laboral | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Geografía e Historia | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Geografía e Historia | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Geografía e Historia | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE IDIOMAS - ITINERARIO DE INGLÉS
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Enseñanza de Idiomas Itinerario de Inglés | 8 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Enseñanza de Idiomas - Itinerario de Inglés | 8 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Innovación Docente e Iniciación a la Inven la Especialidad de Enseñanza de Idiomas - Itinerario Inglés | 12 | OPTATIVA | Inglés (en) |
MATERIAS ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICAS
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Matemáticas | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Matemáticas | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Matemáticas | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECILIDAD DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Lengua Castellana y Literatura | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Lengua Castellana y Literatura | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Lengua Castellana y Literatura | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
MATERIAS ESPECILIDAD DE TECNOLOGÍA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de Tecnología | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Complementos para la Formación en la Especialidad de Tecnología | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad de Tecnología | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
Especialidades
Especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL)
De una forma práctica y dinámica, participarás en la resolución de proyectos reales simulados para trabajar la planificación de Unidades Didácticas, aplicando las principales corrientes metodológicas de Formación y Orientación Laboral. Adquirirás las habilidades para resolver diferentes situaciones que se le pueden presentar al docente en el proceso de aprendizaje, participando en simulaciones que te posicionarán ante una experiencia laboral real. Te formarás en las principales competencias de Innovación Docente para que conozcas las metodologías más eficientes para resolver los retos de la sociedad actual con el dominio de las principales tecnologías de la información y la comunicación y el aprendizaje de las lenguas extranjeras necesarias en tu desempeño profesional. Potenciarás tu creatividad e iniciativa emprendedora y desarrollarás una identidad profesional motivadora e inspiradora de futuros aprendizajes.
Especialidad Biología y Geología
Una parte fundamental de aprendizaje en esta especialidad se centra en estudiar los modelos y métodos didácticos para la enseñanza de las materias de Biología y Geología, potenciando las estrategias y recursos didácticos que podrás desarrollar para impartir la materia en el aula. Te formarás en el diseño y desarrollo de las unidades didácticas de la asignatura de Biología y Geología. Las competencias en Innovación potenciarán tu perfil para que te posiciones de forma destacada en el sector, participando en talleres, seminarios y clases magistrales impartidos por especialistas de primer nivel en técnicas y metodologías innovadoras.
Especialidad Geografía e Historia
Te formarás en la práctica educativa de unas de las disciplinas, las Ciencias Sociales, qué mayor importancia formativa y presencia tiene en el currículo de la ESO, Bachillerato, Ciclos formativos y CEPAs. Aprenderás mediante casos reales, simulados, proyectos individuales y dinámicas de grupo a desarrollar prácticas educativas innovadoras, elaborar recursos didácticos, de seguimiento y evaluación de los aprendizajes, siempre con el objetivo de contribuir a que el individuo sea capaz de interpretar la sociedad que le rodea y, de este modo, convertirse en ciudadano competente en sentido pleno.
Especialidad Economía
Te formarás en las competencias fundamentales de la didáctica de la especialidad de Economía, analizando las principales corrientes metodológicas en la impartición de la materia de Economía. Aprenderás con supuestos prácticos, tanto desde la óptica individual como con dinámicas de grupo. Dominarás las metodologías para resolver cualquier reto y situación real que se te pueda presentar en tu día a día como docente, formándote en las tecnologías de la información y la comunicación más demandadas en el sector en la materia de Innovación Docente de la Especialidad.
Especialidad Procesos Sanitarios
Te formarás en la didáctica de los Procesos Sanitarios con un enfoque práctico y adaptado a la realidad de las aulas. Te prepararás para ejercer como futuro docente tomando conciencia de las dificultades que entraña la enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura y adquiriendo las herramientas para el desempeño de la profesión en el aula. Dominarás los tres componentes básicos del proceso educativo: los Procesos Sanitarios, el alumno y el profesor. Analizarás la metodología y las áreas fundamentales de los Procesos Sanitarios, siempre desde la perspectiva de su impartición en Secundaria y con el objetivo de que el aprendizaje de las mismas sea eficaz y significativo.
Especialidad Matemáticas
Aprenderás a planificar Unidades Didácticas estudiando y analizando las principales corrientes metodológicas de las Matemáticas. Te formarás participando en casos reales simulados, mediante un aprendizaje basado en la resolución de problemas (ABP), asistiendo a clases magistrales y simulando situaciones reales de clase para que puedas adquirir herramientas para resolver diferentes circunstancias que el docente ha de saber afrontar en el proceso de aprendizaje. Potenciarás tus competencias en innovación educativa en conexión con las estrategias y recursos propios del pensamiento matemático. Conocerás la innovación metodológica a partir del diseño y aplicación de situaciones de aula basadas en la Teoría de Situaciones didácticas de Guy Brousseau, la utilización de recursos lúdico-manipulativos y el juego como eje de aprendizaje.
Especialidad Educación Física
Te formarás en los diferentes mecanismos, modelos y métodos didácticos del proceso de enseñanza y aprendizaje entendiendo el valor formativo de cada disciplina del área de la Educación Física para que dispongas de todos los recursos y estrategias didácticas para una buena praxis de la materia en el aula y de una correcta práctica docente. Gracias a estos conocimientos, serás capaz de desarrollar, diseñar y realizar unidades didácticas para las diferentes materias del área. Con el aprendizaje de la Innovación en Educación Física serás capaz de elaborar recursos didácticos, de seguimiento y de evaluación de los aprendizajes en esta área considerando que la educación física como disciplina posee un valor intrínseco relacionado con la salud de la persona y contribuyendo a que el individuo sea capaz de interpretar la sociedad que le rodea y, relacionarse de una manera saludable como ciudadano.
Especialidad Tecnología
Con esta especialidad tendrás una visión de la importancia de la especialidad de Tecnología en nuestro sistema educativo y adquirirás las competencias para que puedas impartir adecuadamente esta materia que es fundamental en el desarrollo académico e intelectual de los alumnos y una de las más demandadas en el mundo profesional a día de hoy. Aprenderás a diseñar y desarrollar Unidades Didácticas para las diferentes materias del área de Tecnología, haciendo especial hincapié en los diferentes elementos de la programación trabajándolos siempre desde las metodologías activas. Resolverás proyectos reales simulados, tendrás la oportunidad de participar en clases magistrales y de realizar dinámicas de grupo. En materia de Innovación Docente en la Especialidad de Tecnología conocer metodologías y alternativas para conseguir un mayor grado de implicación de los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos en el análisis, uso y producción de productos tecnológicos.
Especialidad Orientación Educativa
En esta materia se engloban todos los contenidos referidos a la personalidad del adolescente, así como los trastornos, los procesos de aprendizaje y las dificultades de aprendizaje más comunes. Esta materia aporta el contenido necesario para que el alumno tenga una visión general de las características de la diversidad social del alumnado de secundaria y ciclos formativos en el momento actual. Todo ello con la finalidad de que puedan adaptar sus áreas y metodologías docentes a las características tanto individuales como grupales de sus alumnos, así como comprender mejor la influencia que tienen las variables personales sobre el aprendizaje, la motivación.
Especialidad Física y Química
Con esta especialidad, desarrollarás una comprensión profunda de la importancia de la especialidad de Física y Química en el sistema educativo. Adquirirás las competencias necesarias para impartir eficientemente esta materia, crucial para el desarrollo académico e intelectual de los alumnos y altamente demandada en el ámbito profesional. Aprenderás a diseñar y desarrollar Unidades Didácticas específicas para las disciplinas de Física y Química, poniendo énfasis en las metodologías activas para abordar los contenidos teóricos y prácticos. Te enfrentarás a proyectos reales simulados, participarás en clases magistrales y llevarás a cabo dinámicas de grupo para fortalecer tus habilidades pedagógicas. En el ámbito de la Innovación Docente en la Especialidad de Física y Química, explorarás metodologías y alternativas para fomentar una mayor participación y comprensión por parte de los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos en el análisis, uso y producción de conocimientos científicos.
Especialidad Música
Con esta especialidad, desarrollarás una comprensión profunda de la importancia de la música en el sistema educativo. Adquirirás las competencias necesarias para impartir eficazmente esta materia, fundamental para el desarrollo creativo y emocional de los alumnos y altamente valorada en el ámbito académico y profesional. Aprenderás a diseñar y desarrollar Unidades Didácticas específicas para la enseñanza de la música, con un enfoque en metodologías activas que promuevan tanto la teoría como la práctica musical. Te enfrentarás a proyectos reales simulados, participarás en clases magistrales y realizarás dinámicas de grupo que fortalecerán tus habilidades pedagógicas. En el ámbito de la Innovación Docente en la Especialidad de Música, explorarás metodologías y herramientas tecnológicas innovadoras para fomentar una mayor participación y apreciación musical por parte de los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Especialidad de Lenguas extranjeras (inglés)
Esta especialidad te preparará para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, proporcionándote herramientas didácticas innovadoras para facilitar el aprendizaje del idioma en distintos niveles educativos. Aprenderás a diseñar Unidades Didácticas efectivas, adaptadas a metodologías que potencien la comunicación y el uso práctico del inglés en el aula. A través de dinámicas interactivas y estrategias de enseñanza comunicativa, fortalecerás tus habilidades para fomentar la participación del alumnado y mejorar su dominio del idioma. En el ámbito de Innovación Docente, trabajarás con metodologías inmersivas, herramientas digitales y simuladores con casos reales que te permitirán enriquecer la experiencia de aprendizaje del inglés, adaptando los recursos a las necesidades del contexto educativo actual.
Especialidad Lengua castellana y literatura
Esta especialidad te formará en la enseñanza de la Lengua Castellana y la Literatura, proporcionándote estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral, escrita y la comprensión lectora en el aula. Aprenderás a diseñar Unidades Didácticas, aplicando metodologías que fomenten el pensamiento crítico, el análisis literario y la argumentación en distintos niveles educativos. El programa combina técnicas pedagógicas activas y recursos específicos para mejorar la enseñanza del lenguaje y la literatura, promoviendo la participación del alumnado y el desarrollo de sus habilidades comunicativas. En el ámbito de Innovación Docente e Investigación Educativa, utilizarás herramientas digitales, metodologías emergentes y simulaciones con casos reales para transformar la enseñanza y adaptarla a los nuevos retos del aula.
Especialidad en Dibujo - Educación plástica visual y audiovisual
Te formarás en la enseñanza del dibujo y la educación plástica, adquiriendo las competencias necesarias para impartir esta disciplina de manera eficaz y fomentar la creatividad y expresión artística en el aula. Aprenderás a diseñar y desarrollar unidades y estrategias Didácticas aplicando metodologías activas que integren tanto la teoría como la práctica. A través de casos reales simulados, dinámicas de grupo y clases magistrales fortalecerás tus habilidades pedagógicas En el ámbito de Innovación Docente, explorarás metodologías y herramientas tecnológicas que favorezcan la participación y apreciación artística, optimizando la enseñanza del dibujo y la educación plástica en el contexto educativo actual.
Más información
Nº plazas de nuevo ingreso
375 plazas
Prácticas profesionales
El Practicum, tiene por objeto completar la formación del futuro docente a través de una vivencia real de la profesión. Se pretende que en este período de prácticas el estudiante ponga en evidencia todo el desarrollo competencial que supone este programa de máster. Las prácticas se desarrollarán en el entorno de Colegios e Institutos tanto públicos como privados y concertados. Las etapas educativas E.S.O. y Bachillerato, además de la Formación Profesional conformarán el contexto en el que se acometerán estos periodos de intervención en los centros.
El desarrollo de este periodo de prácticas, para garantizar el aprendizaje del alumnado, estará tutorizado por dos profesores: por una parte, un tutor de Practicum perteneciente al claustro del Máster y, otro por parte, un tutor del centro escolar que corresponda, con la intención de poder proporcionarle al estudiante un seguimiento a través de un doble filtro, que enriquezca su experiencia formativa en el centro escolar. Este periodo, dado que pretende aglutinar todo el “saber hacer” de un profesor en un centro de secundaria, garantizará el contacto con las distintas tareas que le son propias.
Calendarios
Competencias del título
Competencias básicas (MECES)
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
- CG1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
- CG4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- CG5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
- CG7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
- CG8. Desarrollar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- CG9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- CG10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- CG11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Competencias transversales
- CT01. Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT02. Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
- CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
- CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
- CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
- CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
- CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
- CE1. Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- CE2. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
- CE3. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
- CE4. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
- CE5. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
- CE6. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
- CE7. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
- CE8. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
- CE9. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
- CE10. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- CE11. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
- CE12. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
- CE13. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE14. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las disciplinas correspondientes y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- CE15. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- CE16. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
- CE17. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
- CE18. Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE19. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE20. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- CE21. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE22. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- CE23. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- CE24. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE25. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- CE26. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
- CE27. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
- CE28. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
- CE29. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
- CE30. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
- CE31. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.
¿Cómo es la metodología?
Flexible
Clases en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso
El Máster Universitario en Formación de Profesorado va dirigido a personas que cumplan dos perfiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes:
- Candidatos con las aptitudes profesionales requeridas para trabajar en el ámbito de la docencia, tanto en enseñanza pública como en enseñanza concertada, en las etapas educativas para las que habilita la titulación (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas). En este sentido no solo se valora una aptitud profesional adecuada, evaluada mediante las rúbricas correspondientes, sino también la predisposición a incorporar en la formación primero y en el ejercicio docente después las principales novedades y metodologías innovadoras en el aula.
- Futuros alumnos que, una vez concluido el Máster, y sin que ello sea óbice para su desempeño profesional como docentes en Educación Secundaria y Ciclos Formativos, deseen continuar sus estudios cursando un doctorado en el ámbito de la Educación. En este sentido, tanto la formación recibida en el Máster, como el módulo de prácticas y el Trabajo Fin de Máster constituyen una preparación inmejorable para una futura carrera investigadora, que puede ser también carrera docente al mismo tiempo.
Requisitos de acceso
- Estudiantes con Grado o Licenciatura vinculados con las ramas de conocimiento que se imparten en las enseñanzas de las etapas de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Dependiendo de la titulación de origen tendrás acceso a una u otra especialidad.
- Acreditar nivel B1 en idioma extranjero reconocido por la UE.
Claustro
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación. El 76% de los profesores de este máster son doctores.

Director de programa: Enrique Rodríguez González
Director del programa. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales.
Conoce al profesorado
Has visto de 27 resultados
La calidad que te mereces
95,7%
El 95,7% de nuestros alumnos tiene empleo en menos de 12 meses tras finalizar nuestros estudios.
Claustro con gran experiencia y prestigio en el área de la educación.
12.000
Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.