-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 31 de octubre!
Máster en Enfermería Oncológica en Valencia
El Máster en Enfermería Oncológica es una formación universitaria de postgrado, orientada a capacitar a enfermeras para el cuidado de pacientes con cáncer.
Durante el programa, te especializarás en el manejo del paciente oncológico, abarcando tanto su cuidados físicos, incluyendo la administración de medicamentos y sus efectos secundarios, como su salud mental brindándoles a ellos y sus familias el apoyo psicológico que necesitan. También abarcarás la educación del paciente oncológico, técnicas para el manejo del dolor haciendo especial hincapié en los cuidados paliativos en cáncer.
En la Universidad Europea de Valencia, promovemos la colaboración interdisciplinaria entre los diferentes profesionales de la salud que intervienen en el cuidado de los pacientes con cáncer. Gracias a ello tendrás la oportunidad de adquirir un enfoque integral del cuidado del paciente oncológico.
Tras finalizar este máster en enfermería oncológica, serás capaz de ofrecer una atención completa que responda a todas las necesidades de los pacientes oncológicos y su entorno.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Semipresencial | Clases en Español | Valencia | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

Título de máster oficial
Este máster es oficial y está reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se puede reconocer o registrar por el MEN de Colombia, la SENESCYT de Ecuador, o la SUNEDU de Perú, además de en muchos otros países.
Plan de estudios
¿Qué aprenderás en el Máster de Enfermería Oncológica?
La especialización en el ámbito de la enfermería oncológica te capacitará para realizar un abordaje integral del paciente oncológico.
El programa te permitirá adquirir conocimientos basados en la evidencia científica, favoreciendo acciones de salud y prácticas educativas en el ámbito de la prevención y detección precoz del cáncer, así como a contribuir en el tratamiento del mismo, aplicando los cuidados necesarios en cada estadía.
Estructura del plan de estudios
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I. Contexto general de la oncología | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO II. Fisiopatología del cáncer y principales tratamientos | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO III. Cuidados de enfermería al paciente oncológico | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO IV. Bioética y habilidades comunicativas | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO V. Oncología pediátrica | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VI. Cuidados paliativos | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VII. Investigación en enfermería | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VIII. Prácticas profesionales | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO IX. Trabajo Fin de Máster | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Enfermería Oncológica se implantó en el curso 2021-2022.
Plazas de nuevo ingreso
30.
Entidades colaboradoras
Contamos con convenios de cooperación educativa con los hospitales públicos y privados de Valencia y Concesiones administrativas de la Comunidad Valenciana para la realización de las prácticas curriculares del programa.
Resaltar el convenio con el grupo hospitalario Quirón y el Instituto Valenciano de Oncología, como centro monográfico especializado en Oncología.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
El módulo de prácticas profesionales, consta de 9 créditos ECTS, con 154 horas de prácticas en los centros sanitarios ofertados en el título y otras 20 horas de debates y coloquios, que complementan a la estancia en dichos centros.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Concretándose en el título Grado o Diplomado en Enfermería. Admisión
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del Departamento de Admisiones se eleva al Director del Máster, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, una vez realizada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Claustro
El porcentaje de doctores es del 53 % el título.
Nuestro profesorado
Dirección del Máster Universitario en Enfermería Oncológica.
- Dr. Franklin A. Herrera Cañizares
Destacado profesional en el ámbito de la ginecología y la oncología, Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Su tesis, titulada "Microambiente tumoral en el cáncer de ovario seroso de alto grado: identificación de biomarcadores inmunes y análisis de su valor pronóstico", fue reconocida con mención cum laude. Especialización en ginecología y obstetricia, formación universitaria en Senología y Patología Mamaria por la Universidad Complutense de Madrid desarrollada en el Hospital San Carlos de Madrid, Experto en Inmunología e Inmunoterapia en Cáncer por la Universidad Francisco de Vitoria. Con más de 15 años de experiencia en el campo médico y la investigación traslacional en oncología, ha trabajado en la Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia, donde se ha enfocado en biología molecular en cáncer y cirugía oncológica. Trayectoria profesional que incluye becas en instituciones de renombre internacional, como la Fundación Carolina y la Fundación BBVA, donde ha obtenido certificaciones que destacan su alto desempeño en la investigación oncológica. Estas becas premian la excelencia académica y han sido fundamentales en su desarrollo profesional. Ha contribuido en el desarrollo y análisis de nuevos biomarcadores, especialmente en ginecología oncológica, contribuyendo al descubrimiento de biomarcadores pronósticos en cáncer de ovario. Actualmente, se desempeña como médico especialista en ginecología y cirugía oncológica de la mama, así como docente universitario en la Universidad Europea donde se desempeña como profesor de introducción a la oncología, fisiopatología del cáncer y bioquímica. Además, su compromiso con la salud global se manifiesta en su labor como Coordinador de Ginecología y Obstetricia en la ONG Solidarios por el Mundo en Senegal, África, donde trabaja incansablemente para mejorar la salud en comunidades necesitadas. Su dedicación a la investigación y a la atención médica de calidad lo convierte en un referente en su campo. - Dra. Luisa Tamayo Orjuela
Doctora en Enfermería por la Universidad de Valencia con calificación de sobresaliente y mención “Cum Laude”. Enfermera Especialista en Enfermería Geriátrica. Máster en enfermería Oncológica por la Universidad de Valencia. Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia por la Universidad de Valencia. Curso de Aptitud Pedagógica. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Valencia. Colaboró en el Proyecto de Investigación PS09/01721 de la Fundación INCLIVA. Conferenciante en la Universidad Santo Tomás Bogotá-Colombia sobre Densidad Mamográfica en mujeres con mutación BRCA1/BRCA2. Su actividad profesional se ha desarrollado principalmente en el área asistencial. Actualmente forma parte del claustro del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia. Sus principales áreas de investigación versan sobre el cáncer de mama, la salud mental de los trabajadores sanitarios, así como en la Innovación en salud y mejora de los cuidados.
Docentes:
- Dra. Elena Duréndez Sáez
Doctora en Biotecnología y patología Humana por la UPV. Licenciada en Biotecnología por la UCV. Grado en Farmacia. Máster en Biología molecular en ciencias de la Salud por la UV. Máster de experto universitario en inmunología e inmunoterapia de cáncer por la Universidad Francisco de Victoria. Máster en control y fabricación de productos farmacéuticos (Escuela de posgrado industrial) Investigadora de más de 10 años, en diferentes proyectos, publicaciones científicas y difusión de resultados en congresos nacionales e internacionales. Gestión de proyectos en Investigación clínica. Actualmente pertenece al grupo de investigación de IIS INCLIVA en el grupo de oncología. - Dr. Salvador Martín Utrillas
Doctor en Medicina. Médico adjunto en la Unidad de Paliativos del Instituto Valenciano de Oncología. Profesor acreditado por ANECA como ayudante doctor. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del grupo de trabajo de cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) y de la Sociedad Española de Cuidados paliativos (SECPAL). Investigador principal en el grupo de Cuidados Paliativos. (GRICPAL). Ha participado en diversas comunicaciones nacionales e internacionales. Cuenta con diversas publicaciones de artículos científicos y proyectos de innovación. - Dra. María Soledad Giménez Campos
Doctora en Enfermería por la Universidad de valencia. Actualmente trabaja como enfermera en el Área de Hospitalización a Domicilio y Telemedicina del Hospital Universitari i Politècnic de la Fe de Valencia. - Dra. María Isabel Cabezudo de la Muela
Doctora en Psicología. Psicóloga Clínica. Unidad de Daño Cerebral Adquirido. Servicio de Rehabilitación. Hospital General Universitario de Valencia - Don. Alberto Jacobo Cunquero Tomás
Médico Oncólogo con una formación académica que incluye un grado en Medicina por la Universitat de València (2006-2012) y una especialización en Oncología Médica a través del programa MIR en el Hospital Universitario General de Valencia (2013-2018). Ha completado múltiples estudios de posgrado en áreas especializadas como la Inmunoterapia Oncológica, la Oncología de Precisión y la e-Salud, consolidándose como un referente en la integración de la tecnología en el ámbito oncológico. - Dña. Elena Plaza Moreno
Enfermera especializada en urgencias y emergencias, con experiencia en el ámbito asistencial, gestión sanitaria, docencia y divulgación en salud digital. Ha trabajado en distintos ámbitos asistenciales, desde la UVI móvil hasta la gestión hospitalaria, liderando la puesta en marcha de unidades y optimizando circuitos asistenciales. - Dña. Andrea Sánchez Robles
Enfermera especialista en pediatría en el Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe. Actualmente, lleva a cabo un proyecto de investigación centrado en la nutrición y la microbiota intestinal en el paciente oncológico pediátrico. - Dra. Nuria Benavent García
Doctora en medicina, especialidad en pediatría. Máster Universitario Oncología molecular por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster Universitario Oncología y Hematología Pediátrica por la Universidad Internacional de la Rioja. - Dña. Ana María Vivas Broseta
Enfermera por la Universidad de Valencia. Doctoranda en Universidad Valencia en programa de doctorado de Enfermería Clínica y Comunitaria, línea de investigación Cuidado a personas con procesos crónicos y sus familias. - Dña. Eva Maria Romero Palop
Enfermera por la Universidad de Valencia. Máster en Enfermería Oncológica por la Universidad de Valencia. Docente en la Universidad Europea de Valencia.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado
Preguntas Frecuentes
¿A quién está dirigido el Máster en Enfermería Oncológica?
El Máster Universitario en Enfermería Oncológica va dirigido a titulados en la Diplomatura o Grado en Enfermería que deseen ampliar los conocimientos y mejorar su perfil curricular en el ámbito de los cuidados al paciente oncológico.
¿Qué aprenderás en el Máster en Enfermería Oncológica?
Obtendrás conocimientos que te ayudarán a formarte en acciones y prácticas sanitarias en el ámbito de la prevención y detección precoz del cáncer. Además, la Universidad Europea de Valencia dispone de una completa metodología donde aprenderás haciendo bajo la resolución de casos reales.
¿Por qué estudiar el Máster en Enfermería Oncológica en la Universidad Europea de Valencia?
Estudiando el Máster Universitario en Enfermería Oncológica de la Universidad Europea de Valencia adquirirás conocimientos en el ámbito de la prevención y detección precoz del cáncer, así como del tratamiento de éste en los diferentes estadios de la enfermedad.
¿Qué salidas profesionales tiene el Máster en Enfermería Oncológica?
Gracias al Máster Universitario en Enfermería Oncológica podrás ampliar el perfil curricular y conocimientos en el abordaje integral del paciente oncológico donde desempeñarás una función muy importante enfatizando en la prevención de complicaciones, detectando y controlando los efectos secundarios a la atención especializada. En la universidad podrás realizar prácticas con los diferentes hospitales con los que disponemos de un convenio para reforzar y ampliar tu experiencia dentro del área.