16510

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster Universitario en Dirección de Procesos Estratégicos Online & On Campus

Lidera la transformación digital y ayuda a las empresas a optimizar sus procesos aplicando las nuevas tecnologías disponibles gracias a nuestro innovador modelo híbrido de aprendizaje.

Selecciona tu programa

Máster en Dirección de Procesos Estratégicos y Operaciones

El Máster en Dirección de Procesos Estratégicos online, es un título oficial que tiene por objetivo capacitar en la planificación y ejecución de estrategias de optimización y mejora de procesos y calidad en los diferentes puntos operativos de una compañía, desde una visión innovadora y trasversal.

Te formarás con un programa sólido y actual que cubre tanto el desarrollo de planes de automatización de procesos y de control de cadenas de trabajo, como la puesta en marcha de planes de innovación y transformación digital enfocados en el negocio. Aprenderás a elaborar estrategias que contemplen las nuevas demandas en materia de sostenibilidad, la consecución de objetivos a largo plazo y la optimización de recursos.

Con nuestra metodología Online & On Campus, obtendrás todos los beneficios de la formación online combinado con 4 experiencias presenciales en Madrid para conocer las claves de las tecnologías que están impactando en diferentes ámbitos de gestión de la empresa.

Lo harás de la mano de profesionales de primer nivel y de las mejores empresas de cada sector en ámbitos tan importantes como la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, Desing Thinking o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Online & On Campus
Clases en Español
Inicio: 27 oct. 2025
12 meses, 60 ECTS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

¿Por qué elegir nuestro Máster en Dirección de Procesos Estratégicos online?

  • Aprenderás a evaluar la eficiencia y efectividad de los procesos e identificar oportunidades de mejora.
  • Sabrás cómo integrar la gestión de procesos en la estrategia de la organización y alinear los objetivos de negocios con los procesos.
  • Serás capaz de Identificar las distintas opciones relacionadas con los procesos estratégicos para dar respuesta a las necesidades del proceso de transformación y las demandas de mercado.
  • Desarrollarás habilidades de análisis, toma de decisiones y liderazgo que te permitirán desempeñar roles de dirección y gerencia en una empresa.
  • Podrás crear, analizar y evaluar modelos de los procesos de negocio transversales de una organización usando Business Process Model.
  • Sabrás como aplicar algoritmos de minería de datos y aprendizaje automático para la realización de test/pruebas de validación de modelos de datos.
  • En el programa colaboran diferentes partners. Obtendrás la membresía y acceso al CBOOK de ABPM, aprenderás a trabajar con la herramienta ADONIS de BOC para realizar diagramas y modelos de procesos (Business Process Model and Notation) y verás casos reales de Process Mining diseñados por Celonis.

Metodología Online & On Campus: descubre el poder de la educación del futuro

Talleres presenciales

Desarrollarás actividades prácticas con enfoque taller para conocer las claves de las tecnologías que están impactando en la gestión empresarial.

Conexión empresa-alumno

Cada una de las sesiones se vinculará a una empresa referente en el sector, aplicando herramientas y metodologías de innovación.

Networking

Desarrollarás todo el conocimiento en un entorno de relación y aprendizaje impulsor del talento y de las relaciones entre los participantes.

Flexibilidad total

Podrás disponer en todo momento del material utilizado en cada sesión y consultarlo cuando y donde quieras, ya que se subirá a nuestra plataforma (canvas) antes de cada taller.

Aprendizaje personalizado

Adaptamos el ritmo y estilo de aprendizaje a cada estudiante para obtener una experiencia enriquecedora.

Preparación para el futuro

Podrás liderar la innovación en el mundo empresarial actual gracias a la inclusión de tecnologías emergentes.

Smart Business: Analytics & IA

En Smart Business, nuestra metodología online & on campus de aprendizaje tiene como objetivo sumar la flexibilidad y potencia de los entornos virtuales con la experimentación, la innovación y el networking de los entornos presenciales.

Nuestro enfoque en la inclusión de IA en nuestros programas educativos permite a nuestros graduados estar a la vanguardia de la innovación y liderar el camino hacia un futuro empresarial más inteligente y sostenible.

Contamos con 4 talleres presenciales que te ayudarán a desarrollar actividades prácticas esenciales para tu formación:

  • Sesión 1: Dashboard y Data Storytelling.
  • Sesión 2: Inteligencia Artificial en los negocios.
  • Sesión 3: taller de design thinking e innovación.
  • Sesión 4: taller de elevator Pitch y presentación de soluciones innovadoras al reto.

Descubre la fusión del aprendizaje tecnológico y empresarial y prepárate para impulsar tu carrera en el mundo empresarial del mañana.

Nuestros partners tecnológicos

Y además…

Aumento de la empleabilidad

Según un estudio de McKinsey, las empresas que invierten en innovación y mejoras en la gestión de la cadena de suministro pueden mejorar su productividad en un 20-30%, lo que puede generar más oportunidades de empleo.

Ventaja competitiva

Al mejorar los procesos estratégicos, las empresas pueden competir más efectivamente en el mercado y mejorar su éxito a largo plazo. Dicha optimización aporta los siguientes beneficios: mayor eficiencia, satisfacción del cliente, rentabilidad, innovación y motivación.

Salario medio elevado

Según datos de la web de empleo Indeed, en España el salario medio de un profesional senior en el campo de la Gestión de Procesos Empresariales es de alrededor de 50.000€ y 90.000€ al año.

Perfil innovador demandado

Los procesos estratégicos optimizados también pueden fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, lo que puede generar una ventaja competitiva para las empresas y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MODULO 1. Tendencias macro y su impacto en las empresas6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 2. Process Discovery - Introducción a Business Process Management6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 3. Process Improvement6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 4. Process Modeling6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 5. Process Measurement - Business analytics6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 6. Business Process Technologies6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 7. Process Oriented Enterprise6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 8. Estrategia empresarial y liderazgo6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 9. Prácticas Académicas Externas6Prácticas AcadémicasEspañol (es)
MODULO 10. Trabajo Fin de Máster6Trabajo de Fin de MásterEspañol (es)

150

Curso 2023/2024

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos
  • CON1. Reconocer el impacto de los resultados en la organización con la mejora de gestión de procesos (BPM).
  • CON2. Definir el concepto de inversión estratégica basada en el alineamiento de la eficacia de los procesos con la estrategia del negocio.
  • CON3. Identificar distintas opciones relacionadas con los procesos estratégicos para dar respuesta a las necesidades del proceso de transformación a las demandas de mercado.
Habilidades
  • HAB1. Proponer prácticas eficaces y eficientes en procesos estratégicos empresariales.
  • HAB2. Diseñar planes de incorporación de tecnología para la actividad y el mercado en los procesos estratégicos de una empresa nacional o internacional.
  • HAB3. Aplicar algoritmos de minería de datos y aprendizaje automático para la realización de test/pruebas de validación de modelos de datos.
  • HAB4. Presentar de forma escrita un trabajo profesional en el ámbito de la dirección de procesos estratégicos, siguiendo una estructura lógica, ordenada y citando adecuadamente, las fuentes de información consultadas con criterios de relevancia y actualidad.
Competencias
  • COMP1. Crear, analizar y evaluar modelos de los procesos de negocio transversales de una organización usando Business Process Model.
  • COMP2. Valorar, desde los puntos de vista estratégico y operacional, las oportunidades de diseño para la excelencia operacional de una organización.
  • COMP3. Evaluar y analizar la situación de las operaciones de cualquier organización, dictaminando las ineficiencias de sus procesos y recomendando las acciones de mejora conducentes a un mejor desempeño.
  • COMP4. Detectar y evaluar ventajas competitivas, a través del análisis estratégico del entorno y el análisis de los recursos, competencias, cadena de valor, procesos estratégicos y eficiencias de la empresa.
  • COMP5. Definir objetivos, políticas y procesos estratégicos basándose en la visión, la misión y los valores de una organización, definiendo los procesos de seguimiento y control.
  • COMP6. Identificar buenas prácticas en recursos humanos que aporten valor añadido a la gestión de la empresa, en especial, las relacionadas con los procesos de selección del talento adecuado a los nuevos procesos estratégicos, sensibilización y capacitación en entornos diversos y multiculturales.
  • COMP7. Valorar las decisiones de diseño de productos y procesos, reconociendo la importancia estratégica de la dirección de operaciones y su relación con la estrategia general de la empresa
  • COMP8. Determinar la viabilidad de una idea de negocio a partir del estudio en profundidad de todos los aspectos relacionados con la oportunidad (humanos, financieros, económicos, entorno, etc.), desarrollando el correspondiente plan de negocio.
  • COMP9. Diseñar y planificar un proceso de dirección estratégica referente al uso de los datos, tanto internos como externos, para optimizar los procesos internos o generar mejoras competenciales con respecto a otras empresas del mismo sector.
  • COMP10. Analizar y evaluar las dificultades del proceso transformativo de una organización hacia el paradigma de la excelencia operacional.
  • COMP11. Argumentar y justificar los beneficios que puede conseguir una organización al hacer un uso intensivo de las TICs en una iniciativa de transformación hacia el paradigma de la excelencia operacional.
  • COMP12. Examinar y razonar la aplicación o aplicaciones de software (sistemas de empresa) más idóneas para ser utilizadas en una iniciativa de despliegue de la excelencia operacional, incluidas las aplicadas a los procesos estratégicos.
  • COMP13. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la dirección de procesos estratégicos en una organización.
  • COMP14. Elaborar, exponer y defender un trabajo-proyecto original en el ámbito de la dirección de procesos estratégicos en una organización, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Salidas Profesionales del Máster en Dirección de Procesos Estratégicos online

Con el Máster en Dirección de Procesos Estratégicos, potenciarás tu capacidad de liderazgo y adquirirás una visión estratégica que te permitirá anticiparte a los cambios y desafíos del futuro. Al finalizar el máster, estarás completamente preparado para ocupar cualquiera de los siguientes puestos:

  • Director/gerente de procesos.
  • Consultor de procesos.
  • Analista de procesos.
  • Especialista en gestión de procesos.
  • Jefe de mejora continua.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso

El Máster en Dirección de Procesos Estratégicos a distancia, está pensado para aquellas personas que quieran fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados/Graduados en administración y dirección de empresas / finanzas / marketing.
  • Licenciados/Graduados en economía.
  • Licenciados/ Graduados en finanzas y contabilidad.
  • Licenciados/ Graduados en Relaciones laborales y recursos humanos.
  • Graduados en analítica de negocios.
  • Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título.

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente, o en su caso, disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  • Estar en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro experto

Uno de nuestros valores diferenciales del Máster en Procesos es la inclusión de un potente claustro de expertos que te aportarán su propia experiencia y conocimiento y te ayudarán en la preparación de las principales certificaciones de BPM.

  • Wendy Marte
    Especialista en Análisis de Procesos y Mejora Continua | BPM | RPA | AGILE | Project Manager. Más de 18 años de experiencia en Consultoría y Automatización de Procesos, con alta participación en proyectos de optimización y automatización en diferentes tipos de industrias, bajo la disciplina Business Process Management (BPM).
  • Kay Winkler
    VP of Chapter Services at ABPMP - Association of BPM Professionals International. Planificación estratégica de operaciones y negocios, estructuración organizativa y técnica de soluciones, incluyendo su implementación y gestión. Aprovechando tecnologías innovadoras, así como las mejores prácticas en gestión de recursos humanos, finanzas, marketing y proyectos.
  • Luis Francisco Brotons Muro
    Luis Francisco Brotons Muro es un profesional con una sólida formación en economía y una destacada trayectoria en el ámbito académico y empresarial. Es Doctor en Economía por la Universidad de Alicante y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la misma institución. Además, posee un Máster en Dirección y Gestión de Comercio Internacional por la Universidad Miguel Hernández (UMH).
    En el sector empresarial, ha trabajado como Consultor de Comercio Internacional, asesorando a empresas en estrategias de internacionalización y expansión en mercados globales. Su experiencia incluye la participación en proyectos de investigación relacionados con la economía internacional y la publicación de artículos en revistas especializadas.
    Luis Francisco también ha colaborado en programas de formación ejecutiva y ha sido ponente en conferencias sobre economía y comercio internacional. Su perfil combina una sólida base académica con experiencia práctica en el mundo empresarial, aportando una visión integral y aplicada de la economía.
  • Manuel Carbajales di Cosola
    Manuel Carbajales di Cosola es un profesional con una sólida formación en ingeniería y una destacada trayectoria en el sector tecnológico. Es Ingeniero en Electrónica por la Universidad Simón Bolívar y ha complementado su formación con un MBA en Finanzas por la Universidad Metropolitana. Además, posee certificaciones en Gestión de Proyectos y Tecnologías de la Información.
    A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en empresas líderes del sector, enfocándose en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Su experiencia abarca áreas como la gestión de proyectos de gran envergadura, la optimización de procesos tecnológicos y la integración de sistemas avanzados.
    Manuel Alberto ha liderado equipos multidisciplinarios en entornos dinámicos, demostrando una notable capacidad para gestionar proyectos complejos y adaptarse a las tendencias tecnológicas emergentes. Su enfoque orientado a resultados y su habilidad para fomentar la colaboración entre diferentes departamentos lo han posicionado como un referente en la transformación digital y la innovación tecnológica.
  • Lucía González López
    Lucía González López es una profesional con experiencia en gestión de proyectos estratégicos, análisis técnico-económico y mejora continua de procesos en el sector energético y empresarial. Actualmente, es Técnica de Design & Permitting en Endesa e-Distribución, donde planifica y diseña mejoras en la red eléctrica, gestionando permisos y optimizando procesos.
    También es docente en la Universidad Europea en el Máster de Dirección de Procesos Estratégicos, impartiendo la asignatura Process Measurement, enfocada en la medición y optimización de procesos.
    Posee un Grado en Física y dos másteres: uno en Alta Dirección (Universidad Rey Juan Carlos) y otro en Productividad y Desarrollo Personal (Universidad Camilo José Cela). Su perfil integral y su enfoque en la innovación la convierten en una profesional destacada en la optimización organizativa y gestión estratégica.
  • Lara Peralta Calvo
    Lara Peralta Calvo es una profesional especializada en analítica de personas, adquisición de talento, transformación empresarial y mejora de procesos. Su experiencia se centra en análisis de datos, gestión estratégica y liderazgo en entornos globales. Posee una sólida formación, incluyendo una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (UC3M) y varios másteres en Recursos Humanos, Marketing y Diseño de Servicios.
    Actualmente, lidera la estrategia de analítica de personas a nivel global en el sector de las telecomunicaciones, gestionando KPIs, visualización de datos y procesos de mejora continua. Ha trabajado en el sector tecnológico gestionando la adquisición de talento y optimización de procesos de reclutamiento y, previamente, en la transformación digital para grandes corporaciones del IBEX 35, acompañando la adopción de metodologías ágiles y lean.
    En el sector tecnológico y financiero, ha liderado proyectos de control de costes y análisis financiero, gestionando equipos multidisciplinares y desarrollando proyectos de previsión y optimización de procesos.
    Con formación adicional en Dirección de Personas (ESIC), Dirección Comercial y Marketing (UCJC) y Diseño de Servicios (UXER School), Lara combina su enfoque en la toma de decisiones basada en datos con la mejora continua y transformación organizativa, aportando soluciones estratégicas que maximizan la eficiencia empresarial.
  • Guillermo Burgos Castro
    Guillermo es un profesional con una sólida formación en derecho y administración de empresas, complementada por una destacada trayectoria en el ámbito académico y empresarial. Es Doctor en Dirección de Empresas y Sociología por la Universidad de Extremadura, donde obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Además, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y está colegiado como abogado ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz desde hace más de dos décadas.
    A lo largo de su carrera, Guillermo ha colaborado con más de 4,000 empresas, desarrollando una amplia red de contactos profesionales que supera los 40,000 en diversas plataformas. Su experiencia abarca áreas como el marketing, el comercio internacional y la organización de empresas.
    En el ámbito académico, se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea, donde contribuye a la formación de futuros profesionales en el campo empresarial.
    Además de su labor docente, Guillermo es CEO de Burgos & Asociados, una firma que ofrece servicios de consultoría y asesoramiento empresarial. Su compromiso con la excelencia y su dedicación al desarrollo empresarial lo convierten en una figura destacada en su campo, aportando valor tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Resultados del título

Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a web del RUCT

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

La dirección de operaciones es el proceso de toma de decisiones y acciones que implementa una organización para la gestión de sus actividades, con el fin de cumplir sus objetivos. Este proceso de tareas resulta clave para que una empresa alcance el éxito y mantenga un rumbo definido, más allá de los momentos de crisis o problemas inesperados que puedan surgir.

El Máster en Dirección de Procesos Estratégicos de la Universidad Europea se imparte de forma online, con clases en directo y diferido. Sin embargo, tendrás que acudir a cualquiera de las sedes que tenemos repartidas por España y Latinoamérica para realizar los exámenes finales y defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM).

Sí, podrás convalidar las prácticas del máster si cuentas al menos con un año de experiencia en un puesto relacionado con el área de conocimiento de este título.

Este programa se imparte en español.

None