-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Ingeniería Informática online
El Grado online en Ingeniería Informática es una titulación académica oficial que tiene como objetivo formar a profesionales en el ámbito de la informática, la ciencia de la computación, la ingeniería de sistemas de información y software, y la ingeniería de tecnologías de la información para desarrollar soluciones integrales de cómputo y comunicación.
Podrás especializarte en inteligencia artificial, desarrollo de dispositivos móviles, robótica móvil, ciberseguridad, dirección de transformación digital y en la aplicación de las nuevas tecnologías de la industria.
Trabajarás con las herramientas, los lenguajes de programación y las tecnologías más demandados del mercado: Java, Python, C++, JavaScript, PHP, SQL, HTML, CSS, Kotlin (Android), SWIFT (IOS), Linux, React, Angular, Ionic, Flutter, ROS, Arduino, Hadoop, Spark, etc.
Solicita un estudio gratuito de reconocimiento de créditos para convalidar hasta 1 año con tu Formación Profesional (FP).
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo (exámenes y TFG online) | Clases en Español | Inicio: 29 sep. 2025 | 4 Años, 240 ECTS | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
El Grado en Informática, reconocido por su excelencia internacional
Tu esfuerzo, tu vocación, tu futuro… ahora con un reconocimiento internacional. El Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Europea en Madrid ha obtenido el sello de excelencia EURO-INF, convirtiéndose en la primera universidad online en lograrlo. Este sello, otorgado por EQANIE a través de ANECA, no solo certifica la calidad del programa, sino que también valida las competencias que adquieres como estudiante, alineadas con los más altos estándares europeos. Es una prueba tangible de que tu formación está a la altura de los retos del mundo profesional, aquí y más allá de nuestras fronteras.

Transforma tu futuro con la inteligencia artificial
Descubre cómo la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías disruptivas están revolucionando el mundo empresarial. Nuestra formación integra estas herramientas para prepararte en el manejo y aplicación de estas tecnologías en tu campo profesional.
Estudia en un centro líder reconocido por su excelencia en IA
La Universidad Europea se encuentra en el Top 5 de Universidades españolas en la integración de Inteligencia Artificial generativa en el ámbito educativo, según Forbes.
Asimismo, ha sido distinguida como el mejor centro de la Palo Alto Networks Cybersecurity Academy por su liderazgo en la incorporación de innovación en la enseñanza, aplicando tecnologías emergentes como la IA. Además, ha recibido el galardón NEXT SPAIN - VOCENTO en la categoría de Inteligencia Artificial.



La calidad que te mereces
16ª
Estudia un grado oficial con una trayectoria formativa que alcanza las 16 ediciones.
35%
Se pronostica un aumento del 35 % en las vacantes relacionadas con la ingeniería informática para los próximos 8 años según Glassdoor.
Top 10
La ingeniería en informática es una de las 10 carreras universitarias del futuro y de las mejor pagadas.
96,3 %
Nuestros graduados encuentran trabajo en menos de 12 meses tras terminar sus estudios.
Academias y Certificaciones Profesionales
Complementa tu formación con certificaciones de reconocimiento internacional de las principales empresas tecnológicas, mejorando significativamente tu empleabilidad. Tendrás acceso exclusivo a contenidos oficiales y recursos formativos para adquirir competencias prácticas y actuales en áreas clave como: Programación y desarrollo de software, Bases de datos, Computación en la nube, Redes y ciberseguridad e Inteligencia artificial.
Acceso a las mejores plataformas: refuerza y amplía tus conocimientos
Herramientas
Durante el Grado en Ingeniería Informática, trabajarás con tecnologías y lenguajes que lideran el desarrollo actual. Desde programación, inteligencia artificial y big data, hasta apps móviles, robótica o cloud computing, dominarás herramientas punteras que usan los profesionales del sector.
Colaboradores de prácticas y empleabilidad
Gracias a nuestros acuerdos de colaboración, podrás realizar prácticas en empresas y multinacionales líderes.
La opinión de nuestros profesores
Conoce el trabajo de nuestros estudiantes
Consulta el Trabajo Fin de Grado de algunos de nuestros estudiantes:
Sistema de Generación y Gestión de Leads para Agentes Inmobiliarios
Diseño y Desarrollo de una Aplicación Multiplataforma para la Gestión de Datos Clínicos Remotos
Integración de Sistemas de Aprendizaje Automático en Modelos Cognitivos: un Caso Aplicado al Alzheimer
Te lo cuentan nuestros alumnos
Plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática online
Cursos académicos
- Primer curso
En el primer curso del Grado te formas en las bases de la informática, matemáticas, computación, redes y fundamentos de física para ingeniería. Pondrás a prueba los conocimientos adquiridos en la asignatura de Proyectos. - Segundo curso
En el segundo curso del Grado te formas en las bases de datos, introducción a la ingeniería de software y programación avanzada . Pondrás a prueba los conocimientos adquiridos en las asignatura de Proyectos Informáticos. - Tercer curso
En el tercer curso del Grado adquieres conocimientos sobre inteligencia artificial, computación, desarrollo web y apps, sistemas operativos y adquirirás una formación en liderazgo de proyectos . Pondrás a prueba los conocimientos adquiridos en la asignatura de Proyectos de Computación. Realizarás prácticas de empresa y comenzarás a elaborar tu TFG. - Cuarto curso
En el cuarto curso del Grado te especializarás con asignaturas optativas como desarrollo para dispositivos, robótica, trasformación digital y ciberseguridad. Podrás ampliar tus prácticas en empresa y hacer actividades universitarias.
Estructura del plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Grado en Ingeniería Informática expedido por la Universidad Europea de Madrid.
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Análisis Matemático | 6 | BASICA | Español (es) |
Bases de la Informática | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de Programación | 6 | BASICA | Español (es) |
Eficacia Personal y Profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fundamentos de Redes | 6 | BASICA | Español (es) |
Álgebra | 6 | BASICA | Español (es) |
Programación Orientada a Objetos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estructura de Computadores | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de Física para Ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
Proyecto de Ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estadística y Optimización | 6 | BASICA | Español (es) |
Programación con Estructuras Lineales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Ingeniería del Software | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Impacto e Influencia Relacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Análisis de Circuitos | 6 | BASICA | Español (es) |
Técnicas de Programación Avanzada | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Informática I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bases de Datos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Programación Concurrente y Distribuida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Informática II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Redes de Ordenadores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inteligencia Artificial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas Operativos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Computación I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Interfaces de Usuario | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas Inteligentes y Representación del Conocimiento | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Computación II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Desarrollo Web y de Apps | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Liderazgo Emprendedor | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Desarrollo para Dispositivos Móviles | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Robótica Móvil | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Grandes Volúmenes de Datos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Administración de Sistemas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería del Software | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Compiladores y Lenguajes Formales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Empresa y Legislación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas en Empresa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ampliación de Prácticas en Empresa | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Seguridad Informática | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Dirección de Transformación Digital | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
- Título implantado en 2008/2009
- Nuevo Plan de estudios implantado en 2020/2021
Plazas de nuevo ingreso
200 plazas modalidad online
Exámenes y TFG 100% online
Estudiarás con total flexibilidad, porque nuestro grado es 100% online, tanto la docencia, como los exámenes y la presentación del TFG es virtual.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
Perfil recomendado
El perfil recomendado para estudiar el grado en ingeniería informática online son personas con interés en el mundo de la informática y sus aplicaciones en el campo de la ingeniería y la tecnología, que quieran profundizar en los conocimientos necesarios para el desarrollo de sistemas informáticos y de sistemas de comunicación.
Requisistos de acceso al Grado Online en Ingeniería Informática
- Pruebas de Acceso a la Universidad.
- Título de FP o Ciclo Formativo de Grado Superior relacionado con: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Sistemas de Telecomunicación e informáticos (LOGSE), Desarrollo de Aplicaciones Web, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración de Sistemas Informáticos, Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Desarrollo de Productos Electrónicos, Regulación y Control Automáticos, Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (LOE).
- A partir de otras titulaciones universitarias.
- Pruebas de mayores de 25 años y de 45 años.
Conforme al RD 1892/2008 de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, y de conformidad al RD 412/2014 de 6 de junio donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, acorde al calendario de aplicación. El ingreso en la Universidad Europea de Madrid dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Fórmate de la mano de doctores acreditados por ANECA y profesionales en activo de empresas referente en su sector. El 50% de los profesores que imparten este Grado son doctores.
Nuestro equipo docente
- Dra. Dª. Ana del valle Corrales Paredes
Ingeniería de Sistemas por la Universidad de los Andes, Venezuela. Tiene una Maestría en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid, España, donde también recibió, en 2012, el título de Doctora en Ingeniería de Automatización Industrial. La Dra. Corrales ha sido profesora ayudante en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado en varios proyectos de investigación relacionados con robots móviles y sociales y tecnologías RFID. En la actualidad, es Profesora Adjunta en el Departamento de Ciencia, Computación y Tecnología de la Universidad Europea de Madrid y Coordinadora de la Titulación del Grado en Ingeniería Informática. Es Investigadora Principal en el Grupo Smart Interactive Systems, su investigación se centra en el área de la robótica social, la interacción humano-robot y la interacción humano-avatar. Tiene un interés especial en las interfaces de usuario, el pensamiento de diseño, la creatividad y la fotografía. - D. Borja Monsalve Piqueras
Ingeniero superior en informática (especialidad en Inteligencia Artificial) por la Universidad Europea de Madrid.
Profesor asociado en el departamento de Ciencia, Computación y Tecnología y miembro del grupo de investigación en Sistemas Inteligentes de Control (SIC) de la Universidad Europea de Madrid. Desarrolla su trabajo de investigación y doctorado en la línea de sistemas inteligentes de transporte, en la aplicación de técnicas de conducción naturalista para la creación de reglas de comportamiento para vehículos autónomos. - Dr. D. Carlos Moreno Martínez
Licenciado en Informática, doctor en Tecnologías de la Información aplicadas, certificado en ITIL® v3 y en ISO20000, profesor del departamento de "Ciencia, Computación y Tecnología". Experiencia profesional en empresas del sector tecnológico de software, nacional e internacional, hasta su incorporación a la Universidad Europea de Madrid. Es experto en procesos y portfolio de gestión TI.
Colaborador de start-ups y empresas de reciente creación para el diseño y estrategia de su portfolio de productos y servicios. Miembro fundador del grupo de investigación multidisciplinar SmartIS (Smart Interatvice Systems), en la Escuela de Arquitectura, Ingeniera y Diseño (Universidad Europea, 2019), dedicado al estudio de la respuesta emocional de las personas a la tecnología, expandiendo los principios de la HCI (human-computer interaction). Sus áreas de interés son la innovación empresarial surgida en la universidad, y las competencias y habilidades profesionales para la economía digital. - D. Pedro José Lara Bercial
Profesor Doctor Acreditado y Titular de Universidad con intereses en la Innovación Educativa y las TIC aplicadas a la docencia y al tercer sector y las pruebas automáticas de software. Da clases no sólo de aspectos técnicos como el desarrollo y la ingeniería de software, sino también de habilidades transversales para ingenieros. Actualmente es subdirector de la escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea con responsabilidad sobre los títulos de grado del área de Ciencia, Computación y Tecnología, pero ha ocupado otros puestos como el de Director de departamento o Vicerrector.
Durante su etapa como Vicerrector de Innovación y Proyectos Educativos, lideró un equipo de especialistas en innovación educativa con la misión de asegurar el correcto desarrollo del Modelo Académico de la Universidad Europea, teniendo como uno de los ejes fundamentales la Innovación Docente. Por último, como profesional de las TIC acumuló experiencia en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos y de desarrollo de software. - Dr. D. Fernando Aparicio Galisteo
Licenciado en Ciencias Físicas, MBA, MSc. (Inteligencia Artificial Avanzada), PhD. (Ingeniería Multidisciplinar). Desde el año 2010, profesor en el Departamento de Sistemas Informáticos, Automática y Comunicaciones de la UEM (DSIAC), e investigador en el Grupo de investigación en Sistemas Inteligentes (GSI). - D. Sergio Bemposta Rosende
Ingeniero en Informática, especialidad de Robótica y Visión Artificial. Profesor del Departamento de Informática, Automática y Comunicaciones. Business analytics en tecnología en el Área de Vicerrectorado de Calidad e Innovación Tecnológica. - Dr. D. Guillermo Castilla Cebrián
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, especializado en Transporte y Territorio. Especialidad doctoral en sistemas estadísticos de transporte aplicados a carreteras convencionales españolas. - Dra. Dª. M.ª Cruz Gaya López
Profesora titular especialidad en Inteligencia Artificial. Licenciada en Informática por la Universidad de Granada. Doctora en Ingeniería Multidisciplinar por la UEM (2011), tesis titulada "Síntesis distribuida de Teorías" en el ámbito del aprendizaje automático distribuido y los algoritmos evolutivos. Acreditada doctora de universidad Privada. Cuenta con 20 años de experiencia docente. Asignaturas impartidas en el ámbito de las bases de datos, las redes de ordenadores y la programación. Cuenta con 20 años de experiencia investigadora en el ámbito de la minería de datos y la aplicación del PBL en titulaciones de ingeniería. Más de 20 publicaciones 4 de ellas artículos de impacto. Participación en más de 10 proyectos de investigación. Cuenta con 10 años de experiencia en gestión como Directora de área TIC, directora académica de la Escuela Business and Tech de UE con IBM, y, actualmente, subdirectora para postgrado de la escuela STEAM de la UEM. - Dr. D. Daniel Gómez Vergel
Licenciado en Física por la Universidad de Sevilla y Doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid. Su interés por la Ciencia le ha permitido ocupar puestos de investigación en áreas de muy diversa naturaleza (Física Atómica, Gravedad Cuántica, Big Data) en centros de reconocido prestigio, colaborando con equipos experimentales y teóricos tanto en España como en el extranjero. En la actualidad, forma parte del equipo docente del Departamento de Ciencia, Computación & Tecnología de la Universidad Europea (Madrid) e imparte cursos de Física, Matemáticas y Programación enfocados a diversos Grados académicos. Es, asimismo, miembro del grupo de investigación Data Science Lab centrado en el diseño y análisis de sistemas de recomendación y de detección de emociones.
Puedes consultar su blog de divulgación acerca del lenguaje de programación ISO C++ en:
https://dgvergel.blogspot.com/ - Dr. D. Enrique Puertas Sanz
Es Ingeniero Informático y Doctor en Tecnologías de la Información Aplicadas. Especialista en Inteligencia Artificial y Big Data. Miembro del grupo de investigación de “Sistemas Inteligentes”, y co-director grupo “Machine Learning Salud-UE”, centrado en el desarrollo y aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial a la práctica clínica y de gestión sanitaria. Es además autor del "Manual práctico de Inteligencia Artificial en entornos sanitarios".
Como investigador ha participado en más de una veintena proyectos y contratos de investigación, nacionales y europeos, y es autor de más de una treintena de publicaciones en revistas y congresos internacionales en temas relacionados con Big Data, Minería de Datos, e Inteligencia Artificial. - Dr. D. Gabriel Marín Díaz
Licenciado en Ciencias Físicas, especializado en Cálculo Automático (1993). CAP Matemáticas (2006). Máster en Estadística Aplicada (2014). Doctorado en Data Science UCM (fecha fin 2022, a falta de lectura de tesis). - Dr. D. Gonzalo Mariscal Vivas
15 años de experiencia en puestos de dirección, gestión de equipos, desarrollo de negocio y gestión de proyectos a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación y las tecnologías de la información. Actualmente es Director del Departamento de Ciencia, Computación y Tecnología de la Universidad Europea de Madrid liderando un equipo de 70 personas. También es docente en las titulaciones de Ingeniería informática y Diseño de Videojuegos, donde imparte asignaturas relacionadas con la Gestión de Proyectos y las tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada. Formación: Doctor en Tecnologías de la Información Aplicadas (UEM), Máster en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (UPM), Ingeniero en Informática (UPM) y MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas en UEM. - D. José Alberto Aijón
Imparte las asignaturas de física, cálculo (I y II), álgebra, estadística, matemática discreta, análisis de regresión multivariante y variable compleja. Entre 2006 y 2018 fue gerente del Centro de estudios técnicos Tron Systems con dos academias en Arturo Soria y en Francos Rodríguez en las que impartí clases de Cálculo, Álgebra, Física, Estadística, Inferencia Estadística, Mecánica, Mecánica de Fluidos, Ingeniería Térmica, Teoría de Circuitos e Ingeniería de Control a nivel Universitario. Entre 2000 y 2005 trabajo en Amena como técnico especialista del Departamento de Normas y Procedimientos. - D. José Javier Ruiz Cobo
Ingeniero de Telecomunicación, gestor de Proyectos (PMP Certified), con más de 20 años de experiencia en implantación de plataformas tecnológicas y en la mejora de procesos de negocio a través de la tecnología. Compagino la actividad profesional con la docencia universitaria. He coordinado programas de postgrado en Big Data Analytics, Blockchain, IoT, Cloud Computing. Especialista en diseño, planificación y despliegue de redes convergentes IP y plataformas de televisión. - Dr. D. José Manuel López López
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada (2006) en el programa de Ciencia y Tecnología de Coloides e Interfases. Inicia su carrera como docente universitario como Profesor Ayudante LOU en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (2006-2008). En la actualidad es Profesor Adjunto Doctor en la Universidad Europea de Madrid, donde ha asumido la docencia de asignaturas básicas pertenecientes a varios grados de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Su actividad investigadora inicial se centraba en diversos aspectos de la física de la escala nanométrica: desde el modelado y simulación de la dinámica de poblaciones en sistemas particulados, hasta la caracterización de redes bidimensionales metálicas a baja temperatura. En 2018 se incorpora al grupo de investigación “Data Science Lab”, de la Universidad Europea de Madrid, del que actualmente es Investigador Principal. Allí aplica su experiencia en modelado matemático a la predicción de opinión mediante filtrado colaborativo y a la representación dinámica de la información. - Dr. D. Juan Antonio Piñuela Izquierdo
Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Especializado en asignaturas de procesamiento de señales, comunicaciones y desarrollo software. Destacar siete publicaciones y ocho contribuciones a congresos en el ámbito de procesamiento de señales y en especial imágenes. Experiencia profesional en labores de gestión, preventa y análisis-programación en distintos proyectos y empresas involucradas en el desarrollo de soluciones multiplataforma de carácter multimedia o de gestión y análisis de datos. - D. Luis Miguel Gracia Expósito
Profesor del departamento de Ciencias y Tecnologías Digitales. Máster Universitario en Educación Superior Universidad Europea de Madrid, Certificado en Aptitud Pedagógica (UCM), Licenciado en Ciencias Matemáticas (UCM). Su experiencia profesional comienza en departamentos de sistemas de empresas de telecomunicaciones que le permitió trabajar con grandes volúmenes de datos y entender lo importante que es la eficiencia y la optimización de los distintos procesos. Posteriormente adquirió una amplia experiencia docente, en el área de las matemáticas aplicadas a las distintas ramas de la ingeniería, entre las se encuentra la informática, que le ha permitido profundizar en los conocimientos técnicos y conocer las distintas herramientas matemáticas, como por ejemplo el álgebra matricial, utilizadas para resolver problemas de grandes volúmenes de datos en distintas problemáticas del área computacional.
Aunando ambas experiencias, profesional y docente, desarrolla su labor investigadora en dos líneas distintas: la medición de la respuesta emocional de usuarios de aplicaciones educativas desarrolladas en entornos de realidad virtual y la modificación y desarrollo de nuevos modelos basados en el álgebra matricial, que permitan mejorar los rendimientos de los actuales o tratar nuevas problemáticas. - Dª. Marian Paula Arce García
Su actividad Investigadora se inició en 2001 en el Departamento de Síntesis Instituto de Química Orgánica (IQOG-CSIC). Trabajando en el grupo de investigación del Dr. Francisco Amat en el campo de la fotoquímica realizando la síntesis de derivados fluorescentes del taxol. Desde el año 2004 hasta el año 2006 I3P en análisis de química orgánica (HPLC) en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) con la realización de su Tesis Doctoral dentro del campo de enfermedades neurodegenerativas especializándome en la síntesis, caracterización y ensayos biológicos de moléculas multifuncionales dirigidas a un potencial tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En el 2008 defendió su Tesis Doctoral “Moléculas multifuncionales con propiedades neuroprotectoras y colinérgicas dirigidas a un potencial tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”.
En el 2011 se incorporó a la Universidad Europea de Madrid (UEM) y en 2014 se unió al grupo de investigación de la Dra. Arisbel Cerpa en la caracterización y síntesis de nanoestructuras basadas en carbono con aplicaciones biomédicas. En su faceta docente, ha impartido asignaturas de Química para la Ingeniería en los grados de Industriales y Aeroespacial en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, además de Química Orgánica I y Química Orgánica II, Química II y Análisis Químico en la Facultad de Ciencias Biomédicas. Nanotecnología en los grados de Física e Ingeniería Biomédica. Junto con las tareas Docentes e Investigadoras, también he realizado tareas de gestión como responsable de laboratorio y actualmente como Coordinadora de titulación en Posgrado. - Dr. D. Rafael Muñoz Gil
Doctorado en Tecnologías de la información aplicadas (cum laude), Máster en Big Data Innovación y Tecnología, Máster Business Administration, Ingeniero Superior Informático esp. Inteligencia Artificial. Actualmente Director del Máster en Business Analytics y Director del Máster en Fintech y Blockchain. Responsable tecnológico en el área de Morosidad Empresas en CaixaBank. Docente en el Máster de Fintech y Blockchain. Docente en el Máster de Big Data y Business Analytics. Docente en el Máster de Gestión y Dirección Financiera. - Silvia Abad Valtierra
Doctora Ingeniero de telecomunicación y profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. Con 20 años de experiencia docente e investigadora, es actualmente profesora de la Universidad Europea y gestora de proyectos internacionales de I+D en HBM FiberSensing, la rama de instrumentación óptica avanzada de la multinacional alemana de instrumentación y medida. Su campo de investigación son las Comunicaciones Ópticas y los Sensores de Fibra Óptica. - María José Terrón López
Catedrática del área de tecnología Electrónica en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid con dos sexenios de investigación. Al finalizar sus estudios de ciencias Físicas, especialidad Electrónica, realizó su tesis doctoral en el Instituto de Energía Solar de la UPM, donde se doctoró en 1997, y fue profesora ayudante en el dept. de Electrónica Física de la E.T.S.I. Telecomunicación de la UPM durante dos cursos. En 1996 fue contratada por la Universidad Europea de Madrid como profesora del área de Ingeniería de Telecomunicación a tiempo completo. Desde entonces, además de docente ha desempeñado distintos puestos de gestión como han sido responsable de titulación, directora de departamento, directora de máster o responsable de formación del profesorado. Ha participado en proyectos de investigación de fotovoltaica, óptica aplicada, educación universitaria y robótica educativa. Su trayectoria profesional e investigadora actualmente está orientada hacia la investigación educativa y la robótica, especialmente en el estudio y la implantación de programas que estimulen el aprendizaje. - Anás Ahachad
Ingeniero de Informática por la Universidad AbdelMalek Essaadi y Doctor de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid en 2017 donde ha prestado sus servicios desde 2010. Su docencia e investigación se centran en el aprendizaje máquina y redes neuronales, con aplicaciones en ayuda a la decisión, minería de datos e información y gestión de información en distintas unidades. En estos temas ha publicado varios artículos en revistas de alto índice de impacto. También tiene experiencia profesional tanto en el mundo laboral y académico. - María Fuencisla Gilsanz Muñoz
Coordinadora del Grado de Física y docente en Universidad Europea de Madrid. Licenciada en C.C. Químicas y Doctora en Biomedicina y Ciencias de la Salud. - Irene Talavera Fabra
Licenciada en Ciencias Físicas con especialidad en Física Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Business Management por Henley Business School (UK), la escuela de negocios más antigua de Reino Unido, y una de las más prestigiosas a nivel mundial, adscrita a la Universidad de Reading (UK). Actualmente, compagina su labor docente en distintas Universidades, con la dirección de programas de Postgrado, la investigación y la consultoría para diferentes organizaciones e instituciones, como la Comisión Europea en la que forma parte del panel de expertos evaluadores de proyectos de innovación tecnológica. Posee más de 15 años de experiencia laboral en el sector tecnológico como ingeniera de sistemas, consultora y gerente en compañías Fortune 500, donde ha ocupado puestos como Directora Global de Tecnologías Emergentes para Roche, líder mundial en biotecnología. - Antonio Barba Salvador
Se doctoró en ingeniería multidisciplinar por la UEM, donde es miembro del grupo de investigación "Data Science Laboratory". Su área de investigación se enmarca en la acústica ambiental, el aprendizaje automático y la computación afectiva, y su aplicación a problemas reales como el análisis de medios sociales y las nuevas formas de interacción hombre-máquina. Ha publicado artículos relacionados con la evaluación del impacto ambiental y ha realizado varias conferencias en congresos nacionales. - María de la Luz Morales Botello
María de la Luz Morales es Licenciada en Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un máster oficial en "Neurociencia y Biología del Comportamiento" en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2008) donde posteriormente, se doctoró en Neurociencias (2016), trabajo por el que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Tiene una trayectoria multidisciplinar que comenzó como programadora en una empresa tecnológica (Ingeniería de Software Avanzado, IBM Global Services, 2005-2006). Tras este período se incorporó como investigadora pre-doctoral en el Grupo de Bioingeniería y Neurofisiología Experimental del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde se formó en técnicas experimentales y computacionales. En 2013 se incorporó como investigadora en la Universidad Europea de Madrid (UEM), dirigiendo así su campo de experiencia hacia el procesamiento del lenguaje natural, IoT y tecnologías orientadas a Big Data para aplicaciones a la salud y participando/dirigiendo proyectos internos y nacionales en el área. Así mismo, ha ganado experiencia en estudios cualitativos y cuantitativos de percepciones en humanos. Desde 2017 ejerce su actividad docente en la UEM dentro del área de las ingenierías informática y biomédica, principalmente. Ha dirigido numerosos trabajos fin de grado y máster y ha sido directora del Máster Universitario en Salud Digital en la UEM y coordinadora trabajos fin de grado. Actualmente, mantiene su actividad docente junto a su actividad como coordinadora de prácticas en empresa y es miembro del Comité de Empresa y del Comité de Seguridad y Salud de la UEM. Su actividad investigadora actual se enfoca hacia el estudio de la Sensibilidad del Procesamiento Sensorial. María de la Luz Morales es autora de más de 20 publicaciones en revistas y congresos científicos en áreas como la biomedicina, neurociencia y tecnología. - Germán García García
Ingeniero informático especializado en inteligencia artificial trabajando en soluciones de visión por computador. - Héctor Barrio Crespo
Soy ingeniero aeronáutico (Msc.) por St. Louis University en EEUU y MBA por IE Business School en Madrid. He trabajado durante 15 años en las industrias de defensa, aeronáutica y generación de energía en ingeniería de sistemas y gestión de investigación y desarrollo. En los últimos 5 años mi enfoque han sido los sistemas de inteligencia artificial aplicados a soluciones industriales. Soy SCRUM Master Professional, CSEP por INCOSE y usuario certificado de Tensorflow. - Oscar Cabanillas Núñez
25 años de experiencia en funciones técnicas y gestoras en los entornos TI de empresas privadas. Cubriendo puestos de consultoría, preventa, y dirección de departamentos y proyectos. - José Delgado Pérez
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, siempre ligado al mundo de la robótica, tuve la oportunidad de liderar el equipo del Laboratorio de Automatización y Sistemas Discretos (LaSDAI), también de organizar la primera competencia Nacional de Robótica en el 2012 y en ese mismo año fundar con un conjunto de académicos y empresarios la Asociación Venezolana de Robótica y Domótica (AVEROD). Actualmente es CEO y Founder de Qaroni empresa Fintech especialistas en sistemas de pagos digitales, CEO de PLAAM plataforma tecnológica Startup en el sector di digitalización de empresas, También ha desempeñado cargos de como responsable tecnológico de distintas Startup en el sector Fintech. - Santiago Torres Alegre
Ingeniero de Telecomunicación (UPM). Licenciado en Derecho (UNED). Master en Dirección Comercial y Marketing. 14 años de experiencia en operador de telecomunicaciones. 12 años como docente universitario. 6 años como consultor freelance. - Jorge García González
Graduado en Ingeniería Informática y Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos en Red. Responsable de Laboratorios Tecnológicos de la Escuela STEAM y miembro del grupo de investigación en Sistemas Inteligentes de Control (SIC) de la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado en diferentes empresas siempre dentro del ámbito de la seguridad, riesgos y gobierno de la información y de los datos. - Luis Alfonso Ferrer Pérez
Ingeniero informático y estudiante de dirección y creación de empresas. Profesionalmente he trabajado en: Darwinex, Universidad Europea y Siemens. - Alberto Hernández Gallardo
Ingeniero en informática por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Big Data y Visual Analytics por la Universidad Internacional de la Rioja. CEO HGadvance, empresa especializada en consultoría web y aplicaciones móviles. Profesor en el departamento de Ciencia, Computación y Tecnología de la Universidad Europea de Madrid. - José Luis Lafuente Carrasco
Ingeniero en electrónica, máster en organización industrial, dirección de empresas y proyectos. Experto en sistemas embebidos, diseño electrónico embebido, programación de hardware en ASM y C para PICs. Experiencia en dirección de equipos y proyectos. Consultor externo de Servicedooor puertas y automatismos. Pertenece al grupo de investigación IA salud de la UEM, desarrollando sensores para el campo de medicina. - Eduardo Lage Jiménez
Ingeniero Agrónomo Especialidad Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en el área de la Implantación de las nuevas tecnologías orientadas a la docencia en materias de Matemáticas y Ciencias Exactas. Ha formado diversos grupos de investigación relacionados con la innovación educativa así como la integración de nuevas herramientas tecnológicas en las diversas metodologías de enseñanza. - Leopoldo Santos Santos
Ingeniero en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Comercio Electrónico por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha participado como User Advisory Board en varios FP-7 de la Comisión Europea: Alert for All, INDECT y PROACTIVE. Actualmente está realizando el doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares, dentro del Departamento de Ingeniería de la Información y del Conocimiento, y sus campos de investigación son la interoperabilidad semántica, el razonamiento automático sobre bases de conocimiento, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones y la ingeniería de sistemas. En Ingeniería de Sistemas tiene más de quince años de experiencia en la definición de requisitos y en verificación y validación, así como en la entrada en servicio y despliegue de diferentes sistemas y plataformas. Dirige el Máster Universitario en Seguridad de las TIC en la modalidad Online - Raquel Páez Pavón
Licenciada en Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Durante gran parte de mi carrera he participado en numerosos proyectos en el ámbito de la informática, concretamente en el desarrollo de software bancario. Entre otros, he colaborado en empresas como Bankinter, BBVA y recientemente en INDRA donde además he trabajado como coach para la trasformación de trabajo en metodología Agile. Otras titulaciones: además de la informática, también he centrado mis conocimientos en aspectos relacionados con las energías renovables, concretamente en el diseño y mantenimiento de instalaciones de energía solar y fotovoltaica (UPM) y diseño e instalación de Biomasa y Eólica (UCM). Desde 2018, desarrollo mis funciones como docente en la Universidad Europea. - Carlos Ramírez Lizán
Ingeniero de desarrollo Big Data en Accenture España.
Profesor de Grado de Ingeniería Informática dedicado a impartir asignaturas de Inteligencia Artificial e Introducción a la Ingeniería del Software - Christian Vladimir Sucuzhanay Arévalo
Desde los 20 años he creado proyectos, sociedades, empresas en varios ámbitos y en diferentes países, lo que me ha convertido en un emprendedor con dotes de liderazgo, capacidad de gestión y toma de decisiones.
Llevo varios años impartiendo las asignaturas de: Proyectos de Big Data I, II, programación concurrente y distribuida, liderazgo emprendedor, lenguajes de programación estadística, todos relacionados con nuevas tecnologías, Big Data y emprendimiento.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo realizar un reconocimiento de créditos?
Para realizar un reconocimiento de créditos en el Grado en Ingeniería Informática Online tienes que solicitar un estudio de convalidaciones. Tendrás que facilitarnos tu DNI, tu CV actualizado, expediente académico profesional y el plan de estudios de tu universidad de origen. El estudio es completamente gratuito y sin compromiso.
¿Cuántas horas de estudio tengo que dedicarle a la semana?
Para el Grado en Ingeniería Informática tendrás 4 horas por asignatura semanal y 2 horas de seminario por asignatura. Recuerda que todas las clases se transmiten en directo y quedan grabadas en el campus virtual para que puedas verlas cuando quieras.
¿Cuántas convocatorias extraordinarias tengo?
En el Grado en Ingeniería Informática Online contarás con una convocatoria extraordinaria para que puedas examinarte.
¿Necesito algún tipo de licencia o requisito en mi ordenador de trabajo?
No necesitas ninguna licencia, nosotros te las proporcionamos. Dispondrás de acceso al laboratorio virtual MyLabs, con licencia en más de 300 softwares distintos para desarrollar tus actividades digitales.