Estudia el Grado en Física en Valencia con Especialización en Astrofísica
El Grado en Física te permite comprender las leyes fundamentales que rigen el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Es una titulación universitaria ideal para quienes buscan una base sólida y versátil para afrontar los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI.
En la Universidad Europea apostamos por una metodología de aprendizaje centrada en la práctica y la aplicación real del conocimiento. A lo largo de tu Grado en Física:
- Adquirirás una base sólida en los fundamentos clásicos de la física y te adentrarás también en áreas tecnológicamente punteras que amplían tus salidas profesionales tales como mecánica clásica y relativista, termodinámica y transferencia de calor, electromagnetismo y óptica, física cuántica y de partículas.
- Aprenderás herramientas innovadoras en inteligencia artificial, aprendizaje automático, computación y análisis de datos.
- Realizarás prácticas en el laboratorio de materiales, donde trabajarás con tecnologías aplicadas a campos como la física de tejidos y la nanotecnología.
Como graduado en física contarás con habilidades analíticas y de resolución de problemas que son altamente valoradas en diversos campos como la industria, la investigación, la tecnología y la enseñanza. Además, podrás especializarte con un Título Propio en Astrofísica y Cosmología, una oportunidad única para profundizar en el estudio del universo.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño |
Acceso a las mejores instalaciones
Ellos te lo cuentan

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de estudios
Un plan de estudios diseñado para formar graduados en Física capaces de liderar la investigación y la innovación tecnológica, con una sólida base teórica y un enfoque 100 % práctico.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fundamentos de Física I | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de Física II | 6 | BASICA | Español (es) |
Técnicas Experimentales Básicas | 6 | BASICA | Español (es) |
Análisis Matemático | 6 | BASICA | Español (es) |
Álgebra Lineal y Geometría Analítica | 6 | BASICA | Español (es) |
Variable Compleja | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Computación Científica I | 6 | BASICA | Español (es) |
Estadística y Análisis de Datos Científicos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Química | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Desarrollo e Impacto Personal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Mecánica y Ondas I | 6 | BASICA | Español (es) |
Mecánica y Ondas II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Electromagnetismo I | 6 | BASICA | Español (es) |
Electromagnetismo II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Óptica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto Experimental I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ecuaciones Diferenciales en la Física | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Termodinámica | 6 | BASICA | Español (es) |
Liderazgo y Gestión de Equipos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Computación Científica II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Física Cuántica I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Física Cuántica II -solo online / Quantum Physics II - solo presencial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
Física del Estado Sólido | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Electrónica Física - solo online / Electronic Physics - solo presencial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
Física Estadística | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto Experimental II - solo online / Experimental Project II - solo presencial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
Gestión de la Innovación - solo online / Innovation Management - solo presencial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
Física Nuclear y de Partículas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Proyecto Experimental III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
Asignaturas Optativas
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ampliación de Prácticas Académicas Externas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
English | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mención en Computación y Análisis de Datos
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ampliación de Prácticas Académicas Externas | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Fotónica | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Tecnologías Cuánticas | 6 | Obligatoria de mención | Español (es) |
Introducción a la Relatividad y la Cosmología | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Análisis Exploratorio de Datos - solo online / Exploratory Data Analysis - solo presencial | 6 | Obligatoria de mención | Español (es), Inglés (en) |
Introducción a la Inteligencia Artificial - solo online / Introduction to Artificial Intelligence - solo presencial | 6 | Obligatoria de mención | Español (es), Inglés (en) |
Fundamentos de Big Data | 6 | Obligatoria de mención | Español (es) |
Aprendizaje Automático | 6 | Obligatoria de mención | Español (es) |
Astronomía y Astrofísica - solo online / Astronomy and Astrophysics - solo presencial | 6 | Optativa de mención | Español (es), Inglés (en) |
Mención en Electrónica
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ampliación de Prácticas Académicas Externas | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Fotónica | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Tecnologías Cuánticas | 6 | Obligatoria de mención | Español (es) |
Introducción a la Relatividad y la Cosmología | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Astronomía y Astrofísica - solo online / Astronomy and Astrophysics - solo presencial | 6 | Optativa de mención | Español (es), Inglés (en) |
Mención en Materiales
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ampliación de Prácticas Académicas Externas | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Procesamiento de la Señal y de la Imagen | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Fotónica | 6 | Optativa de mención | Español (es) |
Plan de estudios del Título Propio en Astrofísica y Cosmología
- Primer año
- Astrofísica general—3 ECTS
- Segundo año
- Astrofísica galáctica—3 ECTS
- Astrofísica extragaláctica—3 ECTS
- Tercer año
- Geometría diferencial—3 ECTS
- Modelo cosmológico estándar—3 ECTS
- Cuarto año
- Cosmología observacional—3 ECTS
Total: 18 ECTS
Calendario de implantación del título
El Grado en Física se lleva impartiendo desde el curso 2021-2022.
Plazas de nuevo ingreso
80.
Competencias del título
Básicas
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
- CT1 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT2 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
- CT3 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT4 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT5 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
- CT6 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
- CT7 - Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
- CT8 - Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
- CT9 - Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Generales
- CG1 - Conocer los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Física, junto con cierta perspectiva histórica de su desarrollo.
- CG2 - Capacidad de planificación y de realización de trabajo autónomo en la gestión de proyectos relacionados con las diferentes áreas de la Física.
- CG4 - Transmitir conocimientos, procedimientos, resultados e ideas científicas, tanto de forma oral como escrita del campo de la Física.
- CG5 - Comprender fenómenos diversos que, aun siendo físicamente diferentes, muestran analogías entre sí, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
Específicas
- CE1 - Estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos físicos diversos.
- CE2 - Describir y analizar sistemas físicos, identificando los conceptos y principios fundamentales para realizar las aproximaciones necesarias que permitan construir un modelo simplificado.
- CE3 - Entender las limitaciones inherentes a la Física clásica que condujeron a la formulación de las teorías de la Relatividad Especial y General y a la Mecánica Cuántica, permitiendo llegar a soluciones de nuevos problemas de la Física.
- CE4 - Comprender y explicar las leyes y principios de la Física, identificar su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y los fenómenos descritos a través de ellos.
- CE5 - Comprender y saber usar los métodos matemáticos y numéricos utilizados en Física y en el manejo de los datos experimentales.
- CE6 - Comprender, analizar y saber emplear los modelos experimentales más importantes, además de realizar experimentos de forma independiente, describiendo, analizando y evaluando críticamente los datos experimentales.
- CE7 - Usar instrumentos electrónicos y herramientas informáticas adecuadas en el estudio de problemas físicos y la búsqueda de soluciones.
- CE8 - Comprender y aplicar los principios básicos de la Química general y describir sus aplicaciones relacionadas con la Física.
- CE9 - Comprender los procesos de obtención, los fundamentos físicos y las aplicaciones de los materiales.
- CE10 - Realizar, presentar y defender una memoria científico-técnica del trabajo fin de grado, tanto de forma oral como de forma escrita ante una audiencia.
Vive la experiencia profesional antes de graduarte
Podrás realizar tus prácticas en centros de primer nivel, donde empezarás a descubrir de primera mano cómo funciona el mundo laboral. Verás aplicados tus conocimientos en situaciones reales y construirás tu red de contactos desde el primer día.
Tipos de prácticas
- Curriculares: incluidas en tu plan de estudios, se cursan al matricularte en la asignatura específica. Requieren haber superado un mínimo de créditos previos, cuentan con el seguimiento de tu tutor académico y de la empresa, y se evalúan mediante un informe final.
- Extracurriculares: voluntarias y flexibles, las puedes empezar en cualquier momento de la carrera. Cuanto más avances en tus estudios, mayor rendimiento obtendrás de estas prácticas.
Haz de las prácticas un punto de inflexión en tu formación y llega al mercado laboral con experiencia real y un perfil altamente competitivo.









Salidas profesionales del Grado en Física
Investigación y docencia
- Puestos en centros de investigación (públicos y privados), institutos y laboratorios especializados en física teórica y aplicada.
- Profesorado de secundaria, universidad y formación profesional; también en programas de divulgación y formación continua.
- Proyectos de I+D en ámbitos como óptica, biofísica o diseño de nuevos materiales.
Industria y tecnología
- Ingeniero de diseño y desarrollo de productos electrónicos, hardware y sistemas de telecomunicaciones.
- Especialista en control de calidad y certificación de nuevos dispositivos.
- Consultoría de ingeniería para la implantación de soluciones tecnológicas.
Energía y medio ambiente
- Ingeniero de proyectos en energías renovables (solar, eólica, mareomotriz) y eficiencia energética.
- Consultor de sostenibilidad y analista de sistemas medioambientales.
- Modelización y predicción de fenómenos climáticos; servicios para organismos privados y públicos.
Salud y física médica
- Físico médico en hospitales: desarrollo y calibración de equipos de imagen (TC, RMN) y radioterapia.
- Radiofísico hospitalario: dosimetría, seguridad radiológica y optimización de tratamientos.
Informática, big data e inteligencia artificial
- Científico de datos y analista de Big Data en entornos de alto volumen de información.
- Especialista en machine learning y desarrollo de algoritmos para sectores financiero, sanitario o de marketing.
- Proyectos de automatización y robótica industrial basados en técnicas de IA.
Aeroespacial y defensa
- Diseño y simulación de sistemas de propulsión, aerodinámica y navegación para satélites y vehículos espaciales.
- Desarrollo de sensores avanzados y materiales para aplicaciones aeroespaciales.
Finanzas y consultoría cuantitativa
- Analista cuantitativo (“quant”) en banca de inversión, gestoras de fondos y aseguradoras.
- Modelado de riesgos financieros y optimización de carteras mediante métodos numéricos.
Desarrollo de materiales y nanotecnología
- Investigación en nanomateriales, superconductores y semiconductores para electrónica avanzada.
- Desarrollo de biomateriales y aplicaciones en industrias farmacéuticas y biomédicas.
Divulgación científica y comunicación
- Divulgador/a científico en medios digitales, editoriales y museos de ciencia.
- Creación de contenidos multimedia (vídeos, blogs, podcasts) para comunicar la física al gran público.
Peritaje y servicios periciales
- Perito físico en procesos judiciales y extrajudiciales (acústica, radiaciones, evaluaciones de riesgos).
- Consultoría independiente para valoración de bienes, instalaciones y siniestros.
Administración pública y meteorología
- Oposiciones para cuerpos de Meteorología (AEMET): escala A1 (meteorólogo), A2 (diplomado) y C1 (observador).
- Técnicos en agencias medioambientales: monitorización de calidad del aire, agua y gestión de emergencias climáticas.
Astrofísica y cosmología
- Investigación en observatorios y centros espaciales; proyectos de misiones robóticas y telescopios.
- Análisis de datos astronómicos y desarrollo de modelos de evolución cósmica.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
El perfil de ingreso recomendado para un estudiante que desee realizar los estudios del Grado en Física es el de una persona con las siguientes cualidades: curiosidad y capacidad de observación de los fenómenos naturales; interés por la ciencia en general y por las nuevas tecnologías., habilidad en la resolución de problemas sobre todo en el campo de la física y de las matemáticas; constancia y planificación en la consecución de objetivos marcados, capacidad de razonamiento lógico; y espíritu científico y crítico.
Requisitos de acceso
Conforme al RD 1892/2008 de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo con la legislación vigente.
Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el grado al que se solicita el acceso).
- Idiomas
El procedimiento establecido en la Universidad para el acceso a través de esta vía será el siguiente:
- El estudiante solicita al departamento de Admisiones el acceso al grado acompañando la solicitud de un porfolio.
- La solicitud se remite al director de titulación quien, comprobando que las evidencias presentadas en el porfolio se ajustan al grado solicitado, procederá a mantener una entrevista con el estudiante con el fin de evaluar competencias que requieren la observación directa y que están relacionadas con el éxito académico en el título en el que se solicita el acceso, así como para detectar necesidades específicas de formación.
- La Universidad podrá establecer una prueba específica que garantice que el estudiante reúne las competencias mínimas para poder cursar el grado en Derecho.
- Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben en su domicilio una carta de la Universidad, donde se les indica la fecha de inicio del curso y un calendario académico
Proceso de admisión
Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 96 104 38 83.
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.
Las pruebas de admisión están basadas en:
- Pruebas de Evaluación de Competencias
- Pruebas de nivel de Inglés
- Entrevista personal por parte del responsable académico
Para realizar tu Proceso de Ingreso al grado en Derecho en Valencia no te olvides de la documentación que tienes que aportar:
- Solicitud de ingreso
- 2 fotocopias de DNI
- Documentación correspondiente a tu requisito legal de acceso
- Datos bancarios si quieres dejar hecha tu reserva de plaza y matrícula
Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El claustro de este Grado cuenta con un 81% de doctores.
Nuestro profesorado
- Joaquín Santos Blasco
Se graduó en Física en 2012 y obtuvo el máster en Física Avanzada en 2013, ambos en la Universitat de València (UV). Simultáneamente, se licenció en Matemáticas en la UV en 2014. En 2013, recibió la beca "La Caixa" para doctorado y comenzó su doctorado en Física de Altas Energías en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), graduándose con excelencia "cum laude" en 2018. En el ámbito de la investigación, se enfocó en la física de altas energías durante su doctorado, especialmente en la fenomenología de Higgs y la teoría electrodébil, y realizó estancias de investigación en Copenhague y Munich. Tras obtener su doctorado, trabajó en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) en la UPV, desarrollando algoritmos para imágenes PET. Desde 2019 hasta 2023, en el Instituto de Tecnología Química (ITQ) en la UPV, se enfocó en el modelado de materiales avanzados. Ha publicado sus trabajos científicos en revistas indexadas de alto impacto, incluyendo Nature Energy. En el ámbito docente, impartió clase como profesor asistente en la UV desde 2015 hasta 2017; y en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) como profesor-tutor desde 2018 hasta 2024. Actualmente, es docente, investigador y Coordinador del Grado en Física en la Universidad Europea de Valencia (UEV). - Victor Ilisie Chibici
Después de obtener los títulos de graduado en Física y Máster en Física Avanzada, por la Universitat de València, en 2012 empecé mi actividad investigadora, con un contrato en el Instituto de Física Corpuscular, en el área de física de altas energías con especialidad en física teórica de partículas. En 2013 obtuve una beca pre-doctoral FPI (Ministerio de Educación y Ciencia) que me permitió seguir con mi actividad investigadora hasta 2017. En el año 2016 obtuve el título de Doctor por la Universidad de València (con la calificación cum laude y mención internacional). En 2017 continué con mi actividad investigadora, en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (Universitat Politècnica de València - CSIC), centrándome en aplicaciones de la física de partículas a la física médica, participando en el desarrollo de equipos médicos tales como, dispositivos PET (tomografía por emisión de positrones), SPECT (tomografía computerizada por emisión de un fotón único) y cámaras gamma. En 2019 obtuve una beca post-doctoral APOSTD (Val i+D, Generalitat Valenciana) para seguir desarrollando mi investigación en el mismo instituto. En el periodo 2014-2020 impartí clases en la Universitat de València (durante el periodo de doctorado) y después, en la misma universidad, como profesor asociado. En 2021 obtuve mi contrato actual de profesor/investigador y coordinador del Grado en Física(a tiempo completo) en la Universidad Europea de Valencia. - Héctor Espinós Morató
Actualmente, desarrollo mi actividad como docente de la Universidad Europea de Valencia y coordinador de modelo académico e investigación en el área STEAM. Anteriormente he sido investigador de UPV-CSIC i3M - Instituto de Detectores para Imagen molecular (CSIC-UPV) en Medical Imaging Reconstruction Group (MIRG) en el que desarrollaba algoritmos de reconstrucción de corrección de movimiento para sistemas PET y desarrollo y optimización redes neuronales convolucionales para herramientas de clasificación de Alzheimer basadas en beta amiloide. Mi trabajo anterior fue Investigador Postdoctoral (10/01/2016) en la Universidad Jaume I (España) en el Grupo Sicentific eVIS (Ingeniería Visual) en el proyecto "Visualización interactiva 3D: modelos geométricos, gráficos, aprendizaje y generación de contenidos "(2014-2017) y" AVANFLEX: Productos avanzados para la misión FLEX. Fusión de imagen temporal y multisensor Data "(2016- 2018), donde desarrollé una metodología, un conjunto de herramientas y componentes que permite la aplicación de tecnologías de visualización 3D interactivas. Otro puesto fue en INCLIVA -Instituto de Investigaciones en Salud Pública (marzo de 2017), donde desarrollé una herramienta para el diagnóstico precoz, seguimiento e imagenología del deterioro cognitivo leve (encefalopatía hepática mínima) en pacientes cirróticos mediante procesamiento estadístico de neuroimagen con Fmri. Me gradué en Física (Universidad deValencia, 2005) y MSc. en Environmental Physcis (UV, 2008) con varios cursos de posgrado especializados y me doctoré en Física en el 2015 por la UV. Soy también máster en Sistemas Inteligentes por la UJI (2020). Mi carrera ha tenido una elevada movilidad (6 centros en España). En el período 2006-2012, desarrollé mi carrera científica en proyectos de contaminación atmosférica. (11 nacionales y 1 internacional). Adicionalmente he estado trabajando en el Procesamiento de Imágenes. Laboratorio (2013) con grupos transversales internacionales en el espacio internacional misión ASIM y último en el Instituto de Investigación en Política de Bienestar Social (POLIBIENESTAR) en 2014. Todas estas experiencias laborales reflejan mi capacidad de adaptación en diferentes campos de investigación y equipos de investigación. En los últimos dos años colaboré con el Dr. Juan Luis González-Santander en un proyecto industrial en transferencia de calor (superficies deectificado) y con proyecto de cambio climático con Dr. Vicente Caselles Miralles. - Miguel Galiana Martínez
Ingeniero y Doctor en Física Aplicada, profesor acreditado por la AVAP (Ayudante Doctor y PUP) y profesor Titular en la Universidad Europea de Valencia. Docente en la UEV desde 2011. Realicé mi tesis sobre modelos estadísticos aplicados a la Física. He publicado 2 artículos científicos JCR (Q1), 10 artículos docentes indexados y he participado en numerosos congresos docentes y científicos. Mis líneasde investigación actuales son: Física aplicada a la percepción, innovación docente y competencias transversales en educación. Estancias en Universidades extranjeras: Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) y Santa Fe University (USA). Soy revisor habitual en la revista indexada “Building and Environment”. Además, poseo experiencia previa en empresas del ámbito públicoy privado. - María Calero Pastor
Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Grenoble Alpes. Experiencia investigadora de 15 años en diferentes centros de investigación públicos y privados a nivel internacional. Su área de especialización es la sostenibilidad en la ingeniería, como el Análisis de Ciclo de Vida, Análisis de Ciclo de Costes y Sociales, huella de carbono, economía circular, construcción sostenible y transición energética. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional. Trabajó 4 años para la Comisión Europea en el Joint Research Center apoyando científica y técnicamente al desarrollo de políticas públicas europeas. Es autora de 8 artículos en revistas de alto impacto revisado por pares. Ha participado en diversas conferencias internacionales, así como en algunos libros e informes científico-técnico públicos. Acreditada como profesora ayudante doctor por la AVAP. Certificado de aptitud pedagógica por la UPV y Certificado de capacitación para la enseñanza en valenciano. Actualmente es profesora de varias asignaturas del área STEAM y empresa en la UEV. También desarrolla proyectos de innovación en sostenibilidad. - Guillermo Torralba Elipe
Comencé mi carrera investigadora mientras estudiaba el máster de Física Avanzada en la Universitat de València en el área de física de partículas analizando datos del experimento ATLAS del CERN (Ginebra, Suiza). Tras el máster recibí una beca FPI para ir a la Universidade de Santiago de Compostela y trabajar en Astrofísica de Partículas, analizando datos del Observatorio Pierre Auger (Malargüe, Argentina). En esos años me especialicé en el análisis de datos y técnicas estadísticas. Tras el doctorado (cum laude) viajé a L’Aquila (Italia) donde realicé mi primer postdoc analizando datos y desarrollando software para el satélite DAMPE (Dark Matter and Particle Explorer, satélite para el análisis de rayos cósmicos de alta energía) y HERD (High Energy Radiation Detector, dispositivo que se emplazaría en la estación espacial china para analizar rayos cósmicos de alta energía). Al finalizar este postdoc volví a la Universiade da Coruña y me uní a la colaboración Gaia (satélite de la ESA) en la que fui miembro del DPAC (Data Processing and Analysis Consortium). Aquí, desarrollé técnicas de análisis e inferencia aplicando inteligencia artificial. Durante mi trayectoria he ejercido como profesor en la Universidade de Santiago de Compostela, en la UNIR, en la Universidade da Coruña y en la Universidad Europea de Valencia.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas frecuentes
¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Física?
Los graduados en Física por la Universidad Europea de Valencia cuentan con un abanico muy amplio de oportunidades, gracias a sus habilidades analíticas y de resolución de problemas. Entre las principales salidas se incluyen:
- Físico investigador.
- Astrónomo o astrofísico.
- Geofísico en estudios del subsuelo
- Físico médico en hospitales y centros de diagnóstico.
- Desarrollo tecnológico en I+D.
- Consultor en análisis de datos y modelización.
¿Qué habilidades y conocimientos necesito para estudiar el Grado en Física?
Para afrontar con éxito esta titulación te conviene:
- Pasión por entender el “por qué” de los fenómenos naturales y tecnológicos.
- Sólida base matemática, ya que gran parte de la física se basa en el lenguaje de las ecuaciones.
- Capacidad de abstracción y pensamiento analítico para modelizar problemas complejos.
- Curiosidad y creatividad, esenciales para diseñar y llevar a cabo experimentos.
¿Cuál es la diferencia fundamental que ofrece estudiar Física?
El Grado en Física se centra en el estudio profundo y riguroso de las leyes naturales:
- Fundamentos teóricos: mecánica, termodinámica, electromagnetismo, física cuántica y relatividad.
- Especializaciones muy demandadas tras la titulación:
- Computación y análisis de datos.
- Ciencia de materiales.
- Electrónica y tecnologías cuánticas.
¿Cuál es la metodología de estudio del Grado en Física?
En la Universidad Europea de Valencia, nuestra metodología para este grado en Física está basada en el conocimiento práctico, durante toda esta carrera, estudiarás asignaturas de física que están a la vanguardia, también trabajarás en proyectos reales de manera práctica. Podrás realizar estas prácticas en centros de reconocido prestigio a través de los cuales, tendrás la posibilidad de observar las características del mundo laboral real.