En el campo de la fisioterapia existe un interés creciente en la formación avanzada en terapia manual dada la necesidad del profesional en ofrecer soluciones clínicas a sus pacientes en su práctica diaria.
En relación con otras formaciones en terapia manual este curso da una especial relevancia al rol del tejido conjuntivo en la disfunción y dolor del sistema músculo-esquelético.
50% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 31 de enero!
Consulta las bases65%
Favoreciendo la adquisición de las habilidades y las destrezas requeridas en el área.
25%
Desarrollo de bases teóricas, y un 10% a la presentación y debate de casos clínicos.
100%
Los docentes son profesionales de reconocido prestigio en esta área.
Tu nueva ciudad
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
Consultar aquí.
Reglamento prácticas externas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
D. Raúl Martínez Rodríguez
Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Fútbol. Coordinador del Área de Fisioterapia de la Selección Nacional Absoluta. Director de Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Tensegrity Majadahonda. Co-director de Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Tensegrity Retiro. Colaborador externo de diferentes clubes de fútbol de la liga española (LaLiga), inglesa (Premier League) y alemana (Bundesliga).
Dr. D. Fernando Galán del Río
Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Fútbol. Selección Nacional Absoluta. Profesor Contratado Doctor Universidad Rey Juan Carlos. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Co-director de Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Tensegrity Retiro.
Desarrollan en el momento actual una línea de investigación relacionada con el uso de la elastografía en la valoración y seguimiento de restricciones y cicatrices del tejido miofascial. En este sentido, debe destacarse que Raúl Martínez es pionero a nivel internacional en el uso de la elastografía en la evaluación del sistema miofascial. A su vez, este hecho permite incluir en este curso un módulo teórico relacionado con el uso de la ecografía, ecografía dinámica y elastografía en la valoración y comparativa pre-post tratamiento mediante las diferentes técnicas desarrolladas en el curso. Los 2 profesores que forman parte del claustro han participado activamente en los diferentes congresos internacionales de investigación sobre la fascia y uno de ellos, Raúl Martínez, participó como ponente y organizador de un taller de trabajo (“Elastografía como herramienta clínica en la valoración del tejido miofascial”) en el III Congreso Internacional de Investigación sobre la Fascia celebrado en Vancouver (2012). Ambos profesores han publicado diferentes artículos relacionados con la terapia fascial tanto en revistas como libros internacionales.
Realizarás una formación teórico-práctica, con un 25% del tiempo dedicado al desarrollo de las bases teóricas, un 65% al contenido práctico (con el fin de favorecer la adquisición de las habilidades y las destrezas requeridas en el proceso de evaluación y tratamiento del sistema fascial) y un 10% a la presentación, análisis y debate de casos clínicos.
Al completar el Curso de Experto en Evaluación y Tratamiento del Sistema Fascial el estudiante recién egresado de esta titulación tendrá capacidad para entender a sus pacientes tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico. Este punto no sólo implicaría una mejora en la capacidad para ofrecer un tratamiento más específico a cada paciente sino también la capacidad para realizar un diagnóstico diferencial adaptado a cada paciente.
Todo ello con el fin de entender y comprender que pacientes pueden beneficiarse del enfoque de tratamiento propuesto en el curso y en qué casos el profesional deberá contar con la ayuda de otros profesionales.
Contará con una mayor capacidad para integrar las diferentes formas de terapia manual a nivel articular, muscular y/o neural.
Este curso pretende integrar los conocimientos adquiridos por cada profesional con otras formas de terapia manual con las que el alumno ha trabajado previamente. En otras palabras, no se pretende descartar sino optimizar el modelo de tratamiento utilizado habitualmente por cada profesional de manera previa a la realización de este curso.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
2
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Graduados o diplomados Fisioterapia con experiencia profesional en terapia manual y necesidad de formación en nuevas soluciones clínicas, más allá de los métodos y procedimientos de valoración y tratamiento utilizados en el contexto habitual.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consultar aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
La Universidad Europea pone a tu disposición el portal del estudiante para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.