El Curso en Terapia Manual Pediátrica es un programa formativo teórico/práctico, que permitirá al fisioterapeuta obtener una visión global del paciente infantil.
El conocimiento y el aprendizaje de todos y cada uno de los factores que rodean e influyen en el niño, se considera parte fundamental a la hora de diagnosticar y abordar cualquier problema musculoesquelético o respiratorio.
Para ello, os ofrecemos una formación especializada que nos dará herramientas indispensables para el manejo del niño y de su propio entorno.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 6 ECTS |
Inicio: 27 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
8 meses | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Título propio | |
Título que recibirás: Diploma de Experto en Terapia Manual Pediátrica |
Dolor como concepto: De la neurofisiología a la práctica clínica.
-Dolor nociceptivo, neuropático, mixto, nociplastico
-Dolor agudo y tipos
-Dolor crónico y tipos
-Diferencias dolor agudo-crónico
Identificación clínica de los mecanismos del dolor.
Factores mediadores:
- Rasgos psicológicos en el dolor: ¿personalidad o factores adquiridos?
- Principales factores psicológicos relacionados con el dolor:
• Ansiedad relacionada con el dolor
• Catastrofismo relacionado con el dolor
• Miedo al dolor
• Kinesiophobia
• Depresión
Factores psicológicos como mediadores de las intervenciones en fisioterapia. ¿Factor de riesgo o Factor protector?
Educación en neurociencia terapéutica en el dolor infantil
- Tortícolis congénito
- Plagiocefalia
- Escoliosis craneal y vertebral
- Parálisis braquial obstétrica
- Otalgias
Trastornos musculoesqueléticos de la región dorsal y costal
Trastornos musculoesqueléticos de la región lumbar
Mecánica ventilatoria.
- Fibrosis quística
- Pluridiscapacidad
- Patología en el bebe y el niño
- Enfermedad de la membrana hialina
- Displasia broncopulmonar
- Neumonía
- Bronquiolitis
- Asma
- Atelectasias
- Bronquiectasias
- Discinesia ciliar primaria
- Atresia de esófago
- Síndrome de lóbulo medio
Morfología, biomecánica y neuroanatomía clínica del miembro inferior.
Razonamiento clínico.
Fisiopatología del miembro inferior:
- Genu flexum
- Genu recurvatum
- Rodilla vara
- Rodilla valga
- Pie valgo
- Pie varo
- Pie equino
Exploración, diagnóstico y análisis con evidencia científica de las alteraciones de los miembros inferiores en la población infantil.
Tratamiento de terapia manual ortopédica para los trastornos articulares y musculares.
Indicaciones y abordajes quirúrgicos más comunes en patologías ortopédicas y musculoesqueléticas.
Nuevas tecnologías para la valoración y el tratamiento en el niño.
Exposición de casos clínicos.
Bases fundamentales y prescripción de ejercicio terapéutico en la población infantil.
Adherencia al ejercicio terapéutico en el niño y su entorno.
Ejercicio terapéutico a través de las nuevas tecnologías.
Ejercicio terapéutico a través de juegos.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El fisioterapeuta tras haber cursado en Curso de Experto en Terapia Manual Pediátrica y Dolor Infantil, dispondrá de todos los conocimientos teóricos y prácticos basados en la evidencia científica más actual, necesarios para abordar aquellas necesidades específicas ya creadas en el niño o susceptible de padecerlas, proporcionando así una formación especializada en el desarrollo infantil, pediatría ortopédica y atención precoz
1
Podrás participar en el grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y control motor.
100%
Contarás con un profesorado de primer nivel mundial a nivel investigador y clínico.
1
Primer y único programa enfocado en el abordaje biopsicosocial en la población infantil.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.