Impartimos un ambicioso plan de estudios basado en tres enfoques fundamentales: profesionalizante, investigador y clínico.
89%
Un alto porcentaje de alumnos encuentra empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Postgrado. Esto significa:
INNOVACIÓN
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.
PROFESIONALIDAD
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
DESCUENTO AVANZA
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
DESCUENTO ALUMNI
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial.
Tu nueva ciudad
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Bases anatómicas, fisiológicas y físicas del aparato respiratorio.
Técnicas de fisioterapia respiratoria basadas en la auscultación pulmonar.
Fisiopatología del aparato respiratorio, exploración física, pruebas de diagnóstico y evaluación.
La unidad de cuidados intensivos: vía aérea artificial, ventilación mecánica y oxigenoterapia.
Fisioterapia respiratoria en el paciente crítico y quirúrgico.
Rehabilitación pulmonar: entrenamiento cardiorrespiratorio.
Fisioterapia respiratoria en pediatría: Fisiopatología respiratoria y esfera otorrinolaringológica. Técnicas de tratamiento en niño sano y con afectación neurológica y neuromuscular.
Ecografía aplicada al sistema toraco-pulmonar.
Fisioterapia respiratoria en el paciente crónico hipersecretor.
Terapia manual aplicada al paciente con patología respiratoria: caja torácica y abordaje fisioterapéutico de la esfera otorrinolaringológica.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación.
Fisioterapeuta especializada en Fisioterapia Respiratoria y Suelo Pélvico. Profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Doctorando en Ciencias de la Salud.
Fisioterapeuta especializada en Fisioterapia Respiratoria, Neurología y Pediatría. Profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Doctorando en Ciencias de la Salud.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Neumología. Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirón-Salud Madrid. Jefe del Servicio de Neumología del Complejo Universitario Ruber Juan Bravo.
Jefe asociado del Servicio de Cirugía Torácica de Hospital Universitario Quirón-Salud Madrid. Especialista en Cirugía Torácica con plaza en propiedad en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Médico especialista en Medicina del Deporte. Catedrático de Fisiología del Ejercicio e Investigadora. Universidad Europea de Madrid.
Doctor en Medicina por la Universidad de La Laguna. Jefe de Sección Unidad de Reanimación. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife
Jefa de Servicio de Neumología Pediátrica del Hospital San Rafael de Madrid. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Medicina. Doctora en Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Médico Adjunto de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Ramón y Cajal y Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid.
Diplomada Universitaria en Enfermería y Fisioterapia. Experto en Fisioterapia Respiratoria. Tutora de Prácticas Grado de Fisioterapia Universidad Europea Canarias. Miembro de Sociedades científicas GRAP, Neumocan y SEPAR. Directora de la Clínica Respira Conmigo de Tenerife.
Fisioterapeuta experto en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación cardiopulmonar. Servicio de Anestesiología y Reanimación y planta de neumología del Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Tutora de prácticas ULL, Escuela de Fisioterapia. Miembro de sociedades SEPAR, SEEIUC, NEUMOCAN, GRAP y ASCARICA
Fisioterapeuta Experta en Fisioterapia Respiratoria. Máster en Neurocontrol motor URJC Madrid. Colaboradora en Fundación Porque Viven dedicada a los Cuidados Paliativos en niños. Profesora colaboradora en UNIR, Universidad Pontificia de Comillas y Escuela de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de Madrid.
Fisioterapeuta en Atención Respiratoria. Máster en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación cardíaca de Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de Neumomadrid.
Fisioterapeuta en el Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Experto en Fisioterapia Respiratoria. Profesor asociado en la Universidad de Málaga.
Director, Fisioterapeuta e Investigador de CARMASALUD. Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá. Especialista Universitario en Fisioterapia Conservadora e Invasiva en el Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia.
Fisioterapeuta Experto en terapia manual ortopédica. Coordinador Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Canarias.
Los alumnos que realicen esta formación serán fisioterapeutas que tendrán un gran dominio en el manejo del paciente con patología respiratoria, tanto del paciente agudo como crónico, adulto y pediátrico. Poseerán los conocimientos más avanzados basados en la clínica y en la evidencia científica actual de esta disciplina, por lo que estarán más preparados para el ámbito laboral e investigador.
Un estudiante que ha cursado este programa está plenamente preparado y capacitado para desarrollarse profesionalmente en:
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
89% tasa de empleabilidad en menos de 1 año.
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector.
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales.
Laboratorios e instalaciones de primer nivel.
Te formarás con expertos referentes en tu área.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reservar tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
2
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC.
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD