
Comunicación y Marketing
El SEO internacional es un conjunto de técnicas que sirven para optimizar el posicionamiento orgánico de un sitio web o blog con el objetivo de que los motores de búsqueda identifiquen a qué países se quiere alcanzar o qué idiomas se usan en un negocio.
Obviamente, esto es solo una definición y no nos gustaría que te quedarás ahí. Si quieres saber más sobre el SEO internacional y cómo posicionar la página web de tu negocio en otros países, no puedes perderte este artículo. Así que, ¡sigue leyendo!
Si te estás planteando expandir tu negocio a mercados de otros países, debes saber que contar con una buena estrategia SEO internacional es clave. Esta te ayudará a consolidar tu marca, mejorar tu competitividad empresarial y conseguir economías de escala.
Ahora bien, hacer SEO internacional es una decisión que no se recomienda tomar a la ligera. Antes de ponerse a diseñar una estrategia de estas características e implementarla, es importante que tengas en cuenta cuestiones como:
¿La respuesta a todas las preguntas anteriores es un “sí”? Entonces, ¡adelante con tu estrategia SEO internacional!
En el caso de que no sepas muy bien por dónde empezar, nosotros te recomendamos que inviertas en una buena formación y optes por algún curso especializado como, por ejemplo, el curso SEO y SEM y el curso en E-Commerce de la Universidad Europea.
Aun así, y que para eso hemos preparado esta publicación, te adelantamos a continuación algunos aspectos que no puedes pasar por alto a la hora de hacer SEO a nivel internacional:
Una cosa muy importante es entender cómo son los usuarios de los diferentes países donde te interesaría implementar tu estrategia SEO internacional. Para ello, puedes empezar definiendo:
No pierdas de vista quiénes son tus competidores a nivel orgánico en los países donde quieres posicionarte y observa bien qué hacen para estar en los primeros puestos en el buscador.
Quizás este punto sea un tanto complicado porque es de los que atañe a la parte técnica del SEO internacional. Y es que, dependiendo de la estructura que escojas para tu web, el buscador interpretará qué URL debe mostrar al visitante o en qué idioma según su ubicación geográfica.
Para ello, existen 3 opciones: un dominio diferente, un subdominio para cada país o una estrategia basada en subdirectorios.
Y, además, está la implementación de una etiqueta hreflang. Esta no debes olvidarla si el contenido de tu página está escrito en diferentes idiomas o incluye variaciones idiomáticas. De esta forma, el buscador sabrá identificar cuál mostrar dependiendo de dónde esté el usuario que ha hecho la búsqueda.
Por lo general, los buscadores suelen priorizar los contenidos locales a la hora de posicionarlos en los resultados de búsqueda. Con el fin de hacer pasar el contenido de tu página web o blog como si fuera del país al que te quieres dirigir, hay 2 prácticas muy útiles:
Otro procedimiento para posicionarte en mercados internacionales a través de una estrategia SEO internacional es hacer link building. Esto consiste en conseguir enlaces de calidad de sitios web relacionados, medios de comunicación, etc. de los países o idiomas de tu interés que apunten a tu página.
Ahora que ya tienes unas nociones básicas de cómo desarrollar una estrategia de SEO internacional, te falta saber si todo esto funciona, ¿no? Monitorizar y medir resultados te ayudarán a analizar tus campañas orgánicas y saber si están yendo por buen camino. O, por el contrario, tienes que pensar en propuestas de mejora. Conoce nuestro curso Analítica Web, el complemento perfecto para el SEO de tu negocio.