
Comunicación audiovisual: ¿qué es y qué salidas profesionales existen?
Actualizado el 23 de Septiembre de 2025

La comunicación audiovisual es una disciplina que estudia y practica la transmisión de mensajes, ideas y emociones a través de la combinación de elementos visuales y sonoros. Esta forma de comunicación utiliza imágenes, audio, movimiento y narrativa para crear contenidos que pueden informar, entretener, educar o persuadir a una audiencia específica.
Actualmente la comunicación audiovisual se ha consolidado como una de las áreas con mayor proyección profesional con el avance de la tecnología que ha ampliado considerablemente las oportunidades laborales para los profesionales del sector.
Si te estás preguntando qué puedes hacer con una carrera en Comunicación Audiovisual, este artículo te dará una visión completa de las múltiples salidas profesionales disponibles, los sectores donde puedes trabajar y las expectativas salariales actuales.
¿Qué es un comunicador audiovisual?
Un comunicador audiovisual es un profesional que está capacitado para crear, producir y gestionar contenidos que combinan imagen y sonido. Su formación abarca desde los aspectos técnicos de la producción hasta la narrativa visual y la comprensión de los diferentes medios y plataformas de distribución.
El comunicador audiovisual es un experto en el lenguaje de la imagen y el sonido, capaz de:
- Conceptualizar ideas creativas
- Transformar conceptos abstractos en narrativas visuales
- Gestionar proyectos audiovisuales desde su concepción hasta su distribución
- Adaptarse a diferentes formatos, plataformas y audiencias
- Integrar tecnología con creatividad y estrategia comunicacional
¿Cuáles son las características de un comunicador audiovisual?
El comunicador audiovisual es un profesional integral que combina creatividad, conocimiento técnico y visión estratégica para crear contenidos que conecten efectivamente con las audiencias en un entorno mediático cada vez más complejo y dinámico.
Conocimientos técnicos | Competencias creativas | Habilidades interpersonales |
---|---|---|
Producción audiovisual: manejo de cámaras, iluminación, sonido | Storytelling: capacidad de contar historias | Liderazgo |
Postproducción: edición de vídeo, efectos visuales, mezcla de audio | Estética visual: sentido del encuadre, el color y la composición | Comunicación efectiva |
Tecnología digital: software especializado, flujos de trabajo digitales | Innovación: desarrollo de formatos y nuevos lenguajes | Trabajo en equipo |
Narrativa audiovisual: guiones, montaje y ritmo | Adaptabilidad: ajuste de mensajes según medio y audiencia | Pensamiento crítico y flexibilidad |
Principales salidas profesionales de comunicación audiovisual
Los comunicadores audiovisuales actuales pueden desarrollar su carrera en al menos ocho grandes áreas profesionales, cada una con múltiples especializaciones y niveles de responsabilidad. Estas áreas no son compartimentos estancos, sino que frecuentemente se complementan y superponen, permitiendo trayectorias profesionales flexibles y multidisciplinarias.
1. Producción y gestión audiovisual
Este campo es muy amplio y abarca diferentes ámbitos, como la planificación y ejecución de proyectos audiovisuales y espectáculos.
- Productor ejecutivo: supervisa todos los aspectos del proyecto
- Productor de campo: gestiona la producción día a día
- Coordinador de producción: organiza recursos y equipos
- Gestor de localizaciones: busca y gestiona espacios de rodaje
2. Dirección y realización
Ya sea director de comunicación, guionista o realizador audiovisual: la elaboración de guiones y dirección-realización son roles fundamentales. Estos incluyen:
- Director de cine y televisión: quien lidera el proyecto creativo
- Realizador televisivo: dirige programas en directo o grabados
- Documentalista: especializado en narrativa documental
- Director de videoclips: enfocado en contenido musical
3. Guion y narrativa audiovisual
Si decides estudiar comunicación audiovisual, tus salidas se pueden encaminar hacia la producción audiovisual, diseñando y realizando guiones para cine, televisión o videojuegos:
- Guionista de ficción: para series, películas y cortometrajes
- Guionista de videojuegos: creación de historias interactivas
- Script doctor: mejora y adaptación de guiones existentes
4. Postproducción y edición
Los especialistas en postproducción son esenciales en cualquier proyecto audiovisual:
- Editor de video: montaje y edición de contenidos
- Colorista: corrección y gradación de color
- Editor de sonido: mezcla y masterización audio
- Especialista en efectos visuales (VFX): creación y diseño de elementos visuales digitales
5. Especialidades técnicas
Con un Grado en Comunicación Audiovisual te formas como profesional especializado para trabajar también como:
- Director de fotografía: responsable del aspecto visual
- Técnico de sonido: grabación y diseño sonoro
- Operador de cámara: manejo de equipamiento audiovisual
- Técnico de iluminación: diseño y control de luces
6. Nuevos medios digitales
La transformación digital ha creado nuevas oportunidades profesionales para los comunicadores audiovisuales:
- Content creator: creación de contenido para plataformas digitales
- Community manager audiovisual: gestión de comunidades online
- Especialista en streaming: producción de contenido en directo
- Editor de contenido para redes sociales: adaptación a formatos digitales
7. Comunicación corporativa
Investigación, comunicación corporativa y community management son áreas en crecimiento:
- Responsable de comunicación audiovisual: en empresas e instituciones
- Productor de contenido corporativo: videos institucionales y formativos
- Especialista en marketing audiovisual: campañas publicitarias
- Consultor en comunicación digital: asesoramiento estratégico
8. Investigación y docencia
Especialistas en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación audiovisual. Analistas de las políticas y la economía del sector audiovisual:
- Investigador universitario: análisis del sector audiovisual
- Docente universitario: formación de nuevos profesionales
- Consultor sectorial: análisis de tendencias y mercados
- Crítico audiovisual: análisis y valoración de contenidos
¿En qué sectores o industrias puede trabajar un comunicador audiovisual?
Los comunicadores audiovisuales pueden desarrollar su carrera en múltiples sectores:
- Medios de comunicación tradicionales: televisión pública o privada como RTVE, Mediaset o Atresmedia, emisoras de radio y productoras de contenido televisivo.
- Industria cinematográfica: en productoras de cine independientes, estudios cinematográficos, festivales de cine o distribuidoras audiovisuales.
- Plataformas digitales: como Netflix, Amazon Prime, HBO, Disney+, o bien YouTube, TikTok, Instagram o incluso en creación de podcasts.
- Sector publicitario: en agencias especializadas en diseño publicitario, productoras de spots publicitarios, departamentos de marketing de grandes empresas, agencias de comunicación digital y publicidad en redes sociales
- Videojuegos y entretenimiento digital: en estudios de desarrollo de videojuegos, empresas de realidad virtual y aumentada, empresas de e-sports.
- Sector corporativo e institucional: en departamentos de comunicación de grandes empresas, instituciones públicas y ONG, consultoras de comunicación y eventos y congresos.
¿Cuál es el sueldo de un comunicador audiovisual?
Los profesionales sin experiencia o con hasta dos años en el sector pueden esperar salarios iniciales desde 18.045 euros anuales. El sueldo promedio en España para un comunicador audiovisual se sitúa en 24.000 euros brutos anuales, según datos de Glassdoor.
Por sectores específicos, la producción audiovisual ofrece remuneraciones más elevadas, con salarios que rondan los 28.000 euros brutos anuales, mientras que los perfiles técnicos especializados parten desde los 23.000 euros anuales.
Madrid y Barcelona concentran las mejores oportunidades salariales del sector, con remuneraciones significativamente superiores a la media nacional debido a la mayor concentración de empresas audiovisuales y la demanda de talento especializado.
¿Qué estudiar para trabajar como comunicador audiovisual?
Elegir el programa formativo adecuado es fundamental para desarrollar las competencias que demanda el mercado laboral actual. A continuación, exploramos las principales opciones formativas de la Universidad Europea en este sector:
Grado en Comunicación Audiovisual
El Grado en Comunicación Audiovisual proporciona una formación completa en teoría y práctica de la narrativa audiovisual, técnicas de producción, realización y postproducción. Aprendes a manejar tecnologías actuales, comprender el mercado y la industria mediática y a desarrollar proyectos creativos desde la conceptualización hasta la distribución.
Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
El Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual es una buena opción para estudiantes que buscan la máxima versatilidad profesional. Ya que combina competencias periodísticas sólidas para trabajar en medios de comunicación, con habilidades audiovisuales para la producción de contenidos informativos. Te permite crear un perfil profesional muy valorado con la formación necesaria para trabajar como reportero, documentalista, productor informativo o creador de contenido.
Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad
El Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad es perfecto para quienes aspiran a trabajar en el sector publicitario y marketing. Es una formación que fusiona aspectos técnicos de la producción audiovisual con estrategias de comunicación persuasiva y publicitaria.
Por otra parte, si lo que buscas es profundizar en el mundo de la comunicación audiovisual, en la Universidad Europea se imparte el Máster en Comunicación Audiovisual (Mediaset), una formación avanzada en colaboración directa con una de las principales corporaciones mediáticas de España que te permitirá acceder a proyectos reales, networking profesional y oportunidades de empleabilidad en el sector.
Los empleadores valoran especialmente a profesionales que combinen solidez técnica con visión creativa y comprensión del mercado. La elección entre un grado tradicional o un doble grado dependerá de tus objetivos profesionales específicos y del tipo de versatilidad que busques en tu carrera.
Los dobles grados ofrecen mayor flexibilidad y un perfil más completo, mientras que el grado específico permite una mayor profundización en las competencias puramente audiovisuales.
Desde los roles más tradicionales en televisión y cine hasta las nuevas oportunidades en streaming, gaming y comunicación digital, el sector ofrece múltiples caminos profesionales. Con una formación adecuada, pasión por el storytelling y la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, los comunicadores audiovisuales tienen un futuro prometedor en una industria que no deja de crecer y reinventarse.
Artículo publicado el 7 de Junio de 2019