17657

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Competencia digital docente: ¿qué es y cómo desarrollarla?

Educación
Actualizado el 28 de Enero de 2025
maestra enseñando a unos estudiantes a usar una tablet en el aula

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. La competencia digital docente se ha convertido en una herramienta indispensable para garantizar una enseñanza de calidad y adaptada a los desafíos actuales.

En este artículo, te contamos qué implica esta competencia, su utilidad práctica en el aula, y las áreas clave que la conforman según el Marco Común de Competencias Digitales Docentes (MCCDD). También, hablaremos sobre la importancia de la formación continua para los docentes y las opciones académicas de la Universidad Europea: el Curso en Herramientas Digitales Docentes, el Curso TIC para Docentes y el Máster en Tecnología Educativa.

¿Qué es la competencia digital docente?

La competencia digital docente es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que maestros y profesores necesitan para utilizar de manera eficaz y responsable las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Este concepto va más allá de saber emplear herramientas digitales, abarca también aspectos pedagógicos, éticos y sociales relacionados con su aplicación.

Por un lado, esta competencia TIC implica la capacidad de incorporar metodologías innovadoras que fomenten un aprendizaje más personalizado, dinámico y adaptado a las necesidades del alumnado. Por otro lado, subraya el papel de los docentes al guiar a sus estudiantes en el uso crítico, seguro y ético de las tecnologías, promoviendo valores como la responsabilidad digital.

Por último, el objetivo de la competencia digital docente es mejorar la calidad educativa y contribuir al desarrollo de los estudiantes, tanto en su formación académica como en su crecimiento personal.

Competencia digital docente: usos y ventajas

La competencia digital docente ofrece numerosas ventajas tanto para los docentes como para los estudiantes. Entre las más destacadas, se encuentran:

Innovación pedagógica

El dominio de las TIC permite a los docentes diseñar actividades interactivas y adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje. Herramientas como plataformas online, recursos multimedia y aplicaciones educativas facilitan experiencias más dinámicas y participativas, a la vez que fomentan la creatividad.

Gestión crítica de la información

En un mundo saturado de datos, la competencia digital docente ayuda a maestros y profesores a formar estudiantes capaces de buscar, seleccionar y analizar información de manera crítica. Esto incluye habilidades como identificar fuentes de confianza, evitar la desinformación y aplicar criterios éticos en su uso.

Promoción de valores digitales

Los docentes tienen el reto de educar a su alumnado sobre el uso inclusivo y seguro de las TIC, previniendo problemas como el ciberacoso (en inglés, cyberbullying) o el acceso a contenido inapropiado. Esto fortalece valores como el respecto, la empatía y la colaboración en entornos digitales.

Preparación para el mercado laboral 

Las competencias digitales son esenciales en el entorno profesional actual, ya que las empresas demandan habilidades tecnológicas cada vez más avanzadas. Al integrarlas en sus prácticas docentes, maestros y profesores preparan a los estudiantes para afrontar los desafíos laborales del futuro.

Inclusión educativa

La tecnología se ha convertido en una aliada para atender la diversidad en las aulas. Permite la creación de materiales accesibles para estudiantes con necesidades específicas, como recursos adaptados a personas con discapacidad visual o auditiva. Asimismo, las TIC facilitan la participación de alumnos en riesgo de exclusión social, proporcionando recursos educativos que rompen las barreras geográficas, económicas o culturales.

Áreas clave de la competencia digital docente según el MCCDD

Para facilitar el desarrollo y la evaluación de la competencia digital docente en maestros, profesores y pedagogos, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) ha creado el Marco Común de Competencias Digitales Docentes (MCCDD). Este organiza las competencias en cinco áreas clave, las detallamos a continuación:

Información y alfabetización informacional 

Buscar información de relevancia, confiable y útil en Internet.

  • Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales.
  • Evaluación de la información, datos y contenidos digitales.
  • Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales.

Comunicación y colaboración 

Comunicarse y relacionarse con otras personas a través de entornos digitales.

  • Interacción mediante tecnologías digitales.
  • Compartir información y contenidos digitales.
  • Participación ciudadana en línea.
  • Colaboración mediante canales digitales.
  • Adaptación de las normas de comportamiento del mundo real al virtual (netiqueta).
  • Gestión de la identidad digital.

Creación de contenidos 

Crear y difundir contenidos multiformato.

  • Desarrollo de contenidos digitales.
  • Integración y relaboración de contenidos digitales.
  • Derechos de autor y licencia.
  • Programación.

Seguridad 

Proteger el equipo y la identidad de uno mismo ante posibles acosos o prejuicios derivados del uso de Internet. Desarrollar conductas seguras en Internet.

  • Protección de dispositivos.
  • Protección de datos personales e identidad digital.
  • Protección de la salud.
  • Protección del entorno.

Resolución de problemas 

Utilizar la tecnología para resolver situaciones problemáticas.

  • Resolución de problemas técnicos.
  • Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
  • Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.
  • Identificación de lagunas en la competencia digital.

Niveles de competencia digital docente

El MCCDD también establece diferentes niveles de competencia digital docente ayudando así a maestros, profesores y pedagogos a identificar su grado de dominio de las TIC:

  • Nivel básico: los docentes en este nivel utilizan herramientas digitales principalmente para tareas administrativas o apoyo en la enseñanza, con un uso limitado en actividades pedagógicas.
  • Nivel intermedio: los educadores de nivel intermedio emplean tecnologías en su labor pedagógica, diseñan actividades interactivas y promueven la colaboración. A pesar de esto, aún pueden necesitar asistencia con herramientas más complejas.
  • Nivel avanzado: el personal docente con un nivel avanzado usa las TIC de un modo estratégico y creativo. Implementan metodologías innovadoras, lideran la integración tecnológica en el aula y forman a otros compañeros en la aplicación didáctica de las herramientas digitales.

Formación en competencia digital docente

Para aquellos maestros, profesores y pedagogos interesados en mejorar sus competencias digitales, la Universidad Europea ofrece una serie de programas online adaptados a diferentes niveles de conocimiento y necesidades:

  • Postgrado de Experto Universitario en Herramientas Digitales Docentes: esta titulación está diseñada para profundizar en el uso de tecnologías educativas avanzadas. Ofrece formación específica en herramientas innovadoras que optimizan la enseñanza.
  • Curso Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales Docentes: es la mejor opción para quienes buscan iniciarse o actualizar sus conocimientos. En la misma línea que el resto de nuestros cursos de Educación, combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas.
  • Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales: este máster online en Educación ofrece la oportunidad de especializarse en el diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos basados en tecnología. Cuenta con un enfoque en innovación pedagógica y transformación digital.

La competencia digital docente trasciende el simple dominio de las herramientas tecnológicas. Representa una oportunidad para transformar la enseñanza, hacerla más accesible, inclusiva y participativa. En un mundo donde las tecnologías forman parte de nuestra cotidianeidad, los docentes tienen el poder de convertirse en verdaderos agentes de cambio. Para ello, aprovechar las opciones formativas de la Universidad Europea puede ser el primer paso para liderar una enseñanza más innovadora, alineada con las demandas del futuro y capaz de preparar a los estudiantes para los retos del entorno digital.


Artículo publicado el 25 de Febrero de 2022