
Medicina y Salud
Cada persona tiene una composición fisiológica única, así como requisitos nutricionales. La dietoterapia, o terapia nutricional, utiliza la ingesta de nutrientes y los cambios en el estilo de vida para prevenir y tratar enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardíacas, la artritis, la depresión y la obesidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, seis de cada diez enfermedades están vinculadas a nuestra alimentación. En una sociedad cada vez más consciente de la importancia de mantener una nutrición adecuada, la dietoterapia ocupa un papel clave para ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida y combatir las enfermedades.
En este post, veremos que es la dietoterapia, como se ha evolucionado durante los últimos años, y algunos ejemplos de dietoterapia. Y si te apasiona una carrera profesional como dietista, en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid tenemos una oferta académica amplia en este área, como por ejemplo el FP Dietética a Distancia o el Técnico Superior en Dietética en Madrid.
La dietoterapia es una disciplina que pertenece al ámbito de la dietética. Se enfoca en el estudio de la combinación óptima de nutrientes y la identificación de los aspectos claves para prevenir, tratar o curar algunas enfermedades.
La dietoterapia ayuda a las personas a mantenerse más activas física y mentalmente, promoviendo una selección equilibrada y variada de alimentos que no solo les brinde la energía y los nutrientes que necesitan, sino que además les permitan cuidar su salud.
La terapia nutricional tiene como objetivo abordar los síntomas y diversas afecciones a través de examinar y modificar los factores del estilo de vida y los hábitos alimentarios. Existen varios beneficios, cómo, por ejemplo:
La dietoterapia tiene sus orígenes en la antigua Grecia, con los estudios de la medicina. Aristóteles, por ejemplo, valoró la importancia de una alimentación adecuada y consideró que la dieta era imprescindible para vencer la enfermedad y mantener un equilibrio biológico saludable. Hipócrates también desarrolló diferentes teorías sobre el funcionamiento del cuerpo humano y consideró que el tratamiento dietético era esencial para la salud. Creía que el objetivo era lograr el equilibrio entre los ejercicios, las comidas y las bebidas.
Más tarde, Galeno dedujo que la fragmentación de los alimentos se produce en el estómago y señaló que comer y beber eran aspectos claves para mantener una buena salud, junto con el ambiente, el ejercicio físico, la higiene del sueño y las sensaciones y emociones.
En la Edad Media, la dietética ya formaba parte de la medicina de la época, aunque se le confería una función preventiva. Avicena resaltó la importancia de la dietoterapia señalando que la mayoría de las enfermedades eran causadas por errores en la dieta y mencionó los cambios que desencadenaban los alimentos en el cuerpo, tanto en calidad como en cantidad, analizando sus diferentes funciones sobre la salud y como agentes causantes de enfermedades. A este médico persa debemos conceptos como la digestibilidad y el valor nutritivo de los alimentos.
Sin embargo, los mayores avances en la historia de la dietoterapia se produjeron en los siglos XIX y XX, en especial gracias a los aportes de la química y la fisiología médica, que permitieron explicar los principios fundamentales de la nutrición y la relación entre la dieta y el proceso de salud/enfermedad.
Ya que hemos visto la historia y evolución de la dietoterapia, hoy en día existen diferentes tipos. A continuación, te contamos algunos ejemplos de la dietoterapia.
¿Te interesa todo lo relacionado con la dietoterapia? Con nuestro Grado en Nutrición y Dietética a distancia, la Carrera en Nutrición Humana y Dietética en Madrid aprenderás a diseñar y supervisar planes de alimentación clínicos personalizados. Y si quieres ir un paso más allá, puedes cursar nuestro Máster en Nutrición Clínica Online , el Máster en Nutrición Clínica en Madrid o el Máster en Nutrición Clínica en Valencia para especializarte en los programas nutricionales para diferentes patologías.