
Sostenibilidad
Más del 70 % de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua de mares y océanos, de manera que se trata de un recurso natural muy abundante y prácticamente inutilizado. Sin embargo, si fuésemos capaces de aprovechar todo el potencial de la energía marina podríamos satisfacer el consumo total de energía previsto por la Agencia Internacional de la Energía en 2035.
No obstante, utilizar la energía de las corrientes marinas no es tan fácil. Todavía hay que superar algunos retos tecnológicos y ajustar sus costes, por lo que programas como el Máster en Transición Energética son cada vez más importantes para formar a profesionales que puedan resolver los desafíos que plantea este tipo de energía.
La energía marina es un tipo de energía renovable creada a través de las olas del mar, las mareas, las diferencias de temperatura en el océano y la salinidad. De hecho, este término abarca tanto la energía de las olas de superficie como la energía mareomotriz que se produce a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento.
La potencia de las olas no es lo mismo que la potencia de las mareas. El movimiento de las olas provocado por el viento es lo que genera la energía undimotriz o energía de las olas, que se puede utilizar tanto para generar electricidad como para desalinizar o bombear agua gracias a un convertidor de energía de las olas.
En cambio, la energía mareomotriz se produce de las mareas, generalmente usando un alternador que permite convertir la energía de las mismas en energía eléctrica. No obstante, también se puede aprovechar la diferencia de temperatura entre la superficie más cálida y las aguas profundas más frías del océano para generar energía, lo que se conoce como maremotérmica.
La energía azul, en cambio, se obtiene gracias a la salinidad del mar. En este caso, la energía se produce de la diferencia de concentración de sal que existe entre el agua del mar y el agua del río, un sistema que tiene un gran potencial en las zonas donde existen ríos muy caudalosos.
La energía marina desempeñará un papel esencial en la transición energética hacia un futuro más sostenible ya que aporta numerosas ventajas:
No obstante, la energía marina también trae aparejadas algunas desventajas o supone algunos retos que es importante conocer:
¿Te interesa todo lo relacionado con las distintas fuentes de energía marina? Fórmate con nuestro Máster en Energías Renovables o con la modalidad online a través del Máster en Gestión Ambiental.