La construcción de un edificio es algo que tiene un gran impacto no solo en la economía de una sociedad, sino también en el bienestar de las personas que la conforman y el medioambiente. Y lo mismo pasa con su uso, rehabilitación y demolición.
Esto se debe a muchos de los factores que entran en juego en el ciclo de vida de un edificio: la elección y ocupación de un terreno, el consumo de recursos naturales y energía, la creación de materiales y su transporte, la emisión de contaminantes, la gestión de residuos, etc.
Esta circunstancia, junto a la creciente preocupación social por la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, han contribuido a un cambio de mentalidad en el mundo de la Arquitectura en los últimos años. Hasta el punto de llegar a producirse un replanteamiento en el modo de diseñar, construir y utilizar los edificios, sustituyendo las prácticas habituales por otras más ecológicas. Un ejemplo de esto lo encontramos en lo que, hoy en día, se conoce como construcción sostenible.
Construcción sostenible: definición
Una construcción sostenible es aquella que se caracteriza por:
- Ser respetuosa con el entorno y estar adaptada a sus condiciones.
- Ahorrar recursos mediante la utilización de materiales de bajo impacto ambiental y social a lo largo de su ciclo de vida.
- Ahorrar consumo energético gracias a la puesta en práctica de estrategias de bioconstrucción, así como el uso de energías renovables y la eficiencia energética.
- Garantizar el bienestar de sus usuarios, ser un lugar seguro y cómodo para ellos.
Los principios de construcción sostenible
- La construcción de un edificio sostenible comienza con la elección de un lugar adecuado, atendiendo a los ecosistemas locales y el uso de energía que supondrá su obra, uso y mantenimiento. No obstante, también se puede valorar la posibilidad de reutilizar o rehabilitar un edificio ya hecho; o bien, construir en un terreno abandonado o uno que ya ha sido desarrollado previamente.
- Las construcciones sostenibles están pensadas para reducir el consumo de energía, mejorar el rendimiento energético y maximizar el uso de energías renovables.
- Los edificios sostenibles buscan reducir el impacto ambiental y económico que implica bombear, transportar y tratar las aguas, tanto potable como residual.
- Una construcción sostenible se basa en la reutilización y el reciclaje de materiales a lo largo de su ciclo de vida, desde su diseño hasta el momento del derribamiento. De ese modo, se intenta minimizar el agotamiento de los recursos y la contaminación, mejorar la gestión de residuos y reducir los costes de eliminación.
- Este tipo de edificios se preocupa por mejorar la calidad ambiental interior, de tal manera que sea confortable y saludable para los usuarios. Es, por ello, que suele apostarse por maximizar la iluminación natural, tener una ventilación y unos niveles de humedad adecuados, mejorar el rendimiento térmico y acústico o evitar el uso de materiales tratados con productos químicos tóxicos o cuyos procesos de producción supongan un consumo energético elevado, entre otros aspectos.
- La optimización de las prácticas operativas y de mantenimiento durante el diseño y obra de una construcción sostenible contribuirá a prevenir futuras incidencias, reducir los gastos de energía y recursos derivados de las reparaciones que se pudieran necesitar hacer, y conseguir un edificio de mayor calidad y duradero en el tiempo.
Certificaciones de edificios sostenibles
En la actualidad, existen diferentes sistemas y herramientas que ayudan a analizar, evaluar y determinar cómo de sostenible es un edificio o si este es ambientalmente responsable.
Entre las certificaciones sostenibles más destacadas a nivel internacional, se encuentran:
Leadership in Energy & Environmental Design (LEED)
Evalúa el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de un edificio conforme a 8 criterios: ubicación y transporte, emplazamiento sostenible, ahorro de agua, eficiencia energética y emisiones a la atmósfera, materiales y recursos naturales, calidad del aire interior, innovación en el diseño y prioridad regional.
Dependiendo del número de puntos conseguidos, existen 4 niveles de clasificación: Certificado, Plata, Oro y Platino.
Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAM)
Valora el impacto que tienen las fases de diseño, construcción y uso de un edificio en base a 10 categorías: gestión, mejora en términos de salud y bienestar, eficiencia energética, transporte, ahorro de agua, materiales, gestión de residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación.
La puntuación de este certificado de sostenibilidad ambiental pasa por los siguientes 5 niveles: aprobado, bueno, muy bueno, excelente y excepcional.
VERDE
Esta certificación de edificios sostenibles ha sido ideada por la asociación Green Building Council España (GBCe). En su evaluación tiene presentes los siguientes 7 aspectos: diseño de la construcción, integración social, energía y atmósfera, calidad del ambiente interior, emplazamiento, recursos naturales e innovación.
Según la puntuación obtenido, la clasificación comprende del 1 al 5.
WELL Building Standard
A diferencia de las 3 certificaciones sostenibles anteriores que se focalizan en el cumplimiento de unos requisitos ecológicos y de eficiencia energética, este se centra en garantizar el bienestar físico y social de los usuarios. Para ello, se organiza en 7 categorías: aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente.
En la Universidad Europea no queremos que te quedes atrás en materias como la construcción sostenible o los certificados de sostenibilidad para edificios. Por esta razón, no queremos que pases por alto algunas de nuestras titulaciones especializadas como, por ejemplo, son:
- Grado en Arquitectura Canarias
- Doble Grado en Arquitectura y Diseño de Interiores
- Grado en Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura
- Grado en Ciencias Ambientales
- Máster en Arquitectura (Habilitante) Canarias
- Máster en Arquitectura (Habilitante)
- Máster en Arquitectura Aplicada
- Máster March en Arquitectura, Diseño e Innovación
- Máster en Arquitectura Sostenible Online
- Máster en Energías Renovables Online