Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Cómo aprender Python desde cero: guía completa para programar en Python y herramientas

Ingeniería

Actualizado el 8 de Julio de 2025
aprender-python

Python es uno de los lenguajes de programación de alto nivel más demandados en el mercado laboral, sobre todo para aquellos profesionales enfocados en inteligencia artificial (IA), desarrollo web o data science. La sintaxis de este lenguaje es clara y legible por lo que es una opción perfecta para los que deseen aprender Python desde cero sin experiencia previa.

Si quieres formarte en este campo, puedes estudiar el Máster en Data Science presencial en Madrid impartido en la Universidad Europea donde aprenderás a desarrollar proyectos basados en datos con las tecnologías más innovadoras.

Aprender Python desde cero

Fundamentos básicos para programar Python

Hay que conocer ciertos conceptos fundamentales antes de introducirse en lo que se conoce como código complejo.

  • Variables y tipos de datos: aprender a manejar texto, números y estructuras de datos.
  • Operadores: aprender a crear programas funcionales a partir de operaciones matemáticas y lógicas.
  • Estructuras de control: la base de cualquier programa incluye condicionales (if/else) y bucles (for/while).
  • Optimización: creación de bloques de código reutilizables para programación.
Estructura en datos avanzados

Una vez este dominado lo básico se puede profundizar en estructuras de datos más complejos.

  • Listas y tuplas: son imprescindibles para trabajar con colecciones de datos.
  • Diccionarios de datos: esenciales para organizar la información eficientemente.
  • Conjuntos: necesarios para realizar operaciones matemáticas y eliminar datos duplicados.
Programación orientada a objetos (POO)
  • Clases y objetos: creación de estructura de datos personalizados.
  • Herencia: aprender extender código existente y reutilizarlo.
  • Encapsulación: dominar principios de protección de datos.

Programar en Python: paso a paso

Paso 1: Crear un archivo de Python
  • Hacer clic derecho en la sección donde deseas crear el archivo y selecciona "Nuevo archivo".
  • Asignar un nombre al archivo, recordando que todos los archivos de Python deben terminar con la extensión ".py" (por ejemplo: "Hola.py").
  • El editor se abrirá automáticamente y podrás comenzar a escribir tu primer programa
Paso 2: Escribir el primer programa en Python
  • Escribir la palabra "print".
  • Después de "print", utilizar paréntesis para indicar que estás utilizando una función.
  • Dentro de los paréntesis, colocar un mensaje entre comillas (por ejemplo: "Hola, Python").
  • Cerrar los paréntesis.
Paso 3: Guardar tu programa
  • Hacer clic en “Archivo” y luego en “Guardar”.
  • Alternativa, utiliza el atajo de teclado (por ejemplo, Ctrl + S).
Paso 4: Ejecutar tu programa
  • Buscar el botón de "Ejecutar" o utilizar un atajo de teclado en tu entorno de desarrollo.
  • Cuando lo ejecutes, verás que la consola se abre y tu programa imprimirá el mensaje que escribiste.
  • Una vez finalizado, ya habrás creado y ejecutado con éxito tu primer programa en Python.
Paso 5: Modificar tu programa
  • La ejecución de programas en Python es secuencial, ejecutándose línea por línea de arriba a abajo.
  • Puedes agregar líneas de impresión para imprimir tantos mensajes como desees.
  • Esto te permite ampliar la práctica y aprender más sobre programación en Python.

Salidas profesionales de un experto en Pyhton

Algunas de las profesiones emergentes a las que podrás optar si te animas a aprender a programar en Python son:

  • Programador Python

Es la persona encargada del desarrollo, el mantenimiento y la depuración de software, aplicaciones y soluciones web. Además, es la responsable de preparar prototipos y coordinar las pruebas, y de manejar librerías y frameworks.

  • Data Scientist

El experto en ciencia de datos es el profesional responsable de gestionar, manejar y estructurar grandes bases de datos para obtener información a partir de estos. En su día a día aplica los conocimientos que tiene en áreas como las matemáticas, la estadística, la programación y el Big Data.

  • Experto en inteligencia artificial

Este especialista es quien crea algoritmos de IA o implementa mejoras basadas en el aprendizaje automático en los procedimientos. Todo ello para conseguir que ciertas funciones se realicen de forma independiente; o bien, con la idea de solucionar dificultades en el procesamiento del lenguaje natural (PNL).

  • Analista QA

Es el profesional que vela por la calidad de un producto software. Para ello, lo prueba durante todo el proceso de desarrollo en búsqueda de fallos o posibles futuras incidencias, reportándolo todo al programador para que lo solvente.

  • Hacker ético

Se trata de un experto en ciberseguridad que utiliza sus conocimientos avanzados en informática y programación para entrar en el sistema de una organización con el objetivo de comprobar la seguridad de su red, detectar fallos o vulnerabilidades y corregirlos.

La especialización en gestión de datos es una de las ingenierías con más salidas laborales, por lo que si quieres formarte en ello puedes consultar los diferentes masters de ingeniería de la Universidad Europea y estudiar la rama que más te interese.

Asimismo, también puedes formarte en lenguajes de programación y bases de datos a través de:


Artículo publicado el 20 de Julio de 2021