Profesor adjunto
Fernando Bonete es doctor en Comunicación Social acreditado como profesor contratado doctor (ANECA). Ejerce la docencia como profesor titular y director del Grado en Comunicación Corporativa de la Universidad Nebrija, y es colaborador en los posgrados de la Universidad Europea de Valencia.
En redes sociales es uno de los divulgadores digitales más importantes de España. Su cuenta de Instagram @en_bookle reúne a más de 400.000 personas en torno a la cultura y la literatura. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio EDE Literatura 2022 y el Premio Lolo de Periodismo 2023.
Ha formado parte de proyectos de investigación para instituciones como el Observatorio Digital de Medios de la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Atresmedia Corporación, RTVE, ZDF, France24 y Santander Universities, y es autor de decenas de investigaciones publicadas en revistas científicas y libros de alcance nacional e internacional.
Esta investigación tiene como objetivos principales determinar si los influencers políticos desinforman y detectar posibles patrones en los contenidos desinformadores que llegan a sus audiencias. Para ello identifica a los influencers políticos más relevantes de Instagram España y analiza sus contenidos utilizando la taxonomía sobre desinformación de Kapantai et al. (2020).
El uso de WhatsApp para el consumo de noticias ha crecido sostenidamente, destacándose en informes de tendencias de comunicación desde 2014, año en el que se posicionó como un nuevo competidor en la difusión y discusión de noticias. Esta investigación busca identificar si los diarios digitales españoles usan WhatsApp y cómo lo hacen con un estudio de caso de los once diarios digitales más destacados.
Durante buena parte del siglo XX, la enseñanza del periodismo en España evolucionó hacia su actual consideración universitaria. Esta investigación indaga en el origen y evolución del modelo de formación periodístico, presentando iniciativas pioneras (1887-1926) y analizando sus planes de estudio hasta la oficialización de la enseñanza universitaria. El estudio abarca ocho décadas (1887-1975) y catorce planes de estudios, constatando el carácter mixto técnico-cultural de todos ellos.
Tipo de participación: Investigador
Nº de investigadores: 70
Entidad financiadora: Comisión Europea
Fechas: 01/09/2021 – 29/02/2024
Cuantía total: 1.047.000 €
Tipo de participación: Investigador
Nº de investigadores: 18
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Fechas: 01/09/2021 – 01/08/2023
Cuantía total: 78.408€
Tipo de participación: Investigador
Nº de investigadores: 5
Entidades financiadoras: Universidad CEU San Pablo y Banco Santander
Fechas: 15/01/15 – 31/07/16