Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Psicóloga pasando consulta
El mejor Máster en Psicología General Sanitaria según el Ranking Mundo Posgrado 2024

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Habilitante) Madrid - Semipresencial

Estudia el Máster en Psicología General Sanitaria y empieza a ejercer desde la práctica real. Realiza rotaciones en hasta tres centros sanitarios, aprende de profesionales en activo y consigue la habilitación oficial para trabajar como psicólogo en el ámbito sanitario.

Máster en Psicología General Sanitaria

El Máster en Psicología General Sanitaria es una titulación oficial habilitante en España que permite ejercer como Psicólogo General Sanitario en el ámbito clínico. Este máster combina una sólida base académica con una formación práctica intensiva. Estudia en modalidad semipresencial en Madrid, con un modelo experiencial adaptado al mundo real.

  • 450 horas de prácticas clínicas en centros sanitarios, con posibilidad de rotar por hasta tres espacios diferentes para ampliar tu experiencia en contextos reales.
  • Docentes en activo con amplia trayectoria clínica, que te acompañarán en una formación cercana, aplicada y orientada al día a día del psicólogo sanitario.
  • Aprenderás técnicas de intervención actuales como mindfulness, hipnosis o enfoques sistémicos, y desarrollarás habilidades para acompañar a personas en distintas etapas de la vida, así como en contextos familiares y de pareja.
  • Podrás beneficiarte de nuestra colaboración con TEA Ediciones y de su apoyo a la formación e investigación a través de proyectos de I+D+i.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Semipresencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 18 meses, 90 ECTS
Inicio: 11 sep. 2025
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea?

Entrenarás tus habilidades en sesiones preclínicas

Participarás en sesiones presenciales con actores que simularán ser pacientes, y donde pondrás en práctica técnicas de evaluación e intervención en un entorno seguro y profesional.

Máster oficial habilitante

Título necesario para ejercer como psicólogo en centros sanitarios privados, según la Orden ECD/1070/2013* que regula la profesión.

Top en Psicología según SCImago

Estudia en una universidad privada reconocida por su excelencia académica y liderazgo en el área de Psicología.

Modelo semipresencial flexible

Adaptado a tu ritmo, con aulas digitalizadas y clases aplicadas.

Sanitas como partner estratégico

Podrás realizar el postgrado de la mano de Sanitas, con acceso a sus hospitales para la realización de prácticas, centros a la vanguardia tecnológica y de excelencia médica acreditada.

Plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria

Prepárate para ejercer como Psicólogo General Sanitario con una formación integral y orientada a la práctica

El Máster en Psicología General Sanitaria está diseñado para que adquieras una base sólida en diagnóstico e intervención clínica, con una metodología aplicada que te permitirá enfrentarte al día a día de la profesión desde los primeros meses. Este programa te preparará para ejercer en contextos reales de salud mental.

Primer semestre

En la primera etapa del máster, adquirirás una base sólida en los principios científicos y prácticos que sustentan la psicología general sanitaria, preparándote para dar tus primeros pasos como profesional del ámbito clínico.

  • Profundizarás en los marcos teóricos que explican la conducta humana en contextos de salud, aprendiendo a traducir ese conocimiento en intervenciones eficaces.

  • Comenzarás a dominar herramientas clave de evaluación y diagnóstico psicológico, como entrevistas clínicas y pruebas estandarizadas, fundamentales para identificar y comprender distintos trastornos.

  • Aprenderás a diseñar e implementar intervenciones terapéuticas, enfocándote en el abordaje de problemáticas como la ansiedad o la depresión.

  • Además, desarrollarás competencias para intervenir en dinámicas familiares y de pareja, adquiriendo técnicas específicas para manejar conflictos y promover el bienestar emocional de forma efectiva.

Segundo semestre

En la segunda mitad del máster, consolidarás tu formación adquiriendo competencias avanzadas en intervención psicológica que te prepararán para afrontar con solvencia los desafíos clínicos reales.

  • Profundizarás en técnicas terapéuticas de nivel avanzado, aprendiendo a adaptarlas a la complejidad de cada caso y a las necesidades particulares de cada paciente.

  • Te especializarás en el abordaje psicológico de distintas etapas vitales, incluyendo la infancia, la adolescencia y la vejez, desarrollando una mirada amplia y sensible a las características de cada población.

  • Ampliarás tu conocimiento en psicología de la salud, explorando su aplicación en la prevención, el tratamiento y el acompañamiento de pacientes con enfermedades físicas y trastornos emocionales.

  • Además, seguirás perfeccionando tus habilidades interpersonales y éticas, reforzando tu capacidad para establecer vínculos terapéuticos sólidos y En la segunda mitad del máster en Psicología General Sanitaria, consolidarás tu formación adquiriendo competencias avanzadas en intervención psicológica que te prepararán para afrontar con solvencia los desafíos clínicos reales.

Prácticas profesionales

A lo largo del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria tendrás la oportunidad de realizar prácticas en instituciones reconocidas dentro del ámbito clínico y social. Trabajarás con profesionales en activo, en entornos reales, donde podrás poner en práctica tus conocimientos, ganar experiencia y empezar a construir tu futuro como psicólogo sanitario.

Más información

2014

315 plazas

Licenciados o Graduados en Psicología con especialización en el ámbito sanitario, que hayan obtenido 90 ECTS de carácter específicamente sanitario y que el título esté expedido por alguna universidad española.

Para el acceso al Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.

Acreditar un recorrido específico en sus estudios de Licenciado/Graduado en Psicología que garantice que ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Básicas

  • CG1 Demostrar la capacidad para la resolución de conflictos en su práctica profesional.
  • CG2 Estar en posesión de habilidades de gestión para el desarrollo de su práctica profesional.
  • CG3 Ser capaz de gestionar una interacción eficaz con otros profesionales en su práctica profesional.

Transversales

  • CT1 Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT10 Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT11 Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT12 Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT13 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT2 Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4 Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6 Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT7 Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT8 Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT9 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.

Específicas

  • CE01 Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
  • CE02 Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • CE03 Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
  • CE04 Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
  • CE05 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional
  • CE07 Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • CE06 Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios
  • CE08 Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
  • CE09 Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
  • CE10 Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
  • CE11 Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
  • CE12 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
  • CE13 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
  • CE14 Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • CE15 Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
  • CE16 Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • CE17 Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • CE18 Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE19 Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
  • CE20 Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
  • CE21 Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Metodología semipresencial

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo, clases virtuales en directo combinadas con clases prácticas presenciales.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Salidas profesionales del Máster en Psicología General Sanitaria

Con el Máster en Psicología General Sanitaria, estarás habilitado oficialmente para ejercer como psicólogo sanitario, ya sea por cuenta ajena o desarrollando tu propio proyecto profesional.

¿Dónde podrás trabajar?

  • En gabinetes de atención psicológica y psicopedagógical.
  • En hospitales, centros de salud, clínicas privadas o centros de día.
  • En residencias de mayores y centros gerontológicos.
  • En asociaciones de apoyo a pacientes con enfermedades físicas o mentales y a sus familias: Alzheimer, TCA, trastorno mental grave, daño cerebral, víctimas de violencia de género, etc.
  • En ONGs y entidades sociosanitarias (drogodependencias, enfermedades crónicas, duelo, cuidados paliativos…).
  • En centros de rehabilitación, educación especial y atención temprana.
  • En el ámbito educativo, colaborando con centros escolares o trabajando directamente con alumnado, familias y equipos docentes.
  • En el entorno jurídico.

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasGracias a mi formación en el MPGS pude habilitarme legalmente como profesional sanitaria para poder ejercer en la profesión que me apasiona. Además durante el Máster tuve el valor aportado por las diferentes corrientes y profesionales clínicos en activo.

Andrea Barrios

Psicóloga Sanitaria en ITA SALUD MENTAL (Instituto de Trastornos Alimenticios)

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Dirección del programa

El claustro del Master se compone de un 70% de doctores.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

En el caso de un Máster:

  • Director/a de Postgrado
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Quality Partner (Calidad y Compliance)
  • Director/a Académico/a

Principales resultados del título

  • Tasa Graduación: 97,3%
  • Tasa Abandono: 1,5%
  • Tasa Eficiencia: 97%
  • Tasa Empleabilidad: 100,0 %
  • Satisfacción Estudiantes Profesores: 4,23
  • Satisfacción Estudiantes Titulación: 3,91
  • Satisfacción Profesores con Titulación: 4,64
  • Satisfacción PAS: 4,04
Normativa

Preguntas Frecuentes

A lo largo del máster participarás en sesiones preclínicas presenciales desde el primer curso, donde pondrás en práctica tus conocimientos en un entorno seguro y realista. Estas sesiones se realizan en el Hospital Simulado de la Universidad Europea, reconocido internacionalmente por su excelencia en simulación clínica, y te permitirán trabajar con pacientes estandarizados (actores profesionales). A través de casos prácticos, entrenarás habilidades clave como la evaluación, el diagnóstico y la intervención terapéutica, preparándote para afrontar con seguridad la práctica clínica real.

Sí, la mayoría de las evaluaciones del máster son presenciales, ya que forman parte de un modelo de aprendizaje experiencial que valora la aplicación práctica de los conocimientos. Dependiendo de la asignatura y la metodología del profesorado, también puede haber evaluaciones continuas, trabajos o presentaciones que complementen las pruebas tradicionales, tanto presenciales como en formato híbrido.

Sí, la asistencia es obligatoria en al menos un 80 % de las sesiones, ya sea de forma presencial o en directo a través del aula virtual.

La psicología General Sanitaria es el campo de la psicología para la cual está habilitado a trabajar el Psicólogo General Sanitario. Abarca toda la psicología que está relacionada con la salud, desde la promoción de conductas saludables hasta la intervención en problemas psicológicos.

El máster de psicología de la salud te inicia y profundiza en todos los contenidos que son necesario para el desarrollo del trabajo psicológicos todos los ámbitos de la salud. Incluye desde el inicio del proceso, que consiste en la evaluación psicológica, hasta la intervención en los diferentes contextos y grupos de población: niños, adolescentes, adultos y mayores, así como parejas y familias.

Además hay algunas asignaturas transversales como los fundamentos científicos en los que se asienta la psicología aplicada en el ámbito de la salud, las habilidades que debe desarrollar el terapeuta, la intervención en psicología de la salud y, por último, técnicas más avanzadas de intervención.

El máster de Psicología General Sanitaria en Madrid te habilita para poder ejercer la psicología clínica y de la salud en el ámbito privado y público, siempre que no esté dentro de la cartera de servicios de la seguridad social, como por ejemplo, el ámbito del psicólogo de emergencias o el neuropsicólogo.

El máster va dirigido exclusivamente a licenciados o graduados en psicología.

Para el acceso al Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.