-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Fisioterapia Oncológica
El Máster en Fisioterapia Oncológica es una titulación para aprender los recursos y conocimientos necesarios para tratar a un paciente con cáncer, en cualquier momento del proceso oncológico. La especialización en fisioterapia es importante, y en el área de oncología, resulta indispensable.
Este máster pretende aportar una visión y comunicación internacional, que cree una red de conocimiento científico en diferentes países. Además, al finalizar esta formación permite el acceso al doctorado en esta área, donde la investigación resulta, como en todos los ámbitos de la oncología, muy importante y con gran valor para la calidad de vida del paciente.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
El mejor centro privado español y dentro de las 100 mejores del mundo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, según el Ranking Shangái 2022.
En centros donde se tratan toda tipologías de cáncer.
Único máster oficial en España que te ofrece formación en fisioterapia oncológica.
Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica
Con el Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica, aprenderás los recursos y conocimientos necesarios en esta área para ayudar a prevenir, tratar y mejorar las secuelas producidas en cualquier tratamiento oncológico.
Ellos te lo cuentan
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Bases Moleculares del Cáncer: Diagnóstico y Tratamiento de Diferentes Tipos de Cáncer | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Secuelas. Valoración, Prevención y Tratamiento con Fisioterapia Oncológica I | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Secuelas. Valoración, Prevención y Tratamiento con Fisioterapia Oncológica II | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Tratamientos Específicos: Dolor y Edemas | 12 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Ejercicio Terapéutico | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Cuidados Paliativos y Equipo Multidisciplinar en Rehabilitación Oncológica. Nutrición y Psiconcología | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Prácticas Académicas Externas | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Calendario de implantación del título
Curso 2023/2024.
Plazas de nuevo ingreso
32 plazas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Porcentaje de doctores de la titulación: 69%
Nuestro profesorado
Directores del programa
- Raquel Pérez
Fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos. Coordinadora de Programas de Fisioterapia Oncológica y C.P. en AECC (Tenerife). Doctoranda en la Univ. Alcalá. Docente de grado en fisioterapia en la UEC y en ULL. Docente de posgrado en fisioterapia oncológica Univ. Ramon Lllull-Blanquerna. Miembro de SEOM, SEOR, ESMO, ASEICA, MASCC. - Dra. Yolanda Robledo
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual ad modum Vodder. Fisioterapeuta Oncológica. Profesora de grado y postgrado y Fisioterapeuta en el hospital Universitario del Henares. - Dra. Mónica de la Cueva
Doctora en Ciencias de la Salud. Máster Universitario en Pelviperineologia. Experta en Drenaje Linfático Manual. Profesora Titular en la Universidad Europea de Madrid. Autora del Método DLMI® (Drenaje Linfático Manual Intracavitario). Experta en Fisioterapia Oncológica. Forma parte del Programa VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer, Enfrenta).
Profesores
- Anke Bergmann
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta oncológica e investigadora en el INCA (Brasil). - Dr. Carlos Romero
Profesor Titular del departamento de Fisioterapia en la Universidad Europea. Coordinador del Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Miembro de la escuela de Doctorado e Investigación. Codirector de la Cátedra de Investigación UEM- Clínica CEMTRO. - Dra. Kristin Campbell
Doctora por la Universidad de Alberta (Canadá) en Fisiología del Ejercicio. Docente del Departamento de Fisioterapia de la Universidad British Columbia (Canadá). Es miembro de la División de Oncología de la Asociación Canadiense de Fisioterapia y del Colegio Americano de Medicina Deportiva. - Lucía Hernández
Docente en la UEC. Doctorada en Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Máster en Neurocontrol Motor (URJC). - Juliana Lenzi
Doctora y fisioterapeuta oncológica. Especialista en salud de la mujer. Autora de los libros Electrotermofototerapia en Oncología y Fotobiomodulación en Láser y LED en Uroginecología y Proctología. - Dr. Raúl Ferrer
Doctor por la URJC (Madrid) en Investigación del Dolor. Máster Universitario en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá. Experto en Salud Digital. Profesor Titular del CSEU La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid - Dra. Catalina Santiago
Licenciada en Biología, Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Genética de la Universidad Europea de Madrid. En la Universidad Europea de Madrid forma parte del Grupo de Investigación EsBIDA (Ejercicio, Salud y BIomarcadores Aplicados). - Ana Cardeña
Facultativo Especialista Adjunto en Oncología Médica en Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Máster Universitario en Oncología molecular. Máster en neoplasias de la cavidad torácica. - Dra. Vanesa Abuín
Profesora Titular de la Universidad Europea de Madrid. Experta en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud. Docente en grado y máster en la asignatura de Metodología de la Investigación y Trabajo Fin de Máster. - Dra. Nuria Bonsfills
Cirugía ortopédica y traumatología.Traumatología infantil. Fellow en cirugía ortopédica oncológica. - Dr. Manuel Tousidonis
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Cádiz (UCA). Doctor en Ciencias Biomédicas. Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Médico Adjunto de Cirugía Oral y Maxilofacial. H. G. U. Gregorio Marañón. Madrid - Borja Recuenco
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Oncológica. Ejerce como fisioterapeuta oncológico pediátrico en la Asociación Infantil Oncológica ASION, en Madrid. - Luis Torija
Profesor de la universidad Europea de Madrid. Coordinador de Metodología de la Investigación. Docente en Grado y postgrado. - Dr. Jaime Almazán
Profesor del Departamento de Fisioterapia, Graduado en Ciencias de la actividad Física y Deporte y grado en Fisioterapia. - Dra. Laura González
Directora Departamento Rehabilitación. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Profesora del Grado en Fisioterapia. Pertenece al grupo de investigación Woman & Health, y forma parte del Programa VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer, Enfrenta). - Dra. Raquel Diaz-Meco Conde
Directora Departamento de Fisioterapia. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Profesora del Grado en Fisioterapia. Pertenece al grupo de investigación Woman & Health.