Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster Universitario en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos

Máster Universitario en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos Madrid

Especialízate en fisioterapia invasiva con los últimos avances en tecnología médica.

Selecciona tu programa

-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!

Máster en Fisioterapia Oncológica

Un Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica  es una formación especializada para fisioterapeutas que desean adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para tratar a pacientes con cáncer, abarcando la prevención, el manejo de secuelas, la rehabilitación funcional y el apoyo en el proceso de tratamiento.

En este máster te formarás para valorar, diseñar y aplicar tratamientos de fisioterapia individualizados en todos los procesos oncológicos, entendiendo la fisiopatología del cáncer y adaptando tus intervenciones a cada paciente y localización tumoral.

  • Analizarás los procedimientos clínicos propios de la oncología, aprenderás a reconocer los distintos tipos de dolor y a diseñar protocolos eficaces en cualquier fase de la enfermedad.
  • Profundizarás en los fundamentos del cáncer, abordando temas como bases moleculares, dolor oncológico, edemas, ejercicio terapéutico, psicooncología y nutrición.
  • Dominarás el diseño de planes de rehabilitación y prehabilitación, aplicando ejercicio terapéutico, nutrición, masaje oncológico y drenaje linfático manual para prevenir y tratar secuelas.
  • Trabajarás en equipos multidisciplinares y participarás en el tratamiento integral de pacientes con todo tipo de cáncer: cabeza y cuello, hueso y tejido blando, pediátricos, neurológicos, abdominales, de piel, mama, torácicos, uroginecológicos o hematológicos.
  • Te formarás con una base científica sólida, con las investigaciones más recientes y además podrás aplicar esos conocimientos en más de 100 horas de prácticas externas en centros especializados, fortaleciendo así tu experiencia profesional.

Al finalizar el máster, estarás preparado para diseñar programas de rehabilitación personalizados, trabajar en equipos multidisciplinares y convertirte en un especialista altamente demandado en el ámbito sanitario.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 10 meses, 60 ECTS
Inicio: Octubre 2026
Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica?

Formación innovadora

Te formarás con un programa único en España, diseñado para responder a las necesidades reales de la fisioterapia oncológica actual.

Enfoque práctico y realista

Aprenderás con un plan de estudios orientado a la aplicación clínica desde el primer día (talleres, seminarios y casos clínicos) y una formación basada en la última evidencia científica.

Más de 100 horas de práctica clínica

Adquirirás experiencia directa en centros especializados, trabajando con pacientes reales y fortaleciendo tus habilidades como fisioterapeuta oncológico.

Claustro experto

El profesorado está compuesto por profesionales clínicos e investigadores líderes en el campo, lo que garantiza una formación actualizada, especializada y basada en la evidencia.

Ranking de Shanghái 2024

Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.

Instalaciones de última generación

Hospital Simulado en campus de Villaviciosa de Odón

Campus de Villaviciosa de Odón

Hospital Simulado

Las instalaciones del Hospital Simulado, acreditadas por la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH), permiten la realización de entrenamiento clínico con metodología de simulación, liderado por instructores expertos.

HPR Lab Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

i-Shape

Sports, Health, and Performance Excellence

Laboratorio de Estructura y Función Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Estructura y Función I

Un espacio preparado para el estudio de la morfología y la función del cuerpo humano.

Laboratorio de Fisiología - img cabecera

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Fisiología

Espacio diseñado para el estudio de la fisiología por los alumnos de los diferentes grados de ciencias de la salud

Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica

Con el Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica, aprenderás los recursos y conocimientos necesarios en esta área para ayudar a prevenir, tratar y mejorar las secuelas producidas en cualquier tratamiento oncológico.

Ellos te lo cuentan

ComillasPersonalmente, este Máster me ha proporcionado una base teórica sólida para defender la necesidad de integrar la fisioterapia en la atención hospitalaria del paciente oncológico como una parte importante del equipo multidisciplinar y paralelamente me ha dotado de herramientas para mejorar la práctica clínica.

Elena García López

Alumna Máster Universitario en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos

ComillasEscogí este Máster porque veo una necesidad social creciente que demanda y merece un tratamiento especializado. Actualmente tengo una visión exponencialmente más amplia de todas las áreas donde la fisioterapia puede y debe ayudar al paciente oncológico. Ha sido un despertar, los docentes han sido capaces de trasmitirnos las bases más actuales sobre los tratamientos y ahora nos toca continuar manteniéndonos actualizados para no volver a dormirnos.

Alexander Consuegra

Alumno Máster Universitario en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos

ComillasLa fisioterapia oncológica es sin duda un pilar fundamental del tratamiento de los pacientes con cáncer en todas las etapas de su enfermedad. Ayuda a mejorar la tolerancia de los pacientes a nuestros tratamientos y disminuye la probabilidad de presentar efectos secundarios o de atenuarlos. Cuanto antes empecemos a trabajar de forma conjunta, más beneficio conseguirán los pacientes, y por eso, necesitamos más fisioterapeutas especializados para incorporarlos en el circuito de atención al paciente oncológico.

Dra. Ana Cardeña

Facultativo Especialista Adjunto en Oncología Médica en Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

ComillasEl Máster de Fisioterapia Oncológica de la Universidad Europea se distingue por su potente capacidad investigadora y su excepcional claustro docente. Nuestros profesores son investigadores reconocidos a nivel nacional, publicando en revistas de primer nivel y captando importantes fondos de investigación.

Dr. Carlos Romero Morales

Profesor Titular del departamento de Fisioterapia en la Universidad Europea. Coordinador del Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Plan de estudios

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer semestre

  • Bases teóricas y fisiopatológicas: conocerás las bases moleculares y los mecanismos fisiopatológicos del cáncer, fundamentales para tu futura práctica en fisioterapia oncológica.
  • Valoración clínica y diagnóstico fisioterápico: aprenderás a elaborar una historia clínica completa, realizar valoraciones funcionales y emitir un diagnóstico de fisioterapia adaptado a cada paciente oncológico.
  • Tratamientos y secuelas oncológicas: serás capaz de identificar las secuelas derivadas del cáncer y sus tratamientos, y diseñarás protocolos de intervención individualizados e integrales.
  • Prehabilitación y prevención: dominarás protocolos de prehabilitación orientados a prevenir y minimizar secuelas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
  • Manejo específico por tipología de cáncer: sabrás valorar y tratar a pacientes con distintos tipos de cáncer, como mama, uroginecológico, torácico, hematológico, cabeza y cuello, óseos, pediátricos, neurológicos, abdominales y de piel.
  • Abordaje de síntomas complejos: desarrollarás competencias específicas para el tratamiento del dolor y los edemas en pacientes oncológicos, aplicando un razonamiento clínico sólido para elegir la mejor estrategia terapéutica.

2

Segundo semestre

  • Ejercicio terapéutico: aprenderás a valorar tu paciente oncológico y a evaluar su condición física, utilizando el ejercicio terapéutico como herramienta clave. Sabrás diseñar y prescribir programas de ejercicio adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
  • Fisioterapia en cuidados paliativos: conocerás cómo aplicar la fisioterapia en pacientes oncológicos en estado paliativo y en fase final de vida. Serás capaz de valorar, diagnosticar y pautar tratamientos individualizados, integrando además conceptos básicos de nutrición y psicooncología para ofrecer un abordaje global.
  • Trabajo en equipo multidisciplinar: desarrollarás la capacidad de integrarte en equipos multidisciplinares, potenciando los cuidados continuos y colaborando con otros profesionales sanitarios en beneficio del paciente.
  • Metodología de la investigación y documentación clínica: adquirirás una visión científica y crítica de la fisioterapia oncológica, aprendiendo a investigar, actualizarte con la literatura científica y filtrar información clínica con rigor. Desarrollarás competencias para conectar la evidencia científica con tu práctica clínica diaria.
  • Prácticas externas: pondrás en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno clínico real. Diseñarás planes de intervención basados en la evidencia, comprobarás la viabilidad de tus decisiones y te formarás como un profesional competente mediante una experiencia directa con pacientes oncológicos.
  • Trabajo Fin de Máster (TFM): integrarás lo aprendido a lo largo del programa mediante un trabajo con formato científico. En él deberás plantear hipótesis, objetivos, metodología y conclusiones que reflejen tus competencias tanto en la práctica clínica como en la investigación.

Más información

Curso 2023/2024.

32 plazas.

Conocimientos

  • CON01 - Compara la fisiología celular normal con la fisiopatología del cáncer.
  • CON02 - Describe las características del paciente oncológico según localización tumoral.
  • CON03 - Describe la fisiopatología y tratamientos específicos para los diferentes tipos de cáncer.
  • CON04 - Identifica los mecanismos neurofisiológicos del dolor.
  • CON05 - Describe los tratamientos de fisioterapia para el dolor oncológico.
  • CON06 - Describe los tratamientos de fisioterapia en pacientes oncológicos oncológica según la secuela y el tipo de cáncer.
  • CON07 - Describe la fisiopatología y tratamientos específicos para el cáncer en cabeza y cuello, cáncer en tejido óseo y blando, tumores sólidos en pediatría, tumores del sistema nervioso central y medulares, cáncer abdominal y cáncer de piel.
  • CON08 - Describe los tratamientos más actualizados en linfoterapia.
  • CON09 - Identifica la fatiga oncológica, sus causas y cómo tratarla.
  • CON10 - Define la estructura de un programa de entrenamiento con ejercicio terapéutico.
  • CON11 - Describe las diferentes secuelas asociadas a la nutrición y su importancia.
  • CON12 - Describe las estrategias de evaluación e intervención en psicosociología.

Habilidades

  • HAB01 - Analiza los procedimientos clínicos que se aplicarán desde la oncología.
  • HAB02 - Analiza los diferentes tipos de dolor en cáncer.
  • HAB03 - Elabora junto con el resto del equipo multidisciplinar un tratamiento integral para el paciente con cáncer en cabeza y cuello, cáncer en tejido óseo y blando, tumores sólidos en pediatría, tumores del sistema nervioso central y medulares, cáncer abdominal y cáncer de piel.
  • HAB04 - Analiza el manejo interdisciplinar de los pacientes en cuidados paliativos por cáncer.
  • HAB05 - Elabora un programa de intervención en pacientes en cuidados paliativos por cáncer.
  • HAB06 - Analiza el manejo nutricional del paciente con cáncer y cómo influye en los tratamientos de fisioterapia en pacientes oncológicos.
  • HAB07 - Cuestiona las indicaciones y contraindicaciones de los tratamientos de fisioterapia en pacientes con cáncer.
  • HAB08 - Diseña un plan de tratamiento para la rehabilitación de las secuelas en el cáncer.
  • HAB09 - Aporta soluciones a las secuelas, de manera individualizada para cada paciente con cáncer.
  • HAB10 - Propone un tratamiento integral para el paciente con cáncer, independientemente de la localización, la edad o el tipo.
  • HAB11 - Adapta los tratamientos de fisioterapia según los conocimientos fisiopatológicos adquiridos.
  • HAB12 - Propone un tratamiento integral para el paciente con cáncer de mama, uroginecológico, torácico y de la sangre.
  • HAB13 - Diseña un plan de tratamiento para la prevención de las secuelas esperadas en el cáncer en cabeza y cuello, cáncer en tejido óseo y blando, tumores sólidos en pediatría, tumores del sistema nervioso central y medulares, cáncer abdominal y cáncer de piel (prehabilitación).
  • HAB14 - Diseña un plan de tratamiento para la rehabilitación de las secuelas en el cáncer en cabeza y cuello, cáncer en tejido óseo y blando, tumores sólidos en pediatría, tumores del sistema nervioso central y medulares, cáncer abdominal y cáncer de piel.
  • HAB15 - Maneja el ejercicio terapéutico como herramienta en el tratamiento del paciente con cáncer.

Competencias

  • CP01 - Valorar, diseñar y aplicar de forma individualizada los tratamientos de fisioterapia en los diferentes procesos oncológicos.
  • CP02 - Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación en el campo de la fisioterapia en pacientes oncológicos.
  • CP03 - Adaptar y aplicar las técnicas de fisioterapia en pacientes oncológicos en las diferentes localizaciones tumorales.
  • CP04 - Diseñar un protocolo de tratamiento fisioterapéutico del dolor en cualquier fase del proceso oncológico.
  • CP05 - Desarrollar y adaptar un programa de ejercicio terapéutico adaptado e individualizado para el tratamiento oncológico.
  • CP06 - Emplear la metodología de la investigación enfocada al análisis de la práctica fisioterapéutica en el campo de la oncología.
  • CP07 - Manejar y dominar la fisiopatología del cáncer, aplicándolo a la fisioterapia.
  • CP08 - Realizar las técnicas de masaje oncológico y drenaje linfático manual.
  • CP09 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en este máster universitario en entornos profesionales donde se utilicen las herramientas terapéuticas propias de la fisioterapia en pacientes oncológicos.
  • CP10 - Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en este máster universitario en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto original (trabajo fin de máster) dentro del ámbito de las materias aprendidas durante el máster, de naturaleza profesional, defendiéndolo de manera pública e individual ante un tribunal universitario.

Salidas profesionales del Máster en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos

La fisioterapia oncológica es un área en plena expansión, con una alta demanda de profesionales especializados:

  • Fisioterapeuta en unidades oncológicas de hospitales públicos y privados.
  • Especialista en fisioterapia oncológica en clínicas y centros de rehabilitación.
  • Fisioterapeuta en unidades de linfoterapia y drenaje linfático, para el manejo de linfedemas y complicaciones postquirúrgicas
  • Profesional en programas de cuidados paliativos, abordando dolor, secuelas y calidad de vida.
  • Fisioterapeuta en equipos multidisciplinares para el tratamiento integral del paciente con cáncer.
  • Investigador en fisioterapia oncológica, desarrollando proyectos de innovación científica y clínica.

Claustro

Porcentaje de doctores de la titulación: 69%

Directores del programa

  • Raquel Pérez
    Fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos. Coordinadora de Programas de Fisioterapia Oncológica y C.P. en AECC (Tenerife). Doctoranda en la Univ. Alcalá. Docente de grado en fisioterapia en la UEC y en ULL. Docente de posgrado en fisioterapia oncológica Univ. Ramon Lllull-Blanquerna. Miembro de SEOM, SEOR, ESMO, ASEICA, MASCC.
  • Dra. Yolanda Robledo
    Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual ad modum Vodder. Fisioterapeuta Oncológica. Profesora de grado y postgrado y Fisioterapeuta en el hospital Universitario del Henares.
  • Dra. Mónica de la Cueva
    Doctora en Ciencias de la Salud. Máster Universitario en Pelviperineologia. Experta en Drenaje Linfático Manual. Profesora Titular en la Universidad Europea de Madrid. Autora del Método DLMI® (Drenaje Linfático Manual Intracavitario). Experta en Fisioterapia Oncológica. Forma parte del Programa VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer, Enfrenta).

Profesores

  • Anke Bergmann
    Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta oncológica e investigadora en el INCA (Brasil).
  • Dr. Carlos Romero
    Profesor Titular del departamento de Fisioterapia en la Universidad Europea. Coordinador del Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Miembro de la escuela de Doctorado e Investigación. Codirector de la Cátedra de Investigación UEM- Clínica CEMTRO.
  • Dra. Kristin Campbell
    Doctora por la Universidad de Alberta (Canadá) en Fisiología del Ejercicio. Docente del Departamento de Fisioterapia de la Universidad British Columbia (Canadá). Es miembro de la División de Oncología de la Asociación Canadiense de Fisioterapia y del Colegio Americano de Medicina Deportiva.
  • Lucía Hernández
    Docente en la UEC. Doctorada en Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Máster en Neurocontrol Motor (URJC).
  • Juliana Lenzi
    Doctora y fisioterapeuta oncológica. Especialista en salud de la mujer. Autora de los libros Electrotermofototerapia en Oncología y Fotobiomodulación en Láser y LED en Uroginecología y Proctología.
  • Dr. Raúl Ferrer
    Doctor por la URJC (Madrid) en Investigación del Dolor. Máster Universitario en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá. Experto en Salud Digital. Profesor Titular del CSEU La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Dra. Catalina Santiago
    Licenciada en Biología, Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Genética de la Universidad Europea de Madrid. En la Universidad Europea de Madrid forma parte del Grupo de Investigación EsBIDA (Ejercicio, Salud y BIomarcadores Aplicados).
  • Ana Cardeña
    Facultativo Especialista Adjunto en Oncología Médica en Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Máster Universitario en Oncología molecular. Máster en neoplasias de la cavidad torácica.
  • Dra. Vanesa Abuín
    Profesora Titular de la Universidad Europea de Madrid. Experta en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud. Docente en grado y máster en la asignatura de Metodología de la Investigación y Trabajo Fin de Máster.
  • Dra. Nuria Bonsfills
    Cirugía ortopédica y traumatología.Traumatología infantil. Fellow en cirugía ortopédica oncológica.
  • Dr. Manuel Tousidonis
    Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Cádiz (UCA). Doctor en Ciencias Biomédicas. Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Médico Adjunto de Cirugía Oral y Maxilofacial. H. G. U. Gregorio Marañón. Madrid
  • Borja Recuenco
    Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Oncológica. Ejerce como fisioterapeuta oncológico pediátrico en la Asociación Infantil Oncológica ASION, en Madrid.
  • Luis Torija
    Profesor de la universidad Europea de Madrid. Coordinador de Metodología de la Investigación. Docente en Grado y postgrado.
  • Dr. Jaime Almazán
    Profesor del Departamento de Fisioterapia, Graduado en Ciencias de la actividad Física y Deporte y grado en Fisioterapia.
  • Dra. Laura González
    Directora Departamento Rehabilitación. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Profesora del Grado en Fisioterapia. Pertenece al grupo de investigación Woman & Health, y forma parte del Programa VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer, Enfrenta).
  • Dra. Raquel Diaz-Meco Conde
    Directora Departamento de Fisioterapia. Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Profesora del Grado en Fisioterapia. Pertenece al grupo de investigación Woman & Health.

Admisiones

Comienza tu futuro en Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Resultados del título

Resultados de procesos y RUCT
Normativa
None