-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Profundiza en la Rehabilitación de Lesiones con el Máster en Fisioterapia Deportiva en Valencia
El Máster en Fisioterapia Deportiva es una formación avanzada diseñada para fisioterapeutas que buscan especializarse en el tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones deportivas y rendimiento físico deportivo. Este programa te prepara para trabajar con deportistas de todos los niveles, contribuyendo a su bienestar y al desarrollo de sus capacidades deportivas..
¿Qué aprenderás en el Máster en Fisioterapia Deportiva?
Este programa abarca áreas clave de la fisioterapia para el cuidado de deportistas profesionales y amateurs. Entre sus contenidos destacan:
- Rehabilitación funcional y deportiva: Abordaje específico según el tipo de deporte.
- Biomecánica aplicada: Análisis del movimiento para mejorar la técnica y prevenir lesiones.
- Lesiones deportivas: Prevención, diagnóstico y manejo y tratamiento de lesiones deportivas.
- Optimización del rendimiento físico: Métodos fisioterapéuticos para maximizar el potencial físico mediante intervenciones fisioterapéuticas.
Al finalizar el Máster en Fisioterapia Deportiva, estarás capacitado para trabajar en equipos deportivos, clínicas especializadas en rehabilitación o centros de alto rendimiento.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 14 nov. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
Plan de estudios del Máster en Fisioterapia Deportiva
Estructura del plan de estudios
- Módulo 1 - Ciencias Básicas (6 ECTS)
- Bases fisiológicas del entrenamiento deportivo
- Planificación del entrenamiento
- Entrenamiento de las cualidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad
- Readaptación física
- Traumatología deportiva: cabeza y cara, columna vertebral, miembro superior y miembro inferior
- Módulo 2 - Ciencias afines (6 ECTS)
- Nutrición en el deporte
- Biomecánica de la marcha y podología aplicada
- Psicología deportiva
- Urgencias en el deporte
- Nutrición aplicada a la fisioterapia
- Módulo 3 - Metodología de la investigación y documentación clínica (6 ECTS)
- Estadística descriptiva e inferencial
- Gestión de la base de datos SPSS
- Peculiaridades de la fisioterapia en la investigación
- La práctica de la fisioterapia basada en la evidencia
- Publicaciones científicas en Ciencias de la Salud: bases de datos, técnicas de búsqueda y recuperación de documentos
- Comunicación científica escrita y oral. Elaboración de documentos de investigación y póster.
- Módulo 4 - Técnicas básicas de fisioterapia deportiva (6 ECTS)
- Razonamiento clínico aplicado a la lesión deportiva
- Vendajes Funcionales y kinesiotape en el deporte
- Electroterapia avanzada en el Deporte
- Abordaje dolor crónico en el deporte
- Síndrome del dolor miofascial y Punción Seca
- Prevención, Recuperación y Tratamiento de lesiones en medio acuático
- Análisis Funcional para la prevención y el Return To Play.
- Módulo 5 - Técnicas avanzadas de fisioterapia deportiva (6 ECTS)
- Abordaje dolor crónico en el deporte
- Control motor
- Terapia de la fascia en el deporte
- Cadenas Neuromusculares en el deporte
- R.U.S.I. – Ecografía
- Electrolisis
- Abordaje en Tendinopatías en el deporte
- Tendinopatías y Diagnóstico por imagen
- Módulo 6 - Prácticas externas
- Módulo 7 - Trabajo Fin de Máster
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Director
- Dr. José Pérez Maletzki
Director del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva de la Universidad Europea de Valencia. Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Máster Universitario en Recuperación Funcional. Máster Universitario en Terapia Manual del aparato locomotor. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Investigador en Ciencias de la Salud. Profesor de la Universidad Europea de Valencia.
Profesores
- Dr. Javier González Rosalén
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Fisioterapeuta clínico, docente e investigador. Director del departamento de Fisioterapia, Nutrición y Ciencias del Deporte en la Universidad Europea de Valencia. - Dña. Patricia Beltra López
Doctorando en Fisioterapia y Máster en Rendimiento Deportivo y Salud. Docente e investigadora en neurofisiología del dolor aplicada a la fisioterapia. Seis años de experiencia en fisioterapia deportiva, especializada en readaptación de lesiones de rodilla, con trayectoria en la FBCV y equipos de la LEB Oro de baloncesto. - Dra. Diana Gallego de Marcos
Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia. Fitness Coach y Coach deportivo por el Fitness Coaching Institute y la Universidad Isabel I. Experta Ejercicio Terapéutico y Punción Seca. Profesora de la Universidad Europea de Valencia. - Dr. Javier Gámez Payá
Catedrático de la Universidad Europea de Valencia. Experto en Metodología de la Investigación. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Valencia. Licenciado en Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Valencia. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Comité editorial y revisor de la revista Journal of Sports Engineering and technology. - José Carrascosa Oltra
Psicólogo del Deporte, Director de Saber Competir, más de 30 años de experiencia profesional como psicólogo de equipos de fútbol profesional (Real Sociedad, Athletic Club de Bilbao, Valencia CF, Sevilla FC…), asesor de futbolistas y entrenadores profesionales, profesor en cursos de postgrado, conferenciante, autor de diversas publicaciones. - Dr. Jorge Sanz Ros
Graduado en Medicina. Doctor en Fisiología por la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como investigador postdoctoral en el Departamento de Patología de la Universidad de Stanford, especializado en biología del envejecimiento y neurodegeneración. - Dña. Aida Herranz Gómez
Doctoranda en el Programa de Doctorado de Fisioterapia de la Universidad de Valencia. Docente e investigadora en los grados de Fisioterapia y Enfermería. Coordinadora de Trabajo de Fin de Grado en la Universidad Europea de Valencia. - D. Pablo Taberner Mortes
Doctorando en Fisioterapia. Fisioterapeuta clínico, docente e investigador. Especializado en fisioterapia deportiva. Ha trabajado con deportistas de alto rendimiento, destacando su labor como coordinador del servicio de fisioterapia y readaptación de primera división de fútbol en la SD Eibar. - Dr. Borja Ricart Luna: Responsable de Alqueria Lab y de la preparación física de los equipos de cantera del Valencia Basket Club. Anteriormente, fue preparador físico en el club durante cinco años, trabajando con equipos de LEB Plata y Junior. Además, ejerce preparador físico en la Federación Española de Baloncesto desde 2019.
- Dr. Luis Suso Martí: Fisioterapeuta, Psicólogo y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha compaginado la docencia universitaria en grado y posgrado de varias universidades con la investigación en diversos proyectos, institutos y grupos de investigación. Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales, centrando su labor en la integración del conocimiento clínico con la evidencia científica. Actualmente es profesor en el Departamento de Fisioterapia de la Universitat de València.
- Pedro López Mateu: Responsable de los servicios médicos del Valencia CF. Traumatólogo especializado en Medicina Deportiva, con más de 20 años de experiencia. Además, cuenta con un doctorado "Cum Laude" en Medicina y Cirugía. Su trayectoria incluye especialidades en Medicina Física, Rehabilitación, y Ortopédica Manual.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace un fisioterapeuta en el área deportiva?
El Fisioterapeuta Deportivo está especializado en el tratamiento, prevención y rehabilitación de lesiones relacionadas con la actividad física. Realiza la rehabilitación funcional tras una lesión, diseña programas de prevención de lesiones y optimiza el rendimiento físico de sus pacientes mediante técnicas de fisioterapia avanzada y biomecánica aplicada. También colabora con entrenadores y médicos para garantizar la recuperación adecuada del deportista.
¿Qué hay que estudiar para ser fisioterapeuta deportivo?
Si quieres ser Fisioterapeuta deportivo, primero deberás obtener el título de Fisioterapia, estudiando el Grado en Fisioterapia. Posteriormente, podrás especializarte en el tratamiento fisioterapéutico de lesiones deportivas, biomecánica aplicada, y rehabilitación deportiva, mediante un máster como el Máster en Fisioterapia Deportiva que impartimos en Valencia. Esta formación te permitirá abordar de manera integral el tratamiento y la prevención de lesiones en deportistas.
¿Qué diferencias existen entre un máster en fisioterapia deportiva y otros programas de fisioterapia?
El Máster de Fisioterapia Deportiva de la Universidad Europea en Valencia se diferencia de otros programas de fisioterapia en que ofrece una especialización en lesiones deportivas y también proporciona conocimientos avanzados en biomecánica, fisiología del ejercicio y técnicas de rehabilitación específicas para deportistas. También fomenta la colaboración multidisciplinaria con profesionales de la salud y se centra en la prevención de lesiones y el rendimiento deportivo, lo que lo distingue de los programas de fisioterapia más generales
¿Qué salidas profesionales tiene el Máster en Fisioterapia Deportiva?
Tras finalizar el Máster en Fisioterapia Deportiva, podrás ejercer en equipos deportivos profesionales, centros de alto rendimiento, clínicas especializadas en rehabilitación deportiva, o como consultor de prevención de lesiones en gimnasios o empresas.
¿Es necesario tener experiencia previa en el deporte para cursar el máster?
No, no necesitas tener experiencia previa en el deporte para realizar el Máster en Fisioterapia Deportiva. Sin embargo, contar con un conocimiento básico de actividad física y lesiones deportivas puede ayudarte a mejorar tu aprendizaje y desempeño.