-15% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Docencia Universitaria
El Máster en Docencia Universitaria es un postgrado oficial que te otorgará los conocimientos necesarios para dedicarte a la gestión universitaria, tanto en el ámbito nacional como internacional. Apuesta por una formación especializada basada en investigación, innovación y el uso de las nuevas tecnologías.
Este máster presenta un excelente itinerario formativo, tanto a nivel académico como investigador. Cuenta con un módulo especialmente diseñado para formar y fortalecer conocimientos sobre cómo aplicar las tecnologías en el aula universitaria. Es necesario que el docente esté actualizado respecto al uso didáctico de las tecnologías en la docencia presencial, online y/o semipresencial. Serás capaz de hacer un uso eficaz de medios y recursos de comunicación, así como de las TIC y TAC de acuerdo a diversos enfoques pedagógicos.
La universidad va mucho más allá en la aventura del aprendizaje. Una oportunidad de orientar hacia el futuro, conociendo los mecanismos, fortalezas y debilidades del alumno para desarrollar todo su potencial y formar los líderes del mañana.
Se trata de un máster oficial con el que podrás acceder a un doctorado en educación, basándote en contextos reales y con una visión interdisciplinar.
Metodología 100% online y seminarios mensuales en directo, orientados a los objetivos que se plantean en la docencia universitaria hoy en día.
Si la educación es tu vocación y quieres convertirte en docente en educación superior este máster es para ti.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 15 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
¿Por qué estudiar nuestro Máster en Docencia Universitaria online?
- Porque hay clases y clases. Nunca todas las universidades fueron iguales y la realidad educativa actual obliga a adaptarse a nuevos formatos y métodos.
- Nuestra gran variedad de herramientas y contenidos te permitirán aprender de manera dinámica y muy visual desde un enfoque innovador.
- Adquirirás conocimientos aplicados en áreas de gestión didáctico-pedagógica, investigación, innovación y uso de las tecnologías orientado a la educación superior.
- Aprenderás nuevas destrezas que supondrán una ventaja competitiva dentro del panorama laboral actual y que te ayudarán a crear una trayectoria profesional única en el sector de la enseñanza.
- Te permitirá profesionalizarte y te preparará en la labor investigativa para acceder a un doctorado en educación. El Máster también permite obtener puntos para posibles oposiciones posteriores.
Teching Tech Skills: Inteligencia Artificial Educativa
Supera los desafíos que las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial traen al ámbito educativo. Prepárate para integrar estas innovaciones en el aula y destacarte como un líder en la transformación educativa.
Máster oficial
*Cuenta con la Certificación Fundación para el conocimiento Madri+d y el reconocimiento Europeo. Puntúa para las oposiciones o concursos y da acceso al Doctorado.
Plan de estudios innovador
Asignaturas con carácter innovador que te prepara tanto a nivel investigador como académico dentro del ámbito de la educación.
Docencia 100% online
La docencia y la presentación del Trabajo de Fin de Máster (TFM) se realizan online.
Seminarios mensuales
Contarás con seminarios mensuales por cada módulo orientados a atender los retos que se plantean en la docencia universitaria.
Claustro formado por doctores
El claustro está formado exclusivamente por doctores en activo que cuentan con gran experiencia en la docencia Universitaria.
Testimonios
Plan de estudios
Titulación Oficial. Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Educación Universitaria expedido por la Universidad Europea.
Estructura del Plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1. El Contexto de la Educación Superior | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 2. Actores y Escenarios | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 3. El proceso de Enseñanza-Aprendizaje I | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 4. El proceso de Enseñanza-Aprendizaje II | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 5. Seguimiento y Evaluación del Proceso de Aprendizaje | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 6. Las TICs en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 7. Práctica profesional: Prácticum | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 8. Iniciación a la investigación educativa | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 9. Innovación docente | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO 10. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 1. El Contexto de la Educación Superior
Conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de las Instituciones de Educación Superior en América y Europa.
- El Contexto de la Educación Superior
Módulo 2. Actores y Escenarios
Visión global de las responsabilidades y exigencias actuales de la docencia universitaria, desarrollando una actitud reflexiva sobre las competencias necesarias para ser docente de educación superior.
- Actores y Escenarios
Módulo 3. El Proceso de Enseñanza- Aprendizaje I
Dedicado al estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista de la formación integral de los estudiantes.
- El proceso de Enseñanza-Aprendizaje I
Módulo 4. El Proceso de Enseñanza- Aprendizaje II
Complementa al módulo anterior, “Proceso de enseñanza-aprendizaje I”. Está enfocado en la aplicación de diferentes metodologías activas en función de las competencias que se pretendan desarrollar y de los contenidos que cabe impartir.
- El proceso de Enseñanza -Aprendizaje II
Módulo 5. Seguimiento y Evolución del Proceso de Aprendizaje
Profundiza en la figura del profesor como tutor y guía del alumno en su paso por la universidad, en la planificación de objetivos y en el autoconocimiento de sus competencias y habilidades, así como en el desarrollo de las funciones primordiales de un tutor universitario.
- Seguimiento y Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Módulo 6. Las TICs en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje
Conocimientos sobre cómo aplicar las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Universitaria con el fin de elegir los modelos pedagógicos o estrategias más adecuadas para la integración efectiva de la tecnología en la docencia.
- Las TICs en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Módulo 7. Prácticas profesionales: Prácticum
100% presenciales.
Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.
Nuestras prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia es la mejor forma de destacar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares -incluidas en tu plan de estudios- y extracurriculares -podrás hacerlas de forma voluntaria-.
Las prácticas curriculares en empresas son requisito indispensable para obtener el título del máster. Para realizarlas, es necesario matricularse en la asignatura de prácticas y tener un 50% de créditos aprobado. La empresa elegida realizará un seguimiento en paralelo con el del profesor de prácticas, y ambos redactarán informes intermedios y finales para la evaluación.
*Si ya cuentas con experiencia profesional demostrable de al menos tres años de docencia universitaria previa puedes pedir un reconocimiento de créditos de forma gratuita.
- Prácticas Profesionales: Prácticum
Módulo 8. Iniciación a la Investigación Educativa
Investigación sobre temas educativos, definiendo problemáticas, haciendo revisiones documentales y acometiendo proyectos de investigación hasta llegar a unas conclusiones.
- Iniciación a la Investigación Educativa
Módulo 9. Innovación Docente
Descubrirás cómo desarrollar el potencial creativo y aplicar técnicas de creatividad para ser un docente innovador, tanto en el aula, como fuera de ella.
- Innovación Docente
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
Calendario de implantación del título
Curso 2010/11
Plazas de nuevo ingreso
95
Prácticas profesionales en centros universitarios
Pondrás en práctica todo lo aprendido durante tu formación en el máster online. Conocerás que implica y exige ser docente, investigador y gestor en una universidad actual. Desarrollarás una actitud reflexiva sobre las competencias necesarias de la educación universitaria.
Si ya cuentas con experiencia profesional previa puedes pedir un reconocimiento de créditos de forma gratuita.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Perfil de egreso
La orientación del máster tiene una doble vertiente: profesionalizante e investigadora, por lo que el perfil de egresado se caracteriza por un profesional que domina los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para ejercer la docencia e investigar sobre la misma en el ámbito de la educación superior. Así mismo, tendrá una visión global de los avances e innovaciones de este nivel educativo, sabrá establecer conexiones con otras áreas de conocimiento de manera que promueva la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo. En definitiva, tendrá un pensamiento holístico y crítico que le permitirá coordinar e interrelacionar constantemente diferentes saberes y tomar decisiones en la docencia y la investigación en el área de la educación superior.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
La Universidad Europea de Madrid ha establecido para el caso del Máster Universitario en Educación Universitaria que el proceso de admisión consistirá en una entrevista y en la valoración del expediente académico y profesional.
Los criterios de admisión del alumnado, en caso en que la demanda supere la oferta, se valorarán de la siguiente forma:
- Expediente académico: 20%
- Expediente profesional: 30%
- Entrevista: 50%
Perfil recomendado
El Máster en Educación Universitaria a Distancia está dirigida a:
- Profesores universitarios en ejercicio que desean mejorar sus competencias docentes, gestión, comunicación, docencia online, innovación y tecnología educativa.
- Profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia universitaria que deseen formarse en este terreno.
- Interesados en realizar una tesis doctoral orientada hacia la investigación en educación superior (la realización de este Máster Universitario da acceso a programas de doctorado del área educativa).
Requisitos de acceso
Los estudiantes deberán estar en posesión del título de Diplomado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto o, en su caso, Graduado en cualquier área de conocimiento. Además de este criterio, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos relacionados con el perfil de ingreso de los estudiantes:
- Haber realizado algún curso de especialización relacionado con el área educativa
- Acreditar un nivel medio de inglés
- Haber participado en congresos y actividades relacionadas con el ámbito de la educación
- Mostrar interés por la actividad académica (investigación y docencia).
- Estar desarrollando una actividad laboral vinculada de manera directa con los procesos educativos.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro de este máster cuenta con un 100% de doctores.
Nuestro equipo docente
- Dra. Ariadna Hernaiz Sánchez
Directora del máster
Doctora en Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física Saludable por las Universidades de Vigo y A Coruña con la tesis titulada “¿Qué es un alumno físicamente bien educado?
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y con Máster Universitario en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud.
Actualmente es profesora del Máster Universitario en Formación de Profesorado y coordinadora de TFG en los Grados de Educación Primaria y Educación Infantil en la Universidad Europea de Madrid.
Miembro del grupo de Investigación REMOSS, sus líneas de investigación incluyen el estudio de los estereotipos de género en el deporte, la alfabetización física, la promoción de estilos de vida saludables y el análisis del rendimiento deportivo. Participa activamente como revisora y autora de artículos científicos en revistas JCR.
Profesorado
- Dr. Gerardo Vilches Fuentes
Licenciado en Historia (UCM, 2003) y Máster en Métodos y Técnicas de Investigación (UNED, 2012). Doctor por la UNED. Ha participado con ponencias y comunicaciones en el “II Congreso internacional Grandes Narradores del Siglo XXI: Alan Moore y sus alrededores” (UCM, 2011), en el “I Congreso Internacional de Historia de la época socialista. España: 1982-1996” (UNED, 2011), en el curso de verano “Imágenes y migraciones del cómic y la novela gráfica” (UAH, 2015) y en el “V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea”. Actualmente colabora en la organización de las jornadas “Cuando dibujar es político: cómics feministas en la transición española”. Es codirector de la revista de estudio y crítica de cómic CuCo, Cuadernos de cómic (2013) y autor de Breve historia del cómic (Nowtilus, 2014). Desde 2015 es profesor en el Departamento de Educación de la UEM. - Dra. Alicia Castellano García
Doctora en Matemáticas por la Universidad Pontificia de Comillas. 25 años de docencia en la rama de matemáticas impartiendo asignaturas relacionadas con las matemáticas en los primeros años de ingeniería, cálculo, álgebra, geometría computacional, cálculo numérico, teoría de grafos, matemática discreta, ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones en derivadas parciales o matemáticas empresariales.25 de docencia en cursos en ingeniería utilizando los programas de cálculo simbólico, Matlab, Mathematica, Derive, Máxima, Cabri o GeoGebra. 1 año impartiendo docencia en el Máster de Dirección de Centros de un centro educativo. 2 años impartiendo docencia para alumnos mayores de 25 años que quieren acceder a la universidad. - Dra. Noelia Carbonell Bernal
Doctorado en Psicología Educativa por la Universidad de Murcia, con el programa de prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación primaria y Secundaria. (programa CIE elaboración propia) Orientadora educativa en Equipo de orientación y evaluación psicopedagógica, en Departamento de orientación y en Centro de Educación Especial. Profesora en el máster en psicología de la Educación de la Universidad de Murcia y en la Escuela de Práctica Psicológica.
Investigadora en colaboración con la Consejería de Educación de la CARM y la Universidad de Murcia en proyecto I+D, sobre el Programa CIE y en la elaboración de un cuestionario para evaluar el acoso escolar en las aulas. Ponente en varias Jornadas nacionales, se destacan entre otros XXXII Congreso internacional de Spanish Professionals in America, comunicación sobre los nuevos escenarios educativos del siglo XXI. CONGRESO INFAD, comunicación Estimulación de la Inteligencia Emocional como Prevención del Fenómeno “Bullying” en alumnos víctimas. - Prof. Elena Masarah Revuelta
Licenciada en Historia y máster en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza. Es profesora de Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato, y actualmente realiza su tesis doctoral sobre cómic y feminismo en la transición española. Ha publicado artículos en revistas especializadas y actas de congresos e impartido charlas relativas a historia de las mujeres en la España del siglo XX, religión, cómic y feminismo. Es socia desde 2011 del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM), en cuyo seno ha organizado diversas actividades. Ha trabajado como técnica de organización en la Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza (2013-2015); ha formado parte de la organización de las Jornadas Feministas Regenerando (2012-13); ha comisariado la exposición “20 años de estudios feministas en la Universidad de Zaragoza. SIEM 1994-2014” (2014); ha coordinado las jornadas “Cuando dibujar es político: cómics feministas en la transición española” (2015); y actualmente forma parte del comité organizador del Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic de la Universidad de Zaragoza que se celebrará en abril de 2017. - Dr. Alejandro Sal de Rellán
Doctor en Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física saludable, con calificación de sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Vigo, en su Tesis Doctoral titulada “Efecto de la edad sobre el rendimiento físico y técnico en futbolistas profesionales”. Ha cursado el Máster en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud (UVigo) así como el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UVigo). Actualmente, tiene 11 artículos publicados en JCR, de los cuales 8 están en Q1-Q2 (índice H: 4, en WOS y Scopus); dos capítulos de libro publicados en SPI Q2-Q1 (editoriales NOVA y Dykinson). Ha participado en dos proyectos de investigación competitivos, uno a nivel europeo (Programa Erasmus+, financiación 399.922€) y otro financiado por la Gerencia Regional de Castilla y León (financiación 16.680€). Participa activamente como revisor de artículos científicos en revistas JCR como International Journal of Performance Analysis in Sport, Frontiers o Kinesiology. Ha impartido docencia en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte durante tres cursos académicos. Además, es profesor en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria en la mención de Educación Física, Pedagogía y en el Máster Universitario en Educación Universitaria. Asimismo, realizó labores de gestión académica (Coordinador de Trabajos de Fin de Grado y coordinador de Prácticas Externas) en el Grado en CAFYD. - Dr. Juan Gabriel González Morales
Doctor con mención internacional en Economía por la Universidad de Granada. Docente de Aprendizaje y enseñanza en la especialidad de FOL y Economía, e Innovación en la especialidad de FOL y Economía. Doctor en Economía con mención internacional por la Universidad de Granada. Mis líneas de investigación se desarrollan en torno al análisis de precios turísticos y aspectos relacionados con políticas públicas y gestión de recursos. Por otro lado, en cuanto a docencia se refiere, me centro en la realización de recursos complementarios para la innovación docente; como herramientas de visualización, elementos auxiliares para el apoyo de metodologías innovadoras y TIC´s, así como herramientas de IA aplicadas. - Dra. Barbara Perucka
Doctora en Historia del Arte (2011) y diplomada en Filología Italiana (2006) por la Universidad Adama Mickiewicza en Poznan (Polonia), Máster de Profesorado por la Universidad Rey Juan Carlos (2015). En la Universidad Europea, forma parte del Departamento de Educación y de Humanidades e imparte docencia en el Máster Universitario en Educación Universitaria desde el año 2020. Tiene más de 11 años de experiencia docente en todos los niveles educativos desde Infantil hasta Universidad. Ha impartido la mayor parte de su docencia a nivel universitario, en los ámbitos de la historia del arte e idiomas y ha dirigido trabajos en la Escuela Universitaria TAI en Madrid, en la Universidad Antonio de Nebrija y en la Universidad Adama Mickiewicza en Poznan, Polonia. Su ámbito de estudio es el arte medieval y metodologías de investigación. - Dra. Eva Jiménez García
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (2017) obteniendo sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado. Acreditada Titular por la ANECA en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Dispone de un sexenio de investigación vivo.
Cuenta con diversas becas honorificas, de colaboración, de iniciación a la actividad investigadora y predoctorales entre las que destaca una beca de formación e investigación otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia, otra beca de Formación de Profesorado Universitario otorgada por la Universidad Complutense de Madrid y una estancia de investigación en el extranjero financiada por Universidad Complutense de Madrid.
La actividad investigadora está centrada en la evaluación, análisis y medición educativa, así como la innovación docente y su impacto en la educación. Miembro del Grupo de Investigación de Medida y Evaluación de Sistemas Educativos de la Universidad Complutense de Madrid (grupo evaluado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), como bueno con una valoración global de 86 puntos) y miembro del Grupo de Investigación en Innovación Educativa de la Universidad Europea de Madrid.
Soy miembro del Consejo Evaluador de la Revista de Educación (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, JCR), Bordón. Revista de Pedagogía (Scopus), Educación XXI (JCR y Scopus), Revista Complutense de Educación (Scopus), entre otras, así como miembro del Consejo Asesor de la revista Tendencias Pedagógica. - Dr. Javier Molina Sánchez
Doctor Arquitecto en Conservación y Restauración del Patrimonio (Sobresaliente Cum Laude) por la Universidad Politécnica de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha Compagina sus más de 10 años en el sector de la arquitectura con la docencia, la investigación y la elaboración de publicaciones de divulgación científica. Ha publicado en revistas como Cuaderno de Notas o Ábaco, y ha participado en los libros Ingenieros Arquitectos de la Fundación Juanelo Turriano; Juan Guas arquitecto para la Consejería de Cultura de Castilla La Mancha; y La huella de Metro y Antonio Palacios, Metro y Metrópoli, para Metro de Madrid.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la docencia universitaria?
La docencia universitaria comprende las acciones realizadas por el docente, focalizadas en la enseñanza, divulgación de conocimientos culturales y científicos. El periodo universitario requiere de un acompañamiento específico, con unos conocimientos actualizados por parte del docente. Para ello, se hará consciente de los espacios de enseñanza donde los alumnos desarrollen el aprendizaje y en consecuencia las nuevas capacidades.
¿Cuál es perfil de ingreso recomendado?
El perfil para la docencia universitaria hace referencia a aquellos interesados en el ámbito de la educación superior, docentes universitarios que deseen mejorar y actualizar su formación para la mejora de la práctica educativa, estudiantes cuya carrera profesional se dirija a la enseñanza universitaria y profesionales cualificados en el ámbito educativo que deseen formarse en este terreno.
¿Con este Máster en Educación Universitaria puedo acceder al Doctorado?
El Máster en Educación Universitaria puntúa para las oposiciones o concursos y da acceso al Doctorado. Cuenta con la certificación ANECA y el reconocimiento europeo.
¿Puedo encontrar un centro de prácticas en mi ciudad o hacer las prácticas en un centro distinto a los que se me proponen desde la universidad?
El centro de prácticas puede ser elegido por el alumno, en la ciudad que desee, siempre que sea posible crear convenio con la Universidad Europea. Si el alumno cuenta con experiencia profesional previa puede pedir un reconocimiento de créditos de forma gratuita.