-40% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Educación Intercultural
El Máster en Educación Intercultural, con una visión completa de la educación inclusiva, junto con la implementación de procesos de mediación educativa, te especializa para trabajar en contextos educativos diversos e interculturales, ayudándote a afrontar los desafíos actuales dentro del aula: desde la barrera lingüística, la brecha educativa derivada de las diferencias en los sistemas educativos, hasta las diferencias culturales y cómo afrontarlas.
En las sociedades cada vez más globalizadas es habitual la educación con personas de diferentes culturas y orígenes dentro de las aulas.
Los docentes deben ser capaces de abordar temas como la discriminación, el racismo, la exclusión social y la desigualdad.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Sociales |
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Educación Intercultural expedido por la Universidad Europea.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Geopolítica de las Migraciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Educación Intercultural entre Teoría y Práctica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
La Educación Inclusiva con Enfoque Intercultural en Contextos de Migraciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Didáctica Intercultural | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología Intercultural | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
La Estructura Organizativa para una Escuela Inclusiva e Intercultural | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Innovación Educativa en la Interculturalidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Mediación Educativa en Contextos de Interculturalidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 6 | PAE | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | TFM | Español (es) |
Módulo 1. Geopolítica de las migraciones
- Geopolítica de los países de origen, tránsito y condiciones de los migrantes en la sociedad receptora.
- Políticas integrales y análisis social de los procesos migratorios.
- Percepción de la diversidad cultural en las políticas educativas a nivel transnacional, nacional y local.
- El enfoque intercultural para el análisis de la diversidad cultural y epistémica del mundo.
- Estrategias europeas de integración: formación y mercado laboral.
- Elementos antropológicos de la interculturalidad para las "segundas generaciones".
Módulo 2. Educación intercultural entre teoría y práctica
- El léxico Intercultural: palabras, conceptos, símbolos.
- Dilemas contemporáneos en educación intercultural: interculturalidad, multiculturalidad y transculturalidad.
- Tendencias internacionales en las políticas educativas y medidas curriculares adoptadas en contextos de migración y de diversidad cultural en el territorio.
- Avances y problemáticas en las experiencias educativas interculturales.
- Evolución y limitaciones en el desarrollo de las competencias docentes interculturales para las diferentes modalidades y niveles educativos.
- Didáctica de las lenguas modernas. Fundamentos teóricos del aprendizaje de segundas lenguas.
Módulo 3. La educación inclusiva con enfoque intercultural en contextos de migraciones
- La educación intercultural como encuentro dialógico y emancipación recíproca en contextos de migraciones.
- La educación sobre las religiones y las cosmovisiones no religiosas y su inclusión en la educación intercultural.
- Avances y desafíos en la interculturalización del curriculum.
- El enfoque biopsicosocial de la educación inclusiva.
- Las TIC para la educación inclusiva.
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica.
Módulo 4. Didáctica intercultural
- Planificación, organización y evaluación de las intervenciones interculturales en ámbito educativo y social en el territorio.
- Escribir la historia juntos: Experiencias de aprendizaje histórico intercultural en Europa y otras regiones del mundo.
- El análisis crítico de discursos como herramienta metodológica para el estudio de las prácticas sociodiscursivas relacionadas con la educación intercultural.
- El relativismo cultural como herramienta de análisis en la educación intercultural.
- El cine, la literatura, la fotografía y los medios de comunicación como espacios de educación intercultural.
- El repertorio multilingüe: una herramienta de inclusión.
Módulo 5. Psicología intercultural
- La investigación contemporánea en psicología intercultural: aculturación y construcción de la identidad en psicología intercultural.
- Deshumanización y cosificación en las relaciones interpersonales e intergrupales.
- Perspectivas teóricas desde las que se estudian los orígenes, la reproducción y la legitimación de los prejuicios.
- Avances y problemáticas en las estrategias de prevención y de reducción de los prejuicios en los contextos de migraciones y ante la diversidad cultural en el territorio.
- La intervención psicoeducativa de enfoque intercultural.
- Integración socio escolar de los menores extranjeros.
Módulo 6. La estructura organizativa para una escuela inclusiva e intercultural
- La estructura organizativa del centro educativo con enfoque intercultural.
- Gestión de redes de cooperación interinstitucional para la transformación del espacio educativo.
- Procesos educativos y escolares en las sociedades multiculturales contemporáneas: las antinomias constitutivas de la organización escolar.
- Teorías de las organizaciones y complejidad social: la diversidad como recurso.
- Gestión sociocultural de la diversidad cultural y acción comunitaria: hacia una identidad intercultural de la institución educativa.
- Asesoramiento y supervisión de instituciones en educación intercultural.
Módulo 7. Innovación educativa en la interculturalidad
- Fundamentos teóricos de la innovación educativa con enfoque intercultural.
- Técnicas para detectar necesidades y oportunidades de mejora en la educación intercultural.
- Herramientas de investigaciónacción participativa y su contribución a los procesos de innovación en educación intercultural.
- Tecnología Educativa aplicada a contextos de diversidad cultural.
- Usos del método etnográfico en los procesos de innovación en educación intercultural.
- El dispositivo narrativo para la educación.
Módulo 8. Mediación educativa en contextos de interculturalidad
- Tendencias en la mediación lingüística y la comunicación intercultural.
- Mediación intercultural en el ámbito jurídico.
- La traducción intercultural como herramienta para promover la justica social y cognitiva.
- Mediación cultural en el ámbito escolar y sociosanitario.
- La deontología en la mediación educativa en contextos de interculturalidad
- Mediación intercultural y diálogo entre saberes.
Módulo 9. Prácticas profesionales
Realizar las prácticas en centros concertados por la Universidad: Esta actividad otorga a los alumnos la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos durante el máster, con-firmar la viabilidad de sus acciones y competencias en un entorno real. Las prácticas pueden realizarse en centros y en áreas de decisión relacionadas con la educación intercultural. Todo ello estará supervisado por un tutor y un coordinador de prácticas que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.
Módulo 10. Trabajo fin de máster
- Elección y justificación del tema de investigación. Viabilidad del proyecto.
- Construcción del marco teórico.
- Objetivos de la investigación.
- Material y método.
- Recogida y análisis de resultados preliminares.
- Discusión y consideraciones finales del proyecto.
Calendario de implantación del título
2023/2024.
Plazas de nuevo ingreso
200 plazas.
Competencias del título
BÁSICAS
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
TRANSVERSALES
- CT1. - Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.
- CT2. - Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
- CT3. - Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
- CT4. - Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
- CT5. - Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
- CT6. - Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
- CT7. - Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
- CT8. - Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
ESPECÍFICAS
- CE1. - Analizar cómo se percibe la diversidad cultural en las políticas educativas a nivel transnacional, nacional y local.
- CE2. - Examinar y explicar las tendencias en las medidas curriculares, programas y proyectos educativos propuestos en contextos de migración y ante la diversidad cultural en el territorio.
- CE3. - Evaluar la aplicabilidad de la educación intercultural a los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de migraciones.
- CE4. - Examinar, adaptar y aplicar buenas prácticas de educación sobre las religiones y las cosmovisiones no religiosas en la educación intercultural.
- CE5. - Elaborar y aplicar medidas transdisciplinares para prevenir y contrarrestar mecanismos que generan, reproducen y legitiman los prejuicios en los contextos de migración y ante la diversidad cultural en el territorio.
- CE6. - Construir y gestionar entornos virtuales de aprendizaje, redes y comunidades virtuales de práctica entre distintas instancias, instituciones o grupos para generar acciones conjuntas en educación intercultural.
- CE7. - Determinar las similitudes y diferencias en el pensamiento y el comportamiento entre individuos de diferentes culturas.
- CE8. - Seleccionar e implementar estrategias de comunicación y mediación, evaluando sus fines de inclusión, gestión de los grupos y de los conflictos en espacios educativos de diversidad cultural y lingü.stica.
- CE9. - Diseñar e implementar programas, proyectos e intervenciones educativas y formativas en los contextos de migraciones y ante la diversidad cultural en el territorio.
- CE10. - Diseñar y aplicar modelos de organización educativa dirigidos al liderazgo y a la puesta en marcha de buenas prácticas de educación intercultural.
- CE11. - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la educación Intercultural.
- CE12. - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de la educación intercultural de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.
Prácticas profesionales
- Hospital Universitario Fundación Valle de Lili.
- Institución Educativa Quinamayo.
- Servicio Capuchino para el desarrollo.
- Escolapios Soria.
- Centro Cultural Español de Turín.
- CFP Verge de Cortes.
- Ciudad de Alzira British School S.L.
- Colegio Mas Camarena.
- EFA Torrealedua.
- La Salle Sant Celoni.
- Grupo Sorolla Educación.
- Escuela IDEO.
- YouNet APS Erasmus Learning Academy.
- Colegio Episcopal obra misionera Ekumene.
Perfil de egreso
El Máster Universitario en Educación Intercultural aporta la formación teórico- práctica necesaria para formar a profesionales implicados en procesos interculturales en múltiples contextos de intervención con especial atención a la escuela y que trabajan en el ámbito de la acogida de personas inmigrantes, incluidas las solicitantes de protección internacional.
Nuestro modelo formativo garantiza un perfil competencial de profesionales preparados para asumir la innovación y el liderazgo en educación intercultural, capaces de ofrecer respuestas efectivas a las necesidades formativas y educativas en contextos de migración y de diversidad cultural, aportando conocimientos, actitudes y habilidades de un educador intercultural crítico para que todas las personas puedan alcanzar su potencial ya sea en la modalidad de educación formal como en la no formal.

¡Potencia tu labor socioeducativa!
En el Máster oficial en Educación Intercultural podrás participar en la masterclass “Mediación e intervención intercultural en viviendas tuteladas”, en colaboración con la Fundación Amigó.
Prepárate para brindar apoyo de calidad a personas migrantes y adquiere las habilidades necesarias para promover la inclusión y la convivencia armoniosa.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Además, quedan grabadas para que las veas las veces que necesites.
Exámenes online en una plataforma segura e intuitiva.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
- Graduados/licenciados en pedagogía, psicopedagogía, psicología, magisterio, educación infantil / primaria, educación social, trabajo social, profesorado de secundario y bachillerato.
- Licenciados/graduados/diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito de la educación intercultural. La experiencia demostrable será de no menos de 1 año realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Cómo solicitar admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domicilación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Claustro
Esta facultad tiene un claustro de 50 % de profesores doctores.

Director de programa: Pablo Garrido López
Especializado tanto en el acompañamiento personal, la docencia, la gestión y la evaluación de programas e instituciones.
Conoce al profesorado
Has visto de 6 resultados
Apostamos por una educación sostenible
Impulsamos la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y queremos que nuestros futuros maestros promuevan una cultura consciente en el aula.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué se entiende por educación intercultural?
La educación intercultural reconoce la diversidad cultural como un recurso enriquecedor y busca superar las barreras y prejuicios culturales, así como promover el entendimiento y la valoración de las diferentes culturas dentro y fuera del aula. Se promueve la interacción entre estudiantes de diferentes culturas, fomentando el respeto mutuo, la empatía y la comprensión intercultural. Incluye contenidos, perspectivas y prácticas de diversas culturas en el currículo escolar.
¿Cómo ser un docente inclusivo?
Un docente inclusivo es aquel que promueve la igualdad de oportunidades y la participación de todos los estudiantes en el aula, sin discriminación alguna. Asimismo, se preocupa por conocer las necesidades y características de cada estudiante y adapta su práctica pedagógica para que todos puedan aprender y desarrollarse al máximo de sus capacidades.
¿Qué diferencia hay entre educación inclusiva y educación especial?
La educación inclusiva y la educación especial son dos enfoques educativos diferentes, aunque ambos buscan garantizar el acceso al aprendizaje de todos los estudiantes.
Por un lado, la educación especial se enfoca en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, tales como discapacidades físicas o intelectuales, trastornos del espectro autista o problemas de aprendizaje, entre otros.
Por otro lado, la educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características personales, sociales, culturales o de diversidad funcional.
¿Qué papel tiene la inclusión educativa en la LOMLOE?
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) establece como uno de sus principios fundamentales la educación inclusiva.
La LOMLOE reconoce que la educación inclusiva es un derecho de todos los estudiantes y establece medidas para garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin discriminación alguna.