¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 922097091
Estudiantes:+34 922985006
Escuela de Arquitectura Canarias

Escuela de Arquitectura

Investigación

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias genera, desde los claustros de las diferentes titulaciones, nuevos conocimientos que amplían la disciplina, gran diferencia entre la enseñanza y la docencia superior. Para ello, desde la Escuela de Arquitectura el claustro se encuentra comprometido con la Investigación como parte de su cometido profesional, generando en cada ámbito de las profesiones en formación en las diferentes titulaciones nuevos conocimientos que se transfieren tanto a los contenidos como a las metodologías docentes.

Líneas de investigación

En la línea de Investigación #1, se centralizan investigaciones sobre bienes muebles e inmuebles que poseen altos valores arqueológicos, artísticos, arquitectónicos y etnográficos, demostrando que el paso del tiempo y nuestra percepción actual sobre el Patrimonio Cultural los han convertido en testigos válidos para conocer la trayectoria de la historia, que posee un carácter integrador y miscelánico. Los elementos de la arquitectura tradicional y del urbanismo clásico poseen una elevada significación histórica y etnográfica, por lo que constituyen un testimonio frágil que hemos recibido de nuestros antecesores y debemos legar a futuras generaciones con garantías plenas de perdurabilidad, siendo además claros ejemplos de arquitecturas y entornos sostenibles y con enseñanzas ahora aplicables en nuestro complejo entorno construido.

La línea de investigación #2, se centra en realizar diferentes investigaciones para con en el paisaje cultural con el objetivo principal de desarrollar una mejor consideración los valores naturales, ecológicos, ambientales, culturales y económicos de los diferentes paisajes desde su relación con los usos del territorio, para implicar a los distintos niveles de la administración, a los sectores de actividad y a los grupos sociales en la valoración, mantenimiento y mejora de los paisajes culturales, todo ello desde la oportunidad para una mejor gestión del territorio más integrada y con mayor participación social.

La línea de investigación #3 se centra en realizar investigaciones sobre las medidas encaminadas para cumplir el Protocolo de Kioto (Japón), y la Directiva Europea 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. Desde el estudio del edificio, su sistema constructivo y el estudio de los materiales a emplear, tomando como referencia la edificación de la arquitectura tradicional, basada en diferentes estrategias de arquitectura pasiva con construcciones bien ubicadas y orientadas, con envolventes adecuadas y con el empleo de materiales sostenibles o incluso revalorizados para posibilitar un consumo energético nulo en climatización artificial (refrigeración y calefacción). En cambio, en la edificación hotelera y turística de las zonas costeras de turismo de sol y playa, basados en idénticos sistemas constructivos que la construcción convencional residencial, generan un consumo energético importante debido a la necesidad de climatización artificial para llegar a unos estándares de confort aceptados por el turista.

Reinterpretar la edificación convencional así como la turística de estas zonas costeras atlánticas a partir de los criterios o estrategias de la arquitectura bioclimática tradicional, como es la inercia térmica, la protección solar y la ventilación, podría ser una solución energéticamente sostenible para el archipiélago canario. Además, esto no debe suponer una disuasión para la incorporación de las energías renovables y de materiales re-valorizados de mayor eficiencia térmica, permitiendo reducir drásticamente la huella ecológica y el consumo de la energía primaria en su generación por medio de las centrales térmicas a partir de los combustibles fósiles y contaminantes.

Grupo de Investigación Arquitectura y Desarrollo Turístico Sostenible

El grupo “Arquitectura y Desarrollo Turístico Sostenible” (ADTS) vertebra las líneas de investigación desde el equilibrio entre la consideración de los diferentes perfiles o trayectorias investigadoras y la confluencia de sinergias en la elaboración de proyectos comunes en las tres líneas de actuación de su desarrollo, para cada una de las titulaciones de la Escuela.

Miembros del grupo

  • Juan Diego López Arquillo. Profesor titular (IP)
  • Cristiana Pereira Teixeira de Oliveira. Profesora titular
  • Fernando Martínez Soto. Profesor titular
  • Esther Ferrer Román. Profesora titular
  • Cosmin Gabriel Bolea. Profesor Dr. acreditado
  • Fermín Delgado Perea. Profesor Dr. acreditado (excedencia)
  • Pablo Souza Sánchez. Profesor Dr. acreditado
  • Jorge Heras Sánchez. Profesor
  • Adriana Dacosta Yuele. Profesor