
Educación
Una educación activa siempre es bien recibida por los alumnos, que incrementan su participación e implicación en el aula. Además, trabajar desde la experimentación y la práctica desarrolla su pensamiento crítico y los prepara para el mundo real.
Por ello, cada vez más centros educativos optan por la educación STEAM, una modalidad que ofrece numerosos beneficios. Para ejercer como profesor experto es preciso contar con una formación especializada, como nuestro Máster en Educación STEAM (conoce esta y otras especializaciones de masters online en Educación en nuestra web).
Por ahora, centrémonos en los distintos ejemplos de la educación con STEAM.
La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En realidad, “STEAM” es un acrónimo en inglés que deriva de estas áreas del conocimiento (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics).
Este enfoque educativo busca fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. A través de actividades prácticas, se exploran conceptos científicos y matemáticos. Además, se aplican principios de ingeniería y tecnología a través de una expresión más artística.
Hoy en día, los alumnos han de estar preparados para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI. Sin embargo, muchos de los sistemas educativos actuales están obsoletos y no prestan la atención necesaria a las competencias más relevantes.
El enfoque educativo STEAM tiene como objetivo despertar el interés de los estudiantes por las disciplinas que lo integran. Fomentando vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, se forman alumnos curiosos y con inquietudes.
Además, la educación STEAM trata de romper estereotipos y promover la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de su género o procedencia.
Implementar este planteamiento en la educación presenta múltiples beneficios, entre los que se incluyen:
Estos beneficios empiezan a reflejarse en las distintas actividades que se pueden realizar con STEAM, que conoceremos a continuación.
Las opciones para trabajar con STEAM son infinitas y dependen de la creatividad y los objetivos del profesorado. Sin embargo, aquí puedes encontrar algunas ideas generales que te pueden servir como base.
Puedes diseñar diferentes proyectos que involucren varias disciplinas STEAM. Por ejemplo, puedes pedir a los estudiantes que diseñen y construyan un puente utilizando principios de ingeniería y matemáticas. Después, pueden analizar su resistencia y presentar sus resultados utilizando gráficos y presentaciones visuales.
El arte es una excelente manera de promover la creatividad. Puedes animar a los estudiantes a utilizar cualquier disciplina artística para expresar y comunicar sus ideas científicas y tecnológicas. Por ejemplo, pueden crear un video musical que explique un concepto científico.
Si es posible, organiza actividades en laboratorios donde los estudiantes puedan llevar a cabo diferentes experimentos. Esto les permite aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica y desarrollar habilidades de observación, registro de datos, análisis, etc.
Saber cómo trabajar en equipo es fundamental en la mayoría de los puestos de trabajo. Puedes fomentar las soft skills anteriormente citadas asignando proyectos que requieran la participación de diferentes habilidades y talentos. Así, motivarás a los alumnos a trabajar juntos para lograr un objetivo común, lo que potenciará su capacidad de comunicación y liderazgo.
Estas son solo algunas de las ideas que se pueden poner en práctica en la educación con STEAM. Sin embargo, existen muchas más combinaciones y el profesorado habitualmente recurre a los ejemplos de otros compañeros.
Si este artículo te ha gustado, puede que nuestra publicación sobre qué es la tecnología educativa también sea de tu interés. Asimismo, puedes consultar nuestro blog para seguir descubriendo más novedades del ámbito educativo.