
Medicina y Salud
Gracias a su versatilidad y transversalidad, la realidad virtual también se ha abierto camino en el ámbito educativo. Muchos centros de Formación Profesional (FP) han incorporado en su plan de estudios el uso de herramientas como simuladores, que permiten que el alumnado aprenda y afiance sus conocimientos de forma práctica en un entorno controlado.
Una de las principales ventajas del uso de simuladores en la enseñanza es que, con ellos, los ejercicios pueden realizarse repetidamente. De este modo, los alumnos tienen la oportunidad de analizar qué sucede en función de las distintas decisiones que tomen, pueden medir cuánto tiempo tardan en actuar y, en definitiva, desarrollan una memoria neuromuscular.
Por estos y otros motivos, diversos estudios confirman que esta nueva metodología permite que los estudiantes aprendan más rápido y mejor que con los medios tradicionales. ¿Quieres saber cómo ha mejorado la oferta académica en sectores como el bucodental gracias al uso de los simuladores? Te lo contamos en este artículo.
Los simuladores de realidad virtual aplicados al entorno educativo plantean al alumno una situación hipotética que debe resolver de forma práctica. En términos generales, esto favorece:
Una de las especializaciones del sector sanitario que más trabajadores demanda en el mercado laboral es la de higiene bucodental. Entre las principales funciones de un higienista bucodental se encuentran:
Por ello, programas de FP a distancia, como la FP Higiene Bucodental a distancia del Centro de Formación Profesional Europeo , apuestan por esta innovadora formación, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de desempeñar su actividad profesional en el Laboratorio de Simuladores de Odontología Preclínica.
El laboratorio cuenta con unas instalaciones que reproducen el entorno laboral de forma realista. Cada estudiante dispone de su propia estación de trabajo, dotada de las herramientas necesarias para poner en práctica sus conocimientos. Además, los alumnos tienen acceso a la “sala húmeda”, donde pueden confeccionar modelos y trabajos con alginatos, escayolas y polímeros, y a espacios especialmente preparados para realizar RX.
De este modo, los estudiantes del Grado Superior en Higiene Bucodental:
Además, el aprendizaje a través del uso de simuladores permite a los alumnos recibir comentarios y consejos en tiempo real por parte de los docentes, que identifican más fácilmente qué prácticas son de mayor complejidad para ellos y pueden modular la enseñanza en función de sus capacidades y respuestas.
Cabe destacar que la realidad virtual aplicada a la salud bucodental no solo se limita a la formación de futuros profesionales. El uso de simuladores también puede enfocarse hacia otras áreas:
Desde el Centro de Formación Profesional Europeo , te ofrecemos la posibilidad de formarte en FP Grados Superiores de Sanidad, no solo en higiene bucodental, sino también en otras ramas de la salud y la biomedicina. Visita nuestra página web y consulta nuestra oferta académica al completo.