
La robótica ha supuesto toda una revolución en el sector industrial, ya que facilita la automatización de procesos y potencia la eficiencia empresarial. Sin embargo, para muchos sigue siendo una disciplina compleja, pues combina el uso de múltiples tecnologías y cuenta con aplicaciones muy diversas.
Dentro de este campo, existen dos grandes categorías: la robótica industrial y la robótica colaborativa, también conocida como cobots. A continuación, veremos las claves de cada una y las diferencias entre ellas. No obstante, si quieres especializarte en este ámbito, puedes estudiar un programa universitario técnico, como el Grado en Ingeniería en Organización Industrial en Valencia de la Universidad Europea, que está disponible también en versión online.
La robótica industrial se enfoca en el uso de máquinas programadas para realizar tareas repetitivas, peligrosas o de alta precisión en entornos de producción. Su implementación no solo permite reducir costes y mejorar la seguridad laboral, sino que también optimiza el rendimiento en las líneas de producción.
Además, gracias a los avances en robótica e inteligencia artificial y sistemas de visión, los robots industriales pueden adaptarse mejor a entornos cambiantes, por lo que pueden integrarse mejor en distintos sectores industriales. Existen diversas categorías de robots industriales, entre las que destacan:
La robótica industrial tiene una gran presencia en sectores como la automoción, donde agiliza el ensamblaje, la soldadura y la pintura de vehículos. Su integración ha aumentado la precisión, reducido los costes de fabricación y mejorado la seguridad en las líneas de montaje.
En la industria electrónica, los robots son muy útiles para la fabricación de circuitos y dispositivos de alta precisión. Su capacidad para ensamblar componentes diminutos garantiza la calidad del producto final y permite incrementar la velocidad de producción. Por otro lado, en el sector alimentario, facilitan el empaquetado y la manipulación de productos, mejorando la higiene y eficiencia operativa.
Otros sectores como la construcción y la minería también han adoptado la robótica para optimizar la seguridad y la productividad. En la construcción, los robots participan en la fabricación de estructuras modulares y en la colocación de materiales, mientras que en la minería permiten explorar y extraer materiales en entornos hostiles, reduciendo el riesgo para los trabajadores.
Dentro de la robótica, los cobots son robots colaborativos, diseñados para trabajar de manera segura junto a los humanos en entornos industriales y productivos. A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están programados para ser más flexibles, y pueden ajustarse a distintos procesos.
La robótica colaborativa cuenta con una serie de características únicas:
A pesar de que ambas están orientadas a mejorar la eficiencia en distintos sectores industriales, la robótica industrial y la robótica colaborativa tienen enfoques distintos de la automatización de procesos. Mientras que la robótica industrial está diseñada para maximizar la eficiencia en entornos cerrados y altamente estructurados, la robótica colaborativa busca integrarse de manera segura en espacios compartidos con humanos.
Además, los robots industriales suelen ser más grandes, potentes y rápidos, pero requieren medidas de seguridad estrictas para evitar accidentes. En la siguiente tabla se pueden ver más claramente las principales diferencias entre ambos tipos de robótica:
Robótica industrial:
Robótica colaborativa:
La tendencia actual en robótica apunta hacia la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la autonomía y la eficiencia de los robots. Además, los cobots seguirán ganando protagonismo en pequeñas y medianas empresas debido a su facilidad de implementación y su coste más asequible.
En el futuro, también se espera una mayor aplicación de robots en sectores como la salud, con el uso de cirugía asistida por robots, y en la exploración espacial, donde los robots podrán desempeñar funciones autónomas en entornos hostiles.
Son muchas las carreras de ingeniería por las que puedes optar dentro de la Universidad Europea. Si quieres enfocar tu futuro profesional a la tecnología y la robótica, la Ingeniería en Electrónica y Automática + Robótica es un buen primer paso para adentrarse en el sector.