
Empresa y Tecnología
El web scraping o el raspado de páginas web es una técnica que consiste en usar un software programado (bot, crawler o spider) para rastrear uno o varios sitios web y extraer automáticamente la información, los contenidos y otros datos que contienen.
Y ahora que ya sabes qué es el web scraping (o, al menos, empieza a sonarte), vamos a contarte un poco más acerca de para qué sirve y cómo puede ayudarte de cara a una estrategia de marketing digital. También, te daremos las pautas de cómo hacer un raspado web y qué herramientas usar.
En la actualidad, son muchas las empresas que recurren al web scraping a modo de “ayuda” para hacer investigación de mercado, conseguir información relevante de la competencia y utilizarla con la idea de mejorar sus estrategias de negocio.
Por tanto, si hablamos de su uso en el marketing digital, podría decirse que el web scraping es un procedimiento muy útil para acciones como, por ejemplo:
Una de las cosas que permite el raspado de web es generar alertas y así estar al tanto de cuando los competidores actualizan la información de sus páginas web, cambian los precios de sus productos, lanzan nuevos productos o servicios, escriben sobre algún tema en particular, etc.
Se pueden usar las técnicas de web scraping para ayudar a decidir qué categorización de productos funciona mejor, qué imagen destacar en una ficha de producto, etc.
El raspado web es muy útil para conocer el rendimiento digital de un proyecto: recopilación de páginas de resultados mostradas por un buscador (SERP), cómo de optimizados están los metadatos y el contenido de un sitio web, si hay o no enlaces rotos, etc.
El raspado de páginas web en sí, es decir, la práctica de la extracción de datos es legal. Sin embargo, con qué finalidad se raspe y qué uso se haga de la información conseguida pueden no serlo.
Con esto, nos referimos a empresas o particulares que lo practican para, por ejemplo, sobrecargar intencionadamente los servidores del sitio web scrapeado y hacerle perder ingresos, robar contenidos con derechos de autor y hacerlos pasar por propios o recopilar información (números de teléfonos, direcciones de correo electrónico, etc.) y luego venderla a terceros, entre otros fines ilícitos.
Por lo general, el proceso de web scraping consta de 4 pasos. Y estos son los siguientes:
Para scrapear una página web, podemos optar por desarrollar un crawler o bot con un lenguaje de programación, como es el caso de Python y SQL; o bien, usar herramientas o aplicaciones específicas.
En cuanto a estas últimas, algunas de las más comunes son:
Si quieres ponerte al día sobre web scraping y otras estrategias empresariales y del marketing digital, no dudes en consultar la oferta de cursos de Empresa y Tecnología de la Universidad Europea. En ella encontrarás titulaciones tan interesantes como, por ejemplo, son:
¡Aprovecha esta oportunidad y ve más allá tu carrera profesional!