
¿Alguna vez te has preguntado cómo se determina el valor del euro frente al dólar o por qué algunas monedas suben y bajan constantemente? Esas fluctuaciones son resultado del mercado de divisas, también conocido como mercado forex. Comprender su funcionamiento no solo es clave para quienes desean invertir, sino también para quienes se preparan para una carrera en el comercio internacional.
Si estás pensando en especializarte en este ámbito, estudiar programas como el Máster en Comercio Internacional de la Universidad Europea te forman en las herramientas necesarias para dedicarte profesionalmente a esta área. Además, puedes cursarlo en distintas modalidades y sedes, como online, en Málaga o en Valencia.
Pero, antes de decidir si quieres formarte en este campo, es fundamental entender en qué consiste este mercado y qué salidas laborales ofrece. En este artículo te damos las claves del mercado forex, desde su funcionamiento y aplicaciones hasta qué hacer para trabajar en él.
El mercado de divisas es el espacio global donde se negocian las monedas. Es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario que supera los 7000 millones de dólares.
Su principal objetivo es facilitar el intercambio de divisas entre empresas, gobiernos, bancos y particulares. Por ejemplo:
En resumen, el mercado forex es el que permite el funcionamiento de la economía global, ya que facilita las transacciones en diferentes monedas de manera ágil y eficiente.
Aunque pueda parecer complejo, el funcionamiento del mercado de divisas se basa en principios sencillos. Aquí te explicamos los aspectos clave:
Las divisas se negocian por pares, como el EUR/USD (euro frente a dólar). La primera moneda es la base y la segunda es la cotizada. Si el tipo de cambio del EUR/USD es 1,10, significa que por 1 euro obtienes 1,10 dólares.
El valor de una moneda fluctúa según la oferta y la demanda. Si aumenta la demanda de euros, su valor subirá frente al dólar. Factores como la estabilidad económica, las decisiones de los bancos centrales y los eventos políticos influyen en estos movimientos.
Una característica del mercado de divisas es el apalancamiento, que permite operar con más dinero del que realmente tienes. Esto puede aumentar las ganancias, pero también las pérdidas. Además, es un mercado volátil: los precios pueden cambiar rápidamente en cuestión de segundos.
El mercado forex opera 24 horas al día, de lunes a viernes, ya que cubre distintos husos horarios:
Esto permite operar en cualquier momento del día, aunque las mayores oportunidades suelen darse cuando se solapan las sesiones europea y americana.
El mercado forex no solo es una fuente de oportunidades para los inversores, sino que tiene aplicaciones clave en diversos sectores.
Las empresas que exportan o importan productos necesitan cambiar divisas constantemente, y el tipo de cambio puede afectar directamente a sus beneficios. Por eso, las grandes compañías de comercio internacional suelen contar con especialistas que gestionan el riesgo cambiario.
Cada vez que viajas a otro país y cambias dinero, estás participando en el mercado de divisas. Sus fluctuaciones pueden hacer que tus vacaciones sean más caras o más baratas.
Muchos inversores operan en el mercado de divisas con el objetivo de obtener beneficios comprando y vendiendo divisas. Estas operaciones requieren conocimientos especializados del mercado y una monitorización constante de sus movimientos.
Las empresas de logística y comercio internacional también dependen del mercado de divisas. Los costes del transporte y la importación de productos pueden variar según las fluctuaciones de las monedas y tener un impacto directo en los precios finales.
Si te interesa el mundo financiero y te atraen los retos, el mercado de divisas ofrece múltiples salidas profesionales, entre las que destacan las siguientes:
Estos profesionales se dedican a estudiar el comportamiento de las monedas, analizando tendencias y factores económicos que pueden influir en el mercado. Su objetivo es asesorar a empresas o inversores para que tomen decisiones ventajosas.
El trader opera directamente en el mercado forex, comprando y vendiendo divisas para obtener beneficios. Puede trabajar de forma independiente o en bancos, fondos de inversión o plataformas de trading.
En el comercio internacional, las empresas están expuestas a variaciones en los tipos de cambio. El gestor de riesgos se encarga de diseñar estrategias para minimizar el impacto de estas fluctuaciones en los resultados financieros de la empresa.
Estos especialistas asesoran a empresas y particulares sobre inversiones en divisas, estrategias de ahorro y optimización de los recursos financieros.
El mercado de divisas es un pilar fundamental de la economía global. Comprender su funcionamiento puede abrirte puertas no solo en el mundo de las inversiones, sino también en sectores como el comercio internacional, la logística y el turismo.
Si estás interesado en dedicarte al mundo de la empresa en el ámbito internacional, puedes consultar cualquiera de las especializaciones que ofrece la Universidad Europea a través de sus masters de empresa y tecnología.