¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
Máster en Comercio Internacional en Madrid

Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales Madrid

Te formarás como experto en dirección y gestión estratégica de organizaciones internacionales.

Selecciona tu programa

Características

El Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales (MUCREI) tiene como objetivo formarte en el entendimiento y en el dominio de los instrumentos que se utilizan en el comercio exterior y de las estrategias empresariales globales; al mismo tiempo que se profundiza en las claves político-económicas, geoestratégicas y de diplomacia corporativa que permiten a las empresas realizar un acceso exitoso a los mercados más atractivos a nivel global.

Presencial
Alcobendas 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
9 meses Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Título oficial

20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

Enfocado a crear expertos en negocios internacionales, en relaciones económicas internacionales y en gestión de comercio exterior con una visión práctica y operativa del sector.

1

Te formarás para gestionar procesos de fusión, expansión y alianzas estratégicas a nivel internacional.

2

Profundizarás en las claves político-económicas, geoestratégicas y de diplomacia corporativa en mercados globales.

3

Obtendrás un título oficial de Máster homologado por el Ministerio de Educación español, convalidable internacionalmente y reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior.

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales?

Un programa único

Enfocado a crear expertos en negocios internacionales, en relaciones económicas internacionales y en gestión de comercio exterior con una visión práctica y operativa del sector:

  • Te formarás para gestionar procesos de fusión, expansión y alianzas estratégicas a nivel internacional.
  • Profundizarás en las claves político-económicas, geoestratégicas y de diplomacia corporativa en mercados globales.
  • Obtendrás un título oficial de Máster homologado por el Ministerio de Educación español, convalidable internacionalmente y reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior.

88%

Tasa de Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 88% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

50%

Estudiantes internacionales

El 50% de los estudiantes del Máster son internacionales, lo que enriquece el intercambio de experiencias.

1

Viaje internacional

Visitarás las instituciones europeas más relevantes, como el Banco Central Europeo.

Este viaje está sujeto a las recomendaciones sanitarias, por lo que podría verse cancelado o pospuesto.

Testimonios

Concepción Saavedra
Comillas
Comillas"Ofrecemos una formación altamente cualificada a los futuros profesionales a través de una metodología práctica y participativa".

Dra. María Concepción Saavedra Serrano

Directora del Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Curso de Experto en Sonoanatomía Ecográfica del Aparato Locomotor en Fisioterapia
Comillas
Comillas"Este máster me ha dado la oportunidad de destacaar en la responsabilidad que ahora asumo y que me sea muy fácil desarrollarme profesionalmente en un entorno multicultural".

Chantal Ruelas

Responsable en Operaciones de Volaris

Plan de estudios

  • El Máster te dotará de una cualificación específica en al ámbito de la gestión dentro organismos económicos internacionales y en la dirección internacional de empresas.
  • Con esta titulación conocerás cómo son las estrategias empresariales globales y qué instrumentos se aplican al comercio exterior, al mismo tiempo que profundiza en las claves políticoeconómicas de las economías más competitivas y de los países emergentes. También se enseñará a gestionar procesos de crisis, fusiones, expansiones e integraciones con otras compañías.
  • El objetivo del Máster será crear expertos en negocios internacionales, en relaciones económicas internacionales y en gestión de comercio exterior con una visión práctica y operativa del sector, fomentando el espíritu de emprendimiento y creatividad.
  • El programa incluye módulos específicos de management internacional donde se desarrollan aspectos claves como finanzas internacionales, habilidades directivas y negociación, marketing y análisis geoestratégico. Y módulos específicos para conocer y operar en las principales áreas geoeconómicas y mercados, así como módulos que explican la parte operativa fundamental para el desarrollo exitoso del comercio exterior: trámites, contratación, seguros, riesgos, logística...
  • Podrás ser capaz de planificar e implementar un plan de internacionalización de empresas. Desarrollarás una estrategia de marketing para organizaciones que se mueven en ámbitos internacionales y por tanto multiculturales. Tendrás una visión global de los negocios internacionales y del comercio internacional, conociendo las instituciones y organismos que rigen las relaciones económicas internacionales y sabrás desenvolverte en los diferentes mercados financieros existentes, encontrando las mejores oportunidades para la empresa o institución en la que trabajas.
  • Podrás completar tu formación con una estancia internacional con visitas y actividades en algunas de las instituciones más relevantes en el ámbito del comercio y las relaciones económicas internacionales de la Unión Europea y de Naciones Unidas en ciudades como Bruselas, Estrasburgo, Frankfurt o Ginebra.
  • Podrás acceder a un mercado laboral de alta empleabilidad.
  • Mantenemos convenios de prácticas profesionales con instituciones clave como ICEX. A nivel Universidad, mantenemos acuerdos de colaboración con el Grupo Santander y convenios para práctica profesionales con firmas internacionales como Repsol o Telefónica.

Plan de estudios ofertado en el curso actual

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Módulo I: Habilidades Directivas para Entornos Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo Ii: Entorno Económico Internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo Iii: Financiación Internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo Iv: Áreas Geoeconómicas: Economías Desarrolladas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo V: Áreas Geoeconómicas: Economías Emergentes6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo Vi: Estrategias de Internacionalización de la Empresa6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo Vii: Instrumentos de Comercio Exterior I6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo ViiI: Instrumentos de Comercio Exterior II6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo Vi: Métodos Cuantitativos6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo Vii: Investigación Económica6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo Viii: Investigación Empresarial6OPTATIVAEspañol (es)
Módulo Ix: Prácticas Profesionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo X: Proyecto Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

Calendario de implantación del título

El título Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2009-2010.

Plazas de nuevo ingreso
  • 40 plazas

Competencias generales

Con todo lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta la doble vertiente del Máster, se identifican las siguientes Competencias Generales que se pretenden desarrollar en el estudiante, de acuerdo a lo establecido en el RD 1393/2007 para el nivel de Máster:

  • CG.1. Capacidad de Interrelación, perfeccionando las capacidades de percepción, análisis e interpretación del entorno para que sea capaz de integrar información y tomar decisiones en entornos nuevos.
  • CG.2. Integración de Conocimientos, es decir, tener una visión integrada de todas las dimensiones de la empresa u organización internacional, para ser capaz de analizar los problemas, y buscar en grupo soluciones.
  • CG.3. Capacidad de comprensión y aprovechamiento de la diversidad cultural, desarrollando el respeto a la diversidad.
  • C.G.4. Capacidad de trabajo en equipo, mentalidad innovadora y ejercicio de toma de decisiones.
  • CG.5. Habilidades comunicativas (tanto en castellano como en inglés) para debatir y presentar sus ideas y los proyectos de empresa de cada área del programa a un foro especializado o no especializado.
  • CG.6. Espíritu emprendedor para integrar en un proyecto fin de Máster los conocimientos y las habilidades desarrolladas durante el Máster.
  • CG.7. Sentido Crítico y Autocrítico.

Competencias específicas

Las competencias específicas, que los egresados serán capaces de demostrar al concluir el máster son las siguientes:

  • CE.1. Liderar desde un enfoque ético integral y de responsable social, proyectos y equipos valorando el impacto de sus decisiones en los beneficios, el mercado, las personas y la sociedad.
  • CE.2. Dominar las claves de las grandes áreas económicas mundiales, para convertirlas en ventajas competitivas para la empresa.
  • CE.3. Identificar el entorno jurídico, fiscal, de negocio y tecnológico internacional de la empresa y su importancia en la actividad empresarial a la hora de emprender proyectos internacionales.
  • CE.4. Analizar el entorno económico internacional. Realizar una evaluación y planificación estratégica a medio y largo plazo utilizando las herramientas existentes.
  • CE.5. Desarrollar las competencias propias de un directivo: liderazgo, inteligencia emocional, habilidades comunicativas, gestión de equipos, trabajo en grupo, planificación, resolución de conflictos, negociación y orientación a resultados, siempre desde una perspectiva multicultural y respetando la diversidad.
  • CE.6. Dominar el conocimiento de los mercados financieros internacionales, así como de los instrumentos de financiación, con objeto de ayudar a las empresas y organizaciones en la definición de la política financiera.
  • CE.7. Definir, implementar las estrategias de marketing, ventas y comunicación de una compañía multinacional que se abre a nuevos mercados.
  • CE.8. Gestionar los recursos para llevar a la práctica un plan de internacionalización de la empresa con éxito, el relanzamiento de una nueva actividad o bien abrir la empresa a nuevos mercados.
  • CE.9. Detectar los riesgos de una operación de internacionalización de un negocio y recomendar las herramientas e instrumentos para cubrir a la empresa de los mismos.
  • CE.10. Potenciar con pro actividad el uso de la tecnología en los procesos que afecten a las distintas áreas de decisión para facilitar la eficiencia, la innovación y la generación de conocimiento para empresas inmersas en procesos de internacionalización.

Prácticas profesionales

Desarrolla tus capacidades personales y tu liderazgo en la Universidad Europea.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Algunas de las empresas de prácticas son las siguientes:

Innovaction Training and Consulting

Geovadis FDI & Trade

TAVEX EUROPE

CBRE Group

Empleabilidad

Salidas profesionales

El Máster pretende dotar al estudiante de una cualificación específica en al ámbito de la gestión dentro organismos económicos internacionales y en la dirección internacional de empresas.

Una vez finalizado los estudios del Máster, el egresado será un profesional que dominará no sólo los conocimientos teóricos, sino también prácticos que le llevarán a evaluar e identificar las oportunidades de negocio en entornos internacionales. Será un profesional capaz de planificar e implementar un plan de internacionalización de empresas. Será un profesional capaz de desarrollar una estrategia de marketing para organizaciones que se mueven en ámbitos internacionales y por tanto multiculturales. Tendrá una visión global de los negocios internacionales y del comercio internacional, conociendo las instituciones y organismos que rigen las relaciones económicas internacionales y sabrá desenvolverse en los diferentes mercados financieros existentes, encontrando las mejores oportunidades para la empresa o institución en la que trabaja.

Salidas profesionales destacables: Las áreas y departamentos de expansión de grandes empresas de diversos sectores, consultorías internacionales, bufetes internacionales, instituciones gubernamentales, Pymes que quieran abordar procesos de internacionalización, asesoramiento a todo tipo de organizaciones e iniciativas emprendedoras propias.

En el Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales contamos con profesionales de importantes empresas que participan impartiendo docencia en el Máster, acercando la realidad profesional al estudiante mediante el análisis de casos reales. Algunas de estas empresas son:

  • ICEX
  • AVANTE
  • CECO

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

1

Pruebas de acceso.

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula.

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Se realizará una prueba de nivel de castellano a todos los alumnos que procedan de países no hispanohablantes, siendo el mínimo exigido un nivel B2.

Claustro

El 77% de horas de docencia son impartidas por doctores y de este total, el 66% de las horas las imparten doctores acreditados*.

*La composición del profesorado puede sufrir alguna variación en el tiempo”

Dirección del programa

Dra. María Concepción Saavedra Serrano

Doctora en Economía por la UNED y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Además de publicar varios libros y diversos artículos en revistas científicas sobre integración europea y economía circular, ha participado en congresos científicos y en proyectos de investigación e innovación docente. Pertenece al grupo de investigación “Gestión sostenible de las organizaciones en los ámbitos financiero y económico” de la Universidad Europea. Sus áreas principales de investigación son: análisis económico, financiero y fiscal de la integración europea; economía circular; investigación educativa e innovación docente en la Educación Superior.

  • Dr. Pablo Aguirre Carmona
    Licenciado en Física, Doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la UCM y Profesor Ayudante Doctor en la UAM. Su investigación se centra en los ámbitos de la financiación del desarrollo y la regulación financiera en países emergentes. Sus artículos han sido publicados en revistas como Journal of Economic Issues, International Review of Economics & Finance o Journal of Post Keynesian Economics, entre otras.
  • Dr. Carlos Andreu Escario
    Doctor en Ingeniería, Ingeniero Superior Industrial, Master en Business y Dirección General. CEO, Exec_VP, Director General y miembro del Comité Ejecutivo en empresas de tecnología, servicios y telecomunicaciones en Europa, USA y LATAM (Hewlett Packard, Sun Microsystems, Lucent Technologies_ATT, Amena, Orange_France Telecom, SANITAS_Grupo Bupa_UK).
  • Dr. Luis Ángel Collado Cueto
    Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Es Profesor Contratado Doctor en la UAM desde 2007, año en el que se incorporó a tiempo completo después de haber compatibilizado su actividad docente con la de Jefe de Proyecto en la empresa pública Tragsatec S.A. Previamente fue profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Su especialización investigadora y profesional se centra en los temas relacionados con el desarrollo rural, el desarrollo sostenible, la gestión ambiental y la evaluación de políticas públicas. En los últimos años ha centrado su actividad investigadora en el desarrollo en África.
  • Dr. Julimar da Silva Bichara
    Doctor en Economía y Profesor Contratado Doctor del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM, Acreditado como profesor titular de universidad por la ANECA. Su actividad investigadora se orienta: al análisis de la integración económica internacional, centrado en las relaciones entre América Latina, China y la UE; en políticas para el desarrollo; y relaciones laborales. Sus artículos han sido publicados en revistas como Latin American Research Review, Cepal Review, International Labor Review, Journal of Economic Policy Reform, Metroeconomic, Sustainability, Economic E-Journal, entre otros. Cuenta con tres sexenios, dos de investigación y uno de transferencia.
  • Dr. Antonio Hernández García
    Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1991, Doctor en Economía Aplicada, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente, es socio de sectores regulados y análisis económico en EY. Anteriormente, fue socio de Internacionalización en KPMG, Director General de Política Energética y Minas en el Ministerio de Industria, Director Ejecutivo de Información y Estrategia de la sociedad estatal Invest in Spain y vicepresidente de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA), Subdirector General de Estudios del Sector Exterior y Competitividad en el Ministerio de Industria y Consejero Económico y Comercial jefe de la Oficinas Comerciales de las Embajadas de España en Irán y Bulgaria.
  • Dr. Fernando Moroy Hueto
    Doctor en Economía de la Empresa y Licenciado en Ciencias Físicas. Ha trabajado durante más de 33 años en puestos directivos de responsabilidad en las principales entidades financieras españolas. Presidente del Chapter de Madrid de la Red de Business Angels Keiretsu de San Francisco y miembro del Advisory Board de varias startups. Miembro del equipo Top Ten Management Spain. Sus áreas de interés son: financiación del emprendimiento; valoración de startups; y finanzas sostenibles.
  • Dr. Rolando Joaquín Ortega Hernández
    Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad de Salamanca y licenciado en Derecho por la Universidad Santa María (Caracas, Venezuela), homologado en la Universidad de Salamanca (España). Acreditado ANECA como “profesor ayudante doctor”. Es coautor de varias obras colectivas y autor de una monografía y de diversos artículos científicos, con participación en congresos nacionales e internacionales. Así mismo, es abogado homologado por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Sus líneas de investigación son: Online Dispute Resolution y métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, acceso a la justicia para los consumidores y usuarios en la sociedad de la información.
  • Elena Pérez Lagüela
    Máster en Economía Internacional y Desarrollo y Grado en Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid). Actualmente, cursando el Doctorado en Economía e impartiendo clases de varias asignaturas de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Es coautora de obras colectivas y autora de varios artículos publicados en revistas indexadas. Ha impartido clases en varias universidades y ha estado como investigadora visitante en la SOAS University of London.
  • Dra. Laura Pérez Ortiz
    Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada en la misma universidad. Su actividad investigadora se centra en la socioeconomía laboral, en particular las instituciones del mercado de trabajo, la negociación colectiva, la calidad del empleo y el trabajo decente y la economía de género. Ha participado en proyectos de investigación y de transferencia de conocimiento. Es miembro de los grupos de Investigación Socio Economía Laboral (SET-LASE) y FEMGEN, centrado en los Estudios Interdisciplinares de Género y en la Teoría Feminista. Tiene reconocido 1 sexenio de investigación. Ha coordinado y participado también en diversos proyectos sobre innovación docente.
  • Dr. Ernesto Rodríguez Crespo
    Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la UAM (2018), con la tesis doctoral calificada con Sobresaliente Cum Laude y Mención internacional. Cuenta con diversos premios a su actividad docente e investigadora, destacando la concesión de un sexenio de investigación (2015-2021) y el Premio a la Innovación Docente, de carácter nacional, concedido por la Asociación Libre de Economía (2022), entre otras distinciones. Acreditado a la figura de Profesor Contratado Doctor por Aneca. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales indexadas en el Journal Citations Report, destacando contribuciones en Emerging Markets: Finance and Trade, Regional Studies o Ecological Economics , entre otras.
  • José Carlos Rodríguez Trujillo
    Ingeniero Aeronáutico. Máster en Supervisión Bancaria, Máster en Economía y Gestión de la Innovación y Máster en Dirección de Empresas. En la actualidad, ejerce su actividad profesional como Inspector de Entidades de Crédito en el Banco de España, tras una etapa inicial como técnico de operaciones. Previo a su actividad en el Banco de España, ha desarrollado su carrera en distintos puestos de responsabilidad en el ámbito de operaciones y logística en Airbus, Inditex y Deutz.
  • Dr. Desiderio Romero Jordán
    Catedrático de Economía Aplicada. Recibió el Premio Nacional de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales por su tesis doctoral. Su actividad investigadora se orienta al análisis de reformas fiscales, la demanda de energía y la demanda de transporte. Sus artículos han sido publicados en revistas como Fiscal Studies, Energy Policy, Transport Reviews, Applied Economics, Journal of Transport Economics and Policy o Journal of International Management Bussines, entre otras.
  • Dra. Ángeles Sánchez Díez
    Doctora en Economía y Profesora del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Especializada en el análisis de la inversión extranjera, la integración económica, los recursos naturales y las restricciones económicas en situaciones de conflicto. Ha realizado estancias de investigación en Universidades de Argentina, Brasil, Chile, México y Costa Rica, así como en la CEPAL y la Organización de Estados Americanos. Actualmente coordina el Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM) y la red de equipos del Círculo de Estudio de Latinoamérica (CESLA) del Instituto Klein en la UAM. Fue responsable del área de América Latina en el Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.
  • Dr. Carlos Sánchez Hernández
    Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales por la UCM. Compagina su actividad docente con la empresa privada, relacionada con el sector financiero: banca-seguros, aseguradoras y agencias de valores-forex. Ha publicado tres libros sobre Política y Economía Internacional, así como varios artículos. Sus principales áreas de conocimiento e investigación son Macroeconomía, Diplomacia y Política Internacional, Política Económica y Organismos Multilaterales.
  • Olecia Shevchenko Crespo
    Licenciada en Derecho por la Universidad Internacional de Moscú, MBA por la Escuela Europea de Negocios. Con más de 10 años de experiencia en Comercio Exterior en entidades públicas (ICEX, AVANTE) y consultoría privada. Especialista en asesoría a PYMES sobre exportación, integración, adaptación a nuevos mercados y organización de eventos promocionales. Encargada del proyecto de promoción de INTERACEITUNA en Rusia varios años consecutivos. Experiencia académica: clases impartidas en ESIC Business & Marketing School y tutoría de proyectos finales de ICEX-CECO.
  • Dra. Patricia Soriano Machado
    Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciada en ADE por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster de investigación en economía y empresa. En el ámbito universitario, combina la docencia con la gestión. En el ámbito profesional, comenzó su carrera como auditora de cuentas en Deloitte (Madrid), posteriormente, trabajó en el departamento de Transaction Advisory Services de EY (Madrid) y actualmente trabaja en Big Four.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la Calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

El Comité de Calidad del Título es el órgano que se encarga de ejecutar la coordinación vertical para garantizar la calidad del título a través de la elaboración y supervisión del Plan de Acción/Mejora.
En este Comité se encuentran representados los principales agentes implicados en el título:

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje
  • Asesor/a académico/a
  • Director/a Académico/a

Principales mejoras del título

  • Coordinación entre profesores relacionado con la carga de trabajo de los alumnos
  • Mejora de la información que reciben los alumnos acerca del TFM
  • Refuerzo del inglés
  • Refuerzo del acercamiento aula-empresa

Principales resultados del título:

  • TASA DE ABANDONO: 0%
  • TASA DE EFICIENCIA: 100%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 100%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD: 100 %
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 3/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 3,9/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

El comercio, o compra-venta de bienes y servicios, beneficia a todos (compradores y vendedores) y si, además, ese comercio se extiende a nivel mundial, las ventajas se amplían. Según el modelo ricardiano, cada país debe especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes donde tenga una ventaja comparativa frente al resto de países.

La internacionalización de las empresas supone un mejor aprovechamiento de sus recursos, abriéndose a nuevos mercados a nivel mundial.

Una persona experta en comercio exterior puede asesorar a las empresas para internacionalizarse, diseñando un plan de expansión internacional, que incluya un plan de marketing y de comunicación, en base a los recursos disponibles y a otros que pueda captar a través de ayudas públicas o mediante los mercados financieros.

El diseño de un buen plan de negocio internacional es clave para que una empresa aumente sus beneficios, captando clientes en nuevos mercados de otros países.

Se estudian las habilidades directivas para entender y analizar el entorno económico internacional. Además, se desarrollan las capacidades de diseño necesarias para elaborar un plan de negocio internacional donde las empresas pueden aprovechar de forma eficiente sus recursos y ampliar sus mercados a nivel mundial, respetando, además, el medio ambiente, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Europea de Madrid cuenta con un claustro de profesores expertos en internacionalización y un programa muy completo, ya que contempla todos los aspectos relevantes para formar a los profesionales del futuro en el ámbito del comercio exterior y de la economía internacional. Asimismo, hay que destacar la metodología empleada en las clases, fundamentalmente práctica y participativa, donde el alumno aprende haciendo.