Características
El Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales (MUCREI) tiene como objetivo formarte en el entendimiento y en el dominio de los instrumentos que se utilizan en el comercio exterior y de las estrategias empresariales globales; al mismo tiempo que se profundiza en las claves político-económicas, geoestratégicas y de diplomacia corporativa que permiten a las empresas realizar un acceso exitoso a los mercados más atractivos a nivel global.
Presencial | |
Alcobendas | 60 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
9 meses | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Título oficial |
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!
Consulta las basesEnfocado a crear expertos en negocios internacionales, en relaciones económicas internacionales y en gestión de comercio exterior con una visión práctica y operativa del sector.
1
Te formarás para gestionar procesos de fusión, expansión y alianzas estratégicas a nivel internacional.
2
Profundizarás en las claves político-económicas, geoestratégicas y de diplomacia corporativa en mercados globales.
3
Obtendrás un título oficial de Máster homologado por el Ministerio de Educación español, convalidable internacionalmente y reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Así será tu experiencia en la Universidad Europea
88%
Formamos profesionales excelentes: el 88% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
50%
El 50% de los estudiantes del Máster son internacionales, lo que enriquece el intercambio de experiencias.
1
Visitarás las instituciones europeas más relevantes, como el Banco Central Europeo.
Este viaje está sujeto a las recomendaciones sanitarias, por lo que podría verse cancelado o pospuesto.
Testimonios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo I: Habilidades Directivas para Entornos Internacionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Ii: Entorno Económico Internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Financiación Internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iv: Áreas Geoeconómicas: Economías Desarrolladas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo V: Áreas Geoeconómicas: Economías Emergentes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Vi: Estrategias de Internacionalización de la Empresa | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo Vii: Instrumentos de Comercio Exterior I | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo ViiI: Instrumentos de Comercio Exterior II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo Vi: Métodos Cuantitativos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo Vii: Investigación Económica | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo Viii: Investigación Empresarial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo Ix: Prácticas Profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo X: Proyecto Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
El título Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2009-2010.
Competencias generales
Con todo lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta la doble vertiente del Máster, se identifican las siguientes Competencias Generales que se pretenden desarrollar en el estudiante, de acuerdo a lo establecido en el RD 1393/2007 para el nivel de Máster:
Competencias específicas
Las competencias específicas, que los egresados serán capaces de demostrar al concluir el máster son las siguientes:
Desarrolla tus capacidades personales y tu liderazgo en la Universidad Europea.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Algunas de las empresas de prácticas son las siguientes:
Innovaction Training and Consulting
Geovadis FDI & Trade
TAVEX EUROPE
CBRE Group
El Máster pretende dotar al estudiante de una cualificación específica en al ámbito de la gestión dentro organismos económicos internacionales y en la dirección internacional de empresas.
Una vez finalizado los estudios del Máster, el egresado será un profesional que dominará no sólo los conocimientos teóricos, sino también prácticos que le llevarán a evaluar e identificar las oportunidades de negocio en entornos internacionales. Será un profesional capaz de planificar e implementar un plan de internacionalización de empresas. Será un profesional capaz de desarrollar una estrategia de marketing para organizaciones que se mueven en ámbitos internacionales y por tanto multiculturales. Tendrá una visión global de los negocios internacionales y del comercio internacional, conociendo las instituciones y organismos que rigen las relaciones económicas internacionales y sabrá desenvolverse en los diferentes mercados financieros existentes, encontrando las mejores oportunidades para la empresa o institución en la que trabaja.
Salidas profesionales destacables: Las áreas y departamentos de expansión de grandes empresas de diversos sectores, consultorías internacionales, bufetes internacionales, instituciones gubernamentales, Pymes que quieran abordar procesos de internacionalización, asesoramiento a todo tipo de organizaciones e iniciativas emprendedoras propias.
En el Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales contamos con profesionales de importantes empresas que participan impartiendo docencia en el Máster, acercando la realidad profesional al estudiante mediante el análisis de casos reales. Algunas de estas empresas son:
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Se realizará una prueba de nivel de castellano a todos los alumnos que procedan de países no hispanohablantes, siendo el mínimo exigido un nivel B2.
El 77% de horas de docencia son impartidas por doctores y de este total, el 66% de las horas las imparten doctores acreditados*.
*La composición del profesorado puede sufrir alguna variación en el tiempo”
Dirección del programa
Dra. María Concepción Saavedra Serrano
Doctora en Economía por la UNED y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Además de publicar varios libros y diversos artículos en revistas científicas sobre integración europea y economía circular, ha participado en congresos científicos y en proyectos de investigación e innovación docente. Pertenece al grupo de investigación “Gestión sostenible de las organizaciones en los ámbitos financiero y económico” de la Universidad Europea. Sus áreas principales de investigación son: análisis económico, financiero y fiscal de la integración europea; economía circular; investigación educativa e innovación docente en la Educación Superior.
El comercio, o compra-venta de bienes y servicios, beneficia a todos (compradores y vendedores) y si, además, ese comercio se extiende a nivel mundial, las ventajas se amplían. Según el modelo ricardiano, cada país debe especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes donde tenga una ventaja comparativa frente al resto de países.
La internacionalización de las empresas supone un mejor aprovechamiento de sus recursos, abriéndose a nuevos mercados a nivel mundial.
Una persona experta en comercio exterior puede asesorar a las empresas para internacionalizarse, diseñando un plan de expansión internacional, que incluya un plan de marketing y de comunicación, en base a los recursos disponibles y a otros que pueda captar a través de ayudas públicas o mediante los mercados financieros.
El diseño de un buen plan de negocio internacional es clave para que una empresa aumente sus beneficios, captando clientes en nuevos mercados de otros países.
Se estudian las habilidades directivas para entender y analizar el entorno económico internacional. Además, se desarrollan las capacidades de diseño necesarias para elaborar un plan de negocio internacional donde las empresas pueden aprovechar de forma eficiente sus recursos y ampliar sus mercados a nivel mundial, respetando, además, el medio ambiente, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Europea de Madrid cuenta con un claustro de profesores expertos en internacionalización y un programa muy completo, ya que contempla todos los aspectos relevantes para formar a los profesionales del futuro en el ámbito del comercio exterior y de la economía internacional. Asimismo, hay que destacar la metodología empleada en las clases, fundamentalmente práctica y participativa, donde el alumno aprende haciendo.