
Derecho
Hoy en día, la mayoría de las empresas necesitan un plan de igualdad para poder ejercer en su área de negocio. Sin embargo, la normativa que afecta a este acuerdo ha sido modificada recientemente.
Para mantenerse al día con todos los cambios obligatorios, la mayoría de las empresas cuentan con profesionales que gestionan el plan de igualdad de empresas y otros asuntos legislativos de importancia.
Nuestro Máster en Violencia de Género te prepara para la intervención en cuestiones de género desde un enfoque holístico. Además, contamos con una extensa oferta de masters online de Derecho que te permitirán formarte en otras áreas jurídicas complementarias para el desarrollo de tu carrera profesional en este ámbito.
Pero ¿en qué consiste realmente un plan de igualdad de empresas? Demos un repaso global a las distintas cuestiones que conciernen este asunto.
La primera ley que se elaboró sobre la obligatoriedad de los planes de igualdad se remonta al año 2007. Desde entonces, no solo ha sufrido modificaciones, sino que han surgido leyes nuevas, quedando expuestos los siguientes criterios:
Esta normativa excluye a las empresas de menos de 50 trabajadores de la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad.
En España, el incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre los 626 euros y los 6.250 euros.
Según lo establecido en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), puede ser considerada una infracción muy grave en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
El incumplimiento de la ley puede llevar a la imposición de sanciones adicionales por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que incluyen el cese temporal de la actividad de la empresa o la imposición de multas económicas más elevadas.
Es importante tener en cuenta que el objetivo de estas sanciones no es castigar, sino motivar a las empresas a construir un clima laboral adecuado tanto para hombres como para mujeres.
Elaborar un buen plan de igualdad es un proceso exigente y riguroso, por lo que requiere unas competencias necesarias y una reflexión profunda. A continuación, te detallamos algunas medidas que pueden resultar útiles:
Lo ideal para elaborar este plan de igualdad es contar con la participación de todos los miembros de la empresa. Gracias a su colaboración nos aseguramos de que el acuerdo resulte beneficioso para todos.
Aunque la implantación de un plan de igualdad sea de obligatorio cumplimiento, existen muchas ventajas no judiciales. Entre ellas, podemos encontrar:
Como has podido comprobar, cumplir con la normativa vigente sobre el plan de igualdad de empresas es un imperativo legal, pero son muchos sus beneficios. Cada vez más empresas buscan profesionales que puedan ayudarles a elaborar estos acuerdos y así poder disfrutar de un ambiente laboral mejorado. ¿Te gustaría formar parte de este cambio? Consulta nuestra oferta académica y comienza a moldear tu futuro profesional.