
Criminología
Utilizar los términos Criminología y Criminalística como sinónimos es un error bastante común entre aquellas personas que no están familiarizadas con ninguna de estas 2 ramas.
Sin embargo, y aunque ambas son disciplinas científicas relacionadas con los actos y comportamientos delictivos (razón principal por la que se da esta confusión), lo cierto es que cada una de ellas se encarga de estudiar o investigar aspectos diferentes.
Si te interesa este área el Grado en Criminología en Madrid de la Universidad Europea, así como sus opciones en Valencia o modalidad online te formarán para que puedas hacer frente a los retos derivados de este sector.
Ambas disciplinas se relacionan con el ámbito forense, pero cada una de ellas tiene objetivos, métodos y orígenes distintos.
A continuación, indicamos las diferencias entre ambas ramas para entender la ciencia a la que pertenecen, el objetivo que persigue cada una de ellas, así como sus aspectos clave entre otras características.
Ciencia social: está basada en aquellas disciplinas científicas que se centran en el estudio del ser humano y la sociedad (Psicología, Antropología, Sociología, etc.).
Valora las causas y consecuencias de por qué se ha cometido el acto delictivo, además de su prevención, tratamiento y teorías explicativas por las que se ha podido producir el crimen.
Abarca tanto el estudio del acto delictivo como del delincuente y la víctima: prevención de delitos, consecuencias que un delito concreto puede tener para la sociedad, patrones de comportamiento, factores sociales, económicos y políticos que generan delincuencia y comportamiento desviado, etc.
Es una ciencia aplicada y, como tal, puede generar cambio social en aras de crear un mundo más justo, igualitario y seguro.
Ayuda a formular las leyes y adoptar las medidas de prevención más adecuadas en cada caso.
Ciencia exacta o natural: se basa en disciplinas científicas que estudian la naturaleza y sus fenómenos biológicos, físicos y químicos entre otros muchos.
Persigue encontrar las razones por las que se ha cometido el delito, quien lo ha llevado a cabo desde el punto de vista jurídico y científico.
Estudia el crimen como un acontecimiento individualizado y lo hace a partir de la recopilación de evidencias, las cuales analiza con el apoyo de las ciencias naturales.
Más práctico que teórico: se examinan pruebas, se redactan informes que luego se presentan a juicio, se recrean las escenas de los delitos…
Busca que las leyes se apliquen sobre el autor de un delito.
Según la carrera universitaria que decidas y la rama a la que pertenezcan son varias las salidas profesionales por las que puedes optar de cara el mundo laboral.
Dentro de la rama de criminalística, algunas de las profesiones que se desempeñan se encuentran dentro de departamentos de policía, hospitales o departamentos forenses entre otros, estas son algunas de las salidas:
En el caso de la rama de criminología se puede ejercer profesión en las siguientes áreas.
Si te consideras una persona interesada en el mundo de los delitos, en la ciencia criminal o forense o en la psicología forense y criminal en la Universidad Europea contamos con una amplia de carreras de criminología como Grado en Criminología, el Doble Grado en Psicología y Criminología en Madrid y Valencia o el Doble Grado en Derecho y Criminología.