23277

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Diabulimia: qué es, síntomas y tratamiento de este trastorno alimentario poco conocido

Medicina y Salud

23 de Abril de 2025
persona sentada en el suelo con los pies apoyados en una báscula

La diabulimia es un trastorno alimentario que afecta a personas con diabetes tipo 1 y, si bien no es tan conocido como otros TCA, sus consecuencias físicas y emocionales pueden ser devastadoras. Las personas que padecen diabulimia manipulan el tratamiento de su diabetes, como reducir u omitir dosis de insulina, con el objetivo de controlar su peso. Este tipo de conductas compromete gravemente su salud.

En este post de blog, hablaremos sobre qué es la diabulimia, cómo reconocer sus síntomas, qué consecuencias tiene para la salud y qué se puede hacer para tratarla. Además, destacaremos la importancia de una formación especializada para aquellos profesionales que quieren aprender a manejar trastornos alimentarios tan complejos como este: el Máster en TCA online de la Universidad Europea.

¿Qué es la diabulimia?

La diabulimia es una combinación peligrosa de trastorno de conducta de la alimentación (TCA) y un mal manejo del tratamiento para la diabetes tipo 1. Aunque no está reconocida como un trastorno específico en el DSM-5 (el manual de diagnóstico estándar), se ha convertido en un problema serio en personas con diabetes tipo 1 que desean perder peso a toda costa.

El nombre viene de la fusión de diabetes y bulimia, pero no se trata tanto de los clásicos episodios de atracón y purga. En lugar de eso, lo que caracteriza a la diabulimia es la omisión deliberada de insulina. Esto provoca un aumento de glucosa en sangre y, por consiguiente, una pérdida de peso rápida. El problema radica en que, si bien esto puede parecer efectivo a corto plazo, pone en riesgo la vida de la persona a largo plazo.

Las personas con diabulimia suelen tener una imagen corporal distorsionada y un miedo intenso a subir de peso. Ven la insulina como una amenaza para su figura, lo que puede llevarlos a reducirla o, incluso, eliminarla por completo, con consecuencias muy graves.

¿Cuáles son los síntomas y señales de alerta de la diabulimia?

Detectar la diabulimia no siempre es sencillo, porque muchos de sus síntomas pueden parecer parte del manejo normal de la diabetes. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudar a identificar este trastorno en sus primeras fases:

  • Saltarse o reducir deliberadamente las dosis de insulina.
  • Pérdida de peso rápida y no explicada.
  • Obsesión con el peso y la figura corporal.
  • Cambios repentinos en los niveles de glucosa.
  • Cansancio extremo, irritabilidad y alteraciones del ánimo.
  • Evitar comer en público o aislamiento social.
  • Conductas compensatorias, por ejemplo: hacer ejercicio en exceso o restringir alimentos.
  • Sentimiento de culpa después de comer.

Además de los síntomas mencionados, existen otros indicios que pueden ayudar a detectar la diabulimia. Por ejemplo, es habitual encontrar discrepancias entre los valores de glucosa que la persona registra a diario y el resultado de la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que puede estar elevada.

También pueden aparecer síntomas físicos como aliento con olor afrutado, piel seca, caída de cabello o infecciones frecuentes. Y, en algunos casos, la persona puede falsificar los registros de insulina o de glucosa para ocultar la manipulación de su tratamiento.

Si notas estos signos en alguien cercano a ti, es importante consultar a un profesional de la salud.

¿Cuáles son las principales causas de la diabulimia?

La diabulimia surge de la interacción de varios elementos, tanto psicológicos como médicos. Entre las causas más comunes de este TCA, se encuentran:

  • Presión social y cultural sobre el cuerpo: sobre todo, en adolescentes y mujeres jóvenes. El ideal de belleza puede ser abrumador y la diabetes tipo 1 puede incrementar el miedo al aumento de peso debido a la insulina.
  • Baja autoestima y necesidad de control: muchas personas que sufren diabulimia tienen una relación problemática con su imagen corporal y la comida. El control de la ingesta de alimentos y la insulina se convierte en una manera de "dominar" algo en su vida.
  • Factores propios de la diabetes: vivir con diabetes implica una monitorización constante de la glucosa, lo que puede llevar a obsesionarse con los carbohidratos, las dosis de insulina y el peso corporal.
  • Falta de apoyo emocional: a veces, las personas con diabetes tipo 1 no reciben la orientación psicológica adecuada y esta circunstancia puede hacer que busquen formas extremas de controlar su peso.

No hay que olvidar que la presión médica para mantener un control estricto de la diabetes puede aumentar la ansiedad y la obsesión por los resultados, lo que a veces contribuye al desarrollo de la diabulimia. En algunos casos, la omisión de insulina puede convertirse en una forma de autolesión o de castigo hacia uno mismo, especialmente si la persona experimenta sentimientos de culpa o frustración relacionados con la enfermedad.

¿Qué consecuencias físicas y psicológicas tiene la diabulimia?

Las investigaciones muestran que la diabulimia puede triplicar el riesgo de complicaciones graves asociadas a la diabetes, como el daño renal, la pérdida de visión o la neuropatía diabética. Además, se ha observado que este trastorno puede reducir de forma significativa la esperanza de vida si no se trata a tiempo, lo que refuerza la importancia de la detección y la intervención tempranas.

En el aspecto psicológico, las personas con diabulimia suelen vivir con ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento y culpa. El temor al juicio y la vergüenza pueden hacer que eviten pedir ayuda, lo que empeora aún más su situación.

¿Qué tratamientos son más efectivos para la diabulimia? 

El tratamiento de la diabulimia necesita una estrategia completa que combine la atención al trastorno alimentario y el control adecuado de la diabetes. Para ello, es fundamental contar con un equipo multidisciplinar que trabaje de forma coordinada para tratar los aspectos médicos, psicológicos y nutricionales, y que la intervención se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.

La intervención de la diabulimia debe incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): es muy útil para ayudar a las personas a modificar los pensamientos y comportamientos dañinos relacionados con la comida, el cuerpo y el uso de la insulina.
  • Tecnología de apoyo: las bombas de insulina con controles automáticos o los monitores continuos de glucosa puede ser de gran ayuda para garantizar un control adecuado y evitar la manipulación del tratamiento.
  • Restablecimiento del tratamiento adecuado: es importante ayudar a la persona a entender que la insulina es esencial para su salud, tanto para controlar la diabetes como para recuperar un peso saludable.
  • Reducación alimentaria y corporal: la psicoterapia tiene un papel importante para tratar los trastornos de conducta de la alimentación asociados a la diabulimia.
  • Gestión emocional: el apoyo psicológico es clave para ayudar a la persona a superar los pensamientos distorsionados sobre el peso y la figura corporal.

Una formación especializada en trastornos alimentarios es crucial para tratar este tipo de casos. El Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria en Madrid de la Universidad Europea (también, disponible en modalidad presencial en nuestro campus de Málaga) es ideal para quienes desean formarse en la detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos complejos como la diabulimia. Este programa ofrece una formación multidisciplinaria que prepara a los profesionales para intervenir de manera eficaz en contextos clínicos, educativos y hospitalarios.

En conclusión, la diabulimia es un trastorno grave que afecta profundamente la salud física y emocional de quienes lo padecen. Sus consecuencias pueden ser devastadoras y requieren una intervención especializada y urgente.

Los profesionales sanitarios necesitan formación específica para detectar, tratar y prevenir este tipo de trastornos complejos. El Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad de la Universidad Europea te brinda exactamente esas competencias, preparándote para marcar una diferencia real en la vida de tus pacientes.

¿Quieres convertirte en un especialista capaz de abordar casos tan desafiantes como la diabulimia? Solicita información ahora y da el primer paso hacia una carrera profesional con verdadero impacto.