
El bienestar emocional es tan importante como la salud física, pero muchas personas dudan sobre en qué momento es recomendable acudir a un psicólogo. Identificar las señales de alerta y comprender los beneficios de la terapia psicológica puede marcar la diferencia en la calidad de vida. Además, es frecuente que surjan dudas sobre si se debe acudir a un psicólogo o a un psiquiatra.
Para quienes están interesados en el estudio de la salud mental, el Máster en Psicología General Sanitaria online de la Universidad Europea ofrece la formación necesaria para trabajar en el ámbito de la psicoterapia.
Existen ciertos signos que pueden indicar la necesidad de acudir a un profesional de la psicología. Algunos de los más comunes son:
Una de las dudas más frecuentes es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra, y en qué casos acudir a cada uno.
En muchos casos, el psicólogo y el psiquiatra trabajan juntos para ofrecer una atención completa al paciente.
Hay creencias erróneas que pueden impedir que una persona busque ayuda psicológica. Desmentirlas es importante para normalizar el acceso a la terapia:
Acudir a terapia por primera vez puede generar incertidumbre. Sin embargo, conocer qué esperar ayuda a afrontar la experiencia con mayor tranquilidad.
Durante la primera sesión, el psicólogo suele realizar una evaluación inicial, en la que hace preguntas sobre la situación actual, el estado emocional y los motivos de consulta. También puede indagar en la historia personal y antecedentes para comprender mejor el contexto del paciente.
Además, se establecen objetivos terapéuticos y se explican las técnicas que pueden emplearse en el tratamiento. Esta sesión permite crear un espacio seguro de confianza y marcar el inicio del proceso de cambio.
Es importante recordar que la terapia es un proceso y que los resultados no son inmediatos. Sin embargo, muchas personas experimentan alivio al sentirse escuchadas y comprendidas desde la primera consulta.
Recibir apoyo psicológico aporta numerosas ventajas, entre las cuales podríamos destacar:
El interés por la salud mental ha crecido en los últimos años, incrementando la demanda de profesionales especializados. El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Habilitante) de la Universidad Europea (también, disponible en modalidad presencial en Valencia, Alicante, Canarias y Madrid) ofrece la preparación necesaria para ejercer en el ámbito clínico y dar apoyo a personas con distintas necesidades emocionales.
Este programa proporciona conocimientos en evaluación psicológica, intervención terapéutica y técnicas para mejorar el bienestar de los pacientes. Además, habilita para ejercer legalmente como psicólogo general sanitario en España, lo que permite trabajar en consultas privadas, centros de salud y otras instituciones.
Nuestro máster habilitante destaca por su enfoque práctico, con acceso a laboratorios de neurociencia y herramientas de diagnóstico avanzadas. Asimismo, cuenta con un claustro compuesto por expertos en activo, lo que garantiza una formación actualizada y alineada con las tendencias del sector.
Saber cuándo ir al psicólogo es importante para mantener un buen estado de salud mental. Identificar las señales de alerta, conocer la diferencia entre psicólogos y psiquiatras y desmentir los mitos sobre la terapia ayuda a tomar la decisión de buscar apoyo profesional.
Para aquellas personas que desean trabajar en el ámbito de la psicología sanitaria, estudia cualquiera de los masters en Psicología de la Universidad Europea es una opción que permite contribuir al bienestar emocional de las personas y desarrollar una carrera con grandes oportunidades.