
- xiomara.nunez@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Canarias
Profesor adjunto
Dra. Xiomara Núñez Rodríguez
- Educación
Xiomara Núñez Rodríguez es Graduada en Español: Lengua y Literatura y Máster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Estudios Hispánicos por la Arizona State University (ASU). Es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales. Imparte asignaturas en el área de educación relacionadas con la investigación y la innovación educativa y la educación bilingüe, así como una asignatura de inglés para psicología. Cuenta con cuatro años de experiencia como profesora de Español para Extranjeros en ASU y cuatro años de experiencia como profesora de educación bilingüe en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus principales líneas de investigación son: estudios culturales hispánicos,estudios canarios, literatura transatlántica, filosofías de la identidad, estudios de género y educación.
Formación académica
Doctora en Estudios Hispánicos (Phd in Spanish)
- Arizona State University
- 2015-2019
Máster en Literatura Hispanoamericana
- Universidad Complutense de Madrid
- 2014-2015
Grado en Español: Lengua y Literatura
- Universidad Complutense de Madrid
- 2010-2014
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Pérez Flores L, Fernández Hernández P., Hernández Ojeda C. y Núñez Rodríguez X. 2021. Cuerpo y territorio:conversaciones desde el feminismo descolonial canario. Tabula Rasa, 38, 133-154.
En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. Con su análisis y reflexión, las autoras contribuyen a la construcción de una genealogía de experiencias como mujeres canarias, alimentando su propio proceso emancipador de auto-descolonización y facilitando la descolonización del territorio y cuerpos canarios, tanto en las Islas como en la diáspora canaria. Asimismo, el texto aporta una meta-reflexión sobre el feminismo descolonial canario e interroga sobre materialidades como el cuerpo y la tierra. Además de contribuir a la descolonización canaria, este texto enriquece el corpus de estudios descoloniales, al ser la compleja colonialidad canaria una realidad aún poco estudiada.
I loved you, man: masculinidades e identidades queer en Shadow of a Man de Cherríe Moraga. Chiricú Journal: Latino/a Literatures, Arts, and Cultures, 5(2), 31-48.
En este ensayo se analizan los temas de la homosexualidad y el homoerotismo en la pieza teatral Shadow of a Man, de Cherríe Moraga, atendiendo a la identidad queer de los personajes de Manuel y su compadre Conrado. A través del papel de la institución del compadrazgo, la figura del macho, las negociaciones de la masculinidad, los efectos del patriarcado y las tensiones de culturas, políticas, géneros y sexualidades fronterizas, observamos esta obra de Cherríe Moraga con una perspectiva diferente. Mientras que la crítica, acertadamente, ha destacado la lucha feminista de las mujeres protagonistas y la agresión que ejercen los personajes masculinos, no se ha tomado en cuenta la posibilidad de una relación homosexual y homoerótica entre los compadres, la cual devela la complejidad de las relaciones entre los familiares, los tormentos de cada uno de los personajes, una reflexión sobre las tradiciones de género y sexualidad en la cultura mexicana/chicana y las conexiones con la propia experiencia de la autora.
Las otras islas del Caribe: una revisión del concepto de meta-archipiélago de Antonio Benítez Rojo a través de los procesos identitarios de las Islas Canarias y el archipiélago antillano. Anuario de Estudios Atlánticos, 66 (8), 1-16. ISSN 2386-5571.