
- rocio.silleras@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Valencia
Profesor adjunto
Dra. Rocío Silleras Aguilar
- Educación
- Empresa y tecnología
- Humanidades
Rocío Silleras es docente en másteres de educación (Formación Profesorado, Dirección Centros y Tecnología Educativa) en la UE-Valencia y en UNIR.
Cum Laude en BB.AA., desarrolladora Web Full-Stack y experta en IA y Big Data. Desde 2007 ha expuesto obra y colaborado con proyectos artísticos nacionales e internacionales. Ha participado en proyectos de investigación I+D en BB.AA., Teleco o Físicas. Destacan el desarrollo de herramientas de IA en X-COV (ganador #VenceAlVirus, master winner UNESCO #CodeTheCurve, 1º Premio CompluEmprende), ULTRACOV (GFN-UCM, CSIC y DASEL) o TransparentAId (desde 2022, proyectos innovación y emprendimiento Banco Santander). Está en el Grupo Data Art en BB.AA.-UCM (proyectos innovación educativa 2022 y 2023). Tiene múltiples publicaciones científicas y ha sido invitada a dar conferencias en festivales, congresos, universidades, centros de investigación y medios de comunicación. Es miembro de AMIT, RRING y embajadora de la Alianza STEAM (Ministerio Educación).
Formación académica
Experto en Inteligencia Artificial y Big Data (nivel máster propio)
- Beca Formación Programa Des@rrolladoras. Samsung Tech Institute
- 2019-2020
Doctorado en Bellas Artes
- Universidad Politécnica de Valencia
- 2010-2015
Certificado Aptitud Pedagógica
- Universidad Politécnica de Valencia
- 2009
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Silleras-Aguilar, R. (2021) “Cartografías Sonoras Contemporáneas: Extendiendo Horizontes Gracias a las Tecnologías.” LAOCOONTE. Revista de estética y teoría de las artes, Nº 8, PP. 113-130. ISSN 2386-8449.
Aborda la evolución de los mapas y las cartografías sonoras en su unión con tecnologías avanzadas que aprovechan la tecnologización y sensibilización del entorno y del ser humano, en pro de un futuro más sostenible e inteligente. Esta unión ha destacado su presencia y está derivando en nuevos e innovadores usos para estas praxis.
Silleras-Aguilar, R. (2021) “¡TIC, TOC, TAC, AI! Arte Sonoro, Tecnología y Ciudad en el Siglo XXI”. Nodo nº31 Monográfico Arte Sonoro (15), jul-dic 2021, pp. 7-17. ISSN: 1909-3888
Analiza la influencia de la IA, el Big Data y otras tecnologías avanzadas en el ámbito de la cartografía sonora, mostrando la creciente importancia de estas praxis en arte y en el diseño y gestión de espacios naturales y urbanos.
Silleras-Aguilar, R. “Aquilea en el valle de los sonidos muertos.”, “Aquilea en el valle de los silencios impuros.” y “Disco de piedófono, Aquilea entre los valles.” Protoperformance en España (1834-1964). Weekend Proms. Córdoba. Colección: Laboratorio de Creaciones Intermedia, Universidad Politécnica de Valencia. ISBN: 978-84-09-03496-3.
Análisis crítico y creación de obra específica para el proyecto. Obras de arteterapia.
Silleras-Aguilar, R., Herraiz, J., et al. (2020) “Herramienta web de diagnóstico para COVID-19 mediante el análisis de radiografías con IA: Proyecto X-COV”. Atas das Conferências IADIS Ibero-Americanas WWW/Internet e Computação Aplicada 2020. IADIS Press. Págs. 187-191. © 2020 IADIS. ISBN: 978-989-8704-25-2.
Explicación del proyecto X-COV y de sus herramientas de análisis de imágenes médicas con Inteligencia Artificial.
Silleras-Aguilar, R. (2019) “Sound Art: Educational Possibilities In Environmental, Civic And Sustainable Education.”. Iceri2019 Proceedings. The International Academy Of Technology, Education And Development (IATED Academy). ISBN:978-84-09-14755-7.
A través de ejemplos prácticos analiza y muestra las posibilidades educativas de aplicar el arte sonoro en propuestas educativas relacionadas con la educación ambiental, cívica y sostenible.
Silleras-Aguilar, R. (2019) “Sound Art As A Facilitator For The Development Of The 21st Century Skills”. Comunicación Virtual. 12Th International Conference Of Education, Research And Innovation (ICERI 2019).
A través de ejemplos prácticos analiza y muestra las posibilidades educativas de aplicar el arte sonoro para facilitar el desarrollo de las competencias clave del s.XXI.
Silleras-Aguilar, R. (2018) “Disidencias contraacadémicas desde las vanguardias y el docente de artes del s.XXI”. Revista AusArt. Vol. 6, Núm. 2 (2018): Disidencia y Sistema/Sistema y disidencia ¿Es todavía posible hoy una crítica al sistema desde las prácticas artísticas?. Págs. 137-151. ISSN: 2340-8510 ISSN: e-2340-9134.
Muestra al autodidacta como un clásico disidente académico y los beneficios que aporta al arte, al conocimiento, la formación y la academia, mostrando su valor para la educación del siglo XXI donde las TIC, el DIY, lo colaborativo y lo open han generado una horizontalidad educativa y cultural.
Proyectos de investigación
Proyecto TransparentAId.
Desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas o veterinarias. (Desde dic 2022) IP: Joaquín López Herraiz, Universidad Complutense de Madrid. Plazo de Ejecución: inicio 1/12/2022 – actualidad. Ganador en convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento del Banco Santander (2022).
Proyecto: DATA ART. Diseño e implementación de ecosistemas BIO-DATA interactivos utilizando plataformas Open Data vinculadas a IoT.
(2022-2023) Nº ref. 970977. IP: María Cuevas. Convocatoria de los proyectos Innova-Docencia de la Universidad Complutense. Grupo Investigación DataART. Theories, methods and practices, Facultad BB.AA. Universidad Complutense de Madrid.
Arxiu valencià del disseny: shaping the future, designing the present, rescuing the past. CPI-23-085
Proyecto: DATA ART. Diseño e implementación de ecosistemas BIO-DATA sostenibles en procesos de creación e investigación artística.
(2021-2022) Nº ref. 195. IP: María Cuevas. Convocatoria de los proyectos Innova-Docencia de la Universidad Complutense. Grupo Investigación DataART, Facultad BB.AA. UCM.