Profesor titular
Paula Espinoza es maestra infantil, doctora en Educación y profesora del Máster de Psicopedagogía y otros dos máster en la Universidad Europea de Valencia. Obtuvo su grado de Maestra en la Pontificia Univesidad de Chile ejerció en aulas de 0 a 6 años duante 10 años. Posteriormente cursó un Máster en Investigación Educativa en la Universidad de Barcelona, en la cual también desarrolló su tesis doctoral sobre evaluación de aprendizajes en Educación Infantil. Lideró un proyecto de Investigación acción con maestras de un colegio y ha publicado dos artículos derivados de este proyecto y dos docuementos de orientación al currículum infantil en Chile. Actualmente también desarrolla talleres para fortalecer el vínculo entre madres y bebés de 0 a 12 meses.
Este artículo describe un proyecto de investigación-acción con un grupo de maestras infantiles, cuya finalidad ha sido reflexionar en conjunto para modificar y mejorar sus prácticas evaluativas desde las propias necesidades, tanto del equipo pedagógico, como de los niños y niñas. Plasma un proceso cualitativo de modificación de la práctica con resultados favorables, desde el punto de vista de modificación de creencias y de propuestas concretas de evaluación desde un enfoque formador.
En este docuemento se expone qué se entiende por planificación y evaluación desde un enfoque procesual y formador, se pone en evidencia la importancia de la participación de los niños y niñas en su aprendizaje y el rol de los equipos educativos para llevar a cabo estrategias ajustadas a las necesidades de cada tramo de desarrollo. A su vez, se menciona, cómo se puede incluir a la familia en el proceso de evaluación y remarca la importancia del trabajo conjunto.
En este documento se entregan fundamentos, herramientas y estrategias a los equipos educativos del nivel, para planificar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia, es decir, en modalidad on line, a raíz de la pandemia vivida mundialmente. Se intenta entregar una serie de recursos para considerar y emplear esta nueva modalidad como parte de las posibilidades educativas.