21328

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Estudiantes:
Whatsapp
Ismael-Sanz.jpg

Profesor adjunto

Dr. Ismael Sanz Esteban

  • Biomédicas y Salud
  • Educación

Ismael Sanz Esteban es profesor e investigador del Departamento de Fisioterapias.
Es diplomado en fisioterapia por la universidad pontificia de Salamanca, graduado por la Universidad Europea de Madrid. Máster en fisioterapia nuerológica por la Universidad Europea y Doctor en fisioterapia avanzada por la Universidad Europea de Madrid
Imparte la asignatura de fisioterapia neurológica en el grado de fisioterapia y en la doble titulación fisioterapia y CAFYD. Es profesor y dirige en el máster en fisioterapia neurológica y en el curso de experto en neurorrehabilitación pediátrica.
Sus líneas de investigación son: Neurociencia del sistema nervioso, estimulación sensorial y control postural. Es autor de más de 20 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de 12 colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.

Formación académica

  • Doctor en fisioterapia avanzada

    • Universidad Europea de Madrid
    • 2012-2017
  • Máster en fisioterapia neurológica

    • Universidad Europea de Madrid
    • 2011-2012

Experiencia profesional

  • RCREA FISIOTERAPIA
  • Director/fundador
  • 2021

Director y fisioterapeuta del Proyecto RCREA Fisioterapia. El proyecto se encarga de la valoración y tratamiento de niños con problemas o alteraciones en el desarrollo.

  • POLIBEA REHABILITACIÓN
  • Coordinador del área de neurorrehabilitación
  • 2016-2021

Coordinador y fisioterapeuta del área de neurorrehabilitación de alteraciones cerebrales en la etapa adulta de carácter agudo y crónico.

  • NEUROPED
  • Coordinador del área de neurorrehabilitación
  • 2012-2015

Coordinador y fisioterapeuta en el tratamiento de niños con alteraciones neurológicas.

  • DATO
  • Fisioterapeuta
  • 1999-2010

Fisioterapeuta en el tratameinto de alteraciones cerebrales y parálisi cerebral en el adulto.

Titulaciones