
- cecilia.estrada@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor titular
Dra. Cecilia Estrada Barranco
- Biomédicas y Salud
En el ámbito académico, obtuve el titulo de diplomada en fisioterapia en el 2002 por la UCM y posteriormente el título de graduada en fisioterapia por la UEM. Realicé diversos cursos de especialización en fisioterapia neurológica y en fisioterapia del suelo pélvico, destacando el Máster en Fisioterapia Neurológica (120 créditos) de la URJC en el 2009. Obtuve el título de doctorado en ciencias de la salud en el 2019, por la URJC y la acreditación por la ANECA como contratado doctor y como profesor titular de universidad, en el 2023. He trabajado como fisioterapeuta especializada en fisioterapia neurológica en diferentes centros especializados. Desde el 2010 compatibilizo mi labor clínica con mi labor docente en la Universidad Europea de Madrid. Desde el 2015 dirijo el Máster de Fisioterapia Neurológica: Técnicas de valoración y tratamiento de esta universidad. En la labor investigadora, tengo más de 15 publicaciones en revistas de impacto en el ámbito de la fisioterapia neurológica.
Formación académica
Doctor en Ciencias de la Salud
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2019
Máster en Fisioterapia Neurológica
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2007-2009
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Cortical activity during sensorial tactile stimulation in healthy adults through Vojta therapy. A randomized pilot controlled trial. Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 18(1), 1-13.
Sanz-Esteban, I., Cano-de-la-Cuerda, R., San-Martín-Gómez, A., Jiménez-Antona, C., Monge-Pereira, E., Estrada-Barranco, C., & Serrano, J. I. (2021).
La estimulación específica en el área intercostal, según los principios de la Terapia Vojta, provocó un aumento diferencial en la activación bilateral de áreas corticales importantes relacionadas con el control motor y la percepción sensorial en sujetos sanos.Estos resultados sugieren la activación de circuitos locomotores innatos durante la estimulación en el área pectoral según la Terapia Vojta.
What Concept of Manual Therapy Is More Effective to Improve Health Status in Women with Fibromyalgia Syndrome? A Study Protocol with Preliminary Results. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(2), 1061.
Audoux, C. R., Estrada-Barranco, C., Martínez-Pozas, O., Gozalo-Pascual, R., Montaño-Ocaña, J., García-Jiménez, D., ... & Sánchez Romero, E. A. (2023).
Este estudio evalua la eficacia de diferentes enfoques de terapia manual en la mejora de los síntomas y el estado de salud en pacientes con fibromialgia. Los resultados preliminares indican que la terapia manual es efectiva en la reducción del dolor y la mejora del estado de salud en pacientes con fibromialgia a corto y mediano plazo, siendo más significativa en aquellos que recibieron el enfoque de terapia manual específico (MTA).
Construct validity of the Wisconsin Gait Scale in acute, subacute and chronic stroke. Gait & Posture, 68, 363-368.
Estrada-Barranco, C., Cano-de-la-Cuerda, R., & Molina-Rueda, F. (2019).
Este estudio evaluó la validez de la Escala de Marcha de Wisconsin (WGS) en pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular. Se analizó la relación entre la WGS y otras escalas clínicas en diferentes momentos después del accidente cerebrovascular. Los resultados mostraron que la WGS tiene una validez moderada en la etapa aguda y excelente en las etapas subaguda y crónica. En resumen, la WGS es efectiva para medir la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular.
Trunk Control Measurement Scale (TCMS): Psychometric Properties of Cross-Cultural Adaptation and Validation of the Spanish Version. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(6), 5144.
López-Ruiz, J., Estrada-Barranco, C., Martín-Gómez, C., Egea-Gámez, R. M., Valera-Calero, J. A., Martín-Casas, P., & López-de-Uralde-Villanueva, I. (2023).
Se desarrolló una versión en español de la Escala de Medición del Tronco (TCMS-S) y se evaluó su validez y confiabilidad en niños con Parálisis Cerebral (PC). Se encontró que la TCMS-S es una herramienta válida y confiable para medir el control del tronco en estos niños, con correlaciones significativas con otras medidas de función motora y calidad de vida.
Postural assessment scale for stroke patients in acute, subacute and chronic stage: A construct validity study. Diagnostics, 11(2), 365.
Estrada-Barranco, C., Cano-de-la-Cuerda, R., Abuín-Porras, V., & Molina-Rueda, F. (2021).
Este estudio se analizó la validez de constructo de la Escala de Evaluación Postural para Pacientes con Accidente Cerebrovascular (PASS) en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular en las fases aguda, subaguda y crónica, concluyendo que la PASS es un instrumento válido para evaluar el equilibrio en personas post-accidente cerebrovascular, especialmente en las fases subaguda y crónica (a los 6 y 12 meses).