-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Máster en Nutrición y Metabolismo
El Máster en Nutrición y Metabolismo es una formación avanzada y actual, diseñada para quienes buscan marcar la diferencia en el abordaje clínico, deportivo y hormonal de la salud. Este programa te permitirá integrar herramientas clínicas como la interpretación de analíticas, la evaluación de la composición corporal y el análisis de la microbiota para aplicar una nutrición de precisión en distintos contextos reales.
- Enfoque integral y multidisciplinar que conecta metabolismo, dietética avanzada, nutrición humana, salud hormonal, microbiota y ejercicio físico en un solo programa.
- Aprendizaje práctico y aplicado con simulaciones clínicas, interpretación de pruebas analíticas y tecnología puntera para evaluar composición corporal y diseñar estrategias basadas en la nutrición.
- Claustro de expertos en activo, referentes en nutrición personalizada, endocrinología, tratamiento dietético de patologías metabólicas y recomposición corporal.
- Doble titulación opcional en nutrición personalizada e inteligencia artificial, que potencia tu perfil como especialista en metabolismo y salud de precisión.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Descubre el hospital simulado de la Universidad Europea
El modelo académico de la Universidad Europea se fundamenta en el aprendizaje experiencial, siendo uno de sus pilares clave el entorno simulado. En este sentido, el hospital simulado desempeña un rol crucial, ya que sus instalaciones ofrecen una aproximación al entorno real de manera segura y controlada, garantizando una experiencia de aprendizaje única.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1: Nutrición, Metabolismo y Endocrinología | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 2: Composición Corporal y Técnicas de Imagen | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 3: Inmunonutrición, Microbiota y Nutrigenómica. Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 4: Pruebas Analíticas para el Abordaje Nutricional de Precisión. Nutrición y Salud Digestiva. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 5: Enfoques Dietéticos para la Salud Metabólica y Recomposición Corporal | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 6: Nutrición y Metabolismo en la Salud Hormonal. Nutrición en la Fertilidad, y en el Ciclo de la Mujer. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 7: Entrenamiento, Ejercicio Físico y Salud Metabólica. Dietas Veganas y Vegetarianas. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 8: Nutrición Deportiva, Ergogenia y Salud Metabólica. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 9: Prácticas Académicas Externas. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MÓDULO 10: Trabajo Fin de Máster. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Lo que aprenderás semestre a semestre
1
Primer semestre
En este primer semestre te formarás en los fundamentos clave que sustentan la salud metabólica y hormonal, con un enfoque integral que combina metabolismo, endocrinología, inflamación y evaluación nutricional. Adquirirás las herramientas científicas y técnicas necesarias para comprender, analizar y abordar el estado corporal y funcional desde una perspectiva clínica avanzada.
- Comprenderás en profundidad los procesos metabólicos y hormonales que regulan el equilibrio energético, la salud endocrina y la composición corporal.
- Estudiarás los principios de la endocrinología clínica y su impacto en la salud metabólica en diferentes contextos fisiológicos y patológicos.
- Aprenderás a evaluar la composición corporal con técnicas pioneras de medición y análisis, incluyendo tecnologías de imagen y parámetros funcionales.
- Explorarás la nutrición de precisión, incluyendo nutrigenética, nutrigenómica y su aplicación práctica en el ámbito clínico.
- Integrarás el estudio de la microbiota y la inmunonutrición como pilares clave en la salud metabólica e inflamatoria.
- Te formarás en el uso de analíticas avanzadas: interpretación de pruebas de sangre, test genéticos, y perfiles microbiológicos, con un enfoque clínico y práctico.
2
Segundo semestre
En el segundo semestre, profundizarás en la nutrición clínica aplicada a patologías metabólicas y endocrinas, abordando también áreas clave como salud digestiva, fertilidad, ejercicio y rendimiento físico. Consolidarás una visión práctica, precisa y personalizada para la intervención nutricional.
- Aplicarás la interpretación de pruebas clínicas, analíticas, funcionales y biomarcadores para diseñar estrategias de nutrición clínica adaptadas a cada paciente.
- Estudiarás en detalle las principales patologías metabólicas y endocrinas: obesidad, síndrome metabólico, alteraciones tiroideas, hepáticas, pancreáticas, biliares o renales.
- Te especializarás en salud hormonal femenina, incluyendo el abordaje nutricional en fertilidad, embarazo, menopausia y otras etapas del ciclo vital.
- Integrarás la nutrición deportiva en el contexto clínico y metabólico, adaptando el ejercicio y la alimentación tanto a poblaciones sanas como a personas con patologías.
- Aplicarás todos los conocimientos adquiridos durante tus prácticas profesionales, culminando tu formación con el Trabajo Fin de Máster.
Prácticas profesionales
Durante el máster, realizarás prácticas profesionales que te permitirán aplicar todo lo aprendido en entornos reales y especializados. Esta experiencia te preparará para enfrentarte con confianza a los desafíos del día a día en el campo de la nutrición, el metabolismo y la composición corporal, ampliando tu red profesional y potenciando tu perfil laboral.




Más información
Plazas de nuevo ingreso
40 plazas.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas constituyen un pilar fundamental de tu formación, proporcionándote la experiencia necesaria para acceder al mercado laboral tras completar el máster.
- Prácticas curriculares: una vez superados los módulos 1 a 11, podrás iniciar estas prácticas obligatorias que forman parte de tu plan de estudios. Durante este período realizarás informes intermedios y finales bajo la supervisión conjunta de un tutor empresarial y un profesor del máster.
- Prácticas extracurriculares: si deseas ampliar tu experiencia profesional de forma voluntaria durante el desarrollo del programa, te facilitamos desde el inicio propuestas de despachos y empresas que buscan estudiantes a media jornada. También gestionamos convenios con las organizaciones que nos propongas.
Competencias del título
Conocimientos
- CON01 - Integrar los conocimientos relacionados con el metabolismo, endocrinología, salud hormonal y composición corporal en el abordaje nutricional de pacientes.
- CON02 - Describir las herramientas prácticas más pioneras en el análisis de la composición corporal.
- CON03 - Identificar las necesidades, problemas, y patologías más frecuentes en consulta nutricional para el desarrollo de estrategias dietéticas en el ámbito asistencial, clínico y deportivo.
- CON04 - Relacionar los ámbitos de nutrición de precisión, metabolismo y composición corporal, ejercicio físico, endocrinología y salud hormonal, microbiota e inmunonutrición para un abordaje integral y multifactorial de los pacientes.
- CON05 - Adquirir los conocimientos para la planificación nutricional y elaboración de dietas y planes adaptados a distintas situaciones de los ciclos fisiológicos de la vida, alteraciones y patologías metabólicas, hormonales y digestivas más frecuentes en la población general en la actualidad.
- CON06 - Integrar los conceptos y procesos metabólicos, fisiológicos y endocrinos u hormonales que intervienen en la gestión de los nutrientes en el organismo y en la composición corporal en situaciones de salud y enfermedad.
Habilidades
- HAB01 - Realizar una correcta valoración del estado nutricional, detectando posibles deficiencias o mejoras a nivel metabólico, endocrino y de salud.
- HAB02 - Analizar la fisiología y la fisiopatología, sintomatología y diagnóstico de pacientes en distintas etapas del ciclo vital.
- HAB03 - Emplear instrumentos de valoración relacionados con la composición corporal del individuo y con la investigación de los estudios nutricionales de precisión.
- HAB04 - Realizar pautas dietéticas adaptados a las necesidades nutricionales metabólicas, clínicas y/o deportivas de los pacientes.
- HAB05 - Ajustar la dietética y dietoterapia a los determinantes o condicionantes metabólicos, hormonales, genéticos, endocrinos y deportivos de cada paciente.
- HAB06 - Manejar la metodología y los procedimientos de la investigación científica en el ámbito de la nutrición de precisión, metabolismo y composición corporal aplicado a distintos perfiles poblacionales.
- HAB07 - Analizar programas, actividades de promoción, formación y divulgación científica relacionadas con la nutrición de precisión, su aplicación en la salud metabólica y hormonal, y en la composición corporal.
Competencias
- CP01 - Analizar e interpretar adecuadamente las pruebas analíticas, antropometría y análisis de composición corporal en pacientes sanos, con patologías, y en el ámbito deportivo, para determinar la relación con su condición nutricional.
- CP02 - Identificar, analizar y evaluar los problemas dietético-nutricionales del paciente, evaluando sus pruebas analíticas y de valoración nutricional, sintomatología e historia clínica para proporcionarle la pauta nutricional más adecuada.
- CP03 - Planificar, aplicar y evaluar el abordaje nutricional en la mejora de la composición corporal y de la salud metabólica y hormonal, o en la práctica deportiva.
- CP04 - Elaborar dietas y planes nutricionales incorporando los conocimientos en nutrición de precisión, y deportiva, metabolismo y composición corporal avanzada, a población sana y con patologías crónicas.
- CP05 - Analizar y evaluar los avances de la epidemiología nutricional y las nuevas tendencias en la alimentación que conectan las necesidades de los pacientes con el desarrollo de la nutrición de precisión.
- CP06 - Demostrar un comportamiento ético en cuanto al respeto de los derechos de los pacientes y en el tratamiento dietético-nutricional.
- CP07 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos, en entornos profesionales donde se realicen actividades de nutrición, nutrición deportiva y nutrición clínica.
- CP08 - Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto o trabajo de investigación en el área de la nutrición de precisión y metabolismo, deportiva, o clínica.
Perfil de ingreso
El máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Graduados/diplomados en nutrición humana y dietética.
- Graduados/diplomados en medicina.
- Graduados/diplomados en enfermería.
Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título.
Claustro
Nuestro profesorado
- Andrea Calderón García
Directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición corporal y Metabolismo de la Universidad Europea de Madrid. Docente en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en diversos másteres universitarios. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada especialización en Nutrición Clínica. Doctora en Biología. Coordinadora del Modelo académico en el Grado de Nutrición Humana. Secretaria científica de SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación). Conferenciante y divulgadora en diversos medios de comunicación de televisión y prensa. Experiencia en consulta dietética de 8 años. Secretaria de redacción de la revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Miembro del grupo de Investigación EPINUT (Epidemiología Nutricional) y del Grupo de Investigación Nutrición y Dietética de la UEM. Participante en diversos proyectos de investigación, publicaciones indexadas, ponencias y comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. Autora del libro científico “Guía sobre dieta vegetariana para profesionales de la salud” y coautora del libro "Obesidad, genética y entorno. El papel de la flexibilidad metabólica". - Dra. Angela Morales Cerchiaro
Dietista-nutricionista. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada. Experta en desnutrición relacionada con la enfermedad. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Médico-Quirúrgicas. Actividad profesional en la Unidad de Obesidad y Cirugía Bariátrica del HM Montepríncipe. Experiencia en investigación en el Hospital Gregorio Marañón. - Dra. Clara Colina
Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Nutrición y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (cum laude). Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria y Posgrado en Nutrición Deportiva. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Más de 15 años de experiencia como dietista-nutricionista y auditora. Directora Académica en la Academia Española de Nutrición y Dietética. Investigadora en compuestos bioactivos y alimentos funcionales. - Dra. Ana María Lorenzo Mora
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada, y en Nutrición, Salud y Mujer. Doctora en Nutrición. Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Investigadora con publicaciones científicas indexadas. - Carolina Knott Torcal
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Nutrición Clínica. Experiencia asistencial e investigadora en hospitales y universidades. Especializada en nutrición clínica y trastornos alimentarios. - Dra. Luisa Solano
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición. Máster y doctora en Farmacia. Experiencia docente universitaria y en nutrición clínica en Chile. Miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética. - Dra. Helena Marcos Pasero:
Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Experta en nutrición clínica y salud de la mujer. - Dra. Elvira Benítez de Gracia:
Docente acreditada en la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Biología Molecular. - Dr. Jair Tenorio
Genetista molecular en el Hospital Universitario La Paz. Profesor asociado en la Universidad Europea de Madrid. Investigador con más de 50 publicaciones y amplia experiencia internacional. - Fernando Mata:
Cofundador del CEAN. Profesor en diversas universidades y másteres. Autor de artículos científicos y capítulos de libros. - Pedro Carrera Bastos
Cofundador del CEAN, investigador y ponente internacional. Experto en nutrición clínica, metabolismo e inflamación. - Dr. Miguel López Moreno:
Dietista-nutricionista. Profesor en la UFV, UCJC y otros centros. Miembro del colegio de dietistas-nutricionistas de Madrid. - Dra. Marina Camblor
Investigadora en biología molecular y nutrición pediátrica. - Dra. Lidia Brea Alejo:
Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Directora del curso de Experto en Ejercicio Físico y Cáncer. - Dra. Mar Ruperto López
Profesora e investigadora en la Universidad San Pablo-CEU. Especialista en nutrición clínica y nefrología. - Walter Suárez Carmona
Entrenador personal y fisioterapeuta. Investigador en ejercicio físico y obesidad. - Dra. Rocío González Soltero
Catedrática de genética molecular e investigadora en microbiota. - Dra. Esmeralda Parra Perralbo
Doctora en Biología Molecular. Profesora adjunta e investigadora en la Universidad Europea de Madrid. - Krizia Radesca
Nutricionista deportiva. Directora del Máster Oficial en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. - Daniel Escaño
Nutricionista deportivo. Responsable de un centro especializado en alto rendimiento. - Beatriz de Lucas Moreno
Investigadora en terapia regenerativa y microbiota saludable. - Dr. Diego Domínguez Balmaseda
Director académico en la Escuela Universitaria del Real Madrid. - Begoña Lluch
Chef especializada en comida saludable y creativa. - Dra. Laura Judith Marcos Zambrano:
Investigadora en microbiota y bioinformática. - Virginia Gómez Sánchez:
Dietista-nutricionista clínica experta en enfermedades digestivas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué es un Máster en Nutrición y Metabolismo?
Un Máster en Nutrición y Metabolismo es una formación avanzada que profundiza en el estudio de la nutrición a nivel molecular y sus efectos en la salud humana. Estudia áreas como bioquímica nutricional, fisiología del metabolismo, nutrición clínica y métodos de investigación en nutrición. El postgrado está muy recomendado para profesionales de la salud que desean especializarse en cómo los nutrientes impactan la salud y el tratamiento de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
¿Qué estudia un Máster en Nutrición y Metabolismo?
Un Máster en Nutrición y Metabolismo aborda el estudio de cómo los nutrientes afectan la salud a nivel celular y sistémico, explorando áreas como bioquímica de nutrientes, metabolismo energético, y nutrición clínica y preventiva. Este programa prepara a los profesionales para aplicar la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades, desarrollar políticas de salud nutricional y realizar investigaciones avanzadas.
¿Qué hace un nutricionista metabólico?
Un nutricionista metabólico es un experto en nutrición que se especializa en el análisis y manejo del metabolismo para optimizar la salud y prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad. Este profesional realiza evaluaciones metabólicas detalladas, desarrolla dietas personalizadas, y gestiona enfermedades crónicas a través de la alimentación. También educa a los pacientes sobre cómo la nutrición influye en su metabolismo y bienestar.
¿Cuál es el perfil del estudiante un Máster en Nutrición y Metabolismo?
El perfil de un estudiante del Máster en Nutrición y Metabolismo incluye profesionales de la salud y graduados con formación en áreas relacionadas que desean especializarse en el estudio avanzado de la nutrición y su impacto en el metabolismo. Los alumnos están interesados en la investigación científica y están comprometidos con mejorar los métodos de intervención nutricional en práctica clínica o salud pública.
¿Cuál es la duración y modalidad del Máster en Nutrición Metabólica?
El máster tiene una duración de 9 meses y se imparte de forma presencial en nuestro campus de Villaviciosa de Odón, en Madrid. Las clases se desarrollan en español, y el programa suma un total de 60 ECTS. Se trata de una formación intensiva, muy práctica y totalmente actualizada para responder a las necesidades reales del sector sanitario y nutricional.
¿Se puede acceder a un doctorado con este máster?
Sí, al tratarse de un título oficial reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), este máster permite el acceso a programas de doctorado. Además, cuenta con reconocimiento por parte de organismos como el MEN de Colombia, SENESCYT de Ecuador, SUNEDU de Perú, entre otros.
¿En qué campus se imparte y qué recursos ofrece este máster?
El máster se imparte en el campus de Villaviciosa de Odón (Madrid), donde contarás con instalaciones de vanguardia, laboratorios equipados para el análisis nutricional y corporal, y acceso a tecnología de evaluación clínica y metabólica. Además, realizarás prácticas en centros de reconocido prestigio, y tendrás el acompañamiento de un claustro experto y multidisciplinar, integrado por profesionales referentes en áreas como la nutrición de precisión, salud hormonal, metabolismo clínico y nutrición deportiva.