-10% Descuento en docencia hasta el 30 de septiembre
Máster en Fisioterapia Pediátrica
El Máster Universitario en Fisioterapia en el Paciente Pediátrico es una titulación oficial universitaria cuyo objetivo es formar fisioterapeutas especializados en la atención clínica de bebés, niños y adolescentes con trastornos del desarrollo, enfermedades congénitas o adquiridas, y otras condiciones que afectan al movimiento y la funcionalidad. El programa te proporcionará conocimientos avanzados en evaluación fisioterapéutica, intervención basada en la evidencia científica y diseño de estrategias terapéuticas adaptadas al entorno pediátrico. Recibirás formación teórica y práctica en fisioterapia neurológica, cardiorrespiratoria, oncológica y musculoesquelética pediátrica, así como como el trabajo interdisciplinar con la familia y el entorno del paciente.
- Aprenderás a evaluar y diseñarás planes de intervención personalizados para bebés, niños y adolescentes con trastornos del desarrollo, enfermedades neurológicas, musculoesqueléticas o respiratorias.
- Te formarás en atención temprana y trabajarás en equipos interdisciplinares junto a profesionales de la salud y la educación.
- Aplicarás herramientas de valoración clínica y técnicas de tratamiento basadas en evidencia científica usarás herramientas avanzadas y tecnologías como análisis del movimiento o realidad virtual.
- Realizarás prácticas clínicas en entornos reales, trabajando con equipos interdisciplinares en hospitales y centros especializados.
- Desarrollarás competencias clave como comunicación clínica, liderazgo, toma de decisiones terapéuticas y capacidad investigadora.
Al finalizar el máster en fisioterapia en paciente pediátrico, estarás capacitado para trabajar como fisioterapeuta pediátrico en hospitales, centros de atención temprana, clínicas especializadas, asociaciones de pacientes o entornos educativos, aplicando un enfoque clínico integral y basado en la evidencia científica.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |

Ranking de Shanghái 2024
Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.
¿Por qué estudiar un Máster o Postgrado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid?
Te damos varias razones por las que estudiar el Postgrado de Fisioterapia en la Universidad Europea.
Instalaciones de última generación
Plan de estudios
El Máster Universitario en Fisioterapia en el Paciente Pediátrico de la Universidad Europea está dirigido a fisioterapeutas que quieran especializarse en el asesoramiento, tratamiento y cuidado del público infantil con retrasos en su desarrollo o desórdenes del movimiento o que tienen riesgo de padecerlos, ya sean transitorios o permanentes.
Estructura del plan de estudios
Asignatura | ECTS | Semestre |
---|---|---|
Fisioterapia en el paciente pediátrico: bases teóricas, valoración fisioterapéutica y prácticas basadas en la evidencia | 9 | 1º SEMESTRE |
Fisioterapia en neonatología y lactancia materna | 9 | 1º SEMESTRE |
Patología respiratoria y cardiaca en pediatría Valoración e intervención | 6 | 1º SEMESTRE |
Patología quirúrgica y ortopédica en pediatría Valoración e intervención | 6 | 1º SEMESTRE |
Abordaje del paciente oncológico pediátrico y cuidados paliativos | 6 | 2º SEMESTRE |
Fisioterapia en el paciente neurológico pediátrico Valoración e intervención | 6 | 2º SEMESTRE |
Abordaje integral en el paciente pediátrico | 6 | 2º SEMESTRE |
Prácticas académicas externas | 6 | 2º SEMESTRE |
Trabajo de Fin de Máster (TFM) | 6 | 2º SEMESTRE |
Un programa intensivo para especializarte en solo un año
1
Primer semestre
- Estudiarás en profundidad el desarrollo neuromotor infantil y las principales patologías pediátricas (neurológicas, musculoesqueléticas, respiratorias y oncológicas) que afectan al movimiento y la funcionalidad.
- Aprenderás a realizar una valoración funcional completa del paciente pediátrico, utilizando herramientas de observación clínica, escalas estandarizadas y análisis del movimiento.
- Te formarás en neurofisiología del dolor pediátrico con un enfoque biopsicosocial, abordando el tratamiento del dolor agudo, crónico y neuropático.
- Conocerás los principios de la atención temprana y la importancia del abordaje centrado en la familia y el entorno del niño.
- Iniciarás el desarrollo del razonamiento clínico a partir de casos reales, aplicando evidencia científica a la toma de decisiones terapéuticas.
2
Segundo semestre
- Aprenderás a diseñar e implementar programas de intervención personalizados, integrando técnicas manuales, ejercicio terapéutico y tecnologías como realidad virtual o dispositivos de análisis biomecánico.
- Te entrenarás en terapia manual aplicada a la fisioterapia respiratoria pediátrica, abordando patologías como bronquiolitis, asma, fibrosis quística o disfunción costal.
- Profundizarás en la fisioterapia neurológica pediátrica, trabajando en la planificación terapéutica para parálisis cerebral, retraso psicomotor u otros trastornos del desarrollo.
- Realizarás prácticas clínicas supervisadas en hospitales y centros especializados, enfrentándote a contextos reales de intervención interdisciplinar.
- Desarrollarás habilidades clave como comunicación clínica efectiva, liderazgo, trabajo en equipo y capacidad investigadora, integrando todo lo aprendido en tu Trabajo Fin de Máster.
Más información
Calendario de implantación
Curso 2025-2026
Plazas de nuevo ingreso
32
Perfil de egreso
- Especialización avanzada en fisioterapia pediátrica
El egresado contará con una formación especializada en fisioterapia pediátrica, lo que lo capacita para abordar patologías específicas en recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes. Tendrá habilidades avanzadas para el tratamiento de problemas del desarrollo, neurológicos, ortopédicos, cardio-respiratorios y oncológicos en este grupo de población. - Alta capacidad de intervención clínica
El egresado estará preparado para aplicar de manera efectiva las técnicas más innovadoras y basadas en la evidencia en contextos clínicos reales. Su experiencia práctica en centros hospitalarios y clínicas pediátricas especializadas le permitirá desarrollar destrezas para evaluar, planificar y ejecutar tratamientos individualizados y eficientes. - Capacidad de trabajo multidisciplinar
El egresado tendrá una sólida capacidad para integrarse en equipos multidisciplinares de salud, colaborando con pediatras, terapeutas ocupacionales, logopedas, neurólogos y otros profesionales. - Habilidades relacionales, de comunicación y empatía
Al haber trabajado directamente con niños y sus familias, el egresado desarrollará las bases para una adecuada comunicación, que le permita establecer un vínculo terapéutico con pacientes y familias, y manejar situaciones emocionales y difíciles con empatía y profesionalismo. - Capacidad para realizar investigación y promover la evidencia científica
El egresado tendrá una sólida base en investigación clínica y en la aplicación de la fisioterapia basada en la evidencia. A la vez que desarrollará espíritu crítico y capacidad de análisis de la información científica. - Alta proyección profesional y académica
Gracias al reconocimiento de este máster como un título oficial en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el egresado podrá ejercer tanto en España como en otros países de Europa y el mundo, lo que le abre un abanico de oportunidades laborales internacionales. Además, estará cualificado para continuar su formación académica si desea emprender un doctorado o desarrollar una carrera docente en el ámbito universitario. - Compromiso ético y profesional
El egresado se distinguirá por su compromiso ético en la atención pediátrica, asegurando siempre el bienestar y seguridad de sus pacientes. Su formación en principios éticos, bioéticos y deontológicos le permitirá tomar decisiones responsables en el ejercicio de su profesión.
Competencias del título
Conocimientos
CON1. Identificar los principios fundamentales y multifactoriales que influyen en el paciente pediátrico para su atención integral dentro del modelo bio-psico-social.
CON2. Identificar abordajes terapéuticos individualizados y especializados para pacientes pediátricos basados en diferentes enfoques y modelos de evaluación y diagnóstico avanzados utilizados en fisioterapia.
CON3. Reconocer enfoques y modelos avanzados de evaluación y diagnóstico en fisioterapia para el diseño y la justificación de abordajes terapéuticos personalizados en pacientes pediátricos, considerando las características individuales y las necesidades clínicas específicas.
CON4. Examinar críticamente la literatura científica y las investigaciones relevantes en fisioterapia pediátrica.
CON5. Conectar las bases anatómicas, fisiológicas y biomecánicas dentro del desarrollo en la etapa pediátrica.
Habilidades
HAB1. Implementar tratamientos avanzados de fisioterapia en pediatría con precisión técnica y de forma integrada seleccionando, combinando y evaluando estrategias terapéuticas basadas en la evidencia y en las necesidades específicas del paciente pediátrico.
HAB2. Utilizar el razonamiento clínico avanzado en fisioterapia como fundamento para la toma de decisiones informada y personalizada en contextos clínicos complejos con pacientes pediátricos.
HAB3. Desempeñar el rol de fisioterapeuta pediátrico dentro de un equipo interdisciplinar y transdisciplinar.
HAB4. Aplicar los conocimientos especializados en pediatría para el desempeño de la práctica clínica.
HAB5. Adaptar técnicas de fisioterapia específicas para el paciente pediátrico en cuidados paliativos, paciente lactante y neonato y paciente pediátrico con patología cardio-respiratoria.
Competencias
CP1. Aplicar los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas para el manejo, control y recuperación funcional de los pacientes pediátricos.
CP2. Aplicar, interpretar y seleccionar pruebas de valoración y diagnóstico en el paciente pediátrico.
CP3. Diseñar y aplicar programas de tratamiento integral para el paciente pediátrico, centrados en la familia y su contexto.
CP4. Analizar y evaluar el tratamiento de fisioterapia aplicado al paciente pediátrico.
CP5. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
CP6. Diseñar programas de intervención y tratamiento teniendo en cuenta el modelo bio-psico-social.
CP7. Seleccionar y aplicar técnicas de intervención adecuadas basadas en la evidencia científica.
CP8. Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de intervención clínica en el ámbito de la fisioterapia pediátrica, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de los conocimientos y habilidades adquiridas en el título
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Directores
- Dr. Javier López Ruíz
Fisioterapeuta especializado en Pediatría, Doctor en Ciencias de la Salud. - Rebeca Del Prado Álvarez
Fisioterapeuta especializada en Pediatría. Pedagoga. Master en Neurocontrol Motor. Doctoranda en Biomedicina y Salud.
Docentes
- Borja Recuenco
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Oncológica. Ejerce como fisioterapeuta oncológico pediátrico en la Asociación Infantil Oncológica ASION, en Madrid. - Dr. Javier Merino Andrés
Fisioterapeuta pediátrico. PhD. Pediatric PT. Profesor en la UCLM. - Jose Luis García Morales
Fisioterapeuta pediátrico, experto en lactancia materna y disfunciones en el lactante. - Dra. Patricia Rico Mena
Fisioterapeuta pediátrica especializada en fisioterapia respiratoria y cuidados paliativos. Dra. en Ciencias de la Salud. - Dra. Rosa María Egea
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cirugía de columna. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, 2007. Doctora en Medicina. CTO Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. - Alcora de los Santos
Fisioterapeuta pediátrica, especializada en fisioterapia respiratoria pediátrica y cuidados paliativos. - Dr. Eugéne Rameckers
Fisioterapeuta, Dr. en Ciencias de la Salud, profesor en el departamento de Medicina y Salud de la Universidad de Maastricht. Experto en Ejercicio Terapéutico. - Nayra Fernández de Pinedo
Fisioterapeuta pediátrica. Especializada en fisioterapia pediátrica neurológica. - Nuria Esteban Ferrer
Fisioterapeuta pediátrica. Especializada en fisioterapia pediátrica neurológica. - Gonzalo Vicente de Frutos
Fisioterapeuta especializado en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor. - Elisa García García
Fisioterapeuta especilista en Suelo Pélvico. CoDirectora del Master de abordaje de patologías del Suelo Pélvico de la UEM. Especializada en disfunciones del Suelo Pélvico en Pediatría. - Noelia Diaz-Chirón Tolón
Logopeda especializada en Trastornos de la Comunicación
Estudia en una universidad que te ofrece la calidad que te mereces
5
Primera universidad privada en obtener las 5 Estrellas en las 10 categorías del Rating QS Stars.
30
Largo recorrido comprometidos con construir el futuro de la educación superior.
130.000
Contamos con una comunidad formada por más de 130.000 antiguos alumnos de todo el mundo.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.