Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento Madrid

Único máster que aborda técnicas y evaluación de ejercicio terapéutico en paciente adulto y pediátrico.

Selecciona tu programa:

-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 30 de septiembre!

Máster en Fisioterapia Neurológica

El Máster en Fisioterapia Neurológica es una titulación oficial que te permitirá adquirir los conocimientos y habilidades en tratamientos de patologías y afecciones neurológicas, exploración neurológica y neurorrehabilitación tanto en paciente adulto como en paciente pediátrico. Aprenderás con una metodología teórico-practica que incluye el uso de técnicas manuales, un sólido razonamiento clínico y la integración de nuevas tecnologías, todas orientadas a optimizar los resultados en pacientes neurológicos tanto adultos como pediátricos:

  • Conocerás de primera mano las investigaciones más recientes en neurociencia y las técnicas más actuales en fisioterapia neurológica.
  • Profundizarás en el conocimiento de la neurociencia, el control motor para el tratamiento en pacientes con patologías neurológicas complejas.
  • Adquirirás conocimientos en el tratamiento de actividad física tan necesaria en el paciente neurológico con un seminario de ejercicio terapéutico en alteraciones neurológicas.
  • Te formarás en nuevas tecnologías un seminario específico en robótica.
  • Realizarás más de 200 horas prácticas.
  • Obtendrás seis titulaciones adicionales entre ellas: Bobath, Vojta y Halliwick.

Al finalizar el Máster en Fisioterapia Neurológica habrás obtenido un razonamiento clínico riguroso que te permitirá una evaluación integral del paciente. Tendrás las herramientas para diseñar del mejor enfoque terapéutico con el fin de potenciar los resultados en pacientes neurológicos, tanto pediátricos como adultos.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 10 meses, 60 ECTS
Inicio: Octubre 2025
Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica?

Últimas evidencias en neurorehabilitación

Recibirás una formación basada en la evidencia científica en la que se ponen de manifiesto las investigaciones más actuales en el campo de la neurorrehabilitación tanto en paciente adulto como pediátrico.

340 h de prácticas

Realizarás 200 h de prácticas en aula, hospital simulado y terapia acuática de las cuales 50 h serán pacientes.

Además, realizarás 140 h de prácticas clínicas en centros especializados.

Especializaciones complementarias

Obtendrás acreditaciones adicionales que te permitirán acceder a enfoques y metodologías reconocidas internacionalmente, aportando una experiencia de aprendizaje más completa y diversa.

Vocación investigadora

Tendrás la posibilidad de investigar y formar parte de las diferentes líneas de investigación con el “Grupo de Investigación Neurosciences & Physical Therapy” de la Universidad Europea de Madrid.

Certificaciones adicionales

A lo largo del máster obtendrás certificaciones esenciales que complementarán tu formación y reforzarán tu perfil profesional.

  • “Curso de introducción al Concepto Bobath en el Adulto - Análisis y Facilitación del movimiento” y “Curso básico. Reconocimiento y tratamiento de personas adultas con trastornos neurológicos”, certificados avalados por la IBITA (international Bobath instructor training association).
  • “Certificado básico de Halliwick”, avalado por la International Halliwick Association.
  • “Curso introductorio en valoración y tratamiento del principio Vojta” avalado por la AEVO (Asociación española de Vojta)
  • Curso de ejercicio terapéutico en el paciente neurológico. 20h por la Universidad Europea de Madrid.
  • Curso del empleo de nuevas tecnologías en neurorrehabilitación. 20h por la Universidad Europea de Madrid.
  • Curso de vendaje neuromuscular. 10h por la Universidad Europea de Madrid.

Testimoniales

ComillasCursar el Máster en Fisioterapia Neurológica fue una de las decisiones más acertadas en mi trayectoria profesional. No solo me proporcionó una formación especializada y actualizada en el campo, sino que también me abrió importantes oportunidades laborales. La combinación de un enfoque práctico, docentes altamente cualificados y una perspectiva basada en la evidencia hizo de este máster una experiencia clave en mi carrera.

Noelia Díaz López Alumni

Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento

ComillasEstudiar el máster me ha permitido trabajar en un centro de referencia en el tratamiento de pacientes agudos con daño cerebral y lesión medular. Próximamente iniciaré mis estudios de doctorado en la misma universidad, donde actualmente combino mi práctica clínica con mi actividad investigadora, a través de la cual he publicado recientemente un artículo.

Miriam Martín Blázquez

Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento

Plan de estudios

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MÓDULO I. Neurociencia Avanzada4OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO II. Control Motor5OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO III. Metodología de la investigación y documentación clínica8OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO IV. Valoración y Tratamiento I9OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO V. Valoración y Tratamiento II11OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO VI. Equipo Interdisciplinar5OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO VII. Práctica profesional8OBLIGATORIAEspañol (Es)
MÓDULO VIII. Trabajo fin de máster10OBLIGATORIAEspañol (Es)

Un programa intensivo para especializarte en solo un año

1

Primer semestre

  • Profundizarás en el funcionamiento del sistema nervioso central desde una perspectiva neurocientífica: neuroanatomía funcional, el sistema somatosensorial, la neuroplasticidad y las principales patologías neurológicas."
  • Adquirirás competencias especializadas para comprender el sistema nervioso central desde una perspectiva funcional y clínica, integrando conocimientos de neuroanatomía, neuroplasticidad y embriología.
  • Desarrollarás competencias para diseñar, analizar y aplicar investigaciones científicas en el ámbito clínico.
  • Te formarás en la aplicación clínica del Concepto Bobath y la CIF en el abordaje del paciente neurológico adulto, mediante un itinerario teórico-práctico que incluye el curso 'Movimiento normal' y el Curso Básico en Reconocimiento y Tratamiento, garantizando una progresiva adquisición de competencias prácticas especializadas.
  • Profundizarás en técnicas específicas de fisioterapia neurológica aplicables a pacientes adultos y pediátricos. Integrarás enfoques como Vojta, Bobath infantil, Perfetti, Halliwick, neurotape, realidad virtual y punción seca.
  • Aprenderás técnicas avanzadas de fisioterapia y terapia manual adaptadas al paciente neurológico adulto e infantil. Integrarás abordajes como fisioterapia respiratoria, suelo pélvico, drenaje linfático, punción seca y otras técnicas complementarias.
  • Además, desarrollarás habilidades para trabajar de forma coordinada con profesionales del equipo interdisciplinar.

2

Segundo semestre

En este semestre, consolidarás competencias avanzadas en fisioterapia neurológica:

  • Aprenderás técnicas avanzadas de fisioterapia y terapia manual adaptadas al paciente neurológico adulto e infantil. Integrarás abordajes como fisioterapia respiratoria, suelo pélvico, drenaje linfático, punción seca y otras técnicas complementarias.
  • Además, desarrollarás habilidades para trabajar de forma coordinada con profesionales del equipo interdisciplinar.
  • Realizarás prácticas externas en centros especializados en el abordaje interdisciplinar de personas con daño cerebral adquirido o degenerativo, donde aplicarás técnicas avanzadas adquiridas en un entorno real.
  • Finalmente, completarás tu Trabajo de Fin de Máster (TFM), una oportunidad para profundizar en un área de interés y demostrar tu capacidad investigadora.

Prácticas profesionales

Durante tu formación en el aula, completarás más de 350 horas de prácticas relacionadas con las herramientas terapéuticas más relevantes en el campo de la neurorrehabilitación. De estas, más de 50 horas serán de tratamiento con pacientes reales en el aula.

Realizarás 140 horas de prácticas tuteladas con profesionales y docentes con gran experiencia clínica. Podrás elegir el ámbito de la fisioterapia neurológica en el que desees formarte, ya sea en centros de patología neurológica para adultos o pediátricos.

Estos centros combinan las nuevas tecnologías con herramientas terapéuticas manuales basadas en el razonamiento clínico y la evidencia científica actual.

Los principales centros de prácticas están distribuidos por toda España, con mayor concentración en Madrid:

porque-estudiar-fisioterapia-neurologica

Más información

Año de implantación del título: 2010/2011.

48 plazas.

Competencias básicas

  • CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Transversales

  • CT01 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07 - Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08 - Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09 - Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.

Competencias Específicas

  • CE1 - Capacidad para profundizar en el conocimiento del neuro-desarrollo, sus etapas y la consiguiente relación en el control motor del niño y adulto
  • CE2 - Adquisición de conocimientos teóricos avanzados sobre neurociencia, biomecánica, control motor, control postural y su repercusión en la neuro-rehabilitación.
  • CE3 - Profundizar en el aprendizaje motor y los factores que lo influencian.
  • CE4 - Estructurar una correcta Planificación Terapéutica dirigida al tratamiento integral del paciente neurológico adulto, degenerativo y pediátrico.
  • CE5 - Reconocer y adquirir habilidades para el manejo de la C.I.F. como herramienta propuesta por la OMS para el diagnóstico y clasificación de pacientes
  • CE6 - Realizar un abordaje integral e interdisciplinar del paciente y adquirir los conocimientos referentes a la influencia de la patología en los distintos sistemas corporales: sistema estructural, visceral, psicológico, emocional y bioquímico.
  • CE7 - Profundizar sobre la función de los integrantes del equipo multidisciplinar (terapia ocupacional, psicología, neuropsicología y logopedia) que forma parte del tratamiento del paciente neurológico.
  • CE8 - Realizar exploraciones avanzadas, analíticas y funcionales fisioterápicas del paciente neurológico, así como conocer los Criterios Diagnósticos para los distintos enfoques terapéuticos del paciente adulto y pediátrico.
  • CE9 - Integrar las diferentes especialidades de la fisioterapia en el tratamiento avanzado aplicado al paciente neurológico adulto e infantil(Fisioterapia respiratoria, drenaje linfático, suelo pélvico, entre otros).
  • CE10 - Profundizar en el reconocimiento y tratamiento de personas adultas con trastornos neurológicos según el Concepto Bobath
  • CE11 - Adquirir conocimientos teórico-prácticos especializados dentro de la terapia manual, con técnicas dirigidas al paciente neurológico adulto e infantil.
  • CE12 - Integrar otros conceptos o métodos actuales de fisioterapia relacionados con la terapia del paciente neurológico adulto y pediátrico.
  • CE13 - Profundizar en los aspectos relacionados con las Ayudas Técnicas que pueden ser incluidas en la terapia del paciente neurológico adulto y pediátrico.
  • CE14 - Desarrollar las habilidades específicas para gestionar la importancia de la familia en el desarrollo de la terapia del paciente neurológico adulto así como el entorno social y su reinserción laboral.
  • CE 15 - Entender y desarrollar las habilidades específicas para establecer un plan de tratamiento con las familias del niño con alteraciones neurológicas así como con el centro escolar y/o asociación.
  • CE16 - Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación.
  • CE17 - Diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación.

Salidas profesionales

Alta tasa de empleabilidad del 80%. Después de estudiar el Máster en Fisioterapia Neurológica podrás trabajar como fisioterapeuta en el área sanitaria o en centros especializados como:

  • Hospitales y clínicas: en unidades de rehabilitación neurológica, tanto en hospitales públicos como privados.
  • Centros de rehabilitación: en centros dedicados a la rehabilitación de pacientes con patologías neurológicas.
  • Clínicas especializadas: formar parte de equipos multidisciplinarios en clínicas especializadas en fisioterapia neurológica.
  • Atención domiciliaria: fisioterapia neurológica a domicilio para pacientes que no pueden desplazarse.
  • Investigación:  en proyectos de investigación sobre nuevas técnicas y tratamientos en fisioterapia neurológica.

Claustro

Porcentaje de doctores de la titulación: 65%.

Dr. Ismael Sanz Esteban. Director del máster.

Doctor en Fisioterapia Avanzada por la Universidad Europea con el estudio “Factores asociados a la Terapia Vojta: neuroimagen del sistema nervioso central en resonancia magnética funcional”. Codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.

Dra. Cecilia Estrada Barranco. Directora del Máster.

Doctora en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.

Antonio Oliviero

Neurólogo de la Sección de Neurología y Neurofisiología Clínica. Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group).

Andrés Lloves Ucha

Tutor Bobath IBITA. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Director del centro de rehabilitación NeuroyForma.

  • Adriana Moschini
    Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología por la Universidad de Rosario (Buenos Aires). Tutora del Concepto Bobath IBITA. Referente internacional de la Terapia Bobath.
  • Víctor Urquizo
    Fisioterapeuta. Tutor internacional del concepto Bobath a nivel avanzado. IBITA.Director terapéutico de las clínicas RehaClinic Kilchberg y RehaCenter Winterthur.
  • Dr. Roberto Cano de la Cuerda
    Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de CC. de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (Acreditado como Profesor Titular de Universidad). Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica y en Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación.
  • Ana María Pérez Gorricho
    Dirección de los cursos de Terapia Vojta en España. Profesora del Máster de Neurología de la UCM. Amplísima experiencia docente a nivel nacional e internacional.
  • Dra. Olga Barceló Guido
    Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora en la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Isabel Rodríguez Costa
    Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares. Fisioterapeuta especialista en neurohabilitación y control motor. Docente en diversas universidades.
  • Dra. Sandra Calvo
    Doctora en fisioterapia por la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Experta en DNHS (punción seca en espasticidad). Autora de varias publicaciones científicas sobre el tema.
  • Dra. Maria José Más
    Neuropediatra. Responsable del área de Neuropediatría de la Xarxa Sanitaria i Social de Santa Tecla. Más de 20 años de experiencia como neuropediatra. Amplia experiencia docente e investigadora.
  • Dr. Giacomo Rizolatti
    Licenciado en Medicina y Cirugía en Padua, especialista en Neurología. Sus investigaciones en neurociencia le han hecho merecedor de numerosos reconocimientos internacionales entre las que se encuentran el Premio de la Sociedad Italiana de Neurofisiología, el Premio Golgi de Fisiología, Accademia dei Lincei, 1982, el Premio George Miller de Ciencias Cognitivas, Fundación Mc Donnell, Washington, el premio Feltrinelli de Medicina de la Accademia dei Lincei y el premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2011.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

  • Fisioterapeutas que trabajen o tengan interés en aumentar la formación en el campo de la Fisioterapia Neurológica.
  • Fisioterapeutas que quieren cursar el máster con intención iniciarse en el ámbito de la investigación y continuar con su desarrollo profesional con el doctorado.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El proceso de admisión para los programas de postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:

Teléfono (+34) 91 740 72 72o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.

Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:

  • Solicitud de Admisión.
  • Copia del DNI o NIE.
  • Copia del Título Universitario.
  • CV.

El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.

*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la dalidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Resultados del título

Resultados de procesos y RUCT
Normativa

FAQ

Es el proceso de recuperación de las habilidades funcionales, motoras, sensoriales, cognitivas y emocionales tras haber sufrido un daño en el sistema nervioso central o periférico. El objetivo principal de la rehabilitación neurológica es ayudar a los pacientes a maximizar su independencia y calidad de vida, adaptándose a las limitaciones y desafíos que enfrentan debido a su condición neurológica.

El fisioterapeuta especializado en el tratamiento de problemas neurológicos es el encargado de aplicar las herramientas terapéuticas más adecuadas a la problemática del paciente para recuperar la función física, mejorar la movilidad y la calidad de vida.

  • Tratamiento de lesiones neurológicas: Los fisioterapeutas especializados en neurología están capacitados para tratar a personas que han experimentado lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, lesiones de médula espinal, traumatismos craneoencefálicos y trastornos neuromusculares. Ayudan a los pacientes a recuperar la función física y mejorar su calidad de vida.
  • Rehabilitación después de cirugía neurológica: Después de una cirugía neurológica, como la cirugía de columna o la cirugía cerebral, un fisioterapeuta especializado puede ayudar a los pacientes a recuperarse y mejorar la movilidad, la fuerza y el equilibrio
  • Tratamiento de trastornos neuromusculares: Las personas con trastornos neuromusculares, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pueden beneficiarse enormemente de la fisioterapia neurológica. Estos fisioterapeutas pueden ayudar a gestionar los síntomas y mejorar la función física
  • Rehabilitación de accidentes cerebrovasculares: Después de un accidente cerebrovascular, los pacientes a menudo enfrentan desafíos de movilidad, debilidad y coordinación. Un fisioterapeuta especializado en neurología puede desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse y maximizar su independencia.

La fisioterapia neurológica es un área de la fisioterapia que trabaja con el paciente en su globalidad, tratando de buscar el máximo de los recursos físicos, motores y cognitivos que faciliten la máxima mejora funcional tras el daño neurológico. Es una disciplina de la fisioterapia que puede abarcar desde el tratamiento de problemas en el neurodesarrollo a una edad temprana como un daño cerebral sobrevenido o enfermedades neurodegenerativa en la edad adulta.