-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Máster en Fisioterapia Neurológica
El Máster en Fisioterapia Neurológica es una titulación oficial para que los estudiantes adquieran conocimientos en tratamientos de patologías neurológicas, exploración neurológica y neurorrehabilitación.
El máster universitario de fisioterapia neurológica está en constante evolución, lo que nos permite adaptarnos a las corrientes terapéuticas más actuales, innovadoras y acordes con la evidencia científica. Establecemos las sinergias entre el razonamiento clínico y las nuevas tecnologías con un seminario específico en robótica, además de generar conocimiento sobre la actividad física tan necesaria en el paciente neurológico con un seminario de ejercicio terapéutico en alteraciones neurológicas.
- Es el único máster del mercado que te dará la formación necesaria para obtener títulos y certificados de Bobath, Vojta y Halliwick.
- Formación basada en la evidencia científica poniendo de manifiesto las investigaciones actuales.
- Con los fisioterapeutas, médicos e investigadores más relevantes nacional e internacionalmente.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento?
Solo aquí recibirás la formación necesaria durante el curso para obtener los Certificados más importantes en técnicas de fisioterapia neurológica: Título de Movimiento Normal y Curso Básico Bobath, Certificado de Introducción al Principio Vojta y el Curso Básico de Introducción al Halliwick; Ejercicio terapéutico dirigido al paciente neurológico y nuevas tecnologías y robótica en neurorrehabilitación.
- Este programa te abrirá las puertas al mercado laboral en multitud de centros especializados en la fisioterapia neurológica. El índice de empleabilidad de nuestros alumnos en los 6 meses posteriores a la realización del máster es del 80%.
- Recibirás una formación basada en la evidencia científica en la que se ponen de manifiesto las investigaciones más actuales en el campo de la neurorehabilitación.
- Contarás con un claustro formado por los fisioterapeutas, médicos e investigadores más relevantes en la materia de estudio a nivel nacional e internacional.
¿A quién está dirigido el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento?
Fisioterapeutas que trabajen o tengan interés en aumentar la formación en el campo de la Fisioterapia Neurológica. Fisioterapeutas que quieren cursar el máster con intención de continuar con el doctorado.
El mejor centro privado español y dentro de las 100 mejores del mundo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, según el Ranking Shangái 2022.
En centros especializados en neurorehabilitación.
El 80% de los alumnos se encuentra trabajando en los 6 meses posteriores a terminar el máster.
Obtendrás el Certificado de Bobath adulto, Bobath infantil, Vojta, Halliwick, DNHS.
Así será tu experiencia
¿Qué aprenderás en el Máster?
Formarte con el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento de la Universidad Europea es conocer de primera mano las investigaciones más recientes en neurociencia y las técnicas más actuales en fisioterapia neurológica.
Un programa que abarca los contenidos teórico-prácticos y las competencias adecuadas para un ejercicio profesional con un alto grado de especialización, en el que la investigación sea un elemento imprescindible.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I. Neurociencia Avanzada | 4 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO II. Control Motor | 5 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO III. Metodología de la investigación y documentación clínica | 8 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO IV. Valoración y Tratamiento I | 9 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO V. Valoración y Tratamiento II | 11 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO VI. Equipo Interdisciplinar | 5 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO VII. Práctica profesional | 8 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
MÓDULO VIII. Trabajo fin de máster | 10 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Calendario de implantación del título
Año de implantación del título: 2010/2011.
Plazas de nuevo ingreso
48 plazas.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Incorporación del alumno al centro de prácticas y evaluación de su trabajo en la práctica:
Una vez que el alumno ha recibido por escrito la notificación del sitio donde deberá realizar las prácticas, se pondrá en contacto con el tutor-profesor del Máster responsable de las prácticas. El profesor le informará de sus responsabilidades, derechos y deberes. Además, el profesor responsable de las prácticas profesionales le pondrá en contacto con el profesional de la empresa o institución donde debe realizará su práctica para que coordine de forma pormenorizada su colaboración.
Valoración del trabajo de los alumnos:
La evaluación del trabajo de los alumnos en las prácticas obligatorias es responsabilidad principalmente del tutor, teniendo siempre en cuenta las observaciones y calificaciones que obtenga el alumno en cada una de las actividades que realice en la empresa.
Previamente se habrá sugerido a la empresa que establezca un mínimo de 5 y un máximo de 8 actividades asociadas a las competencias que la empresa tenga asimiladas para sus empleados en sus planes de carrera y de valoración por objetivos.
Las actividades serán coordinadas por el tutor-profesor responsable de las prácticas profesionales de la UEM que estará en coordinación con el responsable directo del alumno en la empresa para la práctica profesional. El profesor actúa a la vez como tutor del alumno para cualquier duda o inquietud profesional que pueda plantearse. El tutor será el responsable de emitir el informe de evaluación atendiendo a la información proporcionada por la empresa y una memoria realizada por el alumno.
Presentación de la memoria de prácticas profesionales:
Al finalizar las prácticas profesionales obligatorias, cada alumno deberá presentar una memoria donde se enumerarán todas las responsabilidades asumidas y los resultados conseguidos, se analizará cada una de ellas destacando los aciertos y los posibles errores que puedan haberse cometido. Además, se deberá aportar una discusión o comentarios sobre los temas tratados y en los que cada alumno tratará de aportar ideas innovadoras y críticas constructivas que permitan compartir conjuntamente las distintas experiencias profesionales vividas. Al final de este documento, el estudiante debe incluir las conclusiones y un comentario valorando la utilidad de la actividad, así como el trabajo de los profesionales con los cuales ha realizado las prácticas.
Valoración y calificación de la memoria:
El responsable de la evaluación de las memorias es el tutor o profesor a cargo de las prácticas profesionales, para ello contará con la colaboración de profesores expertos en cada área específica.
Centros de prácticas
Clínica Dacer. Rehabilitación Funcional De Daño Cerebral Madrid.
Clínica Neuro Y Forma (Bobath). (Madrid)
Clínica de Neurorehabilitación (Bobath-Barcelona)
Clínica Aenilce (Vojta y Atención Infantil). Madrid
Empleabilidad
- Este programa te abrirá las puertas al mercado laboral en multitud de centros especializados en la fisioterapia neurológica.
- El índice de empleabilidad de nuestros alumnos en los 6 meses posteriores a la realización del máster es del 80%.
Salidas profesionales
Alta empleabilidad.
Los estudiantes que finalizan el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Europea se sitúan en puestos laborales relacionados con la fisioterapia neurológica, centros especializados, instituciones sanitarias del ámbito privado y público y algunos en fundaciones relacionadas con el daño cerebral. La fisioterapia neurológica es cada vez más demandada como consecuencia de diferentes factores sociales y demográficos. Los profesionales especializados en esta área están muy presentes en servicios de rehabilitación tanto públicos como privados.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
- Fisioterapeutas que trabajen o tengan interés en aumentar la formación en el campo de la Fisioterapia Neurológica.
- Fisioterapeutas que quieren cursar el máster con intención iniciarse en el ámbito de la investigación y continuar con su desarrollo profesional con el doctorado.
Requisitos de Acceso
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
- Solicitud de Admisión.
- Copia del DNI o NIE.
- Copia del Título Universitario.
- CV.
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Claustro
Porcentaje de doctores de la titulación: 65%.
Dr. Ismael Sanz Esteban. Director del máster.
Doctor en Fisioterapia Avanzada por la Universidad Europea con el estudio “Factores asociados a la Terapia Vojta: neuroimagen del sistema nervioso central en resonancia magnética funcional”. Codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.
Dra. Cecilia Estrada Barranco. Directora del Máster.
Doctora en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences.
Antonio Oliviero
Neurólogo de la Sección de Neurología y Neurofisiología Clínica. Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group).
Andrés Lloves Ucha
Tutor Bobath IBITA. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Director del centro de rehabilitación NeuroyForma.
Nuestro profesorado
- Adriana Moschini
Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología por la Universidad de Rosario (Buenos Aires). Tutora del Concepto Bobath IBITA. Referente internacional de la Terapia Bobath. - Víctor Urquizo
Fisioterapeuta. Tutor internacional del concepto Bobath a nivel avanzado. IBITA.Director terapéutico de las clínicas RehaClinic Kilchberg y RehaCenter Winterthur. - Dr. Roberto Cano de la Cuerda
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de CC. de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (Acreditado como Profesor Titular de Universidad). Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica y en Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación. - Ana María Pérez Gorricho
Dirección de los cursos de Terapia Vojta en España. Profesora del Máster de Neurología de la UCM. Amplísima experiencia docente a nivel nacional e internacional. - Dra. Olga Barceló Guido
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora en la Universidad Europea de Madrid. - Dra. Isabel Rodríguez Costa
Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares. Fisioterapeuta especialista en neurohabilitación y control motor. Docente en diversas universidades. - Dra. Sandra Calvo
Doctora en fisioterapia por la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Experta en DNHS (punción seca en espasticidad). Autora de varias publicaciones científicas sobre el tema. - Dra. Maria José Más
Neuropediatra. Responsable del área de Neuropediatría de la Xarxa Sanitaria i Social de Santa Tecla. Más de 20 años de experiencia como neuropediatra. Amplia experiencia docente e investigadora. - Dr. Giacomo Rizolatti
Licenciado en Medicina y Cirugía en Padua, especialista en Neurología. Sus investigaciones en neurociencia le han hecho merecedor de numerosos reconocimientos internacionales entre las que se encuentran el Premio de la Sociedad Italiana de Neurofisiología, el Premio Golgi de Fisiología, Accademia dei Lincei, 1982, el Premio George Miller de Ciencias Cognitivas, Fundación Mc Donnell, Washington, el premio Feltrinelli de Medicina de la Accademia dei Lincei y el premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2011.
FAQ
¿Qué es la rehabilitación neurológica?
Es el proceso de recuperación de las habilidades funcionales, motoras, sensoriales, cognitivas y emocionales tras haber sufrido un daño en el sistema nervioso central o periférico. El objetivo principal de la rehabilitación neurológica es ayudar a los pacientes a maximizar su independencia y calidad de vida, adaptándose a las limitaciones y desafíos que enfrentan debido a su condición neurológica.
¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?
El fisioterapeuta especializado en el tratamiento de problemas neurológicos es el encargado de aplicar las herramientas terapéuticas más adecuadas a la problemática del paciente para recuperar la función física, mejorar la movilidad y la calidad de vida.
¿Para qué se necesita una fisioterapia neurológica?
- Tratamiento de lesiones neurológicas: Los fisioterapeutas especializados en neurología están capacitados para tratar a personas que han experimentado lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, lesiones de médula espinal, traumatismos craneoencefálicos y trastornos neuromusculares. Ayudan a los pacientes a recuperar la función física y mejorar su calidad de vida.
- Rehabilitación después de cirugía neurológica: Después de una cirugía neurológica, como la cirugía de columna o la cirugía cerebral, un fisioterapeuta especializado puede ayudar a los pacientes a recuperarse y mejorar la movilidad, la fuerza y el equilibrio
- Tratamiento de trastornos neuromusculares: Las personas con trastornos neuromusculares, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pueden beneficiarse enormemente de la fisioterapia neurológica. Estos fisioterapeutas pueden ayudar a gestionar los síntomas y mejorar la función física
- Rehabilitación de accidentes cerebrovasculares: Después de un accidente cerebrovascular, los pacientes a menudo enfrentan desafíos de movilidad, debilidad y coordinación. Un fisioterapeuta especializado en neurología puede desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse y maximizar su independencia.
¿Por qué elegir fisioterapia neurológica?
La fisioterapia neurológica es un área de la fisioterapia que trabaja con el paciente en su globalidad, tratando de buscar el máximo de los recursos físicos, motores y cognitivos que faciliten la máxima mejora funcional tras el daño neurológico. Es una disciplina de la fisioterapia que puede abarcar desde el tratamiento de problemas en el neurodesarrollo a una edad temprana como un daño cerebral sobrevenido o enfermedades neurodegenerativa en la edad adulta.