-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster de Fisioterapia Invasiva en Valencia
El Máster de Fisioterapia Invasiva es una formación universitaria especialmente diseñada para capacitar a fisioterapeutas en la planificación y supervisión de intervenciones dirigidas a pacientes con afecciones musculoesqueléticas.
Impartido por la Universidad Europea de Valencia, este máster en terapia manual te permitirá profundizar en el estudio de las patologías del sistema musculoesquelético y adquirir conocimientos prácticos sobre técnicas, métodos e instrumentos más avanzados en tecnología médica para llevar a cabo procedimientos invasivos, tanto para el diagnóstico, como para tratamiento o alivio las distintas afecciones musculoesqueléticas o neuromusculares como la aplicación de agujas o electrodos.
Al concluir el Máster de Fisioterapia Invasiva, estarás capacitado para abordar de manera integral las variadas patologías musculoesqueléticas, adoptando un enfoque multidisciplinario que considera las características individuales de cada paciente. Además, serás capaz de aplicar procedimientos de actuación internacionalmente reconocidos en la atención de este tipo de pacientes.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: 4 oct. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

Título de máster oficial
Este máster es oficial y está reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se puede reconocer o registrar por el MEN de Colombia, la SENESCYT de Ecuador, o la SUNEDU de Perú, además de en muchos otros países.
Plan de estudios de este Máster en Fisioterapia Invasiva de Valencia
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1: Terapia Manual Osteopática del Raquis | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 2: Terapia Manual Osteopática de las Extremidades y Neural | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 3: Ecografía Musculoesquelética | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 4: Punción Seca | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 5: Electrólisis y Neuromodulación Percutánea | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 6: Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 7: Prácticas Profesionales | 9 | PRÁCTICAS | Español (es) |
Módulo 8: Trabajo Fin de Máster | 6 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Español (es) |
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual se ha comenzado a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2022/2023.
Plazas de nuevo ingreso
20 plazas.
Perfil de egreso
El alumno egresado de este título mostrará poseer recursos y habilidades solventes en el abordaje y manejo de patologías musculoesqueléticas, mediante técnicas manuales e invasivas, cuya adecuada combinación facilitará la resolución de múltiples patologías tratadas en el día a día de la práctica profesional. Un perfil muy atractivo para las empresas que en la actualidad buscan fisioterapeutas especializados con autonomía propia.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás haber cursado el 50% de los créditos del máster (sin contar los créditos propios del módulo de prácticas y de TFM) y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier periodo del curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del título, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Algunas de las empresas con las que colaboramos son: Clínica Sospedra, Centro de Fisioterapia Borja Ortega, Clínica Pterion, Clínica DV Funcional, Centro de Fisioterapia Ramón Punzano, Clínica Ekion, IVASD Policlínicas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Criterios de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Criterios de admisión
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su
trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del departamento de admisiones posibilita al estudiante poder realizar la entrevista establecida como prueba de ingreso y, una vez realizada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica. La admisión al máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de máster.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
- Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 60%.
- Entrevista: 40%
La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el Máster propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado. Así, se exploran mediante preguntas abiertas aspectos como la motivación del estudiante, los conocimientos necesarios, la formación complementaria, etc. También durante la entrevista se contrasta la información aportada en el curriculum con su propio discurso. El curriculum se valorará en función de los intereses y motivaciones del estudiante, en cuanto a cursos y experiencias en relación con el área de conocimiento del título, así como la experiencia profesional presentada por el candidato/a. Se solicitarán los documentos acreditativos en el caso de cursos,
experiencia profesional, becas, etc.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el título al que se solicita el acceso).
- Idiomas.
Claustro
El grado de porcentaje de doctores es 86%.
Nuestro profesorado
Dirección del máster
- Dr. Alejandro Sendín Magdalena
Director del Máster Universitario de Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual de la Universidad Europea de Valencia. Doctor en Fisioterapia por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Máster Universitario en Atención Fisioterápica en la Actividad Física y el Deporte. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de las Islas Baleares. Experto en Ejercicio Terapéutico y Punción Seca. Profesor de la Universidad Europea de Valencia.
Profesorado
- Dr. Manuel Peinado Asensio
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla. Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Director del Centro de Osteopatía y Salud en Valencia. - Dr. Jaime Cabañes García
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla. Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Gestor de consulta propia en Valencia. Experto en inducción miofascial. Profesor de la Universidad Europea de Valencia. - Dr. Luís Palomeque del Cerro
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Osteópata C.O. por la Scientific European Federation of Osteophats. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad Nacional de General San Martín. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca. Coordinador dla Escuela de Osteopatía de Madrid. - Dña. Pilar Mansilla Ferragut
Osteópata D.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Directora de la Clínica Pilar Mansilla Ferragut. Especialista en nutrición. - D. Daniel Alonso Roca
Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Experto en Ecografía. Responsable del área sanitaria y Co-fundador de IVASD POLICLINICAS SL. Director y Fundador de la Clínica de Fisioterapia “Daniel Alonso Fisioterapia Avanzada”. - D. Javier Herráiz Garvín
Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pontifica de Comillas. Docente y experto en Electrolisis Percutánea Terapéutica. Coordinador de Docencia e Investigación en Ionclinics. Socio Fundador y Director de la Clínica de Fisioterapia y Medicina del Deporte IONCLINICS en Valencia. - Dr. Francisco Bautista Aguirre
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz. Osteópata D.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca. Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia. Máster en Salud y Deporte por la Universidad de Cádiz. Experto en Movilización Neurodinámica y fisioterapia Invasiva. Experto en Neuromodulación, Ecografía Musculoesquelética y Electrólisis Percutánea. Profesor de la Universidad Europea de Valencia. Director del curso Neuromodulación Percutánea Musculoesquelética. - Dra. Diana Gallego de Marcos
Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia. Fitness Coach y Coach deportivo por el Fitness Coaching Institute y la Universidad Isabel I. Experta Ejercicio Terapéutico y Punción Seca. Profesora de la Universidad Europea de Valencia. - Dr. Javier Gámez Paya
Profesor titular de la Universidad Europea de Valencia. Experto en Metodología de la Investigación. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Valencia. Licenciado en Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Valencia. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Comité editorial y revisor de la revista Journal of Sports Engineering and technology. - Dr. Jorge San José Tárrega
Doctor en Enfermería por la Universidad de Valencia. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Valencia. Máster Universitario en Bioética por la Universidad de Valencia. Máster en Metodología de la investigación por la Universidad Católica de Valencia. Máster Universitario del profesorado ESO, Bachillerato y FP. Experto Universitario en Investigación en Bioética. Profesor de la Universidad Europea de Valencia.
Cuadro de coordinación del título
Preguntas Frecuentes
¿A quién está dirigido el Máster de Fisioterapia Invasiva?
El Máster de Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual que se imparte en la Universidad Europea de Valencia está dirigido a profesionales diplomados y graduados en Fisioterapia que quieran profundizar en el conocimiento y técnicas a aplicar de fisioterapia invasiva y manual. También a profesionales del área con experiencia que deseen formarse en estas técnicas.
¿Qué se estudia en el Máster de Fisioterapia Invasiva?
Al estudiar el Máster de Fisioterapia Invasiva el alumno de la Universidad Europea de Valencia obtendrá un amplio conocimiento de ecografía que le permitirá reconocer la sonoanatomía y el estado de los distintos tejidos del paciente de manera profunda. De esta manera, el alumno podrá usar las herramientas de medición y valoración que ofrece la última tecnología ecográfica para realizar un correcto diagnóstico fisioterápico. El alumno se formará en las técnicas de fisioterapia invasiva, deportiva o no que actualmente gozan de mayor impacto y evidencia científica, que además son las más demandadas.
¿Qué diferencias existen entre la fisioterapia manual y la invasiva?
Las principales diferencias entre la fisioterapia manual y la invasiva son las técnicas que se utilizan, donde en la manual, la técnica más demandada entre pacientes y centros especializados se trabaja con una técnica manual, en la fisioterapia invasiva se trabaja con herramientas para tratar las afecciones de manera más rápida y de recuperación en el sistema musculo esquelético para evitar futuras intervenciones quirúrgicas.
¿Dónde y con quién realizaré las prácticas del Máster de Fisioterapia Invasiva?
Estudiando el Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual en la Universidad Europea de Valencia, ampliarás tus conocimientos y experiencia con las prácticas externas de 150 h. de duración. Realizarás estas prácticas en instituciones y centros de relevancia en el campo de la fisioterapia, habiendo dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).