Características
El Máster en Fisioterapia Deportiva es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes para que adquieran conocimientos en áreas como rehabilitación, readaptación deportiva y terapia física.
Este título oficial tiene la intención de dotar a los fisioterapeutas de las habilidades y los recursos necesarios para prevenir, tratar y conseguir una rápida restauración de la función en el deportista lesionado en el marco de un equipo multidisciplinar.
Ver la versión del Máster en inglés: Master in Exercise and Sports Physiotherapy
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Clases en Español | Villaviciosa de Odón | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes | Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea |
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva en la Universidad Europea?
Aprovecha la oportunidad de formarte con el programa líder en este campo, donde podrás aprender las últimas técnicas de la mano de profesionales de reconocido prestigio internacional.
Reconocimiento internacional

Universidad Europea es la única institución en España (sólo 5 en Europa y 19 a nivel global) reconocida por la World Confederation for Physiscal Therapy (WCPT).
Calidad académica
Este master líder en España cuenta con un contenido actualizado que te permitirá conocer las últimas tendencias aplicadas en el campo de la fisioterapia deportiva. Un programa desarrollado por miembros de los equipos de fisioterapia del Real Madrid C.F. y académicos de UEM. Además, cuenta con el respaldo de numerosos servicios médicos y fisioterapeutas reconocidos en la Industria del Deporte.
Aprendizaje experiencial
Para ello, en el desarrollo de los distintos módulos del máster, se tienen muy presentes las directrices que emite la National Athletic Trainers Assocciation para la certificación de las funciones de un fisioterapeuta especialista en el deporte:
- Práctica basada en la evidencia.
- Prevención y promoción de la salud en el deporte.
- Evaluación a través del razonamiento clínico y diagnóstico funcional.
- Atención inmediata en situaciones de urgencia en el deporte.
- Rehabilitación, recuperación funcional y readaptación físico-deportiva, marcando objetivos a corto, medio y largo plazo, con mediciones objetivas.
- Programa de alta y evaluación final de la lesión del deportista
- Organización y administración: registros de datos clínicos del deportista.
Vocación profesional
Además de su vocación práctica donde los estudiantes tratarán a pacientes reales de manera constante, el programa te garantiza prácticas profesionales, un periodo de formación en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F. donde los estudiantes aplicarán los conceptos adquiridos en un entorno real con deportistas de alto rendimiento y la supervisión de un equipo profesional líder a nivel mundial.
Claustro de excelencia
El profesorado está formado por algunos de los profesionales más importantes del mundo en la fisioterapia deportiva, la rehabilitación, el tratamiento de lesiones…. Entre ellos 12 miembros de los servicios médicos del Real Madrid C.F.
Instalaciones y tecnología puntera para tu desarrollo
Fórmate en el centro investigador líder en España en producción científica en ciencias del deporte y de la actividad física, todo ello disfrutando de tecnología de última generación y unas instalaciones al nivel de los mejores centros de alto rendimiento: Complejo Deportivo Villaviciosa de Odón, Human Research Lab, Instalaciones Real Madrid C.F.
Networking internacional
Además de los profesionales a los que tendrás acceso al hacer parte del claustro y en las experiencias del master, compartirás esta experiencia con compañeros de más de 75 nacionalidades.
Vive la experiencia Real Madrid
Disfruta de experiencias exclusivas con el Real Madrid C.F., visitas profesionales y eventos deportivos en directo como la Semana Blanca: evento organizado por la escuela con acceso exclusivo para nuestros estudiantes, una semana de ponencias únicas con los profesionales líderes de la industria deportiva, deportistas profesionales y ejecutivos del Real Madrid C.F. Así mismo este programa cuenta con un calendario propio de conferencias y actividades únicas en las que el alumno podrá aprender de profesionales de prestigio internacional.
Una escuela de prestigio
El rigor académico que otorga la escuela está contrastada con la formación de más de 15.000 alumnos en estos 17 años de historia de la escuela, muchos de los cuales ejercen, hoy, como profesionales de éxito en diferentes áreas de la industria deportiva.
Ambiente multicultural
Además de las experiencias internacionales, la escuela te ofrece un ambiente multicultural único que te permitirá enriquecer tu vivencia en el máster gracias a los aprendizajes que podrás obtener de compañeros y profesionales de más de 80 nacionalidades con los que compartirás el aula, ya que la escuela cuenta con un 80% de estudiantes internacionales y profesores que provienen de todo el mundo.
Cómo será tu experiencia Real Madrid
100%
Hacen prácticas en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F.
12
12 profesionales del servicio médico del Real Madrid imparten clase en el máster.
1
Como máster especializado en el área de Fisioterapia.
Instalaciones
Plan de estudios
Metodología
Con el Máster en Fisioterapia Deportiva desarrollarás habilidades “Learning By Living” con las técnicas más avanzadas, que te ayuden a afrontar el diagnóstico y la asistencia terapéutica de protocolo y de urgencia de deportistas en el marco de un equipo multidisciplinar.
A lo largo del desarrollo de los distintos módulos del máster, se tienen muy presentes las directrices que emite la National Athletic Trainers Assocciation para la certificación de las funciones de un fisioterapeuta especialista en el deporte:
- Práctica Basada en la Evidencia
- Prevención y promoción de la salud en el deporte
- Evaluación a través del razonamiento clínico y diagnóstico funcional.
- Atención inmediata en situaciones de urgencia en el deporte.
- Rehabilitación, recuperación funcional y readaptación físico- deportiva, marcando objetivos a corto, medio y largo plazo, con mediciones objetivas.
- Programa de alta y evaluación final de la lesión del deportista.
- Organización y administración: registros de datos clínicos del deportista.
Realizarás prácticas con deportistas de todos los niveles de exigencia, desde el deporte aficionado al deporte profesional, así como en todas las edades en las que se realiza, desde los 8 años a más de los 35 años. El Máster Universitaria en Fisioterapia Deportiva se completa con una estancia obligatoria en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F., donde los estudiantes deberán aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en un entorno de trabajo real.
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I. CIENCIAS BÁSICAS | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO II. CIENCIAS AFINES | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO IV. TÉCNICAS BÁSICAS DE FISIOTERAPIA DEPORTIVA | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO V.TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERPIA | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VI. PRÁCTICAS EXTERNAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VII. TRABAJO FIN DE MÁSTER | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
Año de implantación del Título: 2009/10
Plazas de nuevo ingreso
60
Certificaciones propias
Como parte del compromiso con una formación especializada y de vanguardia, el plan de estudios incorpora certificaciones propias de la Escuela Universitaria Real Madrid. Estas certificaciones complementarias permiten al estudiante adquirir competencias prácticas altamente demandadas en el ámbito de la fisioterapia deportiva.
Pilates terapéutico
El Pilates Terapéutico es una disciplina que combina una serie de ejercicios especialmente diseñados para mejorar la postura, el equilibrio y la fuerza muscular. Su eficacia se basa en el alargamiento dinámico, controlado y fortalecido de grupos musculares específicos. Se practica principalmente en dos modalidades: Pilates Suelo, donde los ejercicios se realizan sobre una colchoneta utilizando el propio peso corporal como resistencia, y Pilates con Máquinas, que incorpora aparatos como el reformer, el cadillac o los barriles, los cuales ofrecen distintos tipos de resistencia y soporte.
E.P.T.E. (Electrolisis Percutánea Terapéutica)
La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® es una técnica innovadora que utiliza microcorrientes aplicadas mediante una aguja de acupuntura guiada por ecografía. Esta técnica permite al fisioterapeuta acceder con precisión al tejido blando lesionado, estimulando así su proceso natural de regeneración. La aplicación de corriente galvánica, junto con el estímulo mecánico de la aguja, genera una reacción física controlada en el tendón, actuando como un agente terapéutico dentro del ámbito de la fisioterapia.
Punción seca
La punción seca es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una aguja estéril en la zona afectada sin la aplicación de ninguna sustancia, lo que le da su nombre. A diferencia de la electropunción, en esta técnica tampoco se utiliza corriente eléctrica. Su principal objetivo es desactivar los puntos gatillo miofasciales, contribuyendo así al alivio del dolor y la reducción de la tensión muscular.
Recuperación de lesión deportiva en medio acuático
Consiste en la planificación y supervisión de ejercicios realizados en el agua, aprovechando sus propiedades físicas para obtener beneficios terapéuticos. Estos se basan en dos grandes principios:
- Principios mecánicos, que incluyen factores hidrostáticos, hidrodinámicos e hidrocinéticos. Gracias a la flotación, es posible trabajar los tejidos con menor carga y estrés, facilitar o resistir el movimiento dentro del agua y utilizar el agua a presión para lograr efectos similares a los de la masoterapia.
- Principios térmicos, que se aplican mediante el uso de agua caliente. Esta ayuda a disminuir el dolor, promover la vasodilatación, generar un efecto sedante y antiespasmódico, así como mejorar la elasticidad de los tejidos, reduciendo la rigidez articular.
Empleabilidad
Salidas Profesionales
La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.
Las salidas profesionales vinculadas a la fisioterapia deportiva que se adquiere al completar la titulación del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva, van dirigidas a la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial.
Prácticas profesionales
Las prácticas externas del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva se realizan en diferentes entidades atendiendo a la demanda de distintas disciplinas deportivas, para que los estudiantes obtengan una formación más completa. De la misma manera, se realizan prácticas externas en entidades deportivas con diferente categoría, ya sean profesionales o amateurs, así como edades, ya que la práctica profesional, su fisiopatología y los tiempos de recuperación son diferentes según la edad del deportista y el nivel de rendimiento.
- Real Madrid Club de Fútbol: en la sección de fútbol y la sección de baloncesto.
- Consejo Superior de Deportes, en el área de Salud del
- Centro de Alto Rendimiento Deportivo Joaquín Blume, para todas las disciplinas deportivas que requieran de los servicios de fisioterapia.
- Club de Fútbol CDA Navalcarnero
- Club de Fútbol UD San Sebastian de los reyes
- Club de Fútbol Pozuelo de Alarcón
- Club de Fútbol Alcobendas Sport.
- Club Deportivo San Fernando: en el primer equipo y, en las categorías inferiores del club.
- Club de Fútbol Rayo de Colmenar Viejo, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
- Club Deportivo San Roque Escuela de Fútbol, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
- Escuela Deportiva de Moratalaz, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
- Agrupación Deportiva Villa Rosa, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
- Escuela Deportiva del Colegio Tajamar, para todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del colegio.
- Balonmano Madrid
- Club voleibol Madrid
- Federación Española de Badminton
- Real federación española de esgrima
- Federación española de boxeo
- Las Rozas Rugby
- Club Escuela de Atletismo de Majadahonda
- Federación de Atletismo de Madrid
Perfil de egreso
La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.
El perfil del egresado estará vinculado a la fisioterapia deportiva estando capacitado para la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial y/o científico, y podrán ser profesionales:
- Fisioterapeutas que forman parte del equipo médico de un club deportivo, de una federación deportiva o de un deportista federado que tenga su equipo médico personal.
- Fisioterapeutas que desempeñen la labor asistencial hacia la población físicamente activa y/o deportista para el desempeño de labores en la prevención de la lesión deportiva, control de los factores de riesgo de lesión, diagnóstico funcional y abordaje terapéutico de la lesión deportiva que se haya producido.
- Fisioterapeutas especialistas en el deporte que desempeñen labores asistenciales en centros médicos, policlínicas o clínicas de fisioterapia donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
- Que desempeñen labores de investigación en el ámbito del deporte y fundamentalmente en la fisioterapia deportiva en una entidad destinada a tal fin, participando en un grupo de investigación o creando una línea de investigación y aportando evidencia científica a las acciones que se derivan en el deporte desde el ámbito de la fisioterapia y la salud.
- Que serán capaces de organizar la labor asistencial en un centro deportivo privado o público donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
- Capacitados para la coordinación de un servicio de salud e higiene deportiva, en un equipo multidisciplinar de trabajo en un club deportivo, donde haya otros profesionales que den servicio de medicina, podología, nutrición y psicología.
- Expertos en el manejo de la promoción de la salud y prevención de lesiones deportivas.
- Fisioterapeutas expertos en el entorno del deportista, para colaborar en la distribución de las cargas de trabajo de entrenamiento, la planificación de las sesiones de entrenamiento y las sesiones de recuperación del esfuerzo físico y deportivo.
- Fisioterapeutas expertos en el tratamiento conservador e invasivo del dolor miofascial crónico en la lesión deportiva
- Fisioterapeutas expertos en el diagnóstico funcional y ecográfico de la lesión deportiva, a través del método Rehabilitative Ultrasound per Imaging.
- Fisioterapeutas expertos en la planificación de la recuperación del deportista que ha sufrido una lesión deportiva, hasta la vuelta definitiva a la práctica deportiva de competición.
Salidas profesionales
La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.
Las salidas profesionales vinculadas a la fisioterapia deportiva que se adquiere al completar la titulación del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva, van dirigidas a la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 911128850 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión para los programas de Postgrado se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.
Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es.
Previamente a matricularse por primera vez en la Universidad Europea, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y matrícula, plan de estudios del programa, honorarios académicos y ayudas al estudio. Esta información, está disponible a través del material informativo de cada ´titulación, las normas de admisión y la Guía Docente del Máster, sin perjuicio de toda la información recogida en la página web de la Universidad Europea.
Las etapas del proceso de admisión se resumen en:
- Asesoramiento personalizado.
- Envío de solicitud y documentación para poder evaluar el perfil del candidato.
- Evaluación del perfil y entrevista.
- Confirmación de la admisión.
- Formalización de reserva de plaza y matrícula
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará para la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el estudiante será admitido en el Máster después de valorar su adecuación al mismo, teniendo en cuenta su expediente académico en la titulación de acceso, su experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del programa, los conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales, la formación específica complementaria recibida, así como otros méritos que sean valorados a criterio de la Dirección del Programa.
La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios de postgrado. De partida, es un máster dirigido especialmente a:
- Diplomados en Fisioterapia
- Graduados en Fisioterapia
La información previa se puede completar con visitas a los diferentes Campus, así como toda la información que se pueda trasmitir en la entrevista personal que se realizará en la fase de admisión y de la que se habla a continuación.
Criterios de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster
Convalidaciones y traslados de centro
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser también reconocidas en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dr. Alberto Lorenzo Calvo
Fisioterapeuta y CAFYD
Segundo entrenador del Movistar Estudiantes de Liga LEB Oro y miembro de cuerpos técnicos de la Federación Española de Baloncesto
Ex entrenador de la selección Nacional de Inglaterra de Baloncesto
Doctor y profesor de INEF en la Universidad Politécnica de Madrid - Dr. Alejandro Garrido Marín
Médico y fisioterapeuta
Médico del Real Madrid Castilla
Profesor de ecografía e intervencionismo en la Escuela Universitaria Real Madrid-UE y en la Universidad Europea
Su principal interés se centra en fusionar la medicina y la fisioterapia, para obtener el mejor diagnóstico y tratamiento en las patologías del Aparato Locomotor y las lesiones deportivas, apoyado (cuando es necesario), de la ecografía y el intervencionismo ecoguiado - Dr. Alejandro Luque Suarez
Fisioterapeuta y antropólogo
Licenciado en Fisioterapia; Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias de la Salud
Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor (Málaga) y Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga.
Investigador del dolor, con más de 60 artículos revisados por pares sobre dolor MSK en algunas de las revistas más importantes del sector
Top-10 de los mejores investigadores en dolor MSK en todo el mundo ((https://expertscape.com/ex/musculosk eletal+pain/p/earth) - Alejandro Menéndez Quintana
Fisioterapeuta
Graduado en fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Experto en ecografía musculoesquelética y en técnicas intervencionistas ecoguiadas (Electrólisis y neuromodulación) y en readaptación física deportiva, ejercicio funcional, RPG-SGA y ejercicio terapéutico en dolor crónico y patología compleja
Ha desarrollado su carrera laboral en el fútbol profesional en clubes de 2ª División nacional española, en canteras de élite y como entrenador personal de futbolistas - Álvaro Guerrero Cabezudo
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Salamanca
Socio Fundador de Premium Madrid
Profesor Universidad Europea de Madrid y Co-director master fisioterapia deportiva Real Madrid – UEM
Fisioterapeuta en equipos de Deporte de Élite
Experto en Osteopatía C.O. –Universidad de Alcalá, en R.P.G. – Universidad de Saint Mont, Francia, en Fisioterapia Deportiva, en Ecografía músculo esquelética y en Tratamiento invasivo y conservador del sistema miofascial - Antonio Bravo
Graduado en Estadística
Experto en técnicas de análisis multivariante y en métodos avanzados de estadística aplicada
Desarrolla su actividad profesional en una consultoría estadística como director y data analyst apoyando a diferentes profesionales en proyectos de investigación - Antonio Ortega Cruz
Fisioterapeuta, Readaptador y Entrenador
Fisioterapeuta– Readaptador –Entrenador Personal en Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid
Especialista en fisioterapia deportiva, prevención y readaptación de lesiones en deporte. Recuperación de lesiones y procesos de reincorporación a entrenamientos y práctica deportiva (RTP) - Christian Villar Pereira
CAFYD
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) por la Universidad de Alcalá de Henares. Entrenador de la NCSA
Director del centro de Madrid – Premium Madrid
Experto en Pilates Suelo y Pilates Máquinas por la Universidad de Alcalá de Henares, en Entrenamiento Personal (INEF –Universidad Politécnica) y en Readaptación Deportiva (INEF Toledo y Real Federación Española de Futbol) - Dr. Daniel Martín Vera
Fisioterapeuta
Doctor en Fisioterapia Manual en la Universidad de Alcalá
Profesor del equipo docente e investigador de EPTE® electrólisis percutánea terapéutica y en la Universidad Europea de Madrid
Máster universitario en Fisioterapia del aparato Locomotor. Cuenta con varios años dedicados a la atención como fisioterapeuta en varias clínicas - Dr. David Martínez Gómez
Fisioterapeuta
Diplomado en Educación Física (2004) y Licenciado en Ciencias del Deporte (2006)
Doctor en Ciencias del Deporte en la UAM
Ha obtenido becas nacionales de investigación, ha participado activamente como investigador y director de proyectos científicos en proyectos nacionales, europeos e internacionales
Ha publicado 4 libros, 4 capítulos de libros, y un total de 166 artículos científicos JCR siendo autoría preferente en el 75 % de ellos
Actualmente, su investigación se centra en determinar los niveles de actividad física y tiempo sedentario medidos objetivamente en cohortes prospectivas de adultos mayores y su impacto en resultados de salud clave en este período de vida, como fragilidad, discapacidad, deterioro cognitivo y la supervivencia, siendo el investigador principal de 2 proyectos de investigación financiados por el Instituto de Salud Carlos III - Dr. David Rodríguez Sanz
Fisioterapeuta y podólogo
Doctor en Epidemiología y Salud Pública: “Nuevos factores de riesgo asociados a la enfermedad de Sever: la influencia de las presiones plantares” Calificación de Cum Laude por unanimidad.
Profesor investigador en Universidad Complutense de Madrid y Universidad Europea
INVESTIGACIÓN CLÍNICA: + 55 artículos JCR; Autor principal Libro: 1.- Enfermedad de Sever: influencia de las presiones plantares; 7 Capítulos de libros; 50 Comunicaciones orales en Congresos y Simposios Nacionales/Internacionales; Dirección de 5 proyectos de investigación competitivos nacionales; 3 tesis Doctorales finalizadas como director/supervisor.
Fisioterapeuta en Atlético de Madrid S.A.D. 2004-2007, Jefe de Podología del Real Madrid C.F (Sección de Baloncesto). 2007-2011
Fisioterapeuta de Área (Servicio Madrileño de Salud)
Director de máster Experto Podología Deportiva Universidad Europea - Dr. Diego Miñambres Martín
Fisioterapeuta y Doctor en Cuidados en Salud
Profesor e investigador en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Graduado en Fisioterapia, máster en dolor y disfunción craneomandibular y Doctor en cuidados en salud por la Universidad Complutense de Madrid
Tiene más de 10 años de experiencia impartiendo asignaturas en el Grado de Fisioterapia y en el master de fisioterapia deportiva, el cual codirige en sus tres modalidades (presencial, semipresencial e inglés).
Sus líneas de investigación son el Ejercicio Terapéutico y la terapia manual en el deportista. Es autor de 5 artículos JCR publicados en revistas de alto impacto, además de ponencias realizadas en congresos nacionales e internacionales
A nivel clínico acumula casi 20 años de experiencia en el campo de la fisioterapia deportiva y musculoesquelética, especialmente en deportistas amateur - Dr. Fernando Galán del Río
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Salamanca y Osteópata por la Universidad de Alcalá de Henares
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos
Fisioterapeuta de la Selección Española Absoluta de Fútbol desde 2004
Co-director de la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Tensegrity Retiro
Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y en formaciones de postgrado en el en el ámbito de la valoración y tratamiento del sistema fascial en la prevención y tratamiento de lesiones deportivas - Raúl Martínez
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta y osteópata del deporte desde hace 25 años
Ha participado como fisioterapeuta en la Selección Española Absoluta de Fútbol en un total de 5 Campeonatos Mundiales
Colaborador en diferentes clubes de fútbol europeos
Director de la Clínica Tensegrity y profesor de postgrado en diferentes Universidades.
Actualmente es miembro de la Comisión Médico Científica de la RFEF - Pedro Ballesteros
Fisioterapeuta y CAFYD
Doble graduado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Camilo José Cela
Máster de Fisioterapia Deportiva y Readaptación de lesiones de la UCJC
Experiencia como fisioterapeuta colaborador externo en diferentes clubes profesionales y en proyectos deportivos a nivel internacional con La Liga de Fútbol Profesional
Experto en la valoración y el tratamiento del sistema fascial dirigida a la prevención, tratamiento y readaptación de las lesiones deportivas
Ejerce su actividad profesional de manera diaria en la Clínica Tensegrity en la que trata de manera habitual a todo tipo de deportistas, en diferentes disciplinas, tanto profesionales como aficionados - Dr. Francisco Gámez Aragüez
Fisioterapeuta
CEO de Move&Tech, clínica especializada en Valoración Funcional, Readaptación de Lesiones y en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al rendimiento y a la salud
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Málaga
Máster en Big Data aplicado a Preparación Física y Readaptación de Lesiones en Futbol (UFV, máster en Fisioterapia Deportiva y Recuperación Funcional (UEM), máster en Osteopatía (UMU)
Readaptador de Lesiones en CD UMA Antequera fútbol sala
Profesor de Máster en Rendimiento y Reeducación Funcional Deportiva en Fútbol. RFEF y URJC - Iván Della Tommasina
Fisioterapeuta y entrenador
Estuvo 4 años como responsable del área de Fisioterapia en Medio Acuático en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid. Una de las clínicas más renombradas en Madrid.
Publicación de artículo como primer autor sobre prevención de lesiones de hombro en nadadores, gracias grupo de investigación "Aqualab" de la Universidad Europea donde es miembro
Profesor de terapia acuática en el Master en Fisioterapia Deportiva del Real Madrid.
Experto en terapia manual ortopédica y ejercicio terapéutico, así como, en ecografía y fisioterapia invasiva - Jorge Buelga Suarez
Fisioterapeuta y CAFYD
Director de la Unidad de Deporte en Premium Madrid
Práctica diaria con deportistas de alto rendimiento, en el campo de la prevención y la mejora de las capacidades físicas.
Experto en sonoanatomia del aparato locomotor, en Terapia Manual y del Aparato Locomotor. Ecografista acreditado por la Sociedad Española de Ecografía
Cuenta con varias publicaciones científicas relacionadas con ecografía musculoesquelética - Dr. Juan Avendaño Coy
Fisioterapeuta y Doctor en Ciencias de la Salud
Profesor Titular de Universidad y Vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM)
Master en Estudio y Tratamiento del Dolor y Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos
Su línea de trabajo se ha centrado en la electroterapia y agentes electrofísicos aplicados al deporte, patología neurológica y dolor
Es docente de electroterapia y neurofisiología de Grado en la UCLM y profesor en 5 másteres oficiales en tres universidades (UCLM, Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos)
Es corresponsable del Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO), autor de más de 40 publicaciones en revistas indexadas y 4 capítulos de libro sobre electroterapia y otros agentes electrofísicos
Ha dirigido 4 tesis doctorales con mención de calidad. Ha participado como investigador en 7 proyectos de investigación competitivos siendo Investigador Principal den dos de ellos
Tiene un índice h en WOS de 11 y un índice h de 14 en Google Scholar
Ha participado más de 40 congresos nacionales e internacionales de sociedades científicas con comunicaciones y ponencias invitadas sobre electroterapia
Es inventor de la patente ES2629902 (2018) de un “Dispositivo generador de corrientes eléctricas para uso en el tratamiento de trastornos motores, trastornos sensitivos y dolor” y ha recibido 5 premios relacionados con proyectos de investigación y artículos científicos de electroterapia - Dra. Mercedes Soto Prieto
Epidemióloga
Doctorado europeo sobre la interacción gen-estilo de vida mediterránea en factores de riesgo cardiovascular en el estudio PREDIMED en la Universidad de Valencia (premio extraordinario)
Investigación postdoctoral en el Departamento de Nutrición en la Harvard T.H Chan School of Public Health durante tres años
Los dos años posteriores, como personal contratada facultativa en EEUU, Mercedes mostró liderazgo en proyectos de excelencia científica
Actualmente es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid y profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública de Harvard
Docencia en el Máster de Epidemiología, en las prácticas de la asignatura de métodos de Investigación en Epidemiología nutricional - Dr. Mikel Aramberri
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico
Doctor en medicina
Becado por la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, se superespecializó en la Clinique Générale de Annecy (Francia) con el Dr. Lafosse, uno de los artroscopistas de Hombro más reconocidos del Mundo
Fundador en 2012 de Alai Sports Medicine Clinic.
Miembro del cuerpo médico del Real Madrid para atender a sus jugadores y también como jefe de los Servicios Médicos de la Federación Española de Rugby - Ignacio González Santana
Enfermero y fisioterapeuta
Diplomado Universitario Enfermería en Escuela de Enfermería y Fisioterapia Universidad San Juan de Dios
Experto en Enfermería Deportiva en Universidad CEU Cardenal Herrera y en control de la Infección en Universidad de Barcelona
Director gerente de la empresa deportivo-sanitaria RECONMED INSITU
Actualmente en el Hospital Universitario de Torrejón (Medicina Preventiva) - Dr. Iván Ortega
Especialista en Derecho Sanitario y en Ética Médica, Enfermero Especialista en Urgencias y Emergencias
Iván Ortega-Deballón es especialista en Derecho Sanitario y en Ética Médica, así como Enfermero Practicante de Urgencias en el Servicio de Urgencias Helitransportadas (Madrid 112). Es Profesor Titular de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares. Trabaja en Simulación Médica HF (SVA/Reanimación y Breaking Bad en escena, mientras da la Opción de Donación de Fallecido tras RCP-ECPR fallida).
Doctor en Ciencias de la Salud. Sus investigaciones se han publicado en The Lancet, Resuscitation, Critical Care, AJEM, Ann Em Med, AEM, AJOB, Clinical Ethics y The Hastings Center Report.
Participa en uDCDD desde el año 2000, reclutando a más demás de 60 donantes potenciales. - Dra. Noelia Bonfanti
Doctora (PhD) en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Licenciada en Nutrición
Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctora (PhD) en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Córdoba (España)
Es la nutricionista líder del equipo olímpico de remo holandés (NOC, Team NL) y consultora de nutrición deportiva y clínica en el Red Bull Athletic Performance Center (APC) en Austria
Profesora del Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud de la Salud para enfermería en la Universidad San Jorge (Zaragoza)
Por otra parte, atiende a deportistas profesionales desde su práctica privada Nutrición Deportiva y Clínica “Dra. Noelia Bonfanti” con modalidad a distancia para diferentes países
Es ponente, conferencista y profesora en diferentes congresos, cursos y eventos nacionales e internacionales, y cuenta con diferentes publicaciones en diferentes revistas científicas nacionales e internacionales de alto impacto - Raúl Ruiz Acebes
Fisioterapeuta
Especialista en fisioterapia deportiva
Especialista en fisioterapia invasiva: neuromodulación, electrólisis, punción seca y electropunción, en Ecografía musculoesquelética, en Entrenamiento Oclusivo y Flossing, en entrenamiento pliométrico y neuropatías
FIFA Diploma in Football Medicine - Sandra Tabasco Carretero
Fisioterapeuta
Licenciada en Psicología
Máster en Psicología del Deporte y Terapia Familiar Sistémica
Especialista en Psicoterapia en niños y adolescentes y en la salud mental del deportista
Desde 2019, psicóloga sanitaria experta en deporte en el PROAD (programa de atención al deportista de alto nivel) del Consejo Superior de Deportes. Colaboradora durante más de 10 años en la Federación Española y Madrileña de Natación. Desde el año 2006 trabajando con deportistas olímpicos y paralímpicos
Dos libros publicados - Saúl Gómez Ahijado
CAFYD
Graduado en Ciencias de la Actividad física deporte. Máster RFEF preparación física en fútbol, Máster RFEF Prevención y readaptación de lesiones deportivas
Especialista en Medio acuático, en cuantificación carga (SportsScientist)
Experiencia futbol profesional nacional e internacional como readaptador y preparador físico - Sergio Toba Domínguez
Fisioterapeuta
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de A Coruña con beca Excelsior a los expedientes más brillantes
Especialista en Fisioterapia del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona, Cadenas Musculares (Busquet –A Coruña) y en Osteopatía (ECO-Madrid)
Fisioterapeuta de referencia de diferentes deportistas profesionales
Fisioterapeuta personal de José Manuel Calderón de los Ángeles Lakers, Atlanta Hawks, Cavaliers y Detroit Pistons de la NBA desde octubre de 2016-19
Fisioterapeuta y osteópata personal de Santiago Aldama jugador de Memphis Grizzlies (NBA)
Docente internacional en estudios de grado y de Postgrado - Sergio Vázquez González
Fisioterapeuta
Director general de RRHH y calidad de Premium Madrid
Experto en Fisioterapia Deportiva, en Reeducación Postural Global y Stretching Global Active, en Osteopatía, en abordaje de Escoliosis a través de R.P.G. y en Entrenamiento y Nutrición, en el abordaje conservador e invasivo (punción seca) del dolor miofascial-Universidad Castilla La Mancha, en Terapias de Inducción miofascial, en Prevención y Recuperación de Lesiones
Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Fútbol
Director del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva de la Escuela Real Madrid Universidad Europea
FIFA diploma en football medicine - Sergio Vázquez Santiago
Fisioterapeuta y CAFYD
Co-director Master fisioterapia deportiva Real Madrid – UEM
Director de Premium Fuenlabrada y responsable Área de Readaptación Deportiva
Máster Universitario en Prevención y Readaptación de Lesiones (RFEF-UCLM), especialista en entrenamiento con BFR (Restricción de flujo sanguíneo), en EXOS Absolut Speed Course, en SPARTA-PRO Expert Training Course y certificado de entrenador personal (NSCA-CPT)
Más de 5 años de experiencia en el tratamiento de deportistas profesionales - Jose Ignacio Díaz
Podólogo
Ex atleta olímpico en Río 2016
23 veces internacional con la selección española de atletismo en 20 y 50 km marcha
Actualmente dirige el Área de Podología del Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid - Dr. Jose María Abad Morenilla
Médico Traumatólogo
Doctor en Medicina por la Universidad Católica de Murcia.
42 años en el Hospital de FREMAP Mutua Patronal de Majadahonda. Desde Jefe de Servicio a Director Médico
Consultor de equipos de Fútbol de primera, segunda y tercera federación. También de baloncesto, balonmano, ciclismo - Ignacio González Santana
Enfermero y fisioterapeuta
Diplomado Universitario Enfermería en Escuela de Enfermería y Fisioterapia Universidad San Juan de Dios
Máster en control de la Infección en Universidad de Barcelona
Experto en Enfermería Deportiva en Universidad CEU Cardenal Herrera
Participación en Congresos Nacionales e Internacionales
Director gerente de la empresa deportivo-sanitaria RECONMED INSITU
Actualmente en el Hospital Universitario de Torrejón (Medicina Preventiva)
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la fisioterapia deportiva?
La fisioterapia deportiva es la especialidad a través de la cual, se establecen acciones de prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico del deportista y de las lesiones con mayor prevalencia en cada deporte.
¿Para qué sirve la fisioterapia deportiva?
La fisioterapia deportiva te permite establecer, junto a un equipo de trabajo multidisciplinar los cuidados en la salud del deportista, con los que disminuir los riesgos de lesión, preparar al deportista para entrenar y competir hacia su rendimiento y ser eficaces en el diagnóstico funcional y el tratamiento del deportista cuando se lesione.
¿Qué estudiar para ser fisioterapeuta deportivo?
Para ser un especialista en fisioterapia deportiva, en primer lugar, debes estar titulado en fisioterapia y después cursar un máster especialista en fisioterapia deportiva, donde te enseñen a realizar acciones para la prevención de lesiones, diagnóstico funcional y tratamiento de las lesiones deportivas
El Master Universitario en Fisioterapia Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea es el pionero en formación superior oficial en esta área y cuenta con los principales profesionales del sector que no sólo te formarán desde el sentido teórico sino que se adentrarán en la prácitca y las últimas tendencias gracias a su contacto con la industria y con deportistas profesionales de manera constante.
¿Por qué estudiar fisioterapia deportiva?
Si quieres especializarte como fisioterapeuta deportivo, debes realizar una formación en la que te enseñen el contexto del deportista, la fisiología del ejercicio y la planificación de los entrenamientos, el abordaje multidisciplinar donde conozcas cómo trabajan otras profesiones como medicina, psicología, nutrición y podología entre otros y además, debes aprender métodos de diagnóstico funcional de la lesión deportiva y técnicas de tratamiento encaminadas al deportista.