Vive el Máster en Educación Especial con la metodología Online & On Campus
El Máster en Educación Especial capacita para trabajar en la atención interdisciplinaria de las necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). El Aula del Futuro combina la formación online con 4 sesiones presenciales y profundiza en el uso de metodologías activas y herramientas tecnológicas.
Con la metodología Online & On Campus podrás cursar tu máster online y combinarlo con la formación premium de Aula del futuro, en la que vivirás una experiencia única con 4 masterclass presenciales. Guiadas por profesores expertos, te otorga un certificado de 100 horas que podrás baremar en oposiciones.
Aprenderás metodologías de enseñanza diferentes, donde a través de una distribución dinámica y por espacios del aula podrás implementar metodologías activas de la mano de recursos neuro-tecnológicos, role playing de escucha activa, herramientas para la disciplina positiva y técnicas de prevención de acoso escolar y ciberacoso. Una experiencia única que te aportará una visión real de la innovación en educación.
- Tu estudio de convalidaciones sin coste ¿Ya tienes experiencia laboral en ámbito de la educación especial? Indícalo en el formulario o consulta con tu asesor.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Online & On Campus | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Sociales |
¿Por qué estudiar un máster oficial en educación especial con la metodología Online & On Campus?
Este máster te da la oportunidad de aprender a adaptar tu forma de enseñar a las diferentes necesidades educativas de tu alumnado desde la perspectiva de la educación inclusiva, utilizando metodologías activas y las últimas tecnologías.
Experiencia prémium: obtén un título oficial de forma 100% online y compleméntalo con la experiencia presencial y virtual Aula del Futuro. Adquiere conocimientos especializados en un entorno de colaboración con compañeros y expertos.
Puntos baremables: completa la experiencia Aula del Futuro y consigue además un certificado de 100 horas avalado por el INTEF que te dará puntos en oposiciones y concursos.
Asesoramiento e intervención: aprende a elaborar y aplicar programas y acciones de asesoramiento e intervención interdisciplinar.
Evaluación: domina los protocolos e instrumentos de evaluación que sirven para detectar las necesidades especiales.
Orientación familiar: descubre cómo ofrecer acompañamiento y asesoramiento personalizados a las familias de tus estudiantes.
Legislación educativa: conoce el marco normativo para la atención a las necesidades especiales. Estos conocimientos te permitirán participar en procesos de mejora de los planes de acción en centros educativos.
Innovación: diseña procesos de enseñanza innovadores con nuevas perspectivas para atender la diversidad de las necesidades especiales.
Tecnología educativa: utiliza las últimas tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el aprendizaje de los alumnos con discapacidad o altas capacidades.
Alta empleabilidad: consigue un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral gracias al alto componente experiencial del programa, al claustro de profesores profesionales y a nuestra oferta de prácticas en centros educativos.
Learning by doing: consolida tus conocimientos con la metodología teórico-práctica desarrollada por la Universidad Europea, que se basa en casos reales.
La calidad que te mereces
Un claustro de prestigio
Nuestro profesorado compagina la docencia con el ejercicio profesional para llevar al aula las últimas tendencias y metodologías de su sector.
5 estrellas QS Stars
La Universidad Europea ha obtenido una puntuación de 5/5 estrellas en docencia online y empleabilidad, según el principal indicador que evalúa la calidad y la competitividad de centros universitarios de todo el mundo.
Flexibilidad y conciliación
Compagina tus estudios con tu vida profesional y privada gracias a las facilidades que te ofrece nuestro campus virtual. Con la ayuda de nuestros profesores y mentores expertos podrás sacar el máximo partido a nuestra metodología flexible.
Porque tu vida ya es híbrida
Especialízate en todas las ACNEAE
Estudiando un Máster en Educación Especial Online aprenderás a detectar y evaluar las diferentes tipologías de ACNEAE.
Discapacidad física y motora.
Discapacidad intelectual y alteraciones cognitivas -déficits en atención.
Discapacidades sensoriales.
Trastornos de la conducta y la personalidad.
Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos del espectro autista.
Sobredotación intelectual de niños con altas capacidades.
Con el Máster en Educación Especial online descubrirás cómo hacer de tu pasión tu trabajo
Nuestros estudiantes valoran la metodología Online & On Campus
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Educación Especial expedido por la Universidad Europea de Madrid.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1. Investigación en educación especial | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 2. Evaluación en educación especial | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 3. Intervención en diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motora | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 4. Atención a las altas capacidades intelectuales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 5. Intervención en dificultades específicas de aprendizaje y trastornos de la conducta | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 6. Intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 7. Prácticas profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 8. Trabajo de fin de máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 1. Investigación en educación especial (9 ECTS, S1)
- Aportes y limitaciones de las investigaciones en Necesidades Educativas Especiales (asociadas a discapacidad física, psíquica, sensorial y trastorno grave de la conducta).
- Aportes y limitaciones de las investigaciones sobre otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (dificultades en el aprendizaje, altas capacidades intelectuales, trastornos por déficit de atención e hiperactividad y necesidades derivadas de vulnerabilidad social).
- La integración de los métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en educación especial.
- Programas informáticos de apoyo al análisis cualitativo y cuantitativo de datos.
Módulo 2. Evaluación en educación especial (9 ECTS, S1)
- Avances en la elaboración de protocolos de evaluación interdisciplinar para la evaluación de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
- Profundización en el diseño y validación de instrumentos para la detección y evaluación interdisciplinar de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
- Validación de diseños, ejecuciones y resultados de intervenciones educativas en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo.
- Avances en las estrategias y métodos de investigación que facilitan la participación de docentes y profesionales de diversas áreas relacionadas con la educación especial, así como de niños, jóvenes y grupos vulnerables mediante métodos narrativos, grupos focales y métodos visuales (fotografía, fotovoz, diagramas, etc.).
- Avances y dificultades en la detección y evaluación de las necesidades específicas de apoyo educativo.
Módulo 3. Intervención en diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motora (9 ECTS, S1)
- Avances en la gestión educativa del centro para la accesibilidad física y tecnológica del alumnado con diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motriz.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con diversidad y discapacidad cognitiva en los diferentes ámbitos: familia, centro educativo, entorno sociocultural.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con diversidad y discapacidad sensorial en los diferentes ámbitos: familia, centro educativo, entorno sociocultural.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con diversidad y discapacidad motriz en los diferentes ámbitos: familia, centro educativo, entorno sociocultural.
- Formación y orientación del profesorado en la atención del alumnado con diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motora.
Módulo 4. Atención a las altas capacidades intelectuales (6 ECTS, S1 y S2)
- Avances en la gestión educativa del centro para la atención interdisciplinar del alumnado con altas capacidades con base en la evidencia científica.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en la gestión del talento en el centro escolar.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar para el desarrollo integral del alumnado con altas capacidades.
Módulo 5. Intervención en dificultades específicas de aprendizaje y trastornos de la conducta (9 ECTS, S2)
- Avances científicos en los estudios neurocognitivos de los trastornos del aprendizaje. Hallazgos neuropatológicos y neurofuncionales.
- Avances en el estudio del Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial: Manifestaciones. Procedimientos de detección y diagnóstico.
- Avances en la gestión de los centros para la adecuada atención interdisciplinar y desarrollo integral del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y trastornos del comportamiento en los diferentes contextos: familia, centro educativo y entorno sociocultural.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con trastornos de la conducta.
- Formación y orientación del profesorado en la atención de dificultades específicas de aprendizaje y trastornos de la conducta.
Módulo 6. Intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (6 ECTS, S2)
- Polémicas en el diagnóstico del TDA/H.
- Avances en la gestión de los centros para la adecuada atención interdisciplinar del alumnado con TDA/H.
- Innovación en recursos metodológicos y avances tecnológicos para el diseño de programas de intervención interdisciplinar en el alumnado con TDA/H.
- Formación y orientación del profesorado en la atención del alumnado con TDA/H.
Módulo 7. Prácticas externas (6 ECTS, S2)
- En las prácticas profesionales el estudiante podrá contrastar y aplicar los conocimientos adquiridos en los demás módulos del máster.
Módulo 8. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS, S2)
Calendario de implantación del título
Curso 2021/2022
Plazas de nuevo ingreso
200
Prácticas profesionales
Centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria, centros de atención temprana, instituciones de educación superior, centros específicos para personas con diversidad funcional, centros hospitalarios, servicios de inserción sociolaboral, talleres ocupacionales, gabinetes privados de atención especializada dedicados al aprendizaje, equipos de orientación y asesoramiento psicopedagógico, centros de educación ambiental, etc.
Listado de centros con los que la Universidad tiene convenio:
- AFANIAS
- ADANSI
- AFTEA
- ASPACE
- CEE Nosa Señora do Rosario
- CEIPS La Salle San Ildefonso
- Centre Psicopedagògic Traç
- Centro Psicológico Gabaldón
- Colegio Guadalaviar
- Colegios Británicos: British School
- Escuela Inclusiva de Actividades Ecuestres
- Fundación AMÁS Social
- Fundacion APASCOVI
- Gabinete de Dificultades del Aprendizaje
- Gabinete psicopedagógico Mente, Escuela y Desarrollo
- Superfriends International School
La existencia de un convenio de colaboración no garantiza la plaza en el centro.

Convenios con los mejores
Gracias a la Cruz Roja tendrás la posibilidad de realizar prácticas profesionales de tu Máster en Educación Especial en centros especializados de educación especial, en centros de integración de personas con capacidades especiales, proyectos sociales e inmigración.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
- Si te apasiona enseñar y quieres adaptar tu docencia a nuevos retos y tu motivación es focalizar en el alumno. Si crees firmemente en la enseñanza integral e inclusiva y te gustaría aplicar nuevas habilidades en el aula para conseguir la excelencia educativa. Descubre cómo orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.
- Este máster está destinado a aquellos profesionales que busquen especializarse en el ámbito de la integración de alumnos con NEAE en el aula, sobre todo a maestros de Educación Infantil y Primaria que deseen especializarse en las metodologías y técnicas aplicadas para la detección, evaluación y atención interdisciplinaria de las NEAE.
Requisitos de acceso
El requisito obligatorio para acceder a la titulación es estar en posesión de un título de Grado en cualquier área de conocimiento o de un título de Diplomatura o Licenciatura.
- Enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
- Grados en Educación Infantil y Educación Primaria o Diplomados en Magisterio.
- Grados en Pedagogía y Psicología o Licenciaturas en Pedagogía, Psicología o Psicopedagogía.
- Grado en Educación Social.
- Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de la intervención en problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Proceso de admisión
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Claustro
El Máster Universitario en Educación Especial online se compone de un 58 % de doctores.
Nuestro profesorado
Dirección del programa
- Dra. Lluna Maria Bru Luna
Graduada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche y con formación específica en dos másteres: Máster Universitario en Neurociencias por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster Universitario en Educación Especial por la Universitat de València. Doctora cum laude en el programa Promoción de la Autonomía y Atención Sociosanitaria a la Dependencia por la Universitat de València. Experiencia práctica con personas con diversidad funcional y personas con trastornos del neurodesarrollo en varios centros y asociaciones de la Comunitat Valenciana. Con formación complementaria mediante multitud de cursos, congresos, talleres y jornadas. Varios artículos y capítulos de libros publicados. Ponente en varios congresos internacionales. Labor como peer review en varias revistas de producción científica. Directora del Máster Universitario en Educación Especial y del Máster Universitario en Psicopedagogía. Autora y docente del módulo de «Investigación en Educación Especial» en el Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea de Valencia, así como docente en el módulo de «Funcionamiento del cerebro del niño» y «Retos para el psicopedagogo en un centro escolar; habilidades prácticas» en el Máster Universitario en Psicopedagogía. Docente en el Curso de Especialización en Atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Docencia singular en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, en el Máster Universitario en Educación Especial, en el Máster Universitario en Psicopedagogía, en el Máster Universitario en Atención Temprana en Contextos Educativos y en el Máster Universitario en Docencia Universitaria. - Maria Dolors Miquel Abril
Diplomada en Educación Social por la UNED. Máster en Neuroeducación por la Universidad Europea de Madrid. Matrícula de Honor en TFM. Directora del Máster Universitario en Psicopedagogía y del Máster Universitario en Educación Especial. Coordinadora de la autoría y coordinadora del montaje del claustro y primeras acciones hasta la apertura de su primera edición. Docente del Módulo de «Intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad». del Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea de Valencia. Redacción de la memoria del Máster Universitario en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje para la Universidad Europea de Valencia. Docente del Posgrado de Osteopatía Pediátrica. Módulo Reflejos Primitivos y Aprendizaje. Proyecto Philippus. Universidad del Atlántico. (2014-2023), a partir del curso 2023/2024, en el Máster en Osteopatía Pediátrica, Gestación y Desarrollo. Módulos de Reflejos Primitivos y Sistema Nervioso Central, Apego y Neuroeducación. Docente del Experto en coaching en competencias avanzadas. Módulo neurociencia y aprendizaje. Escuela ELEVA coaching (2017-2022). Tutora online. Seguimiento y mentorización. Experto en coaching. Escuela ELEVA (2014-2017). Trabajando desde hace más de 15 años en su gabinete “Neurocram”, dedicado a la formación y a la atención en dificultades de aprendizaje.
Claustro de docentes
- Dra. Laura Calatayud Requena
Docente en títulos oficiales de la Universidad de Valencia en el grado de Magisterio de Infantil y Primaria, el grado de Educación Social o el grado de Pedagogía. Además de haber impartido docencia en el máster del Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de València, colabora con otras universidades impartiendo masterclass sobre didáctica general y procesos y contextos educativos tanto en títulos de grado como en másteres oficiales, así como ponencias y seminarios relacionados con la pedagogía. Por otro lado, desde el año 2015 trabaja como pedagoga en un gabinete psicopedagógico privado de la ciudad de Valencia. Coordina el departamento de psicopedagogía y formación relacionado con la etapa de secundaria y personas adultas, es formadora educativa en el centro y realiza intervenciones psicopedagógicas dirigidas principalmente a los usuarios del centro y su entorno (familia, centro educativo y asociaciones). Finalmente, es creadora de contenido educativo en redes sociales y diversas plataformas, como YouTube, a través de la cuenta Gaman Pedagogía. - Almudena García Negrete
Desde 2009 trabajando en la escuela pública en diversos proyectos de escuela inclusiva. Ha impartido docencia en todos los ámbitos posibles de un PT y desde infantil hasta FPB. Realiza numerosas colaboraciones como ponente con CeP, asociaciones y universidades para dar a conocer su propuesta de trabajo inclusiva, accesible y universal, desde el año 2011 hasta la actualidad. Docente del módulo «Intervención en Diversidad y Discapacidad Cognitiva, Sensorial y Motora» del Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea de Valencia. Coautora de métodos de ABP con la editorial GEU. Creadora de contenido educativo en Instagram con más de 10.000 seguidores en la cuenta @burbutea. - Mamen Jiménez Real
Especializada en Prevención de Conductas Adictivas y Fomento de la creación de hábitos saludables imparto talleres en centros educativos y juveniles. Docente del CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana) en gamificación y Educación Emocional y Resolución de Conflictos. Imparte talleres de Inteligencia Emocional, Coaching con PNL Educativo y Familiar, PNL para padres. Pedagoga y coach en gabinete de pedagogía de su propiedad, “Gabinete de Pedagogía Mamen Jiménez Real”. 2013 – actualidad. El perfil de los usuarios del gabinete es muy diverso, donde acuden niños/as con dificultades de aprendizaje, con altas capacidades, con conductas disruptivas, con problemas de conductas, de estado del ánimo y de problemas de autoestima. Además, se atiende a familias con situaciones problemáticas o especiales en el entorno familiar, como es el caso de familias con hijos/as transgénero, violencia familiar, falta de rutinas y hábitos, conflicto en los sistemas educativos parentales, y fatiga educativa parental o burnout parental. Colaboración con gabinetes de psicopedagogía de distintos centros educativos (públicos, concertados y privados) de la Comunitat Valenciana. En el marco de estas actuaciones se han desarrollado las siguientes actividades: realización de diagnósticos; solicitud de adaptaciones curriculares de niños/as con necesidades educativas especiales; implementación de adaptaciones en el aula; gestión para la aprobación de adaptaciones de necesidades educativas especiales en la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (EBAU); realización de un seguimiento continua de la evolución del niño/a; confirmación de valoraciones de Necesidades Educativas Especiales mediante la elaboración de una evaluación psicopedagógica. - Encarna Matamoros Cuenca
Funcionaria de carrera desde 2007 en la especialidad de Orientación Educativa en el Cuerpo de docentes de Secundaria de la Generalitat Valenciana. Docente en el máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea de Valencia, en el módulo de Evaluación en Educación Especial. Docente en el Máster de Psicopedagogía de la Universidad Europea de Valencia, en el módulo de Convivencia y Prevención de conflictos. Asesora Técnica Docente en dirección Territorial de Educación de Valencia, en la Unidad de Educación Inclusiva, desde 2020. - Teresa Sánchez Valdés
Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Alicante y en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela. Mención en Pedagogía Terapéutica. Máster en Educación Especial por la Universitat de València. Experiencia profesional desde 2016 en el ámbito de la Pedagogía Inclusiva, en aulas específicas de numerosos colegios e institutos de Alicante. Imparte formaciones en convivencia escolar, inclusión del alumnado TEA y creación de recursos inclusivos, entre otras. Creadora de contenido educativo en Instagram con más de 136.0000 seguidores en la cuenta @entre_tea. - Arántzazu Soria Martínez
Licenciada en Pedagogía. Habilitada como profesora de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Máster en organización y gestión de centros educativos (Universidad de Barcelona). Doctoranda del programa «Individuo, familia y sociedad» e investigadora internacional del Grupo de Investigación «Profesores coherentes para el siglo XXI» UP Comillas. Coach Pedagógico acreditada por AECOPE. Ha diseñado programas educativos para niños y jóvenes en el marco de la región europea, coordinando proyectos educativos interdisciplinares en Inglaterra, Italia, Islandia, Suecia, Chipre, Rumanía, Irlanda, Portugal, Suiza, UK, Croacia y Grecia. Formadora de claustros en metodologías activas y cambio en educación. Congresista internacional en el campo de la divulgación científica en el ámbito educativo. Actualmente es orientadora psicopedagógica en el EOEP y Coordinadora de formación, calidad e innovación del Equipo de Orientación de Zona de El Burgo de Osma (Soria), Junta de Castilla y León. Docente universitaria en los grados de Educación y Máster de Formación del Profesorado de UP Comillas. Investigadora internacional y profesora visitante. Formadora/consultora: coaching educativo, proyectos interdisciplinares, aprendizaje servicio, rutinas y destrezas de pensamiento, creatividad, ABP – aprendizaje basado en problemas/proyectos, alta dotación/educación del talento, programación didáctica competencial, evaluación competencial, gamificación, internacionalización de las aulas, PNL – Bits – HERVAT (infantil y EPO), estimulación temprana, herramientas para el aula bilingüe, aprendizaje.
Cuadro de coordinación del título
Consultar aquí
CV del profesorado del título
Consultar aquí
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.