Grado en Ciberseguridad
El Grado en Ciberseguridad es una titulación para formar a los estudiantes con los conocimientos fundamentales sobre seguridad en las tecnologías de la información. Los alumnos estudian materias como, inteligencia artificial, seguridad y sistemas informáticos para estar capacitados a la hora de prevenir un ciberataque. La carrera en Ciberseguridad te preparará para abordar la complejidad de proteger la infraestructura digital y los datos en un mundo interconectado y propenso a las ciber amenazas.
Adquiere los conocimientos esenciales en desarrollo de software seguro, fundamentos matemáticos de ciberseguridad, técnicas de hacking, pentesting criptografía, etc. y desarrolla tus habilidades para anticipar amenazas y comprender las implicaciones éticas y legales de las vulnerabilidades, contribuyendo así a un entorno digital más seguro y confiable.
Por otro lado, desarrollarás competencias de gestión de riesgos y conciencia de amenazas emergentes, preparándote para desafíos en evolución en seguridad digital.
Este plan de estudios sigue las pautas de la Association for Computing Machinery (ACM), la entidad internacional líder en el campo, que define las competencias necesarias para los profesionales de la ciberseguridad, como se describe en su informe sobre el currículo de ciberseguridad.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 4 Años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
Certificaciones
Las Certificaciones Cisco son universalmente reconocidas como un estándar de la industria para diseño y soporte de redes, garantizando altos niveles de conocimientos y credibilidad.
La certificación CCNA está basada en tres cursos
- Introduction to Networks
- Switching, Routing & Wireless Essentials
- Enterprise, Networking, Security & Automation
Durante el grado te preparamos para la certificación con acceso exclusivo a los contenidos de la Networking Academy de Cisco.
Plan de estudio
El Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad consta de 4 cursos académicos, divididos en 2 semestres cada uno, conforme al siguiente contenido:
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Álgebra | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Análisis matemático | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Lógica | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Empresa y legislación | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Fundamentos de programación | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Estadística y optimización | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Principios jurídicos básicos aplicados a la ciberseguridad | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Programación con estructuras lineales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Redes de ordenadores | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Dimensiones de la Seguridad | 6 | BÁSICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Técnicas de programación avanzadas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Programación orientada a objetos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Programación concurrente y distribuida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Arquitectura de computadores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Criptografía | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas operativos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bases de datos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas de Hacking | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodologías de desarrollo seguro | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodologías de gestión de proyectos | 6 | BÁSICA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ingeniería del software | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Grandes volúmenes de datos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Redes avanzadas y computación en la nube | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diseño y análisis de algoritmos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de ingeniería I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inteligencia artificial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Seguridad en base de datos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Seguridad en redes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Desarrollo seguro de web y apps | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de ingeniería II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Análisis y Gestión del Riesgo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Malware y amenazas dirigidas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Auditoría | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Pentesting | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de ingeniería III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Regulación y gobernanza de la seguridad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Externas | 6 | PRÁCTICAS | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | Español (es) |
Ética y eficacia profesional | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Liderazgo y Emprendimiento | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Prácticas Profesionales II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Perfil de egreso
Ingeniero con alto conocimiento en sistemas informáticos y, en particular, en desarrollo de SW seguro y todos los aspectos importantes de la seguridad aplicad al manejo de información, como la criptografía, el hacking, los malware, el pentesting, el análisis de riesgos y la auditoría.
Calendario de implantación
2022/2023
Plazas de nuevo ingreso
60
Prácticas profesionales
- INDRA,NTT Data
- Deloitte
- IBM
- Telefónica
- Banco Santander
- Accenture
- El Corte Inglés
- Repsol
- Mapfre y + 200 otras empresas
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Claustro
Nuestro profesorado
- Marina Delgado Romero
Doctora e Ingeniera de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid. Experiencia en centros de investigación y empresas relacionadas con el sector fotovoltaico y aeronáutico, entre otros. Forma parte del cuerpo docente de la Universidad Europea desde 2023. - Antonio Rodríguez Suárez
Doctor por la Universidad de Oviedo. Ingeniero de Telecomunicación. Sexenio Investigador ANECA. Publicaciones en lógica difusa y modelos matemáticos para la toma de decisiones. Experiencia en la gestión de proyectos en empresas públicas y privadas. Certificado PMP. Certificado en la evaluación de diversos códigos UNESCO. Miembro del COIT y del PMI - Gonzalo Blázquez Gil
Doctor en Ingeniería informática por la Universidad Carlos III de Madrid (2015) donde desarrolló un máster en Ciencia y Tecnología. Se ha formado como Investigador en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) de dicha Universidad, siendo sus campos de especialización principales el Reconocimiento de Actividades y emociones, Sistemas basados en Contexto y Aprendizaje Automático. Realizó estancias en centros internacionales, logrando así la Mención Internacional en su Doctorado. También estuvo involucrado en la preparación y desarrollo de multitud de proyectos de implantación tecnología con alguna de las compañías más importantes del sector e impartió clases a diferentes cursos del actual Grado de Informática y antigua Ingeniería en Informática. Ha participado en el Desarrollo de proyectos relacionados con UAVs, SIG, big data y sistemas ciberfísicos en diferentes ámbitos - Alberto López González
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM de Madrid. Más de 25 años de experiencia en el sector privado en empresas como Telefónica y Mastercard. Experto en comunicaciones móviles, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada. Speaker oficial en multitud de eventos y conferencias nacionales e internacionales. 12 años de experiencia docente en la universidad, tanto en grado como en postgrado. - Enrique de Miguel Ambite
Profesional de la Ingeniería y la Consultoría Especializada en el sector IT con 22 años de experiencia en proyectos vinculados a la Transformación Digital. Profesor Doctorando Universitario e Investigador en Centro Tecnológico con más de 20 años de experiencia en Áreas Docentes de Ingeniería Telemática, Ciencias de la Computación, Ciencias Económicas y Sociales Aplicadas, Ingeniería Automática y Matemática. Dedicación docente e investigadora como Profesor, Investigador, Tutor de TFG, Director de TFM, Coach y Mentor de egresados/emprendedores. Mis áreas de interés, docencia e investigación están vinculadas, Inteligencia Artificial Aplicada, Ciberseguridad y Blockchain. - Ramón Rizo Gómez
Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, Graduado en Derecho, Máster en Abogacía, Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información, Curso Superior Policía Judicial, Diploma en Psicología Militar, Diploma en Ciencias Forenses y Criminológicas. DPD certificado. Director de Seguridad. Diversos cursos CCN-CERT. Oficial de la Guardia Civil (R), Adjunto al DPD Guardia Civil 2018-2024. - Jorge Moratalla Collado
Doctor en informática y responsable del área de innovación de la Entidad Pública Empresarial Red.es, desarrollando labores de transformación tecnológica en el ámbito del big data y la inteligencia artificial. Cuenta con un MBA especializado en dirección TIC y varios másteres y posgrados relacionados con tecnologías disruptivas. Posee experiencia docente en diversas universidades públicas y privadas. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con las nuevas tecnologías y ha realizado varias publicaciones relacionadas con el mundo de la transformación digital. - José Javier Ruiz
Ingeniero de Telecomunicación. 20 años de experiencia profesional en la gestión de proyectos en empresas de ámbito TIC y de optimización de procesos operativos. Forma parte del cuerpo docente de la Universidad Europea desde 2018. Dirección y coordinación de títulos universitarios. - Andrés Soto Villaverde
Doctor en Informática, Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciado en Matemáticas, Universidad de La Habana. Profesor de Ciencias de la Computación en Universidad de La Habana, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Autónoma del Carmen, Berlin School of Economics and Law (HWR Berlin), Doctoral Advisor and Reviewer en Humboldt International University, Profesor Adjunto en Universidad Internacional de Valencia y en Universidad Europea de Madrid, Madrid, España. Científico de Datos, diferentes empresas comerciales, desde 2012. - Jesús Rosa Bilbao
Es doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Cádiz (UCA) desde el año 2023. Se graduó en Ingeniería Informática con mención en Ingeniería del Software por la UCA en 2019. Además, recibió su Máster en Ciberseguridad por la UCA, su Máster en Gestión de Proyectos por la Escuela Europea de Negocios de Barcelona (ENEB) y su Máster en Administración de Empresas por la ENEB en 2020. También obtuvo su Máster en Big Data y Business Intelligence por la ENEB en 2021. Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de eventos complejos, la arquitectura orientada a servicios impulsada por eventos, el desarrollo dirigido por modelos, blockchain y la ciberseguridad.
Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. He impartido 22 asignaturas diferentes en 19 cursos académicos en varias titulaciones. 43 artículos en revistas y congresos internacionales y nacionales. Participación y dirección en varios proyectos de investigación competitivos y no competitivos. 2 tramos de investigación reconocidos por CNAI. Director TI, y BI manager en mayorista de viajes.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un grado en ciberseguridad?
Un grado en ciberseguridad es un programa académico diseñado para enseñar a los estudiantes la protección de sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas cibernéticas. Entre las materias que estudia esta ingeniería se encuentran criptografía, seguridad de redes, análisis forense digital, seguridad en aplicaciones web y gestión de la seguridad de la información. Los estudiantes aprenden a identificar vulnerabilidades, implementar medidas de seguridad y responder a incidentes de seguridad, incluyendo aspectos legales y éticos de la seguridad en internet. Después de estudiar la carrera en Ciberseguridad los graduados podrán ejercer como analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, consultores de ciberseguridad y auditores de sistemas.
¿Cuáles son las certificaciones más relevantes en el área de ciberseguridad?
Entre las certificaciones más relevantes en ciberseguridad se encuentran CISSP (Certified Information Systems Security Professional), CEH (Certified Ethical Hacker), CompTIA Security+, y CISA (Certified Information Systems Auditor), entre otras. Estas certificaciones son reconocidas a nivel internacional y demuestran competencia en áreas específicas de la ciberseguridad.
¿Qué hace un ingeniero en ciberseguridad?
Las funciones de un ingeniero en ciberseguridad se basan en la protección de los sistemas de información y redes de las organizaciones contra amenazas y vulnerabilidades de seguridad. Sus responsabilidades principales incluyen:
- Diseño de sistemas de seguridad
- Evaluación de riesgos y análisis de vulnerabilidades
- Implementación de políticas de seguridad
- Mantenimiento y actualización de sistemas
- Respuesta a incidencias
¿Cómo es el perfil de un estudiante de ciberseguridad?
El perfil de un estudiante de ciberseguridad suele incluir un fuerte interés en la tecnología y la seguridad de la información, habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como una mentalidad curiosa y proactiva. Además, los alumnos que estudian ciberseguridad suelen tener habilidades en programación, conocimientos sólidos en informática y una comprensión de los principios fundamentales de la seguridad cibernética.