Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Ciberseguridad de la Universidad Europea.

Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad Madrid

Estudia el Grado en Ciberseguridad de la Universidad Europea y fórmate en la protección de sistemas informáticos, la seguridad en redes y la gestión de la seguridad de la información.

Selecciona tu programa:

Online

Grado en Ciberseguridad: protégete, defiende y lidera en el mundo digital

El Grado en Ciberseguridad es una titulación universitaria dirigida a formar profesionales capaces de detectar y mitigar amenazas, garantizando la seguridad en entornos digitales complejos dentro de las empresas. A lo largo de tu formación, aprenderás a dominar los aspectos clave de la informática, la seguridad en redes y la resiliencia cibernética, para convertirte en uno de los perfiles más demandados en el sector digital.

Este grado destaca por su formación práctica y te ofrece la oportunidad de especializarte en software seguro, criptografía, fundamentos matemáticos y hacking ético, para anticiparte a amenazas reales, evaluar su impacto legal y ético y liderar las respuestas estratégicas. Además:

  • Aprenderás a manejar herramientas reales de pentesting, análisis forense y criptografía, para detectar y corregir vulnerabilidades.
  • Diseñarás infraestructuras seguras con Zero Trust Security, protección frente a ataques DDoS y gestión de identidades y accesos mediante IAM.
  • Te formarás en gestión de riesgos, tomando conciencia de las amenazas emergentes y aplicando medidas de protección avanzada en entornos digitales.
  • Desarrollarás tu capacidad de liderazgo en seguridad digital mediante la integración de ciberinteligencia, resiliencia cibernética y gestión de crisis.

Tu carrera en Ciberseguridad comienza aquí, con acceso a tecnologías punteras, proyectos reales y un entorno profesional conectado al mundo.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 4 Años, 240 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM

Solicita gratis tu estudio de convalidaciones

En menos de una semana tendrás tu plan de convalidación personalizado de forma gratuita.

¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad?

Prepárate para afrontar los grandes desafíos de la seguridad digital. Con el Grado en Ciberseguridad de la Universidad Europea te formarás con herramientas reales, visión internacional y una red profesional que te conectará con el futuro.

Plan alineado con estándares internacionales

Tu formación se basa en las competencias definidas por la Association for Computing Machinery (ACM), la organización de referencia mundial en ciberseguridad.

Aprende haciendo en laboratorios reales

Tendrás acceso a laboratorios virtuales en la nube de Amazon y Microsoft, con herramientas y software especializado que utilizarás a lo largo de toda la titulación.

Pon a prueba tu talento con retos reales

Entrena tus habilidades participando en Hackrocks, una plataforma con desafíos de ciberseguridad de todos los niveles y la posibilidad de crear tus propios CTF (Capture the Flag).

Vive la ciberseguridad también fuera del aula

Forma parte de nuestro club de estudiantes, donde compartirás experiencias, proyectos y competiciones con otros apasionados como tú.

¡Certifícate mientras estudias y abre puertas en todo el mundo!

Durante tu Grado en Ciberseguridad, no solo aprenderás a programar y diseñar sistemas, también obtendrás certificaciones oficiales con reconocimiento internacional. Gracias al acceso exclusivo a la Networking Academy de Cisco y a los contenidos oficiales de Amazon Web Services, te prepararás para destacar en un mercado global desde tu primer año

  • Introduction to Networks: aprenderás los fundamentos que sostienen Internet, entendiendo cómo se conectan y comunican los sistemas a escala global.
  • Switching, Routing & Wireless Essentials: dominarás las tecnologías que hacen posible la conectividad moderna, desde redes domésticas hasta infraestructuras empresariales.
  • Enterprise Networking, Security & Automation: te prepararás para diseñar y proteger redes complejas, integrando automatización, escalabilidad y ciberseguridad.
  • Certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate): alcanzarás una de las certificaciones más valoradas en el sector, que validará tus competencias y te diferenciará profesionalmente desde el inicio.

Aprende con las herramientas que lideran la ciberseguridad real

Forma parte del futuro de la ciberseguridad trabajando con tecnologías reales, las mismas que usan los profesionales del sector.

Entornos y herramientas que usarás:

  • Programación y desarrollo: Visual Studio, Eclipse, Argo UML, Anaconda Python, NetBeans, Java JDK
  • Bases de datos y análisis: Mongo DB, DB Browser, Hadoop, VirtualBox, Tensor Flow
  • Criptografía y anonimato: VeraCrypt, CipherShed, OpenSSH, OpenSSL, Tor, OpenVPN, Stunnel

Tecnologías que dominarás:

  • Pentesting y detección de amenazas: Metasploit, Sqlmap, Nessus, Nmap, Core Impact, OpenVAS
  • Hacking ético y análisis forense: Wireshark, Tcpdump, Maltego, Encase, Sleuth, Helix
  • Seguridad en redes y tráfico: Aircrack-ng, Kismet, Ettercap, Dsniff, Fiddler, SSLstrip, Netsparker

Aquí no solo aprendes a manejar herramientas: aprendes a pensar como un profesional de la ciberseguridad.

Plan de estudios

Domina la seguridad digital desde cero y sal preparado para proteger el futuro

A lo largo del Grado en Ciberseguridad adquirirás una formación técnica completa, con visión legal, estratégica y ética, que te convertirá en un experto capaz de anticipar, detectar y neutralizar amenazas reales en un mundo digital cada vez más complejo.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Álgebra6BÁSICAEspañol (es)
Análisis matemático6BÁSICAEspañol (es)
Lógica6BÁSICAEspañol (es)
Empresa y legislación6BÁSICAEspañol (es)
Fundamentos de programación6BÁSICAEspañol (es)
Estadística y optimización6BÁSICAEspañol (es)
Principios jurídicos básicos aplicados a la ciberseguridad6BÁSICAEspañol (es)
Programación con estructuras lineales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redes de ordenadores6BÁSICAEspañol (es)
Dimensiones de la Seguridad6BÁSICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Técnicas de programación avanzadas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Programación orientada a objetos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Programación concurrente y distribuida6OBLIGATORIAEspañol (es)
Arquitectura de computadores6OBLIGATORIAEspañol (es)
Criptografía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas operativos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Bases de datos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnicas de Hacking6OBLIGATORIAEspañol (es)
Metodologías de desarrollo seguro6OBLIGATORIAEspañol (es)
Metodologías de gestión de proyectos6BÁSICAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Ingeniería del software6OBLIGATORIAEspañol (es)
Grandes volúmenes de datos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redes avanzadas y computación en la nube6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diseño y análisis de algoritmos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto de ingeniería I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Inteligencia artificial6OBLIGATORIAEspañol (es)
Seguridad en base de datos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Seguridad en redes6OBLIGATORIAEspañol (es)
Desarrollo seguro de web y apps6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto de ingeniería II6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Análisis y Gestión del Riesgo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Malware y amenazas dirigidas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Auditoría6OBLIGATORIAEspañol (es)
Pentesting6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto de ingeniería III6OBLIGATORIAEspañol (es)
Regulación y gobernanza de la seguridad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Externas6PRÁCTICASEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6TFGEspañol (es)
Ética y eficacia profesional6OPTATIVAEspañol (es)
Liderazgo y Emprendimiento6OPTATIVAEspañol (es)
Prácticas Profesionales II6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

1

Primer año

  • Adquirirás una base sólida en programación, matemáticas y lógica, aprendiendo a pensar con estructura para resolver problemas complejos.
  • Entenderás cómo funcionan los sistemas y redes, y por qué son vulnerables en entornos conectados.
  • Descubrirás el papel de la ética y la legislación en ciberseguridad y cómo influyen en la protección de datos y la toma de decisiones.
  • Obtendrás una visión general del panorama actual de la seguridad informática.

2

Segundo año – Te adentras en la práctica y la seguridad aplicada

  • Profundizarás en programación avanzada, aprendiendo a construir aplicaciones más seguras y eficientes.
  • Aprenderás a proteger la información mediante técnicas de criptografía y seguridad de datos.
  • Empezarás a trabajar con herramientas reales de hacking ético para detectar vulnerabilidades.
  • Conocerás metodologías para gestionar proyectos tecnológicos con seguridad desde el inicio.

3

Tercer año

  • Aplicarás principios de diseño seguro para crear software resistente y confiable.
  • Aprenderás a proteger entornos de Big Data y computación en la nube, clave para la ciberseguridad moderna.
  • Explorarás la ciberinteligencia y técnicas para analizar datos y anticipar amenazas.
  • Trabajarás en proyectos reales, enfrentándote a situaciones que simulan el entorno profesional.

4

Cuarto año

  • Estudiarás cómo responder ante ataques avanzados, malware y situaciones críticas.
  • Realizarás auditorías y pruebas de penetración en entornos reales.
  • Comprenderás cómo se gestiona la seguridad en organizaciones, cumpliendo con normativas como el RGPD o la ISO 27001.
  • Aplicarás tus conocimientos en prácticas profesionales y demostrarás todo lo aprendido con tu proyecto de fin de grado.
  • Fortalecerás tus capacidades de liderazgo y toma de decisiones éticas, con una visión estratégica de tu futuro profesional.

Da el salto al mundo real con prácticas en empresas líderes

Las prácticas profesionales son tu primer contacto directo con el sector, una oportunidad para aplicar tus conocimientos en entornos reales y descubrir cómo se vive la ciberseguridad desde dentro. Durante el grado, podrás realizar hasta 12 ECTS de prácticas curriculares (300 horas) en empresas que lideran la innovación tecnológica.

Formarás parte de proyectos reales y colaborarás con expertos en más de 200 compañías con convenio, lo que te permitirá crecer, aprender y empezar a construir tu red profesional desde el primer día.

Entre las organizaciones colaboradoras se encuentran nombres como INDRA, NTT Data, Deloitte, IBM, Telefónica, Banco Santander, Accenture, El Corte Inglés, Repsol o Mapfre. Aquí comienzas tu carrera trabajando donde se toman las decisiones que protegen el mundo digital.

Más información

2022/2023

60

  • INDRA,NTT Data
  • Deloitte
  • IBM
  • Telefónica
  • Banco Santander
  • Accenture
  • El Corte Inglés
  • Repsol
  • Mapfre y + 200 otras empresas

Competencias

  • CP01 - Diseñar, desarrollar, testear y desplegar componentes y elementos seguros, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, y conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente
  • CP02 - Planificar, y desplegar proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social
  • CP03 - Desarrollar y desplegar aplicaciones, considerando las características, funcionalidades y estructura de Internet y los riesgos que éstas suponen para la ciberseguridad
  • CP04 - Seleccionar, desarrollar, desplegar y utilizar aplicaciones, servicios y protocolos seguros basados en tecnologías de red, los cuales se adecuen a los requerimientos de las aplicaciones.
  • CP05 - Diseñar, desarrollar y mantener técnicas y soluciones para la protección de los datos (almacenados, procesados o en tránsito), considerando en todo momento la privacidad de éstos.
  • CP06 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la ciberseguridad
  • CP07 - Elaborar, exponer y defender un trabajo-proyecto fin de grado original, síntesis de las competencias adquiridas en el título
  • CP11 - Identificar y evaluar los riesgos y amenazas en una organización en todos los aspectos relacionados con la ciberseguridad
  • CP08 - Identificar, analizar y descubrir ciber incidentes o eventos anómalos, incluyendo los mecanismos de ataque utilizados en dichos incidentes como el malware
  • CP09 - Escoger el tipo de auditoría más adecuado para cada contexto, ejecutar dichas auditorías con las herramientas más adecuadas, y analizar los resultados obteniendo conclusiones relevantes
  • CP10 - Aplicar y analizar los principios y técnicas basadas en la criptografía que permiten garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos y de la información, así como la autenticación y autorización de sus entidades
  • CP12 - Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original
  • CP13 - Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación
  • CP14 - Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje/
  • CP15 - Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual
  • CP16 - Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes
  • CP19 - Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad

Habilidades

  • HAB01 - Solucionar los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería, aplicando los conocimientos adquiridos sobre: álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización
  • HAB02 - Aplicar conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
  • HAB03 - Analizar concepto de empresa, su marco institucional y jurídico, reconociendo los sistemas básicos de organización y gestión de empresas
  • HAB04 - Aplicar los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para proponer soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos
  • HAB05 - Poner en práctica los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software, especialmente aquellos modelos utilizados preferentemente para el desarrollo de software seguro
  • HAB06 - Aplicar las arquitecturas y modelos de ciberserguridad
  • HAB07 - Analizar los tipos de malware en función de su vector de infección, mecanismos de propagación, replicación y protección, de sus objetivos, etc.
  • HAB08 - Realizar proyectos en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Ciberseguridad
  • HAB09 - Aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional
  • HAB10 - Demostrar habilidades de liderazgo y de compromiso ético en la resolución de problemas de ciberseguridad

Conocimientos

  • CON01 - Adquirir los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional para la resolución de problemas propios de la ingeniería
  • CON02 - Reconocer la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación para la resolución de problemas propios de la ingeniería
  • CON03 - Describir los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema
  • CON04 - Explicar la estructura y arquitectura de los computadores, así como las funcionalidades y estructura de los sistemas operativos que corren sobre ellos
  • CON05 - Reconocer las implicaciones que para la seguridad tiene desarrollar, desplegar y utilizar aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo: Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos, redes sociales, computación móvil, Internet de las cosas
  • CON06 - Describir el concepto de ciberseguridad y sus pilares fundamentales e implicaciones en un contexto globalizado, tecnológico y conectado como el actual.
  • CON07 - Reconocer los algoritmos criptográficos de clave pública y de clave privada más importantes, así como sus aplicaciones en ciberseguridad
  • CON08 - Enumerar las etapas o pasos que los atacantes siguen para construir sus ataques, así como los patrones de ataque más graves e importantes y los entornos de seguridad ofensiva.
  • CON09 - Examinar la legislación nacional e internacional que se aplica a la ciberseguridad y a sus profesionales, así como el concepto de ciberdelito, su modelo de negocio y sus implicaciones
  • CP17 - Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida
  • CP18 - Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo

Empleabilidad

Salidas profesionales del Grado en Ciberseguridad

La ciberseguridad es uno de los sectores con mayor proyección y estabilidad del mercado. Con este grado estarás preparado para acceder a puestos altamente demandados en empresas de todos los sectores que necesitan proteger sus sistemas, datos y activos digitales. Obtendrás las competencias necesarias para liderar la seguridad digital del presente y del futuro.

Podrás trabajar en áreas como:

  • Análisis y evaluación de riesgos: en puestos como analista de riesgos de vulnerabilidades o auditor de seguridad, evaluando infraestructuras y anticipando amenazas.
  • Hacking ético y pruebas de penetración: en roles como hacker ético o especialista en pentesting, simulando ataques reales para detectar y corregir fallos críticos.
  • Desarrollo seguro y gestión de identidades: en puestos como ingeniero DevSecOps o ingeniero en gestión de identidades (IAM), garantizando la seguridad desde el diseño del software.
  • Arquitectura y liderazgo en ciberseguridad: como arquitecto de seguridad en la nube o responsable de seguridad TI (CISO), liderando estrategias y políticas de protección a nivel organizacional.

Este grado te abre las puertas a trabajar en grandes tecnológicas, consultoras, bancos, aseguradoras, industrias, retail o instituciones públicas, con un perfil profesional cada vez más imprescindible en la economía digital.

estudiar-ciberseguridad

Claustro

  • Marina Delgado Romero
    Doctora e Ingeniera de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid. Experiencia en centros de investigación y empresas relacionadas con el sector fotovoltaico y aeronáutico, entre otros. Forma parte del cuerpo docente de la Universidad Europea desde 2023.
  • Antonio Rodríguez Suárez
    Doctor por la Universidad de Oviedo. Ingeniero de Telecomunicación. Sexenio Investigador ANECA. Publicaciones en lógica difusa y modelos matemáticos para la toma de decisiones. Experiencia en la gestión de proyectos en empresas públicas y privadas. Certificado PMP. Certificado en la evaluación de diversos códigos UNESCO. Miembro del COIT y del PMI
  • Gonzalo Blázquez Gil
    Doctor en Ingeniería informática por la Universidad Carlos III de Madrid (2015) donde desarrolló un máster en Ciencia y Tecnología. Se ha formado como Investigador en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) de dicha Universidad, siendo sus campos de especialización principales el Reconocimiento de Actividades y emociones, Sistemas basados en Contexto y Aprendizaje Automático. Realizó estancias en centros internacionales, logrando así la Mención Internacional en su Doctorado. También estuvo involucrado en la preparación y desarrollo de multitud de proyectos de implantación tecnología con alguna de las compañías más importantes del sector e impartió clases a diferentes cursos del actual Grado de Informática y antigua Ingeniería en Informática. Ha participado en el Desarrollo de proyectos relacionados con UAVs, SIG, big data y sistemas ciberfísicos en diferentes ámbitos
  • Alberto López González
    Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM de Madrid. Más de 25 años de experiencia en el sector privado en empresas como Telefónica y Mastercard. Experto en comunicaciones móviles, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada. Speaker oficial en multitud de eventos y conferencias nacionales e internacionales. 12 años de experiencia docente en la universidad, tanto en grado como en postgrado.
  • Enrique de Miguel Ambite
    Profesional de la Ingeniería y la Consultoría Especializada en el sector IT con 22 años de experiencia en proyectos vinculados a la Transformación Digital. Profesor Doctorando Universitario e Investigador en Centro Tecnológico con más de 20 años de experiencia en Áreas Docentes de Ingeniería Telemática, Ciencias de la Computación, Ciencias Económicas y Sociales Aplicadas, Ingeniería Automática y Matemática. Dedicación docente e investigadora como Profesor, Investigador, Tutor de TFG, Director de TFM, Coach y Mentor de egresados/emprendedores. Mis áreas de interés, docencia e investigación están vinculadas, Inteligencia Artificial Aplicada, Ciberseguridad y Blockchain.
  • Ramón Rizo Gómez
    Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, Graduado en Derecho, Máster en Abogacía, Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información, Curso Superior Policía Judicial, Diploma en Psicología Militar, Diploma en Ciencias Forenses y Criminológicas. DPD certificado. Director de Seguridad. Diversos cursos CCN-CERT. Oficial de la Guardia Civil (R), Adjunto al DPD Guardia Civil 2018-2024.
  • Jorge Moratalla Collado
    Doctor en informática y responsable del área de innovación de la Entidad Pública Empresarial Red.es, desarrollando labores de transformación tecnológica en el ámbito del big data y la inteligencia artificial. Cuenta con un MBA especializado en dirección TIC y varios másteres y posgrados relacionados con tecnologías disruptivas. Posee experiencia docente en diversas universidades públicas y privadas. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con las nuevas tecnologías y ha realizado varias publicaciones relacionadas con el mundo de la transformación digital.
  • José Javier Ruiz
    Ingeniero de Telecomunicación. 20 años de experiencia profesional en la gestión de proyectos en empresas de ámbito TIC y de optimización de procesos operativos. Forma parte del cuerpo docente de la Universidad Europea desde 2018. Dirección y coordinación de títulos universitarios.
  • Andrés Soto Villaverde
    Doctor en Informática, Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciado en Matemáticas, Universidad de La Habana. Profesor de Ciencias de la Computación en Universidad de La Habana, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Autónoma del Carmen, Berlin School of Economics and Law (HWR Berlin), Doctoral Advisor and Reviewer en Humboldt International University, Profesor Adjunto en Universidad Internacional de Valencia y en Universidad Europea de Madrid, Madrid, España. Científico de Datos, diferentes empresas comerciales, desde 2012.
  • Jesús Rosa Bilbao
    Es doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Cádiz (UCA) desde el año 2023. Se graduó en Ingeniería Informática con mención en Ingeniería del Software por la UCA en 2019. Además, recibió su Máster en Ciberseguridad por la UCA, su Máster en Gestión de Proyectos por la Escuela Europea de Negocios de Barcelona (ENEB) y su Máster en Administración de Empresas por la ENEB en 2020. También obtuvo su Máster en Big Data y Business Intelligence por la ENEB en 2021. Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de eventos complejos, la arquitectura orientada a servicios impulsada por eventos, el desarrollo dirigido por modelos, blockchain y la ciberseguridad.
    Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. He impartido 22 asignaturas diferentes en 19 cursos académicos en varias titulaciones. 43 artículos en revistas y congresos internacionales y nacionales. Participación y dirección en varios proyectos de investigación competitivos y no competitivos. 2 tramos de investigación reconocidos por CNAI. Director TI, y BI manager en mayorista de viajes.

Alianzas estratégicas y socios industriales

En la Universidad Europea, tenemos una amplia red de colaboradores estratégicos y socios de la industria que promueven la formación práctica y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Estas alianzas estratégicas reflejan el compromiso de las empresas de trabajar de cerca con la escuela en todo lo relacionado con el diseño y la implementación de sus programas. Por otro lado, los socios industriales están vinculados a laboratorios o talleres, proporcionando actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad virtual. Todo esto permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales, mejorando su preparación profesional.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a ficha del RUCT

Consultar

Seguimiento de la calidad del título
Normativa

Preguntas Frecuentes

Un grado en ciberseguridad es un programa académico diseñado para enseñar a los estudiantes la protección de sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas cibernéticas. Entre las materias que estudia esta ingeniería se encuentran criptografía, seguridad de redes, análisis forense digital, seguridad en aplicaciones web y gestión de la seguridad de la información. Los estudiantes aprenden a identificar vulnerabilidades, implementar medidas de seguridad y responder a incidentes de seguridad, incluyendo aspectos legales y éticos de la seguridad en internet. Después de estudiar la carrera en Ciberseguridad los graduados podrán ejercer como analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, consultores de ciberseguridad y auditores de sistemas.

Entre las certificaciones más relevantes en ciberseguridad se encuentran CISSP (Certified Information Systems Security Professional), CEH (Certified Ethical Hacker), CompTIA Security+, y CISA (Certified Information Systems Auditor), entre otras. Estas certificaciones son reconocidas a nivel internacional y demuestran competencia en áreas específicas de la ciberseguridad.

Las funciones de un ingeniero en ciberseguridad se basan en la protección de los sistemas de información y redes de las organizaciones contra amenazas y vulnerabilidades de seguridad. Sus responsabilidades principales incluyen:

  • Diseño de sistemas de seguridad
  • Evaluación de riesgos y análisis de vulnerabilidades
  • Implementación de políticas de seguridad
  • Mantenimiento y actualización de sistemas
  • Respuesta a incidencias

El perfil de un estudiante de ciberseguridad suele incluir un fuerte interés en la tecnología y la seguridad de la información, habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como una mentalidad curiosa y proactiva. Además, los alumnos que estudian ciberseguridad suelen tener habilidades en programación, conocimientos sólidos en informática y una comprensión de los principios fundamentales de la seguridad cibernética.