Curso de Fisioterapia Respiratoria en Valencia
El Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria es un programa académico diseñado para capacitar a los profesionales de la fisioterapia en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan la función pulmonar y respiratoria. El enfoque de este curso es integral y multidisciplinario, permitiendo a los estudiantes abordar las complejidades de la patología respiratoria tanto en niños como en adultos.
También, este curso de fisioterapia respiratoria que impartimos en la Universidad Europea de Valencia, destaca por su enfoque práctico. Si te decides a estudiarlo, no solo adquirirás una variedad de habilidades y conocimientos relacionados con el sistema respiratorio, sino que también tendrás la oportunidad de aplicarlos con pacientes reales. Aprenderás las técnicas y terapias específicas para mejorar la función pulmonar, bronquial y respiratoria de tus pacientes. Además, contarás con instalaciones dentro de la universidad, que disponen de equipos especializados y recursos tecnológicos de vanguardia.
¿Por qué estudiar el Postgrado de Fisioterapia Respiratoria?
- El Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria es impartido por neumólogos y fisioterapeutas de prestigio nacional e internacional. Un claustro con profesorado que compagina la docencia con actividades profesionales y de investigación.
- Te proporciona herramientas de valoración y tratamiento para el paciente; y te formas con metodología práctica con pacientes reales.
- Cuentas con la tecnología más avanzada para el entrenamiento clínico aplicado a la fisioterapia respiratoria.
- Este curso incorpora enfoques complementarios utilizados en otras áreas de especialización de la Fisioterapia para este tipo de pacientes como la terapia manual o el abordaje de la esfera otorrinolaringológica.
- Realizas prácticas profesionales: en el aula y con pacientes reales.
Fórmate abordando las complejidades de la patología respiratoria trabajando con pacientes reales.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
- Módulo 1: Bases anatómicas, fisiológicas y físicas del aparato respiratorio
- Módulo 2: Fisiopatología del aparato respiratorio, exploración física, pruebas de diagnóstico y evaluación
- Módulo 3: Técnicas de fisioterapia respiratoria basadas en la auscultación pulmonar
- Módulo 4: La Unidad de Cuidados Intensivos: vía aérea artificial, ventilación mecánica y oxigenoterapia.
- Módulo 5: Rehabilitación pulmonar: entrenamiento cardiorrespiratorio
- Módulo 6: Fisioterapia respiratoria en el paciente crítico y quirúrgico
- Módulo 7: Fisioterapia respiratoria en pediatría. Técnicas de tratamiento en niño sano y con afectación neurológica y neuromuscular
- Módulo 8: Ecografía aplicada al sistema toraco-lumbar
- Módulo 9: Fisioterapia respiratoria en el paciente crónico hipersecretor
- Módulo 10: Principales técnicas manuales aplicadas al paciente respiratorio
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La UEV cuenta con 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
Empleabilidad
Como alumno de la Universidad Europea desde el principio estarás preparado para afrontar con éxito tu futura profesión. Clases prácticas en laboratorios y talleres equipados con la tecnología más avanzada, instalaciones y clínicas propias para hacer prácticas en un entorno real y 100% profesional. Además, desde el Gabinete de Orientación al Empleo te asesoramos y ofrecemos prácticas en empresas de reconocido prestigio nacional e internacional que te ayudarán a encontrar tu primer empleo.
Salidas profesionales
Los alumnos que realicen este máster de Fisioterapia Respiratoria serán fisioterapeutas que tendrán un gran dominio en el manejo del paciente con patología respiratoria, tanto del paciente agudo como crónico, adulto y pediátrico. Poseerán los conocimientos más avanzados basados en la clínica y en la evidencia científica actual de esta disciplina, por lo que estarán más preparados para el ámbito laboral e investigador.
Un estudiante que ha cursado este programa está plenamente preparado y capacitado para desarrollarse profesionalmente en:
- Unidades de neumología adulto y pediátrica.
- Unidades de cuidados intensivos adultos y pediátricos.
- Unidades de rehabilitación cardio-pulmonar.
- Atención del paciente con patología respiratoria asociada a alteración neuromuscular o neurológica.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea de Valencia está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a nuestro campus universitario en Paseo de la Alameda 7 , o contactar con nosotros a través de:
- Teléfono (+34) 96 104 3883
- Correo electrónico postgrado.valencia@universidadeuropea.es
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
- Solicitud de Admisión.
- Copia del DNI o NIE.
- CV.
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Fisioterapeutas que deseen especializarse en el campo de la Fisioterapia Respiratoria, así como aquellos con formación previa en esta área que necesitan profundizar y fisioterapeutas que busquen una actualización de sus conocimientos en este ámbito.
Claustro
Nuestro profesorado
- Javier Mengual del Valle
Co-director del Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria.
Diplomado en Fisioterapia y Osteópata. Especializado en osteopatía pediátrica – formación craneal. Experto en fisioterapia respiratoria pediátrica por la escuela de Guy Postiaux.Director de la Clínica Kines, en Denia. - Javier Bonastre Férez
Co-director del Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria.
Doctorando en Fisioterapia. Profesor de la Universidad Europea de Valencia. Fisioterapeuta clínico, docente e investigador, IP del grupo de investigación de Terapia Manual y Neuromodulación Percutánea. Especialista en osteopatía ha desarrollado su carrera profesional en hospitales y centros de la Conselleria de Sanidad. Director de los postgrados universitarios de Fisioterapia Respiratoria y Fisioterapia Oncológica. - Adriana Hortelano Molina
TS en Higiene Bucodental y Graduada en Fisioterapia. Curso Punción Seca en el Síndrome de Dolor Miofascial. - Catalina María Roser Mas
Diplomada en Enfermería y Fisioterapia. Actualmente fisioterapeuta en el Hospital de Manises. Máster Oficial de Recuperación Funcional – Especialidad cardio-respiratorio. 1º y 2º nivel de Osteopatía. Experta en Posturología Clínica. Especialista en Drenaje Linfático Manual. Proyecto de I+D+I “Promoviendo el envejecimiento activo y el bienestar psicológico” en 2019. - Carlos Gómez Chinesta
TS en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Diplomado en Fisioterapia. Actualmente cursando Máster Propio en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica y curso SEPAR Manejo Clínico de la Infección por COVID-19.
Coordinador y fisioterapeuta en la AFQCV. Responsable Asistencial Local Valencia de la AIR LIQUIDE HOMEHEALTHCARE. - Lucas Rovira Soriano
Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesiología, Reanimación y Dolor. Doctor en Medicina con mención “Cum Laude”. Numerosas publicaciones científicas. Actualmente Anestesiólogo en el Hospital Universitario General de Valencia. - Cristina Miralles Saavedra
Licenciada en Medicina. Especialista en Neumología. Máster en Avances de Diagnóstico y tratamiento de la Vía Aérea. Actualmente Neumóloga en el Hospital Arnau de Vilanova-Líria. Miembro del grupo Emergente de EPOC de la Sociedad Española de Neumología, de la SEPAR y de la European Respiratory Society (ERS). Numerosas publicaciones científicas. - Beatriz Herrero Cortina
Diplomada en Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Rehabilitación Respiratoria y Cardiaca. Máster en Medicina Respiratoria. Doctora en Fisioterapia con mención internacional. Actualmente fisioterapeuta e investigadora en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
FAQ
¿Qué es la fisioterapia respiratoria y para qué sirve?
La fisioterapia respiratoria es la parte de la fisioterapia enfocada a la prevención y tratamiento de los trastornos respiratorios o de las enfermedades que interfieren en el funcionamiento correcto del aparato respiratorio. El objetivo de esta especialidad es optimizar el funcionamiento del aparato respiratorio y mejorar la vida del paciente utilizando diferentes técnicas.
¿Cuál es el objetivo de este curso de fisioterapia respiratoria?
El objetivo de este curso de fisioterapia respiratoria y bronquial es dotar al fisioterapeuta de las herramientas necesarias para mejorar la vida de sus pacientes mejorando el funcionamiento del aparato respiratorio.
¿Qué hace un fisioterapeuta respiratorio tras finalizar el curso?
El fisioterapeuta especialista que ha realizar este curso de fisioterapia respiratoria es capaz de aplicar diferentes técnicas que ayuden al paciente en tres aspectos principales:
- Mejora de la función de los músculos respiratorios.
- Mejora de la capacidad pulmonar para favorecer la entrada de aire en los pulmones.
- Eliminación de secreciones pulmonares.
¿Qué preparación se necesita para ejercer la fisioterapia respiratoria?
Los fisioterapeutas que quieran especializarse en la fisioterapia respiratoria pueden estudiar un curso como el Postgrado de Experto de la Universidad Europea de Valencia, lo que le permitirá adquirir todos los conocimientos teórico-prácticos.